Showing posts with label smartphone market. Show all posts
Showing posts with label smartphone market. Show all posts

Thursday, December 26, 2019

iPhone XR el más vendido del mundo: un síntoma del mercado smartphone


Doce años después de re-inventar el smartphone, Apple sigue teniendo 2 modelos entre los diez más vendidos del mundo (el XR y el 11), lo que para cualquier empresa sería un éxito con escasos precedentes

Sin embargo 12 años es demasiado tiempo en tecnología de consumo como para NO tener en cuenta la enorme diferencia entre el mercado que propició Apple en el 2017 y este final de año 2019. 

Apple supo explotar su carácter de pionero innovador poniendo precios altos a sus modelos, sabiendo que la competencia se limitaría a copiar a posteriori sus novedades y dosis controladas de  innovación 

En efecto, la iPhonización del mercado es un hecho (todos se parecen al iPhone) lo que ya no implica que todos los compradores estén dispuestos a pagar más por ese premium cada vez más simbólico y menos tecnológico que Apple ofrece

El hecho de que el iPhone XR, lanzado en Octubre del 2018, sea el modelo más vendido del mundo y  de la propia Apple (uno de cada cuatro iPhones que Apple vende son XR) es un síntoma de hacia donde va este mercado: 

La franja de modelos medios se ha apoderando del mercado, por dos razones básicamente: la primera que se mueve en unos precios muy ajustados a lo que ofrece (una franja de por si amplia que va de los 150 dolares a los 300) 

Y lo segundo, que los fabricantes incorporan cada vez más rápidamente características de sus modelos más altos de gama, lo que se traduce en que la paciencia por disfrutar de lo último ya no llega a los 12 meses (un ciclo de por si más psicológico que tecnológico)

Apple sigue siendo el nº1 de las ventas mundiales pero a costa de rebajar sus expectativas de ingresos por cada iPhone (el XR se vende desde 399 dolares). Esta tendencia describe también al resto del mercado: los 10 modelos más vendidos cada vez suponen mayor porcentaje del total de ventas pero también menores ingresos (un 30% desde el año pasado)

Esta realidad apuntaría a que los fabricantes chinos con excelente calidad-precio (los Xiaomi, Oppo etc) se harán más pronto que tarde con este mercado, pero hay obstáculos:

la marca de Apple sigue siendo culturalmente poderosa (ya no es status pero es un símbolo), la fidelidad a sus aparatos continua siendo más alta que en sus competidores y Apple ha ampliado progresivamente su oferta de periféricos del iPhone, convirtiendolas en unidades de negocio cada vez más rentables 

Esto anticipa que quizá Apple deje de tener siempre algún iPhone entre los smartphones más vendidos del mundo, algo que no obstante puede ir acompañado de mayores ingresos que todos los demás juntos, o sea un escenario muy parecido al actual


Thursday, February 02, 2017

Ranking mercado smartphone: Apple vuelve al Top1


Los datos del ultimo trimestre del año pasado sobre el mercado smartphone que ahora empiezan a aparecer confirman lo que más o menos ya intuíamos; que Apple es el fabricante que más demanda tiene entre los vendedores y por tanto con toda seguridad la empresa que más smartphones vende en el mundo 

10 años después de que Apple se inventara el segmento smartphone, tal como lo concebimos ahora, la empresa de Cupertino sigue liderando el mercado mundial, un hito que solo un puñado de empresas como IBM o  Google han logrado, teniendo en cuenta la ferocidad de la competencia en un mercado tan dinámico como este y el carácter efímero que suelen tener los mercados nicho

Como sabeis el principal fabricante del mundo estos últimos años ha sido Samsung, pero la terrible experiencia del Note 7 (que literalmente explotaba!) es más que probable que haya pasado factura al coloso coreano, que aún así el año pasado envió de sus fabricas a las tiendas más de 311 millones de smartphones, una caida del 3% anual que le coloca como el segundo fabricante del mundo

