Showing posts with label record. Show all posts
Showing posts with label record. Show all posts

Wednesday, January 12, 2022

Gmail entra en el club de los 10.000 millones de app instaladas

Hace tiempo que NO le dedico atención a los hitos que sobrepasa alguna app o cualesquiera herramienta en Internet, y es precisamente por que establecer records se ha convertido en una seña de identidad de (casi) todo lo relacionado con esta Internet que resurgió de los dispositivos móviles a partir del primer iPhone

Aun así y por su simbolismo hoy me detengo en la noticia de que Gmail, la app de correo de Google, ha superado la mareante marca de los 10.000 millones (10 billions) de instalaciones en un dispositivo Android desde su lanzamiento en el lejano 2007 

Para poner esta cifra en perspectiva recordemos como estamos: 

somos 7875 millones de personas en el mundo (datos del 2021) de los cuales el 80% (o sea unos 6300 millones) usa o posee un smartphone y Android es el SO de 2500 millones de estos aparatos lo que significa que el 39% de todos los dispositivos móviles que hay en el mundo usa el SO desarrollado por Google y sus socios 

Por lo tanto el hito de los 10.000 millones de apps instaladas no es algo ni común ni sencillo, de hecho solo hay 4 apps que lo hayan logrado y todas de Google!: Drive, Maps y Youtube

Y eso teniendo en cuenta la cantidad de veces que se ha anunciado la (prematura) muerte del mail como herramienta de comunicación superada por otras que supuestamente lo hacen más funcional y divertido (y moderno-GenZ)

Como usuario de Gmail desde 2006 mi uso ciertamente cambió con los años, especialmente cuando se popularizaron las app de mensajería como la omnipresente Whatsapp, donde se derivaron las conversaciones más urgentes y sin duda informales 

Pero me cuesta imaginar un solo día sin consultar Gmail donde recibo mails de contactos profesionales esporádicos y los recibos de los servicios básicos (agua, electricidad, citas medicas)  

En este camino actual hacia una web 3.0 (no me gusta nada este nombre) o el nuevo Metaverso NO es sencillo imaginar que papel tendrá una app de correo como Gmail, a pesar de que Google hace tiempo que lo convirtió en parte activa de su suite de productividad (Workspace) 

 



Thursday, April 12, 2018

El empleo no es problema: USA en niveles del año 74


Uno de los temas recurrentes que la tecnología exporta a la discusión social, es si los continuos avances tecnológicos no van a acabar con el empleo, o al menos con ciertos empleos

Los inquietantes análisis de autores de prestigio como David Autor, las advertencias de McAfee y Brynjolfsson o el advenimiento de una cuarta revolución industrial nos transmiten esa sensación de que el empleo puede ser algo de unos pocos mientras que pensamos que hacer con todos los que NO pueden trabajar 

Sin embargo, la foto actual desmiente del todo los temores, al menos a corto plazo, de que el empleo es cosa del pasado, De hecho las peticiones de ayudas al desempleo en los US esta en su nivel más bajo desde 1974

A la vez la tasa de desempleados sigue en un envidiable nivel del 4.1%, el más bajo desde hace 17 años, con previsiones además de la Reserva Federal de que al final de año bajará tres decimas más 

En los US empieza por tanto a haber un problema de demanda, ya que muchos puestos de trabajo NO se cubren, lo que significa que tarde o temprano los salarios de los empleados subirán, ya que las empresas no les queda más remedio para evitar que los empleados se vayan a otras empleos mejor pagados

La evolución tecnologica ha permitido mejorar la productividad de muchas empresas en sectores tradicionales, pero sobre todo ha creado nuevos sectores que no existian hace 20 años, como todos los empleos relacionados con Internet y la publicidad online

De momento y 25 años después de la aparición de Internet y 34 desde el lanzamiento del primer Macintosh que llevo la computación personal a muchas Pymes y hogares en los US y resto del sorprendido mundo, el empleo sigue en niveles envidiables 

Hay algo en el análisis actual que hacemos sobre el avance tecnológico que esta equivocado o al menos peca de exageración. Es cierto que la AI y buena parte de las formulaciones de esta emergente Internet de as Cosas puede eliminar empleos, o al menos desplazarlos hacia otros que todavía ni conocemos, pero...de momento NO

Asi que hoy toca ser más optimista racional en base a los datos reales no a la ideología 

Tuesday, March 04, 2014

Selfies, celebrities y retweets: ¿hito o más de lo mismo?



