Showing posts with label open soft. Show all posts
Showing posts with label open soft. Show all posts

Monday, October 29, 2018

IBM compra RedHat: la nube o la nada


Esta es una de esas noticias que no pueden ser otra cosa que históricas: 

IBM, la histórica big blue acaba de comprar RedHat, la compañía estandarte del software abierto durante los últimos (y decisivos) 25 años

IBM es un coloso que factura 80.000 millones dolares anuales y RedHat apenas supera los 3000 millones, pero la primera tiene un crecimiento negativo trimestral del 2%  mientras que la segunda crece un 13%

¿Por que pagaría IBM 34.000 millones de dolares por RedHat? (o sea, un 63% más de lo que vale en bolsa)

RedHat no tiene la escala de IBM pero esta MUY bien posicionada en el nicho de los servicios por subscripción en la nube,  con el aval además de la enorme cantidad de desarrolladores que trabajan con sus aplicaciones y plataformas de software no propietario

Con esta adquisición IBM se convierte en un player muy atractivo para el inminente y progresivo paso a la nube de todos los servicios empresariales, creando una organización de estructura totalmente vertical (integración de todos servicios)

La apuesta por la nube que tan bueno réditos le esta dando a la Microsoft de Satya Nadella, a Amazon e incluso a Apple posiciona a IBM en un mercado que si esta dando ya beneficios, al contrario que otras apuestas "seguras" como Watson (AI) o la IoT cuyos retornos de inversion estan siendo más lentos que lo que muchos pensaban

IBM para mi es una marca tan sentimentalmente cercana como Nestle o Danone ya que hasta prácticamente los años Internet (94 en adelante) la empresa era sinónimo de tecnología y su virajes estrategicos como cuando vendió a Lenovo su división de hardware y ahora al abrazar del todo el software abierto, representan la propia evolución de la tecnología

La incógnita claro es si la nueva Redhat dentro de IBM va a ser capaz de mantener su legendaria cultura del software (y organizacion) abierto entre la comunidad de desarrolladores mundiales que siempre vieron mejor suscribirse a un servicio que permitía personalizar por completo la aplicación que comprar un paquete cerrado de un solo pago 

Tras unos años donde el camino de la nueva computación parecía marcarlo el mercado de consumo, la nube ha devuelto al mercado corporativo el lugar de preminencia que siempre tuvo, con una completa transformación del negocio del hard al soft y de los sistemas propietarios a los abiertos
  

Thursday, February 06, 2014

Que pasaría si Apple adoptara Android (Wozniak)


Desaparecido Steve Jobs, la única voz viva que queda de la originaria Apple (1976) es Steve Wozniak el ingeniero que realizó con sus propias manos lo que - para  muchos- se puede considerar la primera computadora doméstica de la historia (Apple I)

Como en todas las historias de grupos, el duo Jobs/Wozniak tuvo su final a lo Lennon/McCartney y en 1987  "Woz" dejo la compañía que él había creado, para dedicarse entre otras cosas a ser maestro de computación para niños

Cuentan las crónicas que las relaciones con Jobs nunca fueron del todo buenas y lo que si sabemos con certeza es que desde que Jobs volvió a Apple en el 96 y comenzaron el circulo virtuoso de lanzamientos "i" (iMac, iPod, iPhone) su antiguo socio se mostró critico no tanto con los productos de la compañía sino con su falta de espíritu innovador

Por eso no es extraño oir públicamente alguna critica de Wozniak a la Apple de Tim Cook o alguna reflexión provocadora como la que soltó ayer en la appsworld de San Francisco, al sugerir que no seria un problema para Apple adoptar el Android de la OHA/Google, en palabras del propio Wozniak (traducción libre mia)

" No hay nada que impida a Apple estar fuera del mercado Android, como un segundo mercado para el iPhone. De hecho, podríamos competir bien, ya que la gente valora el diseño de los aparatos de Apple frente a los fabricantes que usan el Android . Asi que podríamos competir en los dos mercados"

Esto se puede leer como una provocación de veterano gurú - por encima del bien y del mal-  pero tambien es una reflexión sobre los principios asumidos en el mercado tech actual. Un iPhone con Android permitiría a Apple competir directamente en un mercado que Google ha creado, permitiendo un abaratamiento de costes de desarrollo (quizá para añadir algo más de valor añadido a su floja estrategia iPhone 5c) sin perder nada de sus (inigualables) margenes de beneficio 

Es evidente que no vamos a ver un iPhone con Android en mucho tiempo o jamás, pero la férrea división del mercado entre el sistema propietario de Apple (iOS) y el abierto de Android, no tiene que ser para siempre, ni siquiera estoy seguro que sea los más rentable a largo plazo para Apple en mercados sensibles como Asia

Lo mejor de todo es que el futuro no está escrito y quiza algún día veremos un Android propietario o muy cerrado (con altos muros de entrada) y un iOS o un OS X con distintos grados de apertura..

