Showing posts with label eReader. Show all posts
Showing posts with label eReader. Show all posts

Thursday, April 26, 2018

Que es una editorial digital: Plympton y la segunda ola


La integración paulatina, inexorable y por el momento irremediable de pantallas en nuestra vida es quizá el signo externo más evidente de la última de las evoluciones tecnológicas 

El enfoque básico del llamado "mundo de la cultura" fue desde el inicio de esta etapa digitalizadora  como destruían los nuevos dispositivos el placer y el aura de los distintos medios o formas de arte. En especial ese refugio de cultura que llamábamos libro

Aunque nunca se tuvo muy claro que se entendia por libro digital (e-book), lo cierto es que los ebooks y sus dispositivos de lectura (eReaders) tomaron el protagonismo de la potencial o posible sustitución del papel por la tinta electronica (e-ink)

Bueno pues nada de eso ocurrió, y en el 2015 cuando las ventas de eReaders empezaron a estancarse, algunos quisieron ver una señal de la superioridad del libro de papel. Pero lo cierto este dato solo significa que los que compran y leen libros aprecian mucho la ergonomía táctil del papel y su valor como objeto (it´s mine)

Aunque este debate parecía estancando u olvidado, lo cierto es que leyendo una entrevista con las fundadoras de Plympton una editorial digital (?) que desde hace 7 años ha tratado de reflexionar que es la lectura en nuestra época más que inventarse formatos para dispositivos  

El punto de partida de Plympton esta bastante centrado en lo importante, y así lo expresa su directora editorial Yael Goldstein: (traducción propia)

"nos preguntamos como podemos usar la tecnología para llevar más ficción a la vida de la gente y como podemos usar la tecnología para expandir lo que hacemos en la ficción"

Esta visión les ha llevado en 7 años a proyectos como lanzar Kindle Singles para Amazon, lanzar su propia app para lectura fragmentada de novelas en el iPhone, recuperación de libros clásicos diseñando portadas atractivas para la generación Instagram o asociarse con Warby Parker, una empresa de óptica, para vender libros en sus tiendas 

Para las fundadoras de Plympton (Jennifer y Yael ) el problema de los libros no es que la gente los lea en pantallas, en papel o en VR, sino que literalmente el flujo de contenidos que vehiculan estas NO nos deja tiempo para leer ficción ..! /(that´s the point!!)

La ficción por tanto se convertiría en un mercado/actividad nicho, tal como la lectura de poesía es hoy en dia respecto a lo que fue a principios de siglo XX donde cualquiera que se considerara "educado" leia a Rilke

Comenzamos a ver ya mentes y empresas de la segunda ola de la digitalización que tras la fascinación y asimilación inicial de la primera etapa, piensan en términos de ecosistema y no de plataforma o de gadget....

Friday, September 02, 2016

USA: 65% de los adultos leen libros de papel


El libro de papel continua siendo la forma de leer (libros) favorita entre la población adulta (+18 años) en los US, con una gran diferencia además. Los últimos datos muestran que 6 años después del primer iPad y 8 años después de que Amazon lanzará el primer Kindle, tan solo el 28% de los que los que leen lo hacen en algún dispositivo electrónico

El atractivo de la lectura en papel permanece intacta estos 4 últimos años, aunque su evolución sigue la misma pauta que la lectura en general, es decir durante el ultimo lustro el número de personas que se consideran lectoras (de libros) disminuyó 6 puntos porcentuales (cada vez leen menos personas)

El porcentaje de lectores que optan por los formatos digitales no ha crecido nada estos últimos dos años, tras el espectacular avance que se produjo entre los años 2011 al 2014, cuando se pasó de solo 11% de lectores digitales al 28%, número que desde entonces no ha variado

Estos datos no obstante no presuponen un rechazo a un soporte, es decir los lectores de libros en papel también leen ebooks y viceversa. De hecho el print only o lector que solo lee si es de papel representa ya una pequeña mayoría (el 38% de los lectores) y el 28% se declara lector de ambos soportes, siendo además muy minoritarios los lectores que solo leen si es digital (un 6% de total)

A la hora de leer un ebook los datos re-confirman que el eReader que a priori es el mejor dispositivo para leer libros (hace una sola cosa y la hace muy bien!) es el dispositivo menos usado para leer libros electrónicos (solo un 8%)   