Tenia que llegar algún día, el Guiness de los retweets se rompió el domingo en la ceremonia de los Oscars con este selfie que mandó la presentadora Ellen DeGeneres con su flamante Galaxy Note 3  que dio (literalmente) la vuelta al mundo/red logrando en pocas horas pasar el hito del millón de retweets superando al que marcó Obama (+770 mil) cuando inicio su segundo mandato que a estas alturas parece jurásico 

Un record así no tiene ya demasiada importancia ya que prácticamente cada año algún medio de la red rompe algúno. Tampoco es tan extraño que en una ceremonia cumbre del todavía medio más seguido (passive followers) del mundo, la MC del evento llamara a esta participación que supone retuitear un mensaje con un dispositivo del patrocinador de los Oscars ( product placement)

Quizá lo más interesante es que este fenómeno llevó hasta el extremo esa mezcla (paradójica) del viejo broadcasting y la lógica p2p en que se basa Twitter. El record de retuits muestra que sigue habiendo mucho de punto a masa en la red, pero con una diferencia grande respecto a la era de la TV y la radio: 

ahora los receptores (usuarios de Twitter) escogen a a quien seguir y le otorgan ese estatus (más o menos) libremente, al contrario de lo que vivimos en la larguisima era de la radiodifusión (concesiones de Estados)
Dicho esto, es evidente que todos somos nodos de la red, pero unos son punto nodal y mueven millones de voluntades nano-mediaticas y otros no...

Ya sabíamos que el medio ahora es el usuario, pero la llave de activar esa red se parece mucho a lo que vimos en los mass media del siglo XX. Simplemente las celebrities han aumentado su reach saltando a las pantallas vitales (smarts/tablets) , ofreciendo una sensación de cercanía que, como en la vieja etapa del cine en salas, no puede ser más que una ilusión (lo que no es poco!)

Wednesday, October 31, 2012

Pulse: 4000 millones de lecturas en 29 meses


cada vez que veo un dato del éxito de una app de lectura de noticias (news) me pregunto si la crisis de la prensa es exclusivamente un problema de los medios impresos y sus versiones digitales y no del producto o concepto en si de la información

Aqui lo teneis, Pulse la popular (sin duda) app  para iOS y Android, de lectura y selección de fuentes de noticias anuncia en su blog que acaba de superar el mítico landmark de las 4000 millones de noticias leidas, todo un hito para un app que lleva operando desde mayo del 2010

Los datos además indican una progresión en el numero de usuarios-lectores ya que Pulse genera 10 millones de lecturas al dia, las mismas que reunió sumando el total de lecturas en los primeros 3 meses de vida de la app

Otro dato muy interesante además es que cuanto más tiempo se usa Pulse más noticias se leen, según el propio fundador Askhay Kothari,  un usuario nuevo de Pulse lee de media unas 30 noticias al dia, pero al cabo de 10 semanas (que es mucha vida para una app) ese mismo número se dispara hasta las 75 lecturas diarias! 

Estos datos además están muy en consonancia con un reciente estudio de Flurry donde demuestra que las app de noticias son las que mayor fidelidad del usuario generan de todo el app market 

Como veis la gente lee más noticias que nunca no menos, pero donde cuando y como quiere y no siempre de una sola fuente, sino haciendo un mix de muchas lo que incluye desde periodicos digamos convencionales hasta social media como post de facebook o tweets ...y efectivamente eso es lo que ha cambiado para siempre y no parece que haya vuelta atrás. Es decir el proceso de curación (news gathering) ha pasado (en gran medida) del editor profesional al usuario antes conocido como lector. 

Como podeis ver vosotros mismos con estos datos, la información en un bien con creciente demanda, y la crisis es de las empresas que el siglo pasado aplicaron un modelo de negocio para lograr hacer rentable, un producto y servicio que de por si, solo tiene valor si se comparte. 

Monday, January 18, 2010

Internet: más accesos por móvil que por ordenador


Este principio de año esta siendo prolífico en revelar hitos que de alguna manera cambian la foto cultural que tenemos de nuestro mundo.

La noticia desvelada por el CEO de Nokia Olli-Pekka Kallasvuo y confirmada por mi analista favorito Tomi T. Ahonen es que la mayoría de los accesos a Internet se producen ya en un teléfono móvil y no en PC sobre una red telefónica, o sea toda una conmoción para los que llevan +15 años asociando Internet con un teclado y una pantalla sobre una mesa..

Pero aquí viene el matiz, el acceso a Internet se refiere al "mobile Internet" o sea al acceso sobre el protocolo WAP, y no sobre el "Internet convencional" que estas acostumbrado a ver en tu PC/Mac y que permiten smartphones como el iPhone .

