Showing posts with label corporate. Show all posts
Showing posts with label corporate. Show all posts

Monday, February 15, 2021

Traducción profesional para empresas con Inteligencia Artificial : el nicho de Lengoo

Existen en el mundo unos 6500 lenguajes,  más o menos vivos, pero de todos ellos tan solo 12 lo hablan (lo de escribir es otro asunto) más de 170 millones de personas, lo que situa al Ingles (hasta ahora) como Lingua Franca que hablan 1 de cada 7 personas en el mundo

Cuando apareció Internet y su oferta comercial como una realidad para (casi) todos, evidentemente se tuvo en cuenta que con poco más de 12 idiomas se llegaba muy lejos demograficamente, es más con los 5 primeros lenguajes (del Ingles al frances) te entendia la mitad de la humanidad

Hoy con el servicio gratuito y online de traducción de Google cualquiera es capaz de traducir entre 109 idomas, con cada vez mayor precisión (lo he visto mejorar mucho estos últimos 2 años) algo mucho más que útil para quedarse con la idea principal de un texto o identificar un producto, pero todavia insuficiente para las traducciones profesionales que necesitan las empresas y muchos academicos que publican en lengua no nativa 

A ese nicho es precisamente al que se dirigen empresas como la alemana Lengoo, una start up que reune traductores humanos y sistemas de Inteligencia Artificial pero focalizandose en temáticas y jergas profesionales muy concretas

La evolución de Lengoo es en si una metáfora muy ilustrativa de la evolución de la automatización en este sensible sector profesional: de automatizar el contacto entre empresas y traductores profesionales a automatizar la traducción misma 

Lo que no quiere decir que se han desecho de los traductores, sino que han aumentado la productividad de cada uno de ellos, de modo que, segun dice la propia Lengoo, traducen 3 veces más rapido que las agencias tradicionales, lo que les permite abaratar el servicio hasta un 50%

El avance (evidente) en Machine Learning entreando con modelos que se incorporan en cada traducción al sistema (Lengoo dice que son capaces de traducir 1000 palabras por hora en una colaboración de 6 meses con una empresa con documentos, conceptos y términos muy especificos), no va a llevar al desempleo a los traductores pero si los va a situar en la corrección de errores más que en la traducción literal

El avance en traducción siempre me pareció fascinante por que el lenguaje desde luego que es nuestra expresión cultural pero tambien nos hace más o menos visibles y hay todavia varias generaciones que NO se han educado con las escuelas bilingues (y más) y los programas de intercambio de estudiantes 

Y por tanto la IA aplicada a la traducción va ser (de hecho ya lo es) la herramienta de integración sociocultural de estas generaciones que además cada vez van a vivir más ...   



Monday, October 29, 2018

IBM compra RedHat: la nube o la nada


Esta es una de esas noticias que no pueden ser otra cosa que históricas: 

IBM, la histórica big blue acaba de comprar RedHat, la compañía estandarte del software abierto durante los últimos (y decisivos) 25 años

IBM es un coloso que factura 80.000 millones dolares anuales y RedHat apenas supera los 3000 millones, pero la primera tiene un crecimiento negativo trimestral del 2%  mientras que la segunda crece un 13%

¿Por que pagaría IBM 34.000 millones de dolares por RedHat? (o sea, un 63% más de lo que vale en bolsa)

RedHat no tiene la escala de IBM pero esta MUY bien posicionada en el nicho de los servicios por subscripción en la nube,  con el aval además de la enorme cantidad de desarrolladores que trabajan con sus aplicaciones y plataformas de software no propietario

Con esta adquisición IBM se convierte en un player muy atractivo para el inminente y progresivo paso a la nube de todos los servicios empresariales, creando una organización de estructura totalmente vertical (integración de todos servicios)

La apuesta por la nube que tan bueno réditos le esta dando a la Microsoft de Satya Nadella, a Amazon e incluso a Apple posiciona a IBM en un mercado que si esta dando ya beneficios, al contrario que otras apuestas "seguras" como Watson (AI) o la IoT cuyos retornos de inversion estan siendo más lentos que lo que muchos pensaban

IBM para mi es una marca tan sentimentalmente cercana como Nestle o Danone ya que hasta prácticamente los años Internet (94 en adelante) la empresa era sinónimo de tecnología y su virajes estrategicos como cuando vendió a Lenovo su división de hardware y ahora al abrazar del todo el software abierto, representan la propia evolución de la tecnología