Lo más notable es el ascenso de los smartphones como dispositivos de lectura de libros (13%), de hecho hay más personas en los US que leen en ellos que en el PC y en el eReader, siendo la tablet el aparato más usado para leer libros (15% los usan)

Por ultimo, pero no menos..es que el factor determinante para que las personas lean no es la edad, sino como siempre el nivel de formación que tengan, asi los que han completado un título universitario (College) leen 4 veces más ebooks y 2 veces más libros en papel que los que no han ido la universidad

Por supuesto, las mujeres siguen siendo el nicho lector por excelencia (el 77% de las mujeres leen!), con una diferencia más acusada cuando se trata de libros en papel que digitales

Tras estos quiero que penseis que los datos se refieren a la lectores de libros, lo que no implica otros formatos de lectura, es más, por los datos de consumo de medios en los USA sabemos que la mayoria de lo que las personas leen NO son libros y que además se lee más tiempo en pantalla que en papel    

Tuesday, October 28, 2014

Pantallas LCD reflectivas: del paperless al paper like


ya no recuerdo la ultima vez que escribí un articulo más o menos largo en una hoja de papel, el abaratamiento de las notebook me hizo olvidar (casi del todo) lo que era escribir sobre papel, algo que es cada día más evidente en los centros de enseñanza

pero como cualquier transición de un modo de producción a otro mediante una nueva tecnologia tiene contrapartidas/costes asociados, comienzan a proliferar estudios sobre la conveniencia de seguir tomando notas a mano ya que en procesos de aprendizaje logra, supuestamente, una mayor retención/comprensión

la razón tras este consejo parece poderosa: teclear es más rápido que escribir a mano, por tanto los estudiantes toman más notas que cuando escriben a mano, pero pierden esa capacidad de síntesis que se necesita (y que todos usamos cuando pasamos por la universidad) para resumir el concepto que escuchaste

bueno no os digo esto para que dejéis la tablet 2 en 1 o la notebook (portatil PC) en la mochila, sino para que le prestéis un minuto de atención a una pequeña empresa de Ohio, (USA) llamada Kent y que fabrica una especie de tablets para escribir a mano (con stylus) con tecnologia LCD reflectiva , cuyo aspecto es muy parecido a las e Ink (que es una marca registrada no una categoria)s de los e-readers

Kent fabrica una familia de dispositivos llamada Boggie Board con pantallas de 4,5" a 10" y que permite de manera sencilla escribir a mano, guardando las hojas que escribes como PDF para transferirlas luego por bluetooth o un USB a tu PC o a una app en el smartphone

el valor añadido de las Boogie Board de Kent es que la pantalla aunque es LCD como la de las tablets convencionales, no emite luz y por tanto permite periodos de uso sin recargar de hasta 6 dias, lo que da para una semana laboral completa

Aunque las Boggie Board llevan ya un par de años en el mercado (en los USA), ahora lanzan dos nuevos modelos de 9,7 y 4´5 pulgadas, con unos precios muy atractivos (entre 20 y 100 dolares , menos de 78 euros), lo que significa que compiten con el coste de los cuadernos de papel y los bolígrafos

no creo que estas Boggie Board sean una opción mayoritaria (como tampoco lo son los eReaders) pero si que las veo como un util complemento para estudiantes, personas no tan diestras con el teclado y en general para todas esas notas breves que tomamos para recordar una dirección, o una lista de compra (shopping list)

como veis, una vez más NO hay un camino unico en la adopción de la tecnología, ni lo ultimo es necesariamente mejor que lo anterior. Lo fundamental es NO olvidar para que se adopta una tecnología y luego elegir entre las opciones mejores y más asequibles (no eres más cool por usar una phablet!)