Thursday, June 24, 2010

La UE advierte: no puede haber prisioneros digitales

La Comisión Europea es un órgano panestatal que nos da una de cal y de otra de arena en lo que se refiere a la libertad en Internet y en el uso de las IT.

Mientras la pasada semana adoptada una declaración que obligaba a los buscadores a guardar más de 6 meses los datos de sus usuarios, con la excusa de la persecución de actividades delictivas relacionadas con menores, ayer Neelie Kroes, la comisaria europea para la Agenda digital en una entrevista a Euractiv, declaraba con contundencia que:

"Una de las principales prioridades de la Comisión será asegurar que las nuevas tendencias del mercado de productos digitales no encierre a los consumidores dentro de monopolios [...] tenemos que asegurar que las empresas de ese mercado no puedan denegar interoperabilidad a los usuarios de su producto, siendo este factor extremadamente importante en casos como este donde no hay estandares [...] en definitiva se trata de lograr que cualquier aparato sea capaz de acceder a cualquier servicio ..."

Aunque la Comisaria europea no se refiere expresamente a ninguna empresa del sector, esta claro que mercados cerrados como el app store de Apple estan el punto de mira, siendo esta una de las ocasiones que más comparto la visión de la Comisión

¿Te imaginas que te compraras una TV que solo permitiese ver programas de unos canales pero no de otros?, pues exactamente lo mismo cuando te compras un smartphone, no tiene sentido que por comprar un gadget te veas atrapado dentro de un sistema de una sola empresa, a menos que lo liberes tu mismo, algo que no todos los usuarios saben hacer (ni tampoco tienen la obligación de conocer)

O sea, que esta vez la Comisión Europea esta en sintonía con el sentido común de los ciudadanos europeos y necesariamente la industria tiene que optar por sistemas abiertos para que las personas compren o accedan  a lo que les de la gana le guste o no al CEO de la empresa fabricante del cacharro....

Friday, October 09, 2009

Sony hacia la órbita Google


Sony fue durante décadas una marca símbolo de un cierto status de gadgets con precios ligeramente superiores a los demás, pero con una calidad superior (en algunos casos muy superior, como las TV a color de tubo que incluian su sistema Trinitron).

Pero los tiempos del respeto reverencial por las marcas -al menos de electrónica de consumo- pasaron y Sony perdió su status ya que la competencia ofrecía calidades similares/iguales a precios más bajos (veáse LG y Samsung), sin olvidar que Sony siempre tuvo una cierta concepción de sistemas cerrados -que ya le pasó factura con el historico Betamax- cuyo resultado fue que los gadgets de la japonesa no solían ser compatibles entre ellos, además de que tampoco supo sacar suficiente partido a su extenso catalogo de contenidos (Sony es dueña de la mítica productora Columbia pictures)

Bueno pues las recientes y millonarias perdidas de Sony la ha obligado a mover ficha hacia sistema abiertos como el que representa el Android de Google que ira instalado a partir de ahora en sus moviles primer eslabon en una amplia alianza con Google que incluye la pre-instalación del Chrome (el navegador) en sus PC además de apoyar el formarto (abierto) de Google para sus lectores digitales eReader, segun aparece en Businessweek

Todo parece parte de la renovación estructural que puso en marcha Howard Stringer -CEO de Sony- desplazando a las viejas glorias del staff y poniendo a gente más joven con "una concepción más abierta y red-centrica" , o sea más consciente de lo que esta pasando realmente en el mundo de los gadgets ahora mismo

La apuesta por los sistemas abiertos-basados en Linux- no es una panacea, ya que los competidores tambien pueden acceder a este, pero conecta a Sony con la corriente más viva dinamica y creativa que representan los miles de desarrolladores indies que desarrollan todo tipo de app y que estan revolucionando el mercado

La verdad es que la alternativa de quedarse fuera de esto hubiera significado la defunción - por partes- del gigante nipón, presionado por su imagen de marca que le obliga a dar siempre un valor añadido en diseño y calidad a sus aparatos