La incógnita claro es si la nueva Redhat dentro de IBM va a ser capaz de mantener su legendaria cultura del software (y organizacion) abierto entre la comunidad de desarrolladores mundiales que siempre vieron mejor suscribirse a un servicio que permitía personalizar por completo la aplicación que comprar un paquete cerrado de un solo pago 

Tras unos años donde el camino de la nueva computación parecía marcarlo el mercado de consumo, la nube ha devuelto al mercado corporativo el lugar de preminencia que siempre tuvo, con una completa transformación del negocio del hard al soft y de los sistemas propietarios a los abiertos
  

Monday, January 30, 2017

¿Microsoft esta de vuelta? la nube y la lealtad


Nunca fui parte del pelotón de modernos que condenó a Microsoft por ser el símbolo de la vieja computación frente a las emergentes plataformas en la red

Es verdad que Microsoft apuró muchas veces al máximo la paciencia y la lealtad de sus clientes, con SO cerrados que te obligaban a cambiar de PC y de software de productividad (Office) como una consecuencia natural del salto de sistema..

Y es verdad que en uno de esos cambios (del XP al Vista) fue cuando empecé a simultanear el Office con el por entonces Google Docs (más tarde simplemente Google Drive) que me permitía no estar clavado al PC del despacho (cada día más viejo) para escribir la enorme cantidad de materiales de mis clases, conferencias y mis libros 

Creo además que, desde fuera, casi todo el mundo se dio cuenta que aquello de comprar Nokia y tratar de imponer el Windows como SO de los smartphones fue un disparate algo más que descomunal, que además delataba algo mucho peor: 

que la dirección de Microsoft no se daba cuenta que el problema NO era el Windows, sino la filosofía de comercialización en un nuevo entorno de computación personal como son los smartphones 

la deriva de la marca Microsoft estos últimos años asociada con los viejos dinosaurios siempre a punto de ser expulsada del mercado, la contracara de la trendy Apple, parecía encaminarla a la partición, con funeral del Windows incluido, o a la reinvención total

Pero la llegada de Satya Nadella a CEO de Microsoft, hace casi 3 años, significo un punto y aparte, y el comienzo de retomar la iniciativa, no con acciones audaces, sino apostando por la lealtad de sus usuarios corporativos y por supuesto, ofreciendo productos fiables y robustos, sin saltos traumáticos hacia plataformas desconocidas

los últimos resultados financieros presentados por Microsoft, avalan la estrategia de Nadella en su apuesta por la nube y el segmento corporate (con menos enfasis en el consumo), con unos ingresos de 26.000 millones US$, que suponen un 4% más que el año pasado

los servicios en la nube de Microsoft generan 14.000 millones US al año, y son ya el segundo ingreso tras el Office, y por delante del histórico SO Windows, que aun corre en el 91% de los PC del mundo, aunque con afiladas paradojas como que la versión 7 tiene el doble de usuarios que Windows 10

A mi siempre hubo algo en Microsoft que NO me cuadraba, por un lado un Bill Gates que aunque apartado de la dirección hace +8 años, seguia siendo uno de los visionarios lucidos del sector (con excelentes recomendaciones librarias) y por otra una empresa que seguía empeñada en sepultar su reputación en el mercado de la movilidad con cuotas de mercado humillantes  

la estrategia a medio plazo de Satya Nadella se parece más a tradición de sentido común de la empresa que a las aventuras de los últimos años, ya que una parte importante de los clientes de son pequeñas y medianas empresas (sme) que necesitan una continuidad tecnológica, eso si probada, adaptada al cambio evidente y con nuevas formas de comercialización

Microsoft esta en la ciudad otra vez..?




Monday, July 06, 2015

Tablets: del mercado de consumo al corporativo


Las tablets re-inventadas a partir del primer iPad del 2010 son dispositivos afectados por una cruel paradoja: primero desplazaron a las notebooks (portatiles en España) por su superior portabilidad y posteriormente están siendo desplazadas por el segmento grande de los smartphones (phablets)

Aunque el año pasado se despacharon (shipments) más de 233 millones de tablets en el mundo, el ultimo trimestre del 2014 y el primero de este 2015 han visto una caida  en los envios y en las ventas, de tal manera que se empieza a hablar de un cierto declive de este neo-formato de computadora que una ves re-imaginó Steve Jobs como comercialmente viable