Apple por su parte ha tenido el primer año (medio) malo de su historia en el mercado mobile, pues en efecto la demanda anual de iPhones cayó un 7%, Lo paradójico es que durante la navidad pasada la demanda de iPhones se volvió a disparar (hasta los 78 millones!) lo que le permitió adelantar a Samsung

Dicho esto, los rankings al menos en la estrategia Apple, NO son tan importantes ya que lo que al final cuenta es los ingresos (revenue), un factor donde Apple siempre ha sido lider destacado e indiscutible, tanto que dudamos realmente si este mercado NO es un monopolio 

Otra normalidad inquietante de los últimos datos es que  fabricantes chinos comienzan a comerse le mercado con marcas ya prestigiosas como Huawei (lider de ventas en España!) Oppo o Vivo , y eso que la mayoría de las ventas las hacen todavía dentro de China

Las 3 marcas chinas suman ya el 23% del mercado mundial, pero para que se produzca un sorpasso tienen que competir (de verdad) tanto en los US como en Europa, dos mercados maduros pero que generan (aun) los mayores ingresos de la industria 

Por fin, el dato más relevante es que el año pasado (con crisis o ya sin ella) hubo una demanda mundial de +1400 milllones de smartphones, un modesto incremento (2%) si se compara con el año anterior (10%) pero que supera con mucho la demanda de cualquier otra tecnología del mercado 

La conclusión es que en el mundo hay 3200 millones de smartphones (base instalada) en uso y que 1 de cada 5 son Apple...




Wednesday, June 03, 2015

España y Brasil: 9 de cada 10 smartphones son Android


La hegemonía de Android como SO para smartphones es uno de los factores estables dentro de esta categoría de computadoras que cumplen la función del antiguo teléfono móvil/celular y los ordenadores fijos (desktop) y portátiles (laptop) de hace 8 años  

Con algún ligero vaivén lo cierto es que Android siempre se mueve en una horquilla de 78% al 80% de cuota de mercado mundial, convirtiendose en la referencia que era Windows en la larga etapa del PC (32 años si tomamos el Lisa de Apple como la primera computadora moderna para el mercado de consumo) 

Efectivamente este primer trimestre del año hemos visto descender globalmente 2 puntos porcentuales al SO de Google y sus socios, por la excepcional respuesta de los (colosales) mercados urbanos de China hacia los últimos lanzamientos de Apple, lo que le colocaron por delante (por primera vez) de Xiaomi, uno de los OEM más interesantes del mundo (tanto por su modelo de negocio como por la relación calidad precio de sus gadgets)

En los US, Android este trimestre se coloca de nuevo con la segunda mejor cuota de mercado que ha tenido nunca con un 62.4% , dejando a Apple con una cuota del 33%, tras una caída de 9 puntos en los últimos 6 meses, algo que para cualquier OEM sería alarmante y para Apple NO tanto por los inigualables margenes de sus productos

Aunque en Europa la tendencia es hacia una ligera caida de Android y un (moderado) auge de las ventas de Apple, (2 puntos), lo cierto es que Android tiene en Europa sus mejores marcas mundiales, sobre todo en España donde el SO de Google tiene el 88.9%, lo que le convierte en el primero del mundo con Brasil (mismo porcentaje)

Este escenario donde Apple es el líder por ingresos y Android por cuota de mercado mundial conviene a ambos players, atendiendo a sus diferentes modelos de negocio, aunque existe una duda razonable de si Apple podra mantenerse a largo plazo en un mercado donde 9 de los 10 primeros OEM del mundo trabajan con Android ! 