Monday, August 04, 2014

Adios al Sony Reader (ebook market)


la desaparición del Reader de Sony no ha pillado de sorpresa a casi nadie pues el cierre hace 5 meses de su tienda de libros en los US y poco después en Europa y Australia, fueron un presagio de que la pionera de lectores de libros digitales sobre tinta electronica (E-ink) queria salir de este sector ya que es imposible generar beneficios vendiendo solo el lector (hardware) sin el valor agregado de una plataforma de ecommerce

desde un punto de vista del mercado ebook no es una gran conmoción la salida de Sony, ya que este sector está más que polarizado entre Amazon y su Kindle y el Nook de la cadena de librerias Barnes & Noble en los US, más algunos nichos locales como el Papyre de la española grammata

no obstante donde si nos proporciona lecciones (utiles) la desaparición del Reader de Sony es en la evolución del mercado de los contenidos y en los principios/conceptos de reputación y fidelidad del cliente

Sony lanzó su primer Reader al mercado en el 2004, o sea 3 años antes de que lo hiciera Amazon, y además fue la pionera en dos intuiciones que han dado forma a este mercado: el uso de tinta electrónica electrónica y los formatos de entre 6 y 7 pulgadas que acercaban estos dispositivos a la experiencia de potabilidad de los libros de bolsillo

desde el punto de vista del contenido, Sony además adoptó el formato abierto ePub, señalando el camino de un mercado donde cualquier ebook podría ser leido en cualquier eReader, al carecer de sistema propietario, algo que hace una década parecia que era el fin de todos los mercado de contenidos, pero que el liderazgo de Amazon con sus formatos propietarios (como el AZW y el mobi) se encargó de desmentir

Siempre que veo que Sony sale de un mercado (en marzo de este año también abandonó los VAIO) me recuerda la épica batalla del video domestico de los 70s donde el Betamax de Sony perdió frente a un sistema "peor" como el VHS de Matsushita

en el mercado tecnológico digital ser pionero no te garantiza absolutamente nada, ya que rápidamente pueden surgir competidores que ofrezcan lo mismo o algo mejor que tu y a menor coste. Por otra parte, la tecnología es un mercado de ciclos más cortos que los mercados más convencionales y que una empresa esté 10 años en un mercado (caso de Sony) podria considerarse un ejemplo de la "nueva normalidad" que rige el mercado

Sony no lo ha hecho mal en el mercado de los eBooks, simplemente no era su core business (sus ingresos son muy dependientes de las ventas del ecosistema Play Station), mientras que si era el de Amazon que con constancia y paciencia (oriental) se dedico a hacer muy bien una sola cosa

Otra pagina en la historia de la tecnología del siglo XXI que habrá que explicar a los neolectores de lo que quede de las neouniversidades 

Friday, December 20, 2013

5 pantallas: porqué el ereader es el mejor regalo


Los últimos 7 años hemos visto una proliferación de dispositivos conectados con pantalla de todos los tamaños/ formas  destinados (en principio) a diferentes usos, algo que la evolución del software ha dejado a criterio del usuario y no del fabricante (las personas deciden el uso)

Como usuario de las 5 pantallas "convencionales" he llegado (más o menos) a darle una especialización a cada una: 

el smartphone lo uso para llamadas de voz locales en redes celulares/móviles, la antigua televisión la uso para ver cine en Internet y algunas noticias de mis tierras, la tablet para lecturas web de articulos extensos, el pc portatil (laptop) para trabajar (escritura) y finalmente e-reader lo uso (felizmente) para leer libros de trabajo y ocio

me doy cuenta que ya no hace falta ser un fan de la tecnología para poseer o acceder a estas 5 pantallas que se pueden considerar en muchos mercados como populares, pero también se que mi uso de la red no es el de la media, ya que la mayoría de las personas usan la red como un instrumento de ocio o de ayuda puntual en su vida (consultar el tiempo, las farmacias de guardia, el mail)

A mi me es muy difícil renunciar a cualquiera de mis 5 pantallas pero (la TV sigue siendo cotidiana para millones de personas) pero si tuviera que aconsejar a alguien le diría que el mejor regalo para esta Navidad para unos niños en edad escolar es cualquier ereader (desde el Kindle de Amazon a cualquier lector de ebooks en epub)

El razonamiento es simple: la tablet o el smartphone te lo van a pedir por la propia demanda social del grupo (no hay gadget más teen que el smartphone), pero el ereader corre peligro de que no se convierta en demanda precisamente por su carácter monofunción (leer libros solo!)

Que le regalen a un niño de 9 (quizá menos) un ereader propio significa que desde esa edad hasta el fin de su vida puede llevar su biblioteca consigo (los ereaders más baratos almacenan hasta 1000 libros) y quizá con el tiempo llegue a averiguar que la limitación del dispositivo (solo lectura) es su mayor fortaleza

Superando el fetichismo de los nostálgicos del papel, ni nuestros salarios ni el tamaño de nuestras viviendas dan para almacenar (tantos) libros de papel.  Por eso y sin complejo alguno un ereader es todavía (en la pre-era de las pantallas AMOLED flexibles) la mejor opción de regalo y afortunadamente asi lo entienden muchos padres

happy Xmas!

