Showing posts with label cordcutters. Show all posts
Showing posts with label cordcutters. Show all posts

Tuesday, October 11, 2016

El síndrome Disney de la TV de pago: abrir o morir


Disney es un coloso del ocio global con 93 años de presencia en un sector que prácticamente ella mismo o inventó o al menos le dio la forma actual

la joya de la corona de Disney siguen siendo los parques y resorts pero inmediatamente después viene la ESPN, el canal de deportes en directo por excelencia en los US

El problema a que se enfrenta Disney ahora es que la ESPN ha perdido 11 millones de subscriptores en los últimos 6 años, afectado por este tsunami de la TV de pago que es el Cord Cutting 

Y no es que la ESPN ha desinvertido en derechos deportivos y por tanto rebajado la calidad de su oferta, más bien todo lo contrario, el canal deportivo de Disney se gasta anualmente +6000 millones de dólares (5400 millones Euros) en derechos deportivos y tienen más que nunca, algunos como el  College football Playoff asegurados hasta el 2016  

El problema de ESPN es que los clientes de la TV de pago (117 millones de hogares en los USA) suelen pagar un cargo adicional para tener la ESPN además de la cuota mensual. La razón es que la ESPN cobra a los cableoperadores +6.4 dólares por suscriptor lo que lo convierte en un producto caro para todos

La pérdida de suscriptores de la ESPN (ahora solo presente en el 78% de los hogares con TV de pago ) está impactando en la estrategia general de Disney, pues esta sale ahora al mercado dispuesta a comprar una plataforma de streaming que le sirva para llegar directamente al cliente sin el peaje de los cableoperadores

en los últimas semanas hemos visto rumores de compra que incluyen desde Twitter a Netflix, dos plataformas con muy distinto perfil de usuarios y sobre todo expectativas de beneficios muy diferentes 

la compra de Twitter sería un alivio para una compañía con serios problemas de credibilidad para los inversores y que sin duda supondría una redefinión del propósito de la antigua red de microblogging

Una Netflix en manos de Disney sería un desembolso grande incluso para Disney (la valoración de Netflix no baja de los 45.000 millones dolares) debido al potencial de crecimiento de su número de usuarios en todo el mundo (80 millones actualmente) 

Como veis el final de la TV de pago, no es que nadie pague por la TV, sino que los usuarios paguen solo por lo que realmente ven, sin ataduras a empaquetamientos realizados por cableoperadores nada virtuosos 

Wednesday, April 30, 2014

millennials vs medios convencionales : no tan deprisa


cuando llevas unos años analizando la tecnologia empiezas naturalmente a hablar más de evolución que de revoluciones/disrupciones/escenarios inéditos y demás conceptos que son hastags atractivos pero que que no suelen reflejar el verdadero estado de la cosas

un tópico habitual es que los chicos que nacieron rondando el final de siglo (millennials) no ven la tele en absoluto y por su puesto que cuando sean adultos ni se les ocurrirá pagar por un servicio de PayTV (cable en America).

la verdad es que hay una tendencia a ir desenganchandose de las ofertas de medios convencionales, debido a la enorme (esta si, sin precedentes) oferta de video que tiene cualquier chico hoy a su alcance, pero esta tendencia esta siendo más paulatina que la velocidad de pensamiento que vemos muchas veces en la red, tal como demuestran un estudio de eMarketer para los US

en efecto, los que están entre los 16 y los 30 años (o sea, plena generación Y) tienden a estar menos suscritos al cable, y ven menos de estos programas estructurados que llamamos (aún) canales de TV, PERO todavía mantienen unos altos niveles de consumo de estos servicios (62% en los US segun eMarketer)

los miles de visitantes este fin de semana al inGameExperience en Madrid son fans de las nuevas Utube stars, pero tambien siguen con pasión Games of Thrones o Hunger Games o pagarian por alguna experiencia relacionada con Divergent

Desde luego que no es un escenario esperanzador para los las TV´s de pago, cines, y demás...ya que los datos LO único que nos dicen es que esta habiendo un cambio, pero que la transición NO es tan acelerada, lo que significa que disponen de un tiempo (extra) para reinventarse o..convertirse en irrelevantes y dejar de ser negocio

mi propia opinión es que los primeros 20 años de Internet han sido muy "generosos" con los medios del siglo XX pero que el tiempo ya se esta agotando y que con una generación entera ya en el mercado de consumo, los medios deberían dar ya señales de que han entendido el cambio....(radio, TV, PayTV, los cines y no digamos ya la prensa se parecen todavía demasiado a su época dorada de mediados de siglo pasado)

