Showing posts with label Steve Jobs. Show all posts
Showing posts with label Steve Jobs. Show all posts

Thursday, January 13, 2022

iPhone: 15 años que cambió (casi) todo


En efecto esta semana se cumplen 15 años de la presentación del primer iPhone (exactamente martes 9 de Enero del 2007) y voy a tratar de hacer una pequeña reflexión sin caer ni en la nostalgia ni en el fanatismo, esto último algo muy ligado a la historia de todos los productos Apple

Aunque parte de esta historia es más que sabida y mitificada (sobre todo por los que NO la han vivido), veamos el verdadero punto y aparte del iPhone: 

lo primero, que Apple no inventó el primer smartphone, ni siquiera los US lideraban lo que ya se presuponía como la evolución móvil de Internet. Pero, cuando Steve Jobs apareció con el iPhone en la mano , a partir de ese momento se creó de facto el modelo de lo que debería ser un smartphone  (adiós Blackberry y un poco más tarde Nokia, Sony, Ericsson y un largo (y amargo) etc

La intuición genial y hasta ahora NO igualada de Jony Ive y Steve Jobs, los Lennon y McCartney de este industria, es convertir el teléfono móvil en una verdadera computadora de acceso a Internet, aprovechando todo el diámetro del aparato para colocar una pantalla (la primera era de 3´5 pulgadas), gracias a la eliminación del teclado que hasta entonces había sido un elemento casi de identidad de estos aparatos

Hay que tener en cuenta que cuando Apple lanzó el iPhone en 2007 solo el 4% de la población mundial tenia una conexión de banda ancha móvil que más o menos le permitiera conectarse a la incipiente Internet móvil y que el mercado de las app´s, tal como hoy lo conocemos, no existía, por lo que el comprador del primer iPhone (499 dólares del 2007, unos 670$s actuales) se tenia que conformar con las app preinstaladas por Apple (Calendar, Weather, Notes)

La propia presentación del aparato, creo un formato de presentaciones espectaculares más cercanas a los conciertos de rock que a la sobriedad tipica de la cultura de los ingenieros de estas empresas fabricantes (nadie iba a una presentación de estas a pasarlo bien o a vivir una experiencia única)

Steve Jobs se convirtió en el gurú (tech) por excelencia, cuyas opiniones y puntos de vista se proyectaban mucho más allá del mercado tecnológico (decenas de libros y al menos 3 filmes más o menos autobiográficos)

Y con todo.....lo más relevante fue el radical (sin matices!) cambio de hábitos sociales que nos transformó a todos. En 2007-2008 (casi) todo el mundo (en Europa, Japón y los USA) tenia un móvil, pero ni se dejaba ver en todas partes ni todo el mundo lo miraba (casi) todo el tiempo

Hoy es difícil encontrar un grupo de personas en cualquier lugar donde la mayoría NO estén mirando la enorme pantalla de su móvil (el estándar se acerca ya a las 6 pulgadas), lo que sin duda significa que para una mayoría la pantalla ofrece experiencias más interesantes que su vida cotidiana alrededor 

Apple/Steve Jobs son pues los responsables de haber lanzado una piedra cultural, cuyas consecuencias realmente eran imprevisibles hace 15 años y que cambiaron el mundo en mayor medida que el cine o la TV en el siglo pasado

Thursday, October 28, 2021

25 años del iPod de Apple: la centralidad del diseño y el cambio en el consumo

Hace exactamente 25 años y 5 días que Apple lanzó el iPod, el reproductor portátil de música que se convirtió en objeto de deseo para la primera generación de consumidores de música digital (mp3)

La Apple del 2001 era una empresa que entusiasmaba y marcaba radical y absolutamente la pauta de la tecnología de consumo con aquel (por el momento) irrepetible dúo formado por Steve Jobs como mago vendedor y (sir) Jon Ivy el genio dentro de la botella de los igualables pero difícilmente imitables diseños de Apple como el primer iPod 

Explicar a la generación actual del consumo de música en streaming (no la poseo por que siempre esta disponible) el hito que supuso el primer iPod, su elegante diseño (con la icónica rueda inspirada en la de Dieter Rams para Braun) y el modelo de consumo troceado en descarga a través de iTunes , puede que sea un mero ejercicio de nostalgia (no hay nostalgia tech solo nostalgia) pero sin duda es el eslabón obligado para entender la omnipresencia actual de los smartphones y el consumo troceado en la nube que son las app y las app store 

El primer iPod del 2001 pesaba poco más de 184 gramos y llevaba dos chips ARM a 90Mhz con una memoria de 5GB lo que le permitía almacenar 1000 canciones, todo un hito para aquellos compradores del 2001, cuando el CD todavía reinaba (aunque a la baja) y los vinilos empezaban a ser pieza de coleccionistas 

El iPod refleja muy bien la esencia de Apple en la segunda etapa de Steve Jobs como CEO: no fue el primer reproductor mp3 de música, ni el que tenia más capacidad (el Nomad de Creative labs lo superaba) pero ..a partir del iPod o te parecías a él o no eras un reproductor de musica, o sea lo mismo que seis años despues paso con el iPhone (esto es un smartphone chicos!)

La convergencia impuesta por el iPhone al convertir todo el hardware previo en app de software acabó con el iPod (y con tantas otras cosas!) y hoy en dia el iPod de Jon Ivy descansa en las vitrinas del MOMA junto al modelo de la radio Braun que (con mucha seguridad) le inspiró 



Monday, October 21, 2019

Abbey Road y la segunda generación Internet: esperando el relevo (el efecto Godot)


Que Abbey Road, el último album grabado por los Beatles hace 50 años,  vuelva de nuevo al Top1 de ventas me produce sentimientos contradictorios: 

por una parte, como viejo fan beatle me congratula por que no hay bandas que se despidan haciendo el mejor disco de su carrera o al menos uno de los mejores

pero también me recuerda algo no tan grato, los 50 años de Abbey Road nos señalan que en este medio siglo (intenso en innovaciones) no ha surgido ningún artista pop del mismo status que los Beatles y además, 25 años después del comienzo de la popularización de Internet y del efecto ancla que tuvo en todas las tecnologías digitales, tampoco hemos visto nada equivalente

