Showing posts with label ecommece. Show all posts
Showing posts with label ecommece. Show all posts

Wednesday, February 12, 2025

Realidades adaptables: Temu & Shein y el problema del volumen

Es una historia conocida: el meteórico ascenso de Temu y Shein al reducido olimpo de los lideres mundiales de venta online de moda se debió, en parte, a una rápida y hábil lectura de una ley arancelaria de 1930 que eximia del pago aduanero a los envíos de pequeño valor 

Casi 90 años después instalado el ecommerce como un habito social aunque no mayoritario en el retail, estas plataformas chinas que se caracterizan por vender productos a muy bajo precio respeto a los mercados occidentales, se aprovecharon de esta exención que permite no grabar con impuestos a paquetes recibidos por un comprador hasta un máximo de 800 dólares 

Teniendo en cuenta que el gasto medio en un envio de Temu no llega a los 40 dólares, os podeis imaginar el margen tan grande que tiene para colar sus paquetes por debajo de la aduana. Tal como era previsible el problema vendría del éxito de este modelo: 

se incrementaron tanto los envíos de estos paquetes desde China que lo que antes era considerado como un nicho de mercado no significativo o en otras palabras que no competía directamente con los retailers de los US, se convirtió en un problema nacional tal como lo ha interpretado ahora la nueva administración norteamericana 

Para ilustrar con datos de que hablo: en la década pasado los envíos de estos paquetes desde China se multiplicaron por 10! pasando de poco más de 140 millones a 1000 millones . En la actualidad las empresas chinas que se amparan en esta exención de minimus envían 4 millones de paquetes al dia a los US

¿Cómo se cierra ahora este agujero ?

Bueno la primera y más que conocida solución es imponer tarifas a la importación de todo (bye de minimus), algo que en teoría desincentiva que un cliente de Indiana o Iowa compren o al menos compren tanto

Pero con los datos que poseemos NO creo que esto sea un argumento de peso, por que el valor de las compras en estas plataformas chinas se ha ido incrementando. Por ejemplo, en Temu el valor de cada compra aumentó un 60% en el 2023, hasta los 38 dólares de media por pedido 

No creo, sinceramente, que aumentar un 10 o un 20% las tarifas a estos paquetes cambie mucho el habito de comprar barato en Temu o en Shein 

La paradoja es que el problema sigue siendo el volumen: ¿Cómo se inspecciona ahora 4 millones de paquetes al día con los mismos medios que ahora existen? Se ralentiza la entrega? se abre una carrera entre empresas de machine learning para desarrollar un sistema capaza de inspeccionar la mayoría de estos paquetes? (Amazon en los US entrega 16 millones de paquetes al dia



Tuesday, January 15, 2019

ecommerce: 11% del total mundial (slow train coming?)


El apocalipsis de las tiendas convencionales (brick & mortar) parece lejos de confirmarse viendo los datos del pasado 2018: tan sólo el 11% de las ventas mundiales fueron online, un dato valioso para no perder la perspectiva de Euromonitor

Pasados 23 años desde que Amazon abriera su web,el comercio electrónico no ha acabado con el comercio tradicional (paseo y compra) aunque es indudable que lo esta cambiando profundamente

Hay un factor que para mi tiene una enorme importancia en esta supuesta competencia de las tiendas (shops) on y off line: quien influye a quien. 

La batalla que de momento esta ganando el ecommerce es simbólica y por tanto cultural. Las empresas de ecommerce son las que le marcan la pauta al resto y no al revés, algo que tiene mucho más importancia que el % de ventas que se lleva cada uno

Entrar hoy en dia a una tienda en un shopping o en a pie de calle es encontrarte con continuas referencias a su oferta online y las ventajas de este. Los productos comienzan a ser colocados para ser fotografiados y subidos a Instagram, la secciones de productos trending te reciben a la entrada y la forma de pago parece huir del dinero físico (cash)  

El propio termino ecommerce parece ya una reliquia de la primera etapa de Internet ya que el comercio es ahora una fusión de formas de acceso donde no tiene demasiada importancia cual es el generador de venta ni donde se produce (lo veo offline lo compro online y viceversa)

Las tiendas convencionales (odio llamarlas físicas por que físicas son todas!) son un factor de seguridad en muchas ciudades y un signo de la vitalidad en las pequeñas (imagínate un pueblo donde no haya comercio!), lo que NO quiere decir que esto asegure su supervivencia a largo plazo

Una verdad radical que hemos aprendido en el comercio desde la aparición del papel moneda es que el factor coste es muy importante pero NO lo es todo. Lo que siempre ha supuesto un reto para unos comerciantes que deben imaginarse el mundo simbólico de las personas que les compran

Es por eso que la revolución del retail pasa sobre todo por elevar la formación de los vendedores, confundidos la mayor parte de las veces con aquellos que te venden, para que se conviertan en los asesores de lo que conviene al comprador, tratando de generar ventas cruzadas justificadas