Para aquellos que quieran establecer un paralelismo entre el monopolio Wintel y el mercado Mac de los 80 y los 90, lo cierto es que NO se parece en nada ya que Android lo desarrollan casi 80 empresas en la OHA y es un software no propietario que puede ser desarrollado por cualquier (ahi teneis el ejemplo de Cyanogen




Thursday, June 05, 2014

Microsoft downshifting


me resulta chocante/preocupante la tendencia a la rebaja de precios en todos los productos Microsoft que empezamos a ver desde que llegó en febrero elnuevo CEO Satya Nadella 

Desde luego que como consumidor todo lo que signifique precios más asequibles por dispositivos y soft de (alto) valor añadido/agregado es bienvenido.....pero desde el punto de vista empresarial no me produce buenas sensaciones que el líder de la plataforma PC comience una política de precios a la baja que más bien parece un intento de ganar cuota de mercado a bajo precio...

Como en las decisiones empresariales no hay nada casual, podemos asumir que la rebaja de 100 dolares en el  precio de la Xbox One, la gratuidad de Office y del Windows Mobile para pantallas de menos de 9" y ahora el anuncio - realizado por Nick Parker uno de los  vicepresidentes de la compañia-  de que los dispositivos móviles de Microsoft se moverán por debajo de la linea de los 200 US$, estan estrechamente relacionadas dentro de una estrategia general de la marca

La estrategia más que probable es que Microsoft se mueva durante unos años en el segmento barato/ gratis/, freemium del mercado y pierda dinero mientras intenta ganar cuota de mercado en los smartphone (donde sigue estando en las catacumbas con menos del 3% del mercado smartphone) y en de las tablets (donde no llega al 4% , sus tablets 2 en 1 Surface y alguna aventura externa como la Asus Book T100 

Pero...tal como vimos con Blackberry, es peligroso asociar una marca -con la tradición de precios premium- con el bajo coste o la gratuidad, sin tener claro que tu core business será un modelo de los servicios y publicidad (modelo de Google con sus increibles Nexus). 

Lo que quiero decir es que para aquellas generaciones que han aprendido a acceder a la red sin Microsoft, y que por tanto no la asocian culturalmente con un cierto prestigio o fiabilidad, una marca que se mueve por el segmento de precios baratos no va remontar al segmento premium en mucho mucho tiempo...

Good luck Mr Nadella, pero no entiendo donde va esta nueva Microsoft que copia a Android pero 6 años más tarde!

Wednesday, June 04, 2014

USA smartphone market: 7 de cada 10


A los USA hay que reconocerle el papel decisivo que ha tenido en la evolución (glamurosa) de las computadoras personales desde el arcaico desktop al portable smartphone 

Desde la iPhonización de los móviles/celulares, los USA recuperaron de nuevo el liderazgo mundial en las invenciones e innovaciones (2 conceptos MUY diferentes) de un mercado (mobility) que ya mueve más de 1,5 trillones de dolares (billions), cuando el mercado local estadounidense se encamina hacia la fase final de la curva de adopción de los smartphones

el ultimo dato publicado nos habla ya de un 70% de penetración de smartphones USA, dato que siempre se refiere al % con respecto a usuarios de móviles. De todos modos la penetración del móvil en los US supera con creces el 110% de la población, que cuando escribo esto sobrepasa los 318 millones de habitantes (3er pais del mundo en población)

Se puede afirmar , sin exagerar, que 7 de cada 10 estadounidenses tienen ya un smartphone, lo que supone un mercado de 168 millones de personas con pantalla personal de comunicación. Esto nos lleva a considerar que el gap que le queda a los US para tener una penetración 100% es de apenas 50 millones de personas, lo que supondría 218 millones de usuarios de smarts o punto de saturación del mercado

Si se mantuviera el actual ritmo de crecimiento en el mercado smartphone (5% trimestral) entonces en el segundo trimestre del 2015, los USA alcanzarian el histórico nivel del 100% de penetración de smartphones 

si tenemos en cuenta que en los USA hay +132 millones de hogares (households units) y que en cada hogar de media hay 2 televisores (TV sets) entonces podemos suponer que USA tiene +264 millones de TV sets, lo que le convierte aún en la pantalla más de mayor divulgación, mucho más que una hipotética y probable penetración 100% del smartphone