La generación que paso rápidamente (en términos históricos) de la conexión dial up a la banda ancha con cobre y de ahí a la fibra óptica y simultáneamente vio como la telefonía móvil permitía acceder a Internet a partir del 3G con Steve Jobs mostrando el camino con el iPhone, no ha alumbrado todavía nada lejanamente parecido a otros Beatles 

La aparición de un genio en cualquier campo de la cultura o de la ciencia no es algo que se pueda planificar, pero si sabemos que facilitando el acceso a las herramientas de creación y educación es más probable que si sale un genio no se pierda en el laberinto social habitual 

Los Beatles fueron un grupo contracorriente que salió de la económicamente declinante Liverpool en un periodo que la música de los US era todo (desde Elvis al folk), en una época donde los instrumentos musicales eran (mucho) más caros que ahora y obviamente no exístia un boyante mercado de segunda mano para adquirirlos 

¿Que nos dice esto? que los mejores NO siempre salen de los potencialmente mejores lugares para hacerlo. Y en segundo lugar que la falta de medios suele funcionar más como incentivo que como barrera de entrada 

Por eso, ¿tendremos que exigir a estas (al menos dos) generaciones que ya se han criado con Internet, con app gratuitas para hacer estudios de sonido en sus casas, con You Tube y Spotify y su biblioteca de acceso a millones de recursos (desde clases de guitarra a toda la discografía de todos los grupos importantes), que produzcan ya unos nuevos Beatles?

Thursday, October 10, 2019

iTunes se disuelve en el olvido (2001-2019)


Aunque Apple había anunciado en junio pasado que la siguiente versión Catalina OS para Mac ya no incluiría iTunes sino tres app dedicadas, es ahora cuando se concreta la desaparición de la tienda de canciones que metió a la industria musical en una nueva etapa que ella misma no era capaz de crear

En efecto los propietarios de Mac que puedan actualizar a la versión Catalina del sistema verán ahora Apple Music, Apple TV y Podcats en vez de iTunes con la misma oferta (de hecho ampliada) que ofrecía hasta ahora la tienda digital de Apple

La aparición de iTunes en enero del 2001 presintió la llegada meses después del iPod, el reproductor multimedia de Apple cuyo diseño marco un hito todavía no superado. La estrategia de Apple quedaba asi configurada como vendedor de hardware y a su vez de los contenidos para llenar la creciente capacidad de las por entonces novedosas memorias flash

La evolución de iTunes hacia una tienda donde se podia comprar casi cualquier cosa que estuviera en bits (peliculas, libros, software)  introdujo una cierta complejidad, pero seguia contando con la ventaja de que todo estaba en un solo lugar, o sea un principio muy Apple

El abaratamiento del acceso en banda ancha de verdad (no de nombre) con el sistema 4G propició a su vez la llegada de los Spotify, Pandora etc, esto es portales de música en streaming que ya entendían la música como un servicio de acceso y no como contenido que comprar, conservar y gestionar con un software como iTunes 

Lentamente el poseer dejaba de tener sentido, lo que fue toda una muerte anunciada para iTunes la tienda que dio nombre al comercio digital de canciones 

Es verdad que desde el punto de vista de la oferta NO se pierde nada, ya que Apple Music sigue ofreciendo los +50 millones de canciones (toda una vida para escucharlos las!) y permitirá a sus clientes acceder a todo lo que tenían comprado (y subido de sus propios CD) en iTunes

No es por tanto la cuestión, sino que Apple ha creado productos que son marcas culturales de este siglo, y por tanto la desaparición de iTunes marca un hito para las dos generaciones criadas ya en este siglo XXI

Por otra parte la separación/especialización de sus nuevas app por tipo de oferta (TV, música, Podcasts) tiene sentido al buscar una mayor valorización del producto , sobre todo ahora que entra de lleno en la producción de ficción, pero...la sensación 18 años después es que Apple no marca la pauta sino que va remolque de las grandes tendencias donde no es ni pionero ni líder


Thursday, May 30, 2019

Porqué vuelve ahora el iPod Touch de Apple


La verdadera entrada de Apple en el moderno mercado del consumo en movilidad se debe al iPod , el reproductor de música que junto a iTunes sirvió de banco de pruebas para lo que luego seria el iPhone y la app store

El iPod  un hallazgo estético y funcional del lejano 2001 se convirtió en el primer icono cultural del siglo XXI y su vida comercial dejo de tener (tanto) sentido cuando Apple lanzo el  primer iPhone en el 2007

Desde entonces Apple dejo morir lentamente al iPod ante la evidencia de que todo lo que podía ofrecer este reproductor lo encontrarían los clientes en los sucesivos iPhone que en cada generación ganaron capacidad, velocidad y por supuesto colectividad celular 

El resultado fue que el iPod dejó de renovarse en el 2015, o sea cuatro años que en tecnología de consumo son siglos, y aunque seguía a la venta lo cierto es que no sabemos  cuantos iPods se vendían por que Apple dejo de ofrecer datos de ventas desde el 2014

La novedad es que Apple acaba de darle una segunda/tercera vida al iPod con cambios en las tripas del dispositivo que ahora incorpora el chip A10 el mismo que traía el iPhone 7, y que a partir de hoy se convierte en el segundo dispositivo más barato de Apple (desde 199 US$ para la versión de 32 GB) detrás del AirPod de 159 US$

¿Que sentido tiene para las generaciones criadas con el iPhone y sus imitadores (a veces mejores y más baratos) comprar ahora un iPod?

lo primero que se espera es que sea el dispositivo de entrada para la experiencia Apple (mi primer Apple para niños) que ponga en marcha el efecto halo del que siempre se benefició Apple, al menos en la etapa de Steve Jobs 

También es una reflexión sobre como un dispositivo que tiene conexión wifi y FaceTime puede usarse sin demasiados problemas de aislamiento como centro de comunicaciones ya sea en casa o áreas urbanas con alta densidad de cobertura wifi., un hábito cotidiano muy común en Europa y Latinoamérica

Tercero, cuando las ventas de iPhones han mermado en todo el mundo, el iPod y sus ventas menores pero significativas pueden sumar a la poderosa caja de Apple ...