Wednesday, October 30, 2013

Barnes & Noble: integrando a los libreros en el ebook


Interesante, muy interesante la propuesta de Barnes& Noble, el gran retailer estadounidense de la venta de libros, de integrar a sus libreros (book sellers) como curadores de los ebooks para su readers Nook.

Aunque se hable más del mercado tablet, lo cierto es que los readers siguen ahí como una propuesta excelente para aquellos (de nosotros) que queremos un dispositivo que haga una sola cosa bien: mostrar y almacenar libros sin que nos quememos los ojos con 3 millones de pixeles (densidad retina display en el nuevo iPad mini)

El gran player de este mercado es Amazon con su Kindle (cuyo último modelo paperwhite se presentó en septiembre de este año) con el 67% del mercado en los US, y el segundo es Barnes & Noble que desde el 2009 ofrece el Nook, un reader de fabricación propia, cuya ultima versión (un renovado Glow Light) acaba de presentar

El nuevo Glow Light compite en precio con el Kindle (119 US$ ambos) y los dos vienen con pantallas E-ink de 6 pulgadas que al final parece que es el tamaño idóneo para leer (equilibrio entre ergonomía/comodidad de lectura)

El pequeño y eficaz Nook Glow Light pesa 175 gramos (31 gramos menos que el Kindle paperwhite) y permite almacenar 2000 libros en sus 4GB de capacidad, lo que supone que tienes una libreria personal del tamaño de las que muy pocos se pueden permitir (por el espacio que supone dos mil libros de papel!)

Además de las mejoras en el lector digital, B&N nos trae una propuesta que le diferencia netamente de Amazon. La primera tiene 14.000 puestos de venta en los US con 44.000 libreros, y en vez de asumirlo como un coste frente a su competidor Amazon (sin tiendas físicas) le da la vuelta y convierte a esta fuerza laboral en curadores de sus ebooks pare el Nook, además de activos agentes para introducir/ayudar a sus clientes/lectores con sus dispositivos

Esta propuesta supone integrar al librero en la cadena de valor del ebook, algo que a priori no parece necesario, pero tiene sentido si los libreros ofrecen un valor añadido a la compra incluso online, ya que son expertos en los libros que venden (o sea la vieja concepción del librero)

Me parece que por ahi puede andar el futuro de las librerias (book shops) y de los libreros, frente a las recomendaciones/reviews de otros lectores no necesariamente expertos, la oferta de una recomendación de alguien que a priori sabe.....

ojala funcione, por que sino las librerias reducirán su numero y su tamaño (de hecho ya esta pasando) para vender solo exquisitos fetiches como los libros de papel de Taschen

Friday, April 06, 2012

Cuanto más ebooks más se lee (nuevo estudio)


autor: francisco vacas
hoy viernes santo una nueva entrada de tono optimista y basada en el último estudio del Pew Internet sobre los hábitos de lectura en los USA, un mercado interesante para extraer tendencias ya que fue el primero donde (re)aparecieron las tablets y se lanzaron los eReaders (2007 fecha del primer Kindle de Amazon)

Primero, que prosigue el avance en la posesión de algún tipo de dispositivo para leer contenido digital (e-content): prácticamente el 19% de los estadounidenses mayores de 18 tiene una tablet o un eReader (como el Nook o el Kindle), un porcentaje que se dobló después de las vacaciones de navidad, lo que indica que tablets&eReaders fueron uno de los regalos favoritos estas navidades 

segundo, los que leen libros digitales (ebooks) leen más y en más formatos que los que leen los de papel !, el estudio de Pew dice que de media un lector de ebooks lee 24 libros al año frente a 15 de los lectores de libros convencionales, y además hay un dato muy interesante: esta tendencia de leer más se da tanto en los que tienen eReaders como en los que tienen tablets

Todavía se leen muchas más libros en papel que digitales pero el número de lectores de ebooks se ha multiplicado por 4 en los últimos 2 años. Además la posesión de un dispositivo electrónico estimula la lectura en más formatos diferentes (el 49% de los que tienen un Kindle o un Nook leen ebooks normalmente pero a la vez siguen leyendo mayoritariamente en papel (59%))

