Showing posts with label curation. Show all posts
Showing posts with label curation. Show all posts

Wednesday, February 04, 2015

Lo que puede aprender Facebook de la prensa amarilla


Facebook al convertirse en la nueva prensa 24/7 esta comenzando a experimentar los mismo dilemas con los que se enfrentaron los viejos medios el siglo pasado

La pieza central de la máquina publicitaria (ingresos superiores a los 11.400 millones dolares en el 2014) de Facebook es su news feed, esto es, un equivalente de los RSS que (muchos) seguimos usando como plataforma de selección y curación de información

El news feed de Facebook no es sólo el lugar donde te encuentras los cumpleaños, las fotos señaladas (tagged) o los like, sino también el lugar donde una creciente cantidad de usuarios se informa de lo que pasa en el mundo (la antigua función de los periódicos)

Este news feed selecciona las noticias que aparecen mediante un algoritmo que se basa en una lógica muy sencilla: tiende a mostrarte aquello sobre lo que demuestras más interés (los like, los comentarios) de modo que a priori las noticias que aparecen se adaptan a la perfección a lo que el usuario es..

Problema de este sistema? que tu news feed (el verdadero news site de esta década) tiende a inflacionarse con noticias emocionales, rosaceas, los llamados contenidos donuts , olvidando/marginando noticias de verdadera transcendencia socioeconómica 

¿Os dais cuenta que ese mismo dilema lo tuvo la prensa, la radio y por supuesto la TV el siglo pasado? ofrecer lo que el editor pensaba que era importante u ofrecer a su audiencia lo que deseaba (reflexiones light, populismo, chismorreos)

facebook no tendría ningún problema con los donuts content (no es la BBC y sus dilemas morales) sino fuera por que tanta sacarina al final devaluaría el propio news feed (la maquina del cash) y por eso, ahora re-descubre la pólvora creando focus groups de personas que seleccionan el interés de las noticias en vez del algoritmo

La teoría de esta nueva forma de mostrar el news feed es que cuando a la gente le ofreces un conjunto de noticias más o menos importantes y le obligas a justificar por que valora (like) o descarta una u otra, tiende a ser menos amarilla (yellow press) que el algoritmo

La conclusión no es sencilla ni creo que tenga solución ya que una estricta neutralidad del proveedor de servicios (no intervengo en lo que ves) es imposible sin que el news feed se llene de donuts y si por el contrario se crean comités (de redacción) al final estamos otra vez en el gate keeper de los años 40´s

al leer esto pocas dudas me caben ya de que los social media, se convirtieron en los nuevos media al externalizar el trabajo de curación (siempre interesada) de los viejos medios.

Wednesday, October 30, 2013

Barnes & Noble: integrando a los libreros en el ebook


Interesante, muy interesante la propuesta de Barnes& Noble, el gran retailer estadounidense de la venta de libros, de integrar a sus libreros (book sellers) como curadores de los ebooks para su readers Nook.

Aunque se hable más del mercado tablet, lo cierto es que los readers siguen ahí como una propuesta excelente para aquellos (de nosotros) que queremos un dispositivo que haga una sola cosa bien: mostrar y almacenar libros sin que nos quememos los ojos con 3 millones de pixeles (densidad retina display en el nuevo iPad mini)

El gran player de este mercado es Amazon con su Kindle (cuyo último modelo paperwhite se presentó en septiembre de este año) con el 67% del mercado en los US, y el segundo es Barnes & Noble que desde el 2009 ofrece el Nook, un reader de fabricación propia, cuya ultima versión (un renovado Glow Light) acaba de presentar

El nuevo Glow Light compite en precio con el Kindle (119 US$ ambos) y los dos vienen con pantallas E-ink de 6 pulgadas que al final parece que es el tamaño idóneo para leer (equilibrio entre ergonomía/comodidad de lectura)

El pequeño y eficaz Nook Glow Light pesa 175 gramos (31 gramos menos que el Kindle paperwhite) y permite almacenar 2000 libros en sus 4GB de capacidad, lo que supone que tienes una libreria personal del tamaño de las que muy pocos se pueden permitir (por el espacio que supone dos mil libros de papel!)

Además de las mejoras en el lector digital, B&N nos trae una propuesta que le diferencia netamente de Amazon. La primera tiene 14.000 puestos de venta en los US con 44.000 libreros, y en vez de asumirlo como un coste frente a su competidor Amazon (sin tiendas físicas) le da la vuelta y convierte a esta fuerza laboral en curadores de sus ebooks pare el Nook, además de activos agentes para introducir/ayudar a sus clientes/lectores con sus dispositivos

Esta propuesta supone integrar al librero en la cadena de valor del ebook, algo que a priori no parece necesario, pero tiene sentido si los libreros ofrecen un valor añadido a la compra incluso online, ya que son expertos en los libros que venden (o sea la vieja concepción del librero)

Me parece que por ahi puede andar el futuro de las librerias (book shops) y de los libreros, frente a las recomendaciones/reviews de otros lectores no necesariamente expertos, la oferta de una recomendación de alguien que a priori sabe.....

ojala funcione, por que sino las librerias reducirán su numero y su tamaño (de hecho ya esta pasando) para vender solo exquisitos fetiches como los libros de papel de Taschen

Wednesday, October 31, 2012

Pulse: 4000 millones de lecturas en 29 meses


cada vez que veo un dato del éxito de una app de lectura de noticias (news) me pregunto si la crisis de la prensa es exclusivamente un problema de los medios impresos y sus versiones digitales y no del producto o concepto en si de la información

Aqui lo teneis, Pulse la popular (sin duda) app  para iOS y Android, de lectura y selección de fuentes de noticias anuncia en su blog que acaba de superar el mítico landmark de las 4000 millones de noticias leidas, todo un hito para un app que lleva operando desde mayo del 2010

Los datos además indican una progresión en el numero de usuarios-lectores ya que Pulse genera 10 millones de lecturas al dia, las mismas que reunió sumando el total de lecturas en los primeros 3 meses de vida de la app

Otro dato muy interesante además es que cuanto más tiempo se usa Pulse más noticias se leen, según el propio fundador Askhay Kothari,  un usuario nuevo de Pulse lee de media unas 30 noticias al dia, pero al cabo de 10 semanas (que es mucha vida para una app) ese mismo número se dispara hasta las 75 lecturas diarias! 

Estos datos además están muy en consonancia con un reciente estudio de Flurry donde demuestra que las app de noticias son las que mayor fidelidad del usuario generan de todo el app market 

Como veis la gente lee más noticias que nunca no menos, pero donde cuando y como quiere y no siempre de una sola fuente, sino haciendo un mix de muchas lo que incluye desde periodicos digamos convencionales hasta social media como post de facebook o tweets ...y efectivamente eso es lo que ha cambiado para siempre y no parece que haya vuelta atrás. Es decir el proceso de curación (news gathering) ha pasado (en gran medida) del editor profesional al usuario antes conocido como lector. 

Como podeis ver vosotros mismos con estos datos, la información en un bien con creciente demanda, y la crisis es de las empresas que el siglo pasado aplicaron un modelo de negocio para lograr hacer rentable, un producto y servicio que de por si, solo tiene valor si se comparte.