Monday, January 09, 2017

10 años del iPhone: la fascinación por el fetiche


Vuelvo a reencontrarme con los lectores de mi blog tras mis (cortas) vacaciones de Navidad, así que lo primero es desearos Feliz Año Nuevo a todos!! (happy new year!)

Hoy tenia demasiadas cosas que deciros sobre novedades que podrian ser innovaciones, pero quiero comentar con vosotros el décimo aniversario del iPhone de Apple

10 años ya desde aquel 9 de Enero del 2007, cuando un exultante Steve Jobs presentaba en en el Moscone Center (el mayor centro de convenciones de la capital del Silicon Valley) el primer de los 14 modelos de iPhone 

Este decenio nos permite afirmar sin pasión de fan, que el primer iPhone cambió para siempre no sólo el mercado de la (por entonces) emergente telefonía móvil, sino el de la computación y como efecto colateral (pero NO menor!) la propia Internet

en el 2007 yo era usuario de Nokia una empresa que nos habia fidelizado a muchos con sus robustos modelos de mediados de los 90´s cuando la telefonía móvil empezaba a ser considerada algo más que un símbolo de status para ejecutivos de empresa y politicos

Cuando Apple presentó su primer iPhone, Nokia era líder indiscutible con 34.8% de cuota de mercado y unas ventas totales de casi 355 millones de móviles, muy por delante de Motorola que ocupaba el segundo puesto con el 21% 

Apple hasta el 2007 no vendía móviles, algo que casi puede parecer sorprendente a la segunda generación de usuarios de Internet, pero la intuición genial de que mucha gente estaba esperando una maquina realmente fácil de usar y (muy) bella la tuvo Apple y por eso, en menos de 3 meses desde su lanzamiento comercial, se habian vendido 1 millón de iPhones 

A partir de ahí TODO cambió. ya que lo no se pareciera a un iPhone literalmente NO se vendía ya que parecía del todo anticuado

 A diez años vista el primer iPhone parece casi de juguete en las características técnicas (sobre todo su pequeña pantalla (3.5") y aunque los sucesivos 13 modelos que le siguieron fueron adelgazando grosor, perdiendo peso y ganando diámetro de pantalla (etc etc) lo cierto es todo fue un mejora sobre el primer diseño original del 2007

Apple creó con el iPhone el primer fetiche del siglo XXI, por eso aunque los competidores le copiaron sin piedad, la posición privilegiada de Apple como pionero del primer smartphone que el público (que no lo nos analistas) reconocía como tal , permanece intacta

Monday, July 06, 2015

Tablets: del mercado de consumo al corporativo


Las tablets re-inventadas a partir del primer iPad del 2010 son dispositivos afectados por una cruel paradoja: primero desplazaron a las notebooks (portatiles en España) por su superior portabilidad y posteriormente están siendo desplazadas por el segmento grande de los smartphones (phablets)

Aunque el año pasado se despacharon (shipments) más de 233 millones de tablets en el mundo, el ultimo trimestre del 2014 y el primero de este 2015 han visto una caida  en los envios y en las ventas, de tal manera que se empieza a hablar de un cierto declive de este neo-formato de computadora que una ves re-imaginó Steve Jobs como comercialmente viable

El matiz que quiero introducir en esta evidente caida de las ventas y pedidos de tablets en todo el mundo, es que este efecto se da sobre todo en el mercado de consumo, pero no en el corporativo. Es decir los usuarios comunes no profesionales que usaban las tablets para ocio y comunicación personal efectivamente se están pasando a los smartphones de pantalla grande (son más portátiles y baratos!) pero las empresas empiezan a ver que las tablets con teclado (2 in 1) son las nueva laptops

Tengo que reconocer que este desplazamiento de un mercado a otro no me resulta sorprendente, ya que los profesionales móviles (los que tienen que patear la calle como los comerciales/sales managers) son los que aprecian de verdad la diferencia entre portar 2 kilos de una notebook y los 600 gramos que pesa un iPad 3

¿Es un fallo estratégico de los fabricantes? en absoluto! en 5 años del relanzamiento tablet 1000 millones de personas adoptaron las tablets como dispositivo y este año 2015 por primera vez las tablets superarán en ventas a los formatos convencionales de PC (desktop y notebook)

Pero los fabricantes también sabían que no se puede crecer (indefinidamente) a la vez en dos segmentos tan convergentes como los smartphones de pantalla grande (o enorme ) y en las tablets. Una señal ya nos los dio el histórico acuerdo Apple/IBM de julio del año pasado, que buscaba posicionar el iPad como la computadora de referencia en las empresas y a la vez vender más y mejor las aplicaciones corporativas de IBM

El posicionamiento futuro de todos los dispositivos del usuario común no es facil de predecir, por que no sabemos si los wearables son un bluff o una seria amenaza para los smartphones, pero si que podemos ver con claridad (5 años ya dan perspectiva) que el iPad reiventó el mercado PC para siempre y que los PC de escritorio serán reliquia o un lujo inasumible para las empresas, lo que incluye un claro epitafio para Wintel

Thursday, May 07, 2015

1 de cada 7 personas en el mundo usa tablet

siete años después de que Apple reinventara el mercado tablet, los usuarios de este formato de computadora portatil alcanzan los 1000 millones en todo el mundo

la intuición de Steve Jobs con el primer iPad cambió por completo el mercado PC no solo afectando a las ventas de estos, sino sobre todo en la forma de acceso que un usuario medio reconoce como normal en la computación de este siglo

a pesar de la prevista caida de ventas que se produjo el año pasado , el volumen de ventas sobrepasó los 216 millones de tablets, de hecho este segmento siguió vendiendo cada vez más, pero esta vez con incrementos del 7% en vez del +52% del ano 2013, lo que provocó un cierto pesimismo de los analistas, algunos de los cuales empezaron a pronosticar la prematura muerte de las tablets