Muy interesante son las razones que le llevan a la gente a comprar libros en uno u otro formato: asi cuando el lector quiere acceder al libro rapidamente prefiere un ebook al de papel, y lo mismo pasa con los que viajan y aquellos que buscan una mayor oferta de titulos (lo que nos habla de las limitaciones de las librerias convencionales (book shops))

A la vez, los libros de papel son los favoritos para leer con los hijos y entre aquellos más propensos a prestar libros, aunque en el hábito de llevarse el libro a la cama están muy divididos entre los ebooks y los de papel (veremos que pasa cuando aparezcan las pantallas flexibles como esta de LG)

Un dato clave es que los lectores de ebooks dicen que la mayoria de las veces encuentran el libro que desean en el formato que necesitan, pero no siempre ...de hecho un 24% dice que solo a a veces o casi nunca lo encuentra....a lo que yo añado, ¿no será esa una de las causas de lo que algunos llaman piratería? si a la gente le ofreces un libro a un precio razonable y en todos los formatos sin DRM´s ni anclajes absurdos se acaba la pirateria entre los que lectores de libros, ya que el que no compra no comprará jamás

Por ultimo, el perfil de lector estadounidense de ebooks es moderadamente joven (entre 18 y 49) es blanco tiene estudios superiores y esta en la franja media alta de los ingresos por hogar (que en los US está en los 50 mil dolares para arriba (38.000 euros)

Como veis la tecnología estimula la lectura y no al revés (como alguno pensaba) y cuando más abierto este el contenido a más pantallas y formatos más posibilidad habrá de que alguien lo lea o lo compre (dos cosas diferentes), veremos ahora como en España se desarrolla este mercado todavia excesivamente pequeño y segmentado con precios absurdos que estimulan el intercambio legal entre usuarios 

Friday, September 09, 2011

Sony, la opción eReader

autor: francisco vacas
Sony empezó el siglo un poco a contramano, apostando por un soporte físico como el Blu-Ray, el único sistema de reproducción de video en HD que pretendía continuar con la trayectoria del CD (y previa del VHS), algo que como vimos estos 3 últimos años simplemente quedó superado por la oferta en streaming de empresas como Netflix o simplemente por la creciente ola de almacenamiento en la nube

Sin embargo una de las apuestas más consistentes de Sony estos años ha sido el eReader, su lector de ebooks que llegó al mercado en septiembre del 2006 o sea, unos meses antes del Kindle de Amazon (Nov 2007). El eReader es lector que dio nombre a los demás (la categoría de aparatos) algo que funcionó inicialmente bien, y que presagiaba un éxito mayor de ventas, sin embargo al final Amazon impusó su poderoso catalogo y terminó siendo el líder de ventas de los eReaders (incluso con un formato propietario como es el mobi frente al abierto ePub que adoptó Sony)

Sony no ha abandonado la pelea por este creciente segmento de mercado (ni mucho menos!) y lanza ahora un nuevo modelo de eReader (PRS-T1) con pantalla táctil y cuya baza principal es su reducido peso (168 gramos) y su minino grosor (0,8 cm) muy en la linea de la estética ultradelgada del nuevo segmento de portátiles ultrabooks

Este nuevo reader de Sony viene con un guiño evidente a los nuevos lectores de la generación Harry Potter, ya que incluye un voucher para descargarse de Pottermore (el nuevo proyecto online de la Rowling) un edición especial de "Harry Potter y la piedra filosofal" primer libro de la serie

Sigo pensando y sostengo que los readers son los soportes más adecuados para los lectores (o si prefieres los heavy readers) y no las tablets ya que las pantallas de tinta electrónica no cansan los ojos como las LED y además se leen a luz del día (algo que es vital si piensas en un gadget outdoor de movilidad, ya que las pantallas LCD/LED literalmente no se ven a la luz del sol!)

Lo cierto es que en menos de 170 gramos (70 gramos menos que el Kindle de Amazon) puedes llevar 1200 libros, o sea, lo que muchas personas no se leen en toda su vida, más o menos lo que cabe en sus 2GB de capacidad, y convertirlo en el dispositivo de lectura ocio/trabajo sin mucho esfuerzo