No cabe duda de que el Internet convencional también pasará a ser mayoritariamente móvil aunque dentro de unos años, de momento y no es poco, la mayoría de los 4600 millones de usuarios de móviles acceden a una Internet sobre WAP , limitada pero suficiente para mercados demográficos tan importantes como India y Sudafrica.

Ahora entendemos la celeridad de Google por no perder ni una sola pieza de la cadena de valor del nuevo Internet en movilidad, al lanzar su propio teléfono (el Nexus One) y adquirir la plataforma publicitaria más popular (admod).

Internet de esta segunda década del siglo XXI es ya una red fundamentalmente móvil que alterará el liderazgo de los campeones de la Internet anterior y dejará paso a start ups asiáticas que probablemente tomen el relevo a la fabrica que supuso Silicom Valley a finales del siglo pasado.....welcome XXI century!

Wednesday, November 18, 2009

El lanzamiento más éxitoso de la historia, Call of Duty 2: Modern Warfare



Cuando se piensa en la industria audiovisual, se tiende a ver que el cine es todavía la industria por excelencia, tanto en ingresos como en creación de marcas reconocibles, como sabéis hace años que la taquilla cinematográfica quedó atrás en ingresos frente a la venta de videojuegos, aunque todavía quedaban algunos records en manos del centenario cine.

Sin embargo, el lanzamiento de Call of Duty 2: Modern Warfare de Activision Blizzard (la desarrolladora de videojuegos participada por Vivendi), ha pulverizado cualquier record convirtiendose en el mayor lanzamiento de la historia de la industria del entretenimiento (o Creative Industries o Industria Cultural como le llaman en Spain/pain), tal como recoge CNet

Si hasta hace una semana, el lanzamiento más exitoso de la historia lo poseía la sexta entrega de Harry Potter, Half-blood Prince) con 394 millones us$ en 5 dias, ahora Call of Duty 2 en el mismo tiempo ha generado 550 millones $. A la vez, en tan solo un día más de 2 millones de jugones online de la Xbox Live pasaron más de 5 millones de horas jugando con el videjuego

Más allá de los records, estos increíbles números nos recuerdan que el sector mejor posicionado en hacer dinero en cualquier red o soporte, son los videojuegos y que la generación Y es anterior a la llegada de Internet a los hogares, lo que quiere decir que es probable que la televisión de los nativos digitales en Internet sean los videojuegos, o sea que que la principal referencia de ocio (y quizá información) para los que vienen ya no es ni será la tele (y menos los periódicos) sino los videojuegos.

Tuesday, July 28, 2009

¿Volverán los LP´s?

La aparición de servicios como iTunes aceleró el declive de las ventas de CD de música y además contribuyo sin duda a cimentar la costumbre de bajar canciones individuales y no albums.

Bueno pues precisamente ahora Apple, la dueña de iTunes, esta trabajando con las 4 grandes productoras musicales (queda alguna más?) para resucitar el formato LP, o sea que la gente compre la obra completa y no canciones una a una.

El proyecto tiene el nombre provisional de Cocktail, segun indica Arstechnica, y trata de revivir los buenos y viejos tiempos de LP (long play) que algunos vivimos, lo que supone de hecho resucitar toda una forma de consumo (algo mistica) que consistia en valorar el artwork del album y escucharlo completo, algo parecido a leer un libro pero con música.

Otra pista para entender esta vena vintage de Apple es que en pocos meses podria sacar un Tablet, un dispositivo multimeda más dirigido al ocio que al trabajo y realmente portatil y claro con una pantalla más grande que la del iPhone, y donde la cubierta y las notas explicativas y letras de canciones podrian formar parte del album y no sólo un valor añadido si eres de los que pagan por bajarse musica en el iTunes, algo que han hecho con U2 y su "digital box set"

Estrategia de marketing o no, lo cierto es que el declive del historico album tuvo que ver mucho con la calidad de la oferta, ya que cuando un grupo daba con la formula del éxito se limitaba a meter un par de canciones buenas y el resto era un relleno prescindible, eso si pagabas por todas.

Por tanto, para hacer que estos nativos digitales vuelvan al album, este deberia incrementar su calidad y entenderse como una obra completa (lo que hicieron mis amados Beatles en el Sgt Peppers del 67) ..y finalmente, a estas alturas de la pelicula, abaratar su precio por que no veo a nadie pagando 12 euros por 10 canciones..