Que 1 de cada 7 personas en el mundo use una tablet (propia o de otro) para ejecutar su vida en la red, solo puede ser calificado de extraordinario, teniendo en cuenta que la propuesta partia de una sola empresa, situada además en el segmento premium del hardware y que los fabricantes hasta el 2010 ofertaban tablets que no llegaron nunca a encontrar un publico mayoritario

como el concepto de uso puede implicar un acceso sin posesion, los datos de penetración de tablets en el mercado global son bastante más modestos, asi que tan solo el 29% de los usuarios de Internet, que son algo más de 3000 millones, tiene una tablet, dato que se reduce l 2% si hablamos de la media de población mundial con tablet 

Los USA son el mercado donde más tablets se venden y practicamente el 49% de la poblacion tiene una en propiedad, cifra que de nuevo aumenta si hablamos de usuarios de Internet con tablet (60%)

Es muy positivo ver que Latam , la extensa región de habla hispana y portuguesa, terminara esta década con un 37% de penetración entre los usuarios de Internet y eso teniendo en cuenta que el PIB per capita de muchos de estos paises es comparativamente mas bajo que el de Europa Occidental y Norteamerica

O sea que a la gente comun le cuesta mas comprarse una tablet, incluso le cuesta mas pagarse una conexion de banda ancha que a la media mundial pero aun asi, la tablet es una propuesta de valor en el acceso a Internet, lo que demuestra que hay una actitud receptiva pero pragmatica en la adquisicion de esta tecnologia 

Tuesday, June 17, 2014

Day of making: los USA y el liderazgo (tecnológico)



lo más importante de la impresión 3D no son las impresoras, sino el movimiento social (maker movement) que ha generado el abaratamiento y la sencillez de manejo de estas tecnologias y que ha provocado que la impresión 3D entre en el mercado de consumo

todavia es muy pronto para saber si habrá una revolución nano-industrial con las impresoras 3D (la tesis de Anderson) pero lo que si sabemos es que supone una enorme oportunidad que puede revalorizar antiguos oficios (skills), recuperar los barrios de las ciudades para Pymes productoras (no solo de servicios) y anticipar la siguiente fase de nuevos empleos que toda ola tecnologica ha traido hasta ahora (al menos desde finales del siglo XVIII)

teniendo ya la certeza de que esto es  más que una intuición la propia Casa Blanca (White House) patrocinará mañana (miercoles) la primera maker faire de una casa de gobierno en el mundo, convirtiendolo además en el Day of Making, o sea llamando a la participación de todo el mundo

Para el CEO de Maker Media Dale Dougherty, en realidad hay una continuidad entre estas tecnologia y la precedente ya que Henry Ford y Steve Jobs eran makers, o sea personas que con su talento y empleando nuevas herramientas más accesibles crearon productos (things) que cambiaron la vida de millones de personas

no es que tenga una gran fe en la política, pero el liderazgo de los USA en tecnología, ciencia y en gestión, no es casual, y fundamentalmente se basa en que hay un consenso social de que las invenciones (creen o no innovaciones) son positivas y SOBRE TODO implicarse en ellas es cool (esta socialmente bien visto)

el problema que tenemos en Europa es que aunque el Eliseo, la Moncloa o el Quirinal patrocinen una feria de makers, no genera un atracción para convertirse en ejemplo a seguir para mejorarlo...y sinceramente ese es un problema al que no le veo solución solo con novedades tecnológicas 

de momento en un año como este 2014 donde todas las previsiones hablan ya del liderazgo chino en la economía mundial, tenemos la certeza de que o China ofrece algo nuevo al mundo o una vez que provea de microondas y tablets a su mercado interno, su PIB caerá y los USA en vez de llorar por el glorioso siglo XX, tenemos la seguridad de que seguirá incentivando que aparezca otro Steve Wozniak 

Tuesday, April 08, 2014

Las lecciones que ha aprendido Apple con iAd (2010-2014)


Hace 4 años Apple se propuso reinventar el negocio de la publicidad con una plataforma propia llamada iAd. La idea era ofrecer una plataforma premium para anunciantes grandes a un precio grande (1 millón de dolares mínimo) con el (poderoso) reclamo de dirigirse a los selectos usuarios de sus gadgets con iOS

A pesar de la poderosa imagen de marca de Apple, esta estrategia inicial no funciono simplemente por que no lograron encontrar suficientes anunciantes que les salieran las cuentas con semejante inversión inicial. En poco tiempo Apple comenzó a rebajar el precio de entrada en iAd y en febrero del 2011 lo bajaron a 500 mil dolares y al año siguiente lo re-bajaron de nuevo a 100 .000 dolares y además aumentaron el revenue share para los desarrolladores de app que incluyeran publicidad de iAd del 60% al 70%

La historia no termina aquí pues en Junio del 2013 Apple redujo (definitivamente?) el precio de entrada a iAd a 50 dolares (36 euros!) a la vez que permitía a cualquier desarrollador crear su propia campaña en iAd en su plataforma workbench

La filosofía de iAd a partir del lanzamiento de workbench es toda una declaración de principios pero no sobre no hacia donde va el negocio de la publicidad sino donde está ya , 

"ahora una sola persona con un portítil puede hacer el mismo trabajo que toda una agencia de publicidad"

La evolución de la estrategia de Apple en el mercado de la publicidad en dispositivos móviles es un fiel reflejo de la propia esencia de este mercado que NO se parece en nada al de la TV. Y es que en mobile TODO el mundo puede (si quiere) hacer publicidad, y ahi es donde está el (verdadero negocio)

Por eso, la semana pasada Apple eliminó la ultima barrera de entrada a iAd, ya no hace falta ser desarrollador de app, sino que cualquiera con una ID de Apple puede crear y gestionar su propia publicidad a partir de los citados 50 dolares con modelos tan siglo XX como el CPM y el CPC

como veis esto se parece más al taller de la esquina de tu casa, al bar de tu barrio que a los grandes planes iniciales de Steve Jobs con iAd, que afortunadamente también se equivocaba y NO pudo prever cuanto había cambiado la publicidad con el móvil

Lo que hace a una empresa grande no es que se mueva solamente en las grandes magnitudes sino la capacidad de aprendizaje que tenga y la respuesta rápida que de al mercado, por eso Apple sigue siendo una empresa confiable con Tim Cook, ya que como veis iAd se acerca ahora al modelo de Google con aDmob y NO pasa absolutamente nada

Tuesday, February 11, 2014

Los Beatles, Apple y la inesperada convergencia


En 1967 los Beatles (como todas las superestrellas pop) quisieron reiventar el caduco negocio de la música y la creación artistica creando su propia empresa Apple Corps y dentro de esta el sello discográfico Apple records. 