Aunque los OEM´s estadounidenses (Apple sobre todo, pero también Motorola y ahora me imagino que la nueva Nokia de Microsoft) hace tiempo que ya tienen descontado la madurez de su home market, la saturación del mercado estadounidense va a tener profundas repercusiones para los operadores y sin duda a tambien para los desarrolladores de app 

En apenas año y medio, la lucha no sera sólo por vender más, sino por arrebatar cuota de mercado al competidor y aqui el enemigo a batir es Apple ya que es lider indiscutible del mercado con un 41% de usuarios de sus iPhone a mucha distancia de la coreana Samsung (27%) 

Tuesday, September 24, 2013

Blackberry adiós a la bolsa, ¿adiós al mercado?


los problemas de Blackberry para reinventarse y sobrevivir en el mercado de la movilidad son más que conocidos, en apenas 6 años pasó de smartphone paradigma a dispositivo prepago para el mercado teen (por el BBM) justo antes de la era OTT que representa whatsapp

las apuestas por nuevos smartphones con y sin el icónico teclado Blackberry, el lanzamiento de la Playbook, una tablet "corporativa" y la apertura de un mercado de app (BB World) supusieron rotundos fracasos en un mercado mundial dominado por 2 plataformas y 2 fabricantes y sobre todo muy determinado por la oferta de aplicaciones disponibles en cada app market 

Tras el anuncio el pasado viernes de perdidas millonarias en este segundo cuatrimestre (1000 millones dolares) y del despido del 40% de su fuerza laboral (4500 empleos!) lo que significa un severo castigo para la economía regional de Waterloo (un pequeño municipio de menos de 100 mil habitantes), era previsible un anuncio de este tipo: Blackeberry se vende al grupo inversor Fairfax (un holding canadiense)

la venta por 4700 millones dolares (3400 millones euros) y unos 8 dolares por accción (compara con la reciente venta de Nokia por 7200 millones y los 12.500 millones que pagó Google por Moto hace 2 años) supone sacar a Blackberry de la bolsa y re-convertirla en privada con un futuro incierto

desde luego que en una situación tan dramática parece buena opción evitar las presiones de los inversores de la bolsa y pensar con calma una estrategia viable para volver a ser "alguien" en este mercado de la movilidad

no es el fin de BB pero se le parece mucho ya que movimientos financieros de este tipo generan desconfianza en los que verdaderamente importan, los clientes finales que ahora más que un dispositivo y una plataforma tienen una incertidumbre, en un mercado (US) donde puedes conseguir un iPhone gratis

desde luego que NO por esperadas son buenas noticias por que volvemos al duopolio de la era PC, pero con otros nombres, a la espera de que Microsoft vuelva a fracasar 

Tuesday, July 09, 2013

Superpotencias OEM: el efecto fatiga (Galaxy)


El mercado más lucrativo de la computación esta duo-polizado por dos únicos OEM, los archipopulares Apple y Samsung, con una cuota además que no se repite en ningún otro mercado, no solo tech sino del ocio, de la alimentación, la automoción etc

Ahora bien, la escalada armamentistica que inicio Samsung con sus Galaxy frente a los iPhone, le esta llevando a unos limites "peligrosos", para una empresa pública (cotizada en bolsa).

Fijaos ahora la paradoja que supone una empresa como Samsung que ya vende 1 de cada 4 móviles en TODO el mundo y con unos beneficios operativos de +8.000 millones de dolares en este segundo trimestre del año (Q213), vea sus acciones desplomarse un 17% en el último mes, lo que equivale a una caída en capitalización de 34.000 millones US$ (más que lo que valen sus competidores lejanos como Sony y LG)

No es que a Samsung le vaya mal es que sencillamente no alcanza las exageradas expectativas de los analistas que esperaban que la coreana terminara este año vendiendo entre 70 y 80 millones de móviles, y se empieza a hablar ya de una cierta fatiga de los Galaxy en un mercado que comienza ya a estar maduro (55% penetración en los US, cuota que se repite y supera en muchos mercados europeos) 

