Showing posts with label fatigue. Show all posts
Showing posts with label fatigue. Show all posts

Wednesday, March 27, 2019

La fatiga del suscriptor de la etapa streaming


El negocio de todos los medios durante el (larguísimo) siglo XX fue gestionar la escasez como estrategia nada original pero efectiva para la valorar en $ sus productos ya fueran shows de TV, films, libros o canciones pop (silly love songs)

La Internet sobre banda ancha vino a dinamitar este modelo ya que cada usuario de la red podia ahora decidir cuando y donde intercambiar ese contenido (= publicar) con otro peer. La continuación (casi) lógica fue el modelo iTunes que en esencia es un agregador de contenido con oferta seleccionada a precio fijo por unidad pero con una dimensión exponencialmente mayor que los medios anteriores

El streaming fue otro avance en esta dirección: más oferta pero en flujo con tarifa plana de consumo. La cuestión que siguió al éxito de los pioneros de este mercado (los Netflix, Spotify y Amazon) es que mientras la oferta se limitaba a 5 o 6 plataformas con todos los contenidos esta dimesión podia ser psicologicamente manejada por sus clientes (former users)

El problema que tenemos YA es que en mercados como los US cualquiera tiene acceso a 300 ofertas se video en streaming lo que provoca un trabajo de selección previa del futuro cliente para ver donde diantres están los contenidos que más le gustan o los que efectivamente va a ver

La hiper-fragmentación del mercado streaming en los US (y resto del mundo en breve..) conduce tambien a una nueva enfermedad que actua además como barrera de entrada: la fatiga del suscriptor que ahora se da cuenta que en efecto tiene que invertir su valioso/escaso tiempo de ocio en buscar, o sea un trabajo

Google hizo un conglomerado solucionando ese problema con las nacientes paginas web en los 90´s,, por tanto, ¿podría volver a hacerlo con los canales en streaming?...demasiado poder en manos de uno en una etapa además donde todos quieren esa porción de espectador que piensan que les toca (Disney en breve lanzara su propio canal en streaming)

¿El futuro a corto? más servicios en streaming buscando el nicho de los nichos, 
¿El futuro a medio plazo? un oligopolio y/o un mercado concentrado donde este casi todo...
¿A largo?- nadie lo sabe...




Tuesday, July 09, 2013

Superpotencias OEM: el efecto fatiga (Galaxy)


El mercado más lucrativo de la computación esta duo-polizado por dos únicos OEM, los archipopulares Apple y Samsung, con una cuota además que no se repite en ningún otro mercado, no solo tech sino del ocio, de la alimentación, la automoción etc

Ahora bien, la escalada armamentistica que inicio Samsung con sus Galaxy frente a los iPhone, le esta llevando a unos limites "peligrosos", para una empresa pública (cotizada en bolsa).

Fijaos ahora la paradoja que supone una empresa como Samsung que ya vende 1 de cada 4 móviles en TODO el mundo y con unos beneficios operativos de +8.000 millones de dolares en este segundo trimestre del año (Q213), vea sus acciones desplomarse un 17% en el último mes, lo que equivale a una caída en capitalización de 34.000 millones US$ (más que lo que valen sus competidores lejanos como Sony y LG)

No es que a Samsung le vaya mal es que sencillamente no alcanza las exageradas expectativas de los analistas que esperaban que la coreana terminara este año vendiendo entre 70 y 80 millones de móviles, y se empieza a hablar ya de una cierta fatiga de los Galaxy en un mercado que comienza ya a estar maduro (55% penetración en los US, cuota que se repite y supera en muchos mercados europeos) 

El problema es más complejo que una saturación de mercado ya que la competencia entre Apple y Samsung (y los emergentes OEM chinos como Huawei y ZTE) es que las inversiones son tan altas que los margenes se estrechan y se comienza a descuidar aspectos vitales para manternerse arriba de la curva, como ejemplo el año pasado Samsung invirtió más en marketing que en I+D/R&D (incluido un carísimo acuerdo con la pop star Jay-Z para estrenar su nuevo album como una app gratis para los S4, S3 y Note 2 )

La fatiga Galaxy o iPhone no existe, aunque los costes de mantener el liderazgo en este mercado comienza a ser demasiado peligrosos para el propio mercado o al menos para los impulsores de su innovación. 

Es cierto que todavía queda un AMPLISIMO MARGEN en el mundo para colocar un smartphone en la mano de cada habitante del planeta (pero con este coste de adquisición de cada nuevo cliente, quiza no sea ni Samsung ni Apple los que alcancen los +3500 millones de usuarios de móviles que aún no tienen un smartphone