Ninguno de los 4 fab ni su manager Allen Klein podian imaginar que 9 años más tarde dos nerds californianos (fans de los Beatles) iban a crear la primera empresa de computación moderna usando el mismo nombre

Tampoco se podían imaginar ninguna de las dos Apple que ambas terminarían como players del mismo mercado musical, primero con las Macintosh y posteriormente con el lanzamiento del iPod y iTunes (2003). El largo litigio de la Apple beatle contra la Apple de Jobs/Wozniack no terminó hasta el 2007, aunque la música beatle no llegaria a iTunes hasta el 2010 , revelando además muchas incógnitas sobre los albums y canciones favoritos del nuevo público beatle de este siglo

Ahora Apple, conmemorando el 50 aniversario del hito mass media que supuso la actuación de los Beatles en el Ed Sullivan Show (el programa de más audiencia de la época), crea un canal beatle temporal en su (creciente) plataforma Apple TV que mostrará la actuación de unos jovencísimos Beatles en aquel b&w de los primeros 60s

A la vez iTunes ofrece por primera vez en edición digital los 13 albums que la banda editó en los US (con notables diferencias respecto a la discográfica británica que se vendía en España) por 120 dolares (unos 87 euros) 

El acercamiento de las dos Apple (Corps y INC) ilustra una historia muy final de siglo, con las computadoras convirtiendose en el gadget multimedia de los hogares y los mp3 en los soportes inmateriales de la música. 

A la vez, la libertad de elección de cada canción demostró que quizá Lennon/Mcca no fueron del todo justos con Harrison, quien 30 años después convirtió su Here Comes the sun en la canción beatle con más descargas cuando se dispuso del catalogo en iTunes...

Thursday, February 06, 2014

Que pasaría si Apple adoptara Android (Wozniak)


Desaparecido Steve Jobs, la única voz viva que queda de la originaria Apple (1976) es Steve Wozniak el ingeniero que realizó con sus propias manos lo que - para  muchos- se puede considerar la primera computadora doméstica de la historia (Apple I)

Como en todas las historias de grupos, el duo Jobs/Wozniak tuvo su final a lo Lennon/McCartney y en 1987  "Woz" dejo la compañía que él había creado, para dedicarse entre otras cosas a ser maestro de computación para niños

Cuentan las crónicas que las relaciones con Jobs nunca fueron del todo buenas y lo que si sabemos con certeza es que desde que Jobs volvió a Apple en el 96 y comenzaron el circulo virtuoso de lanzamientos "i" (iMac, iPod, iPhone) su antiguo socio se mostró critico no tanto con los productos de la compañía sino con su falta de espíritu innovador

Por eso no es extraño oir públicamente alguna critica de Wozniak a la Apple de Tim Cook o alguna reflexión provocadora como la que soltó ayer en la appsworld de San Francisco, al sugerir que no seria un problema para Apple adoptar el Android de la OHA/Google, en palabras del propio Wozniak (traducción libre mia)

" No hay nada que impida a Apple estar fuera del mercado Android, como un segundo mercado para el iPhone. De hecho, podríamos competir bien, ya que la gente valora el diseño de los aparatos de Apple frente a los fabricantes que usan el Android . Asi que podríamos competir en los dos mercados"

Esto se puede leer como una provocación de veterano gurú - por encima del bien y del mal-  pero tambien es una reflexión sobre los principios asumidos en el mercado tech actual. Un iPhone con Android permitiría a Apple competir directamente en un mercado que Google ha creado, permitiendo un abaratamiento de costes de desarrollo (quizá para añadir algo más de valor añadido a su floja estrategia iPhone 5c) sin perder nada de sus (inigualables) margenes de beneficio 

Es evidente que no vamos a ver un iPhone con Android en mucho tiempo o jamás, pero la férrea división del mercado entre el sistema propietario de Apple (iOS) y el abierto de Android, no tiene que ser para siempre, ni siquiera estoy seguro que sea los más rentable a largo plazo para Apple en mercados sensibles como Asia

Lo mejor de todo es que el futuro no está escrito y quiza algún día veremos un Android propietario o muy cerrado (con altos muros de entrada) y un iOS o un OS X con distintos grados de apertura..

Wednesday, February 05, 2014

Ciudad europea de la Innovación: who cares?


La innovación se ha convertido en el  nuevo termino maleta (vale para todo) para acabar con todos los males económicos de Europa (EU), una región económica que el año pasado acabó con +26 millones de desempleados (5 de ellos en España)

El año pasado la Comisión Europea puso en marcha el consurso iCapital para premiar a la ciudad más innovadora de Europa con el (loable) objetivo de reconocer "aquella ciudad que haya creado el mejor ecosistema de innovación" "poniendo en contacto ciudadanos, organismos públicos, el (difuso) sector académico y las empresas" (nótese que las empresas van en ultimo lugar)

La ciudad ganadora del premio de 500 mil Euros (unos 700.000 dolares) no se sabrá hasta el 10 de marzo de este año cuando la Comisión celebre su Innovation Summit en Bruselas, aunque se sabe que entre los finalistas esta la española Barcelona y Málaga, la finesa Espoo, la francesaGrenoble y un corto etc

Desde luego que la innovación es la base del desarrollo económico (y por tanto social) pero el problema que siempre veo en Europa es que estos procesos siempre se entienden top-down es decir organismos estatales o supra-estatales (como la UE) otorgan tal o cual galardón a un ciudad

Si algo nos han enseñado la historia, sin irse muy lejos en los últimos 40 años, es que los hub de innovación los deciden las personas y las empresas que crean, instalándose en un territorio concreto donde más que facilidades NO encuentran barreras para desarrollar sus proyectos y SOBRE TODO encuentran a personas como ellos

Este es el ejemplo que nos dio al mundo el área suburbana de San Francisco, Ca que mundialmente se conoce como Silicon Valley.
 ¿Os imagináis al presidente Clinton (la administración demócrata que más hizo por que no se impidiera la innovación tech) declarando a San Francisco "ciudad norteamericana de la innovación"?

