Showing posts with label life cycle. Show all posts
Showing posts with label life cycle. Show all posts

Thursday, February 13, 2025

Hay margen para competir hasta en la soda: el nicho de Olipop

Hace unos días preguntaba en una de mis clases a mis siempre sorprendidos alumnos que me citaran una sola empresa que pensaran que los próximos 10 o 15 años iba a seguir existiendo, tarea que en teoría para muchos parece fácil pero que a que a un boomer como yo no le parece tan simple

Coca Cola me dijeron varios, argumento que se sustenta en que en efecto lleva operando 133 años en un sector como la soda en el que los líderes mundiales siguen los mismos que hace un siglo y en el que no recuerdo grandes o duraderas disrupciones (any idea?)

Pensando en esto, leo que Olipop una empresa de sodas probióticas fundada hace apenas 5 años ha alcanzado una valoración de 1800 millones tras una inyección de capital de 50 millones de JP Morgan, en una clara apuesta por el futuro de este segmento de bebidas saludables sin azúcares 

Olipop y su competidor Poppi se reparten un emergente nicho de mercado de la salud intestinal dentro de la mega-tendencia-mercado del wellness (en esencia tratarse bien), una tendencia consecuencia de la pandemia pasada 

Es cierto que las dimensiones de Coca Cola y Olipop son realmente incomparables pero parece ser que estos  jóvenes, entrando en la edad adulta, de la Gen Z están enganchados ya que 1 de cada 4 dice que la toman 

¿Podría darse un cambio de hábitos de consumo a medida que estos Gen Z y sus sucesores los Alpha se hacen mayores? 

Visto desde Europa, el continente sede de productores históricos de alcohol, y donde éste es parte no poco importante de la cultura social , parece difícil pensar en un relevo hacia estas bebidas sanas que como tal cuestan mucho más que las sodas tradicionales 

Es cierto que las grandes del sector, Pepsico y Coca Cola, podrían (de hecho parece que ya lo han intentado) simplemente comprar estas emergentes marcas y meterlas en el saco de su porfolio pero que duda cabe que estaríamos hablando de una transformación en otra cosa de estas empresas 

Con IA o sin IA , los mercados se mueven con el radar siempre dirigido a interpretar como somos en cada etapa y no hay seguro de vida para ninguna marca 


Tuesday, March 15, 2022

El ciclo de vida en Netflix y la cultura de lo efímero

Hace unos meses escribí aquí sobre la relativa sorpresa que supuso el cambio de medición del impacto de los shows en Netflix,del número de espectadores al tiempo consumido, un cambio cultural de gran calado para una industria como esta

El caso es que desde entonces Netflix publica semanalmente el top10 de los shows (sorry me cansé de llamarles contenidos) más vistos, por lo que al cabo de estas semanas comienzan a aparecer datos tan interesantes como la vida media de un show en Netflix en el top10

De media (average) un show permanece en el top10 hasta 2 semanas, a partir del cual comienza a caer en ese olvido nicho del te ven pero porcentualmente pocos. Tal solo 1 de cada 4 shows en Netflix permanecen en el top más de 4 semanas, lo que nos da una idea bastante aproximada del ciclo de vida del producto en Netflix 

Esto quiere decir, en un análisis simple, que los usuarios de Netflix tienden a ver estos shows en los primeros días de su estreno (normalmente los viernes) y luego se olvidan, en un efecto similar aunque más corto al que ya conocíamos en la industria del cine en salas donde un film rara vez llega a las 8 semanas en salas (al menos en las de las grandes cadenas)

Es evidente que con un ciclo de vida de producto tan corto Netflix está obligada a evaluar muy bien las inversiones en series y films originales, pues es más que probable que la mayoría de los 257 film que el año pasado estreno en los US no fueran rentables

Es cierto también que Netflix tiene una presión agregada que sus competidores no tienen (de momento) y es el estreno de todos los capítulos de una serie a la vez, lo que inauguró esa forma contemporánea de darse un atracón de series los fines de semana (binge watching), pero que le obliga a mayores inversiones para mantener el catalogo con continuas novedades