El matiz que quiero introducir en esta evidente caida de las ventas y pedidos de tablets en todo el mundo, es que este efecto se da sobre todo en el mercado de consumo, pero no en el corporativo. Es decir los usuarios comunes no profesionales que usaban las tablets para ocio y comunicación personal efectivamente se están pasando a los smartphones de pantalla grande (son más portátiles y baratos!) pero las empresas empiezan a ver que las tablets con teclado (2 in 1) son las nueva laptops

Tengo que reconocer que este desplazamiento de un mercado a otro no me resulta sorprendente, ya que los profesionales móviles (los que tienen que patear la calle como los comerciales/sales managers) son los que aprecian de verdad la diferencia entre portar 2 kilos de una notebook y los 600 gramos que pesa un iPad 3

¿Es un fallo estratégico de los fabricantes? en absoluto! en 5 años del relanzamiento tablet 1000 millones de personas adoptaron las tablets como dispositivo y este año 2015 por primera vez las tablets superarán en ventas a los formatos convencionales de PC (desktop y notebook)

Pero los fabricantes también sabían que no se puede crecer (indefinidamente) a la vez en dos segmentos tan convergentes como los smartphones de pantalla grande (o enorme ) y en las tablets. Una señal ya nos los dio el histórico acuerdo Apple/IBM de julio del año pasado, que buscaba posicionar el iPad como la computadora de referencia en las empresas y a la vez vender más y mejor las aplicaciones corporativas de IBM

El posicionamiento futuro de todos los dispositivos del usuario común no es facil de predecir, por que no sabemos si los wearables son un bluff o una seria amenaza para los smartphones, pero si que podemos ver con claridad (5 años ya dan perspectiva) que el iPad reiventó el mercado PC para siempre y que los PC de escritorio serán reliquia o un lujo inasumible para las empresas, lo que incluye un claro epitafio para Wintel

Friday, March 20, 2015

Redes Sociales, jovenes y comunicación corporativa


Hoy es uno de esos días intermedios entre un puente (long weekend) en España y por lo tanto con más tiempo para re-pensar mi entrada de hoy en el blog, y gracias a mi amiga/antigua alumna @AureoladelSol tengo oportunidad de escribir sobre un tema recurrente que me ocupa y preocupa hace muchos años...

empecemos por el principio: muchas organizaciones piensan que los medios sociales (social media) son una plataforma técnica de comunicación y por tanto, los candidatos más idóneos para gestionarlo son por este orden: 

becarios sin experiencia laboral pero tech savvy, juniors recién incorporados a la empresa con la excusa de que ellos son "nativos digitales" y tercero, alguien/cualquiera del departamento de comunicación que (al menos) tenga su perfil en Facebook y que se quiera meter en el berenjenal de gestionar una plataforma 24/7

Hace 12 años! (Myspace) que nos dimos cuenta que la socialización se habia convertido en un negocio para algunos medios en la red y que una mayoría creciente de personas comunes y corrientes empezaron a usar estos medios (sociales) como altavoz y muro de publicación NO efímero de sus preocupaciones/opiniones/ideas/quejas/amores

Paulatinamente las empresas/organizaciones se vieron con la obligación (y el dilema) de tener presencia activa en estos medios y además, hacerlo adecuadamente. Esto último implica, más de un decenio después, no un conocimiento técnico ya que cada vez son más sencillos de manejar, sino sobre todo poner a una persona/equipo de personas que responda al 100% al perfil sociocultural que la empresa/marca tiene o quiere tener en el mercado

Poner a una persona al frente de la gestión de los medios sociales de una empresa por el simple hecho de ser joven es un disparate, y no por que la edad reste puntos al reves! se puede ser joven y estar muy concienciado/informado de los valores de una organización, aunque lo más común es lo contrario, los valores se aprenden con el tiempo

No es la primera vez que pasa, siempre hay una fase donde la novedad tecnológica desplaza momentáneamente el objetivo de para que se emplea, pero luego TODO vuelve al sentido común. Comunica el que sabe que conceptos/valores transmitir y no solo el que aprendió antes la técnica...