Estoy firmemente convencido de que la cultura de la UE (no tanto de Europa) de directrices estatales con grandes planes estratégicos (como la Europa 2020) sirve, pero sirve de poco. Y que somos los ciudadanos y nuestras inquietudes los que transforman un desierto en una territorio vibrante (start up nation)

ps: si, la imagen es Steve Jobs en la casa de su padre en Los Altos, Ca

Wednesday, January 29, 2014

Tablets 2013: Apple todavia líder


Parece que hace siglos que Steve Jobs presentó aquel primer iPad (abril 2010) que iba a cambiar para siempre el destino del hasta entonces adormecido mercado de las tablets y la computación en general. 

La respuesta del mercado demuestra que Jobs tenia razón y por eso el año pasado se vendieron en el mundo +217 millones de tablets, lo que supone un aumento del 50% respecto al 2012 (no hay mercado que crezca igual!)

La recompensa a aquella intuición sobre como iban a ser las computadoras personales de esta década , es que a casi 4 años de aquella gesta (sin matiz alguno) Apple sigue liderando las ventas mundiales de tablets, con el 33% de ese mercado, seguido de Samsung (18%) y  Amazon (7%), según datos de IDC  Q4 2013

Lo que si se nota es que Apple sufre el desgate de una competencia creciente y su cuota de mercado mundial cae año tras año y la de sus competidores crece, incluso con nuevas incorporaciones como la china Lenovo, que de ser nadie en este mercado pasó en un año a vender 3,4 millones de tablets en todo el mundo, asegurándose una (nada despreciable) cuota de mercado del 4,5 %

Además de esto Apple se enfrenta a nuevas tendencias en el mercado tablet como son unos consumidores cada vez sensibles al precio (precio medio en el mundo de una tablet 381 US$) y una mayor inclinación de los compradores hacia tablets de menor tamaño (57% de las tablets que se venderán este 2014 tendrán menos de 8")

Además en su home market, los US, Apple y el resto de los fabricantes se enfrentan con otra ley inexorable del mercado, los primeros signos de maduración de este mercado, ya que el 44% de los estadounidenses es dueño ya de una tablet, dato bastante fiable que acaba de publicar la CEA

Y aunque todavía hay un margen amplio para crecer en los US este 2014 (la previsión es que se vendan +89 millones de tablets ) lo cierto es que en apenas 2 años los OEM de tablets se pueden encontrar con que la mayoría de los potenciales compradores de tablets ya tienen una

El crecimiento de este mercado primero en los US y luego el resto del mundo necesariamente tendrá que venir del gasto en app y contenidos en general que haga cada usuario de tablet. Y aqui es donde las cosas solo pueden mejorar, ya que en los US solo un tercio de los usuarios (35%) pago por una app el mes pasado y el gasto no paso de los 8 dolares (menos de 6 euros)

Tuesday, November 26, 2013

USA & España: de Junipero Serra a Steve Jobs


Sin contar con las innumerables lecturas que desde la primaria leí sobre la colonización de América por la entonces potencia global España, he sido testigo en mis viajes a Latam de la profunda huella española que quedó y que esporádicamente se cuestiona a ambos lados del Atlántico 

En España es común distinguir solamente dos Américas, la del Norte (US Canada) y Latam que es todo lo demás.(!)...bueno a poco que se lea se puede comprobar que España jugó un papel determinante en la conformación de la nación estadounidense, algo que ahora nos recuerda Google con su Spanish legacy dentro de su plataforma cultural

Ahí puedes ver que fue un monje franciscano (fray Junipero Serra) el que fundó en 1769 las primeras misiones en California desde San Diego hasta San Francisco, justamente en el área que actualmente ocupa el Silicon Valley, convertido desde finales del siglo pasado en el símbolo mundial de la innovación tecnológica

Como toda conquista la colonización española trajo tradiciones,costumbres y técnicas que se insertaron para siempre en esa amplia región económica conocida ahora como Sun Belt y que es la de mayor proyección económica de los US (demografía, buenas universidades, solecito)

La paradoja histórica es que la España que llevó (con sus pros y cons) sus costumbres a US no filtró hacia si misma el espíritu emprendedor que caracteriza al Estado de California. Los tataranietos de los que se educaron en aquellas humildes misiones franciscanas fueron capaces de crear la revolución informática que cambio el mundo hace 35 años

Entre ellos Steve Jobs que en el garaje de la casa de sus padres en Los Altos ensambló aquellas 50 primeras Apple I y que dió lugar al mito Apple y uno de las empresas de mayor capitalización bursatil el mundo (+475.000 millones de dolares)

Por eso hace un mes aquella humilde (para el americano medio de los años 50, véase foto) casa se convirtió en monumento histórico (protected historical site) algo que desde luego habla muy bien de la rapidez de reflejos del City Council de los Altos pero también de la admiración que se tiene por los "locos" que se afanan en re-inventar el mundo (y lo logran) y que NO casualmente están en California

Ahora piensa si en España (o en Europa en general) un ayuntamiento declararía como sitio protegido la casa de infancia de un gran empresario como lo fue Jobs, alguien que triunfó en la vida redefiniendo la cultura de su tiempo...

Le queda mucho para que veamos esa España que admira y ensalza a los que se arriesgan y triunfan, y por eso aun reconociendo los notables avances de España esto últimos 30 años, nos queda MUCHO que aprender todavia....