El problema es más complejo que una saturación de mercado ya que la competencia entre Apple y Samsung (y los emergentes OEM chinos como Huawei y ZTE) es que las inversiones son tan altas que los margenes se estrechan y se comienza a descuidar aspectos vitales para manternerse arriba de la curva, como ejemplo el año pasado Samsung invirtió más en marketing que en I+D/R&D (incluido un carísimo acuerdo con la pop star Jay-Z para estrenar su nuevo album como una app gratis para los S4, S3 y Note 2 )

La fatiga Galaxy o iPhone no existe, aunque los costes de mantener el liderazgo en este mercado comienza a ser demasiado peligrosos para el propio mercado o al menos para los impulsores de su innovación. 

Es cierto que todavía queda un AMPLISIMO MARGEN en el mundo para colocar un smartphone en la mano de cada habitante del planeta (pero con este coste de adquisición de cada nuevo cliente, quiza no sea ni Samsung ni Apple los que alcancen los +3500 millones de usuarios de móviles que aún no tienen un smartphone

Thursday, May 09, 2013

Nokia todavía existe: nuevo SO Asha para smartphones baratos


Hace tiempo que no comentaba nada sobre Nokia por que su marcha parecía la crónica de una muerte anunciada que no ha mejorado desde que en febrero del 2011 decidió deshacerse de su exitosa plataforma Symbian y adoptar el Windows 7, un SO que no exístia cuando se firmó el acuerdo

Lo cierro es que Nokia como marca de smartphones ha desaparecido no sólo del ranking mundial de ventas, sino de la cultura de los usuarios que no asocian a la marca finlandesa con este segmento vital de la electrónica de consumo, algo que es muy dificil de revertir

El famoso acuerdo con Microsoft ha demostrado ser, hasta ahora, un desastre para este compañía europea, antaño nuestra joya de la corona, y Nokia ha acabo refugiándose únicamente en el mercado de los móviles básicos (feature phones), lo que le permite proclamar que Nokia es TODAVIA el segundo OEM del mundo de móviles por detrás de la omnipotente Samsung que le dobla en ventas y cuota de mercado (datos IDC Q1 2013)

Pero el mercado de los móviles básicos se esta agotando, (este trimeste pasado ya se vendieron en el mundo más smartphones que básicos) y por eso Nokia da el salto a la parte baja del segmento smartphone con una nueva propuesta de hardware, que ya conocíamos, los Asha pero con la novedad de un nuevo SO que se llama igual "Asha" y desarrollado a partir de SO propietario de la empresa sueca Smarterphone que Nokia compró el año pasado

El SO Asha abre un segmento no-Windows para aquellos smartphones por debajo de los 100 dolares (unos 70 euros) que son muy lucrativos en el mercado indio y chino y en algún mercado localizado de Latam.

El primer modelo que viene ya con el SO Asha es el Asha 501 un pequeño smartphone de 3" de pantalla, 98 gramos de peso (este dato es vital!) con wifi y bluetooh y con la posibilidad de incluir dos tarjetas SIM, algo imprescindible para los mercados emergentes donde está destinado el Asha

La clave de esta plataforma Asha es que permite desarrollar app´s en Java e incluye un kit para desarrollar web apps, además por supuesto de llevar pre-instalado app´s imprescindibles como facebook, whatsapp y Line 

Las expectativas de Nokia son vender 100 millones de Asha los "próximos años", hito que no es para tirar cohetes ya que es menos que lo que vende Samsung en sólo tres meses  pero cimenta una base de clientes que si se produce el milagro algún día pueden dar el salto del sub-smartphone al super-smartphone que ahora  representan los iPhone y los Galaxy

Si esta estrategia no funciona, mucho me temo que Europa se quedaría sin ningun OEM, y la profecia de soft estadounidense sobre hard coreano y chino volvería a cumplirse....