Friday, December 12, 2014

Wearables para el mercado corporativo: Simbad de Samsung


Los wearables son todavia una categoria de computadoras portatiles que necesitan ser definidas, ya que cada dia vemos nuevas propuestas, sin que sepamos sin son un sustituto de los antiguos relojes de pulsera o medidores de actividad física para deportistas o los nuevos smarphones

De hecho, el principal problema que veo en esta etapa es que todos los fabricantes parecen dirigirse al mismo mercado, con algún toque diferencial como el Watch edition de Apple que sin reserva alguna se orienta a un (supuesto) nuevo nicho de mercado de la joyería tecnológica

Por eso merece la pena dedicarle algo de atención al Simbad de Samsung un wearable inicialmente dirigido especificamente al mercado sanitario, es decir profesionales de la salud y los investigadores en este vital (y a veces muy lucrativo) campo 

El Simbad (que todavia no esta a la venta) se parece externamente al Gear S que lanzó en Agosto de este año, pero incluye 6 sensores que analizan variables ya habituales en estos dispositivos (presión sanguínea, ritmo cardiaco e incluso cuanto sudas!)  pero con una mayor precisión 

Lo que veo en este Simbad es parte de una estrategia de Samsung (que no esta pasando por su mejor momento) de volcarse directamente al mercado de la salud, sin dar el rodeo del mercado de los consumidores, por medio de su plataforma de salud (S Health)

una de las hipotesis de este emergente mercado Wearables es que haya mucho más diversidad que por ejemplo en el mercado smartphone, y no haya un wearable para todo, sino que tengamos varios en función de la actividad que hagamos y del SECTOR en que trabajemos

los wearables corporativos representan una apuesta razonable en un mercado que en poco tiempo (piensa en la presión de los gigantes chinos como Huawei) podria saturarse, sin que sepamos a ciencia cierta el ciclo de vida del producto

Monday, January 13, 2014

Confide: un problema es un negocio


la popularidad de las app de mensajeria de todo tipo es algo que me sorprende por la celeridad a la que se ha producido la sustitución de los SMS y MMS por app como Line y Whatsapp (esta última fue  uno de los términos más buscados en Google en España el pasado 2013) y sobre todo por como los usuarios las han integrado entre sus hábitos cotidianos (el término whatsapeame se oye en cualquier calle)

Dentro de este mercado nicho Snapchat vino a llenar un vacío con una propuesta lógica y yo diría que a tiempo. Es decir,  la oferta de mensajes (fotos) efímeros que se auto-borraban tras verse, algo que tiene mucho sentido para mensajes compulsivos y segmentos de usuarios como los teens (aunque no sólo!!, quizá Olvido Orvigos no se hubiera hecho (lamentablemente) "famosilla"  si hubiera usado Snapchat)

desde luego que no fue sorprendente que a pesar de los evidentes y denunciados fallos de seguridad de estas app muchos usuarios las siguieran usando por dos razones, la primera por que eran gratis frente a los SMS (aunque estos ya son casi commoditites) y segundo, por que a la mayoría no le importa nada ya que son mensajes sin valor comercial o de seguridad (algo muy complejo de afirmar!)

El siguiente paso también es fácil de deducir, la tendencia al  BYOD llevo estas app de mensajería al corazón mismo de las empresas, produciéndose una mezcolanza de mensajes personales y corporativos, algo irremediable en esta primera etapa

Como esto ya estaba causando más problemas que ganancias (en tiempo y productividad) comienzan a aparecer app para el mercado corporativo con una propuesta bien clara y simple: mensajes encriptados y que se borran una vez leídos

Este es el caso de Confide, una app lanzada lanzada la pasada semana (de momento para iOS), que ofrece un canal de comunicación empresarial más seguro, hasta el punto que los mensajes aparecen cubiertos por una pantalla de color que se quita sólo cuando pones los dedos encima ...

Como veis no es que sea una genialidad, pero Confide responde a una de las leyes sagradas del negocio start up, esto es, ofrecer al mercado soluciones a problemas que existen (demanda) y NO ofrecer soluciones a la búsqueda de problemas...(por eso fracasan la mayoría )

Wednesday, June 27, 2012

Yammer comprada por Microsoft: social y corporativo


autor: francisco vacas
por supuesto que en el mercado de las redes sociales no todo esta escrito, ni tampoco esta nada claro que Facebook y Twitter sean la foto final de los social media. Como habeis podido ver desde la IPO de FB, esta se ha puesto a lanzar novedades una tras otra (por ejemplo, acaba de ofrecer un servicio único de mail a todos los usuarios) ya que ahora tiene la presión de los accionistas y al fin y al cabo es un negocio que tiene que dar ROI