Thursday, June 13, 2013

iAd workbench: Apple a por la long tail de los anunciantes


Después de los anuncios estelares del iOS7, de la iTunes Radio y del Maverick en la WWDC13 le toca ahora a los pequeños pero significativos anuncios de Apple 

Hoy Apple anunció el lanzamiento de una Workbench tool para iAd que en definitiva es una plataforma (sencilla) para que cualquier anunciante haga su propio anuncio, eligiendo el fondo, el target y el sistema de pago (CPA o CPC)

Lo más importante de este lanzamiento es el cambio que significa dentro de la estrategia de iAd para Apple desde el propio Steve Jobs lo anunciase en el 2010. Desde ahora la inversión mnima para anunciarse en la plataforma de Apple pasa a ser de 50 dolares (37 euros) 

Cuando se presentó iAd (abril del 2010) la inversión mínima para anunciarse era de 1 millón de dolares (unos 700 mil euros) claramente dirigido a las grandes marcas que como Disney BMW o Nissan formaron el exclusivo club que podía anunciarse en los míticos dispositivos "i" de Apple

Las sucesivas rebajas de esta inversión inicial han terminado por aceptar el hecho de que Apple con +600 millones de dispositivos en la calle con iOS no es ya un mercado nicho o simplemente premium, sino un mass market (con creciente importancia de Asia)

iAd definitivamente no ha revolucionado el mundo de la publicidad en el mobile ni ha conquistado el mercado display (donde el lider es todavia admob de Google) pero como marca asociada a Apple esta muy bien situada ante este cambio abrupto de tendencia que significa que los anunciantes cada vez invierten menos en plataformas de publicidad (semejantes a la web) y más en app móviles de empresas como Twitter y Facebook (que funcionan como intranets sociales en la red móvil)

Era difícil de imaginar que Apple dejase a Google y Millennial Media (las plataformas rivales) el lucrativo mercado de la publicidad móvil, teniendo los dispositivos donde se producen el mayor porcentaje de clicks sobre anuncios (40% segun Adfonic) y en general el mayor consumo en dispositivos móviles

En la long tail de los pequeños anunciantes, muchos entraran por ver asociada su empresa con el poderoso logo de la manzana y app store, asumiendo que los 1000 millones de usuarios próximos vendrán a través del móvil y serán asiaticos en su mayoria 

Thursday, August 25, 2011

Steve Jobs un icono generacional

autor: francisco vacas
Bueno pues este mes de agosto termina con una de las grandes noticias que marcan un hito generacional: Steve Jobs el icónico CEO de Apple presentaba ayer la renuncia al consejo directivo en una escueta carta muy al estilo Jobs

Jobs se va con un Apple convertida en la empresa más valorada del mundo y una cuota de mercado de smarts y tablets excepcionales y lo más importante, con la empresa convertida en uno de los símbolos de lo cool/exclusivo/estiloso de este principio de siglo

Es curioso que Steve Jobs se haya convertido en icono de la generación Harry Potter (1997-2011), habiendo creado los gadgets que acompañaron a estos twentysomethings durante sus años de formación. La "i" enigmatica que precede cada aparato de Apple forma parte del acervo cultural generacional de estos no tan jóvenes de todo el mundo

La vuelta de Jobs a Apple en el 97 significa no solo una etapa empresarial en la vida de Apple, sino un cambio cultural transcendental en la manera de relacionarnos con la tecnologia, una valoración ciertamente diferente de esta (el fetiche) y el definitivo cambio de la cultura pop hacia lo el universo techie

La gran pregunta ahora es si Apple es algo más que Steve Jobs, o si lo prefieres si el propio Jobs ha sabido crear un proyecto con objetivos que transcienden a quien mande en cada momento o si en un par de lanzamientos fallidos Apple vuelve a su nivel del 97 (reputación nerd pero ventas marginales)

Pocas veces un ejecutivo de una empresa representa tan bien los deseos de una generación que se crió en la era de la abundancia digital y el acceso everywhere everytime, algo que tiene un valor excepcional en una época donde ya no hay referencias (compartidas) de casi ningun tipo

Es posible que los mejores tiempos para Apple estén por venir -como dice el propio Jobs en su carta de renuncia- pero de momento, Apple se enfrenta a un gran vacio para hacer frente a esta era post-PC que de alguna manera ella misma ha propiciado

Wednesday, June 08, 2011

Apple entra defnitivamente en la nube con iCloud

autor: francisco vacas
Realmente Apple se ha convertido estos últimos 4 años en un competidor en todos los mercados IT, menos en  las búsquedas y los navegadores (browsers), y quizá el último de los mercados donde le quedaba  entrar era precisamente en los servicios en la nube, algo que hizo oficialmente ayer en la WWDC 2011 que Apple celebró en San Francisco, Ca

Como siempre el simbólico Steve Jobs reapareció para la conferencia y por primera vez en mucho tiempo los anuncios no incluyeron ningún dispositivo nuevo (algunos esperaban un iPhone 5) sino todo estaba relacionado con el software 

las tres anuncios más relevantes de la presentación de Apple fueron la nueva versión de su sistema operativo para dispositivos móviles el iOS 5, una actualización también del SO para el Mac denominada Lion (disponible el mes que viene en la Mac App Store por 24 euros) y la estrella fue el iCloud el servicio en la nube de Apple cuya presentación hizo el propio Steve Jobs para resaltar mediaticamente su transcendencia

el iCloud funciona como un sistema de almacenamiento en la nube de todo tipo de contenido para los usuarios de todos los dispositivos que vende Apple (desde el Mac hasta el iPad pasando por el iPhone), o sea no es un cloud player como el de Amazon para musica, (una especie de repositorio donde subes y guardas por ejemplo tu música)

¿Que aporta el iCloud a los servicios en la nube que ya conocemos de Google, Amazon e incluso Microsoft?

primero, iCloud es gratuito para los usuarios de dispositivos de Apple, de manera que este se convierte en el centro del ecosistema de servicios de Apple y los distintos dispositivos pasan a convertirse en ventanas para acceder a todos tus archivos, apps, contenidos musicales, textos etc...

o sea que iCloud funcionara como un gran sincronizador de todo lo que has comprado en iTunes, la app store, la iBook store o la Mac App Store, además de tus contactos, tus documentos y el calendario de modo que te despreocupes del dispositivo desde donde compraste y puedas acceder desde todos