Thursday, October 31, 2013

Del Cordcutting,al cordshaving: de TimeWarner a Netflix


El cordcutting es una consecuencia (lógica) de una oferta excesivamente cara y de los cuasi-monopolios que tienen  algunos cableopearadores en muchas zonas de los US para acceder a los canales de TV y los deportes más populares

Aunque la industria de la TV de pago todavía sigue sin darle una gran importancia al cordcutting (el año pasado afectó al 1% de los subscritores), lo cierto es que continua siendo una tendencia imparable como lo demuestra los últimos datos trimestrales (Q3) de TimeWarner (la dueña de HBO) que señalan que en los últimos 3 meses han perdido 306.000 subscriptores de pago

Otro grande del mercado,como Comcast ofrece parecidos datos: en este trimestre perdieron 129.000 clientes, aunque lograron equilibrarlo con el auge de la subscripción a su servicio de banda ancha. De hecho ya en los US el número de hogares con algún tipo de pay TV ya esta en el 55%, esto es 10 puntos menos que hace 6 años

Esta perdida paulatina de clientes del cable, repercute directamente en los buenos resultados que muestra de nuevo Netflix (sobre todo en los US), ya que por primera vez en la historia la platafoma de video de streaming ha superado en subscritptores de pago a la mítica HBO (31 millones frente a 28,7 al canal de TimeWarner)

Si bien es cierto que la oferta de Netflix ha mejorado mucho este año con series de producción propia como Orange is the new black y House of Cards, y por tanto el cliente de TV de pago empieza a ver en Netflix una oferta ""suficientemente" buena (enough), también se detecta en el mercado una tendencia havia el CordShaving, es decir que literalmente la gente quiere un servicio de pago, pero es sensible al precio y prefiere pagar menos, sabiendo que a medio plazo la oferta de Netflix tendrá que equiparse al cable

No es de extrañar que Netflix y las operadoras de cable quieran ahora llegar a algun tipo de acuerdo pues más vale ingresar menos de muchos que nada de cada vez mayor numero de cordcutters.

La paradoja es que cuando Netflix se convierta en la gran webTV de los US (y del mundo) se enfrentará a los mismos problemas que tienen ahora los del cable, entre ellos que no todos los usuarios consumen lo mismo y que tendrá que consideran algún modelo de tiered pricing para que pagen más los que mas lo usan 

Monday, October 15, 2012

la long tail de Youtube: 1 millón de partners


hace exactamente 6 años cuando Google compró Youtube por 1650 millones de dolares (una start up por entonces de poco más de 1 año de vida) pocos podian imaginar que la plataforma de videos UGC por excelencia se iba a convertir en el gran medio audiovisual de este siglo y una poderosa ecosistema con miles de pequeños producers frente al viejo modelo de la tele de pocos y grandes players

Para los que les queda TODAVIA alguna duda sobre hacia donde va la industria, a día de hoy YouTube tiene más de 1 millón de socios comerciales o lo que es lo mismo hay más de 1 millón de pequeños productores de video en Youtube que incluyen publicidad, lo que significa que YouTube emplea a más gente que toda la televisión estadounidense junta (+87 mil empleos en 6450 empresas)

ahora bien, ganarse la vida en Youtube no es fácil ni esta al alcance de todos, ya que los ingresos regulares se  concentran en los 1000 primeros canales (los que tienen más visitas y generan más interacciones). Según datos de OpenSlate, los ingresos medios de estos 1000 primeros rondan los 276.000 dolares anuales
y estos se parecen más a una pequeña productora audiovisual que a un usuario haciendo de free-lance

De hecho 23 de estos 1000 canales pertenecen a esa categoría de canales premium llamada YouTube Originals y que son financiados por UTube para proveer de contenido "original" y con un look televisivo a la plataforma  GoogleTV

El top1000 de los canales de YouTube además es el que más engagement provoca en todos los medios sociales, de modo que por cada minuto de contenido que estos suben (upload) a YouTube se producen 350  respuestas de algun tipo (comentarios, eleccion de favoritos, votación de rankings etc)

Este grado de concentración nos habla de una cierta madurez de la plataforma que se ha convertido en un mix (muy) interesante entre contenidos de productores profesionales y los UGC de los LOL cats, siendo esta una de las mejores metaforas/definiones que he visto nunca de lo que la TV de este siglo es

Youtube forma parte de ese grupo creciente de OTT norteamericanas que ya generan anualmente más de 4000 millones dolares, siendo la plataforma de Google la segunda más importante (por ingresos) en un mercado que lidera claramente Netflix (datos BI del 2011) y que esta produciendo ese fenómeno de cordcutting (dejar de pagar el cable o TV de pago) algo que a medio plazo es letal para los cableoperadores y su estrategia de exclusivas en mercados cautivos