Showing posts with label commece. Show all posts
Showing posts with label commece. Show all posts

Monday, January 18, 2021

¿Storytellers para el comercio? Showfields y las profesiones siglo XXI


Creo que estos 14 años desde el primer iPhone hasta ahora hemos visto/intentando no se si todo pero mucho en como emplear esta computadora de mano omnipresente en el comercio convencional que posee un local de venta 

A estas alturas del siglo y de la pandemia (10 meses de cambio de vida) ya no hay prejuicio alguno en intentar (casi) cualquier cosa que sirva para vender más, con o sin tecnologia 

Por eso hoy me fije en Showfields una tienda en ese districto de NY que se conoce como NoHo (north Hudson) y que respira todavia ese espiritu comercialmente bohemio que siempre caracterizó  la ciudad (desde Blondie a Andy Warhol)

Showfields es una de esas tiendas que rara vez se ven fuera de las metropolis globales de los  US (como Miami o NY) y que auna en un mix el arte, el wellness, la comida para mascotas, los tratamientos de belleza, los espacios de coworking ...hasta ahi todo muy neoyorquino pero nada original

Lo que si me hizo pensar es la oferta a traves de su app Magic Wand que permite hacer un tour por la tienda donde un narrador-guia te indica que ves y donde y luego el cliente puede escanear codigos para investigar más del producto o pagar

Aunque esto es nicho de nicho lo cierto es que quiza apunte a la profesión de storytellers para comercio, algo que no es que haya inventado Showfields pero que hasta ahora se consideraba una habilidad (skill) fruto de la experiencia de determinados vendedores 

Transformar cada visita a (casi) cualquier lugar en una historia que narrar para conseguir un objetivo (no perderte en un aeropuerto o vender más ropa) parece una de las profesiones emergentes por que es mucho más que grabar un podcast de una visita virtual

No estoy nada seguro que esta formula sirva para todo tipo de negocios, pero si aporta claves para reconvertir las tiendas de toda la vida en la calle (un factor transcendental para la vida de una ciudad) para el dia despues de esta pesadilla que como tarde mucho más va a cimentar la costumbre de la virtualidad en el comercio, algo no necesariemente malo pero que tiene consecuencias directas en la socialización y la cultura urbana

Tuesday, January 15, 2019

ecommerce: 11% del total mundial (slow train coming?)


El apocalipsis de las tiendas convencionales (brick & mortar) parece lejos de confirmarse viendo los datos del pasado 2018: tan sólo el 11% de las ventas mundiales fueron online, un dato valioso para no perder la perspectiva de Euromonitor

Pasados 23 años desde que Amazon abriera su web,el comercio electrónico no ha acabado con el comercio tradicional (paseo y compra) aunque es indudable que lo esta cambiando profundamente

Hay un factor que para mi tiene una enorme importancia en esta supuesta competencia de las tiendas (shops) on y off line: quien influye a quien. 

La batalla que de momento esta ganando el ecommerce es simbólica y por tanto cultural. Las empresas de ecommerce son las que le marcan la pauta al resto y no al revés, algo que tiene mucho más importancia que el % de ventas que se lleva cada uno

Entrar hoy en dia a una tienda en un shopping o en a pie de calle es encontrarte con continuas referencias a su oferta online y las ventajas de este. Los productos comienzan a ser colocados para ser fotografiados y subidos a Instagram, la secciones de productos trending te reciben a la entrada y la forma de pago parece huir del dinero físico (cash)  

El propio termino ecommerce parece ya una reliquia de la primera etapa de Internet ya que el comercio es ahora una fusión de formas de acceso donde no tiene demasiada importancia cual es el generador de venta ni donde se produce (lo veo offline lo compro online y viceversa)

Las tiendas convencionales (odio llamarlas físicas por que físicas son todas!) son un factor de seguridad en muchas ciudades y un signo de la vitalidad en las pequeñas (imagínate un pueblo donde no haya comercio!), lo que NO quiere decir que esto asegure su supervivencia a largo plazo

Una verdad radical que hemos aprendido en el comercio desde la aparición del papel moneda es que el factor coste es muy importante pero NO lo es todo. Lo que siempre ha supuesto un reto para unos comerciantes que deben imaginarse el mundo simbólico de las personas que les compran

Es por eso que la revolución del retail pasa sobre todo por elevar la formación de los vendedores, confundidos la mayor parte de las veces con aquellos que te venden, para que se conviertan en los asesores de lo que conviene al comprador, tratando de generar ventas cruzadas justificadas 


Friday, July 27, 2018

Ecommerce en US: 1 de cada 2 dolares para Amazon


Cuando hablamos del coloso del comercio electronico para referirnos a Amazon no se trata de ninguna demagogia data-driven ya que el año pasado ingresó (revenue) +177.000 millones de dolares, siete veces más que su teórico competidor chino Alibaba y una cantidad que le convertiría  en el 57º pais más rico del mundo 

La estrategia de Amazon de esperar pacientemente (para los accionistas) convertirse en líder de un mercado para luego saltar a otro, relacionado o no, se ha traducido en un dominio de su mercado local que se puede estimar ya en el 50% de los ingresos de todo el ecommerce en US

Siempre que una empresa se acerca a esos margenes de dominio, me saltan las alarmas del control gubernamental o del efecto de la Conjura de los Necios. Quizá la aparente tranquilidad en ese sentido de la que goza (hasta ahora) Amazon se debe a que a pesar de estos sobrecogedores números, sus ventas no representan más del 5% de TODO el comercio en US

Un factor MUY importante para entender tanto el negocio de Amazon como el posible antídoto frente a lo anterior (jealousy) es que el 68% de sus ventas las generan negocios que viven dentro de Amazon, o sea lo que se conoce como MarketPlace

Este dato nos permite contemplar a Amazon más como el edificio que albergaba el mercado tradicional que como una tienda concreta (store), pero también que el ecommerce significó más un cambio de ubicación que un cambio de preferencias en productos y servicios 

La vitalidad de Amazon nos habla también de la reorientación de las empresas de venta al consumidor en US estos 25 años cruciales de Internet, que comprendieron antes que el resto que su pequeña/gran sede (brick& mortar) de ahora en adelante sería más un cuartel general de estrategia que un almacén de venta

Aunque el 95% de las ventas de la primera economía del mundo son todavía offline, el cambio de hábitos culturales de la generación y media que ya se crió con Internet como normalidad no como nueva tecnología, representa un potencial que no sabemos si alguna vez dará la vuelta a la relación off/on line del comercio, pero si que eliminará para siempre las costumbres asentadas de comprar comida o ropa siempre en comercio de proximidad offline

Este no significará, como vimos antes, que la tienda de comidas del barrio desaparezca sino que o entra en la flywheel de Amazon o efectivamente cerrará, ya que por defecto todo está en la red y lo sospechoso es NO estar