Con respecto a los contenidos no comprados en Apple, como por ejemplo canciones que subiste a tu cuenta de iTunes desde tus propios CD, lo que hará Apple sera cobrarte por la suscripción anual a iTunes Match (unos 25 dolares al año/ 17 euros), pero sin necesidad de subirte las canciones una por una sino al servidor sino que el sistema escaneará las canciones que tienes y las buscará en los 18 millones de canciones que tiene en iTunes y desde ese momento las tendrás disponibles (amazing!)

una diferencia enorme con respecto a los servicios de música en la nube de Amazon y Google es que el iCloud de Apple no es un reproductor de streaming de canciones sino que literalmente te las podrás bajar (download) a cualquier dispositivo (hasta un max de 10) lo que desde luego es una novedad en este mercado

Es evidente que la estrategia de Apple en la nube es que este ayude a vender más hardware (el core business de Apple) de cualquier tipo, ya que las diferencias entre los dispositivos desaparecen convirtiendose en soportes de acceso a iCloud. 

Los poderosos numeros de Apple en todos los mercados donde actua son una buena base de partida para que la nube de Apple se consolide no solo como un servicio de valor añadido sino en la punta de lanza del cambio de hábitos de los usuarios de Apple y los no usuarios que verán en iCloud un incentivo para entrar al ecosistema Apple, sobre todo al dejar atrás la dicotomia PC/Mac que presidió estos últimos 10 años la industria (una sector que todavia vende más de 347 millones de aparatos anualmente, datos IDC junio 2011)

En resumen, el ultimo gran player del sector entra en la nube y ahora a esperar los previsibles cambios que tocaran directamente a los departamentos de sistemas de muchas empresas que simplemente echando cuentas verán que es más barato y seguro confiar sus sistema IT a la nube....

Wednesday, October 20, 2010

El año de la movilidad de Apple (nuevos datos)

Este lunes pasado la megaestrella Steve Jobs presentó los resultados financieros de Apple y que decir, los datos hablan por si mismos: en el ultimo cuatrimestre Apple ganó más de 20,000 millones de US$ (con un beneficio neto superior a 4000 millones), o sea un 40% más que el mismo periodo del año pasado, y todo ello en plena crisis (recesión)

Para que te hagas una idea Apple ha vendido en los últimos cuatro meses (hasta sep) 14 millones de iPhones, 9 millones de iPods y más de 4 millones de iPads (!). Sin embargo el dato más significativo, es que el 60% de las ventas de Apple son de productos que no existían hace 3 años, tal como vemos en este gráfico de Symco (iPhone, iPad)

Se comprende ahora fácilmente el liderazgo de Apple (y de Google) en esta etapa de la Convergencia , ya que simplemente es una de las empresas más innovadoras del mundo. ¿Te imaginas, que en tu negocio 6 de cada 10 euros vinieran de algo que creaste durante los últimos 36 meses?

Pocas dudas caben ya de que los gadgets móviles de Apple estan creado una cultura de uso que supera el valor de fetiche del objeto, ya que su tienda de app se ha convertido en el nuevo bazar multimedia de principios de siglo, donde se encuentra de todo desde recetas de cocina,, hasta videojuegos pasando por aplicaciones que simulan instrumentos musicales, algo que puedes ver en este vídeo del grupo Atomic Tom tocando con iPods en el metro de NYque a mi personalmente me ha dejado con la boca abierta (vengo de la vieja cultura del pop)


La cultura se ha transformado en otra cosa, ya que los futuros Beatles saldrán de cualquier ciudad del mundo, donde ensayarán en un apartamento amueblado por Ikea, simulando cualquier instrumento que habrá adquirido por menos de 2 u$

Si alguien cree todavia que las redes no hay generado más cultural que nunca (y no menos) y que nos encaminamos hacia un nuevo renacimiento de creación/cultura,  es que esta más ciego (blind)

Thursday, January 28, 2010

iPad de Apple: primera foto del 2010



Bueno ahí la teneis, este señor flaquito llamado Steve Jobs, sin duda una de las principales referencias del siglo XXI, en esta foto esta presentando la nueva tablet de Apple (iPad), foto que como podeis comprender vale millones...

Ayer la Keynote de Apple en San Francisco (10: 00 am) reunió nuevamente toda la atención neomediatica no solo de los geeks y demás fans tecnológicos sino también de los que, como yo. pensamos que Apple es el Dior de los gadgets 

La estrella a presentar era sin duda el iPad que es la contribución de Apple al emergente mercado de las Tablet, y que tal como he visto en vídeos y comentarios extensos, tiene todo el aspecto de un iPod Touch grande (9,7" de diametro) con conexión wifi y 3G.(Sobre todas las características técnicas del iPad podeis consultar esta magnifica entrada de Xakata )


Personalmente me interesa mucho que este iPad representa la incursión de Apple en el mercado de los libros electrónicos en abierta competencia con Amazon, Barnes & Noble y Sony, ya que junto a la tablet, ayer también se presentó el iBooks que es una aplicación y una tienda de venta de libros de la que todavía se sabe poco o casi nada.


La pantalla de este iPad es LED y no eLink, por lo que parece que la apuesta de Apple por esta tablet como lector de libros y prensa no es definitiva, ya que aunque la pantalla es brillante y ciertamente grande para leer, sigue cansando por el brillo directo sobre los ojos...aunque habrá que esperar la respuesta de los compradores del iPad ya que como recordareis la app para leer libros Stanza se convirtió en una de las más decargadas de la App Store y eso tiendo en cuenta que su pantalla no pasa de las 3,5"...

De momento y de aqui a marzo ir ahorrando por que el iPad más barato sale inicialmente por 499 $ (16GB con wifi) y el más caro se pone en 829$ (wifi+3G y 64 GB) en los US, y para los que estais en Europa no os hagais muchas ilusiones de la conversión dolar/euro (1 dolar= 0,71 euros ) ya que milagrosamente la cotización del dolar se iguala a la del Euro a la hora de poner precios a la tecnologia, cosa que tiene bemoles, dado el déficit norteamericano ..