Precisamente esa presión hacia las novedades es lo que condujo a Netflix a adquirir series no-norteamericanas como la más que citada Squid Game cuyo coste no pasó de los 21m$  pero generó un impacto valorado en más de 891m $, una cifra estimada por la propia Netflix, pues su modelo de negocio es de suscripción, lo que significa que por más exitoso que sea un show ingresa (teóricamente) lo mismo 

Squid Game es la única serie que permaneció 19 semanas en el top10, seguida de otra coreana  Hometown Chachacha que llegó a estar 16 semanas. Este chart de permanencia en el top10 también muestra tendencias interesantes como el dominio completo de los shows no-norteamericanos, lo que significa que el ciclo de vida de las series extranjeras (non US) es mayor...   


Thursday, June 30, 2016

ciclo de vida smartphones: del fetichismo al pragmatismo


una de las preguntas que a menudo me hacen es cuando cambiar los equipos, sobre todo el smartphone, una cuestión no menor teniendo en cuenta que criterios como la utilidad y la amortización no suelen ser los factores determinantes para los usuarios NO corporativos

con respecto a los smartphones hasta hace relativamente poco tiempo solia indicar 18 meses como una media más o menos generalizada para plantearse cambiar de modelo. Pero en los últimos 2 años ha habido algún cambio en esta regla NO escrita que responde más al sentimiento que a la racionalidad economica 

Lo primero que en las regiones que iniciaron la smartphonemania (del 97 en adelante) la penetración ya esta en niveles de saturación (en los US el 79% de los usuarios de móviles tiene un smartphone), lo que obliga a los fabricantes a ofrecer en sus nuevos modelos NO ya cambios sustanciales, sino novedosas propuestas de valor añadido

y esto NO es tan sencillo por que no se trata (solo) de poner procesadores más potentes o mayores resoluciones de pantalla o de restar otro milimetro en el ancho del dispositivo

Puede parecer paradojico pero a menudo los usuarios/compradores de smartphones suelen tener más claro que es valor añadido o no cuando un fabricante hace una propuesta nueva, que los que (tratamos) de analizar el mercado tecnológico, ya que la gente da su opinión con su cartera ($)

los ultimos datos del mercado US parecen confirmar la hipótesis de que los dueños de los smartphones esperan al menos 2 años para cambiar de maquina, una tendencia un poco más acusada entre los usuarios del iPhone que los que tienen un Android (ten en cuenta que este ultimo está en muchos smartphones de muy distintas calidades/precios)

si efectivamente el ciclo de vida del smartphone antes de ser cambiado por otro (superior) se va alargando, esto no son buenas noticias para los OEM que (hasta ahora) estaban encantados de que estas computadores del siglo XXI estuvieran más cerca del mercado de la moda que del tecnológico

Por ejemplo, Apple presenta un iPhone mejorado cada año y cada 2 hace un rediseño completo, manteniendo un precio sustancialmente superior al de la media de los smartphones en el mercado (cuya media mundial esta ahora en 261 dolares)   

Entiendo que a veces es dificil sustraerse al fetichismo de tener la ultima tecnología disponible, algo que para no pocas personas es un placer y que como tal se paga, pero a la hora de renovar el equipo debemos tener en cuenta factores tan de sentido común como el uso que (realmente) le vamos a dar al nuevo

A mi por ejemplo me incentiva mucho el incremento de la duración de la bateria, algo que como usuario de Android he notado mucho en las dos ultimas versiones (Lollipop y Marshmalow) ya que estos sistemas son menos voraces con la energía que las versiones anteriores

Para acabar, ten en cuenta la rentabilidad de los smartphones como computadoras realmente portátiles (lo que llaman en España portatiles (notebook) realmente no lo son), ya que si el uso que le das te permite prescindir del PC, entonces tienes que tener restar ese coste, además ten en cuenta la cantidad de veces que lo usas al dia (lo llevas en la mano!) comparado con el ilustre PC