Sabiendo además que las redes sociales han penetrado en todos los estamentos de nuestra sociedad,  es lógico que la competencia al gigante Facebook venga de nichos como el corporativo. Este es el caso de Yammer que es una red social empresarial que constituye un entorno controlado y a la vez accesible para todos los empleados donde colaborar y compartir

La noticia ahora es que Yammer que lleva 4 años en el mercado y tiene 5 millones de usuarios de calidad (la mayoría en empresas del Fortune 500), acaba de ser adquirida por Microsoft por una cantidad cercana a los 1200 millones US$ (962 millones euros) o sea un 200 millones más que lo que pago hace un par de meses facebook por Instagran con 30 millones de usuarios

¿Por qué es tan valiosa Yammer para Microsoft?, en primer lugar los usuarios de Yammer pagan (en realidad es un modelo freemium que va desde el uso gratuito hasta los 15$ por usuarios al mes), segundo, Microsoft esta mudando su modelo de negocio de un modelo de software en celofán a uno de servicios alojado en la nube (todo un cambio de filosofia) y Yammer le añade la plataforma social idónea para el uso de las app de Office y de la nueva Skype (ahora con publicidad para llamadas gratuitas), ofreciendo a las empresas ese paquete completo que un su dia significó  wintel+office+sharepoint

Aunque el ruido nanomediatico se dirige la mayoria de las veces al mainstream de los grandes players, las plataformas sociales más rentables van a estar en el segmento corporativo y el gran mercado que viene es el de las app para empresas....(trend)

Wednesday, December 14, 2011

Aplicaciones empresariales: la gran tendencia


autor: francisco vacas
 esta entrevista con Mike Anderson que es CEO y fundador de Chelsea Apps (una  desarrolladora de app britanica) me permite identificar dos grandes tendencias que estamos empezando a ver en el mercado:

primero que el mercado de las app  es ya lo suficientemente poderoso como para tentar a un peso pesado del sector media como es Anderson (ex director ejecutivo de The Sun y el Evening Standard) para que se pase al app market fundando su propia factoría en mayo del 2010

y segundo, y desde luego que no menos importante, que las aplicaciones empresariales constituyen ya un mercado lucrativo con un gran margen para crecer con muchas ventajas sobre el de las app para el consumidor (D2C)

El propio Mike Anderson explica así por que la elección del segmento empresarial a la hora de desarrollar aplicaciones: (traduccción libre)

"si te pones a pensar el mercado de las app al consumidor es muy duro, primero necesitas un perfil muy definido para no pasar desapercibido. Sin embargo con las app empresariales no tienes ese problema, además de que tampoco el precio es el factor determinante, ya que lo que a las empresas les importa es un  trabajo bien hecho, si tienes en cuenta que con un coste de desarrollo por app de 29.000 euros no tienes margen alguno de ganancia entonces entiendes por que es tan atractivo este mercado"

Para que lo entiendas sin lugar a dudas, en la Chelsea Apps de Anderson el 80% de las app´s que hacen van al mercado del consumo, sin embargo el 80% de los los ingresos viene de las app´s corporativas ...


Este ejemplo del mercado ingles nos ilustra que la web del siglo XXI para las empresas son las app´s y que aunque a priori parezca menos glamuroso trabajar para una farmacéutica, un vendedor de coches o una consultora, estos clientes son más fieles que el cambiante chart del Android Market o de la app store...y como has leido dejan más margen de beneficio

ps: esto si que es una big trend...

Tuesday, January 11, 2011

Los blogs corporativos en la era de las redes sociales

Uno de los primeros booms de la web 2.0 fue la posibilidad de que todo el mundo publicase rapidamente, sin apenas conocimiento, siendo el blog la expresión más genuina de aquella primera eclosión

Aunque parece que han pasado siglos, la popularización de los blogs apenas tiene 7 años (matizo que en el 2003 es cuando Google compró el famoso servicio Blogger donde se publica este blog), distancia que parece acrecentarse con la omnipresencia de Facebook y Twitter como las nuevas redes de socialización global en la red

Por eso una pregunta es, ¿siguen teniendo sentido los blogs de empresas como a principios de la década pasada?, y la respuesta la encontramos en el última encuesta que publica eMarketer entre las primeras empresas de los US (incluidas en el Fortune 1000)

Para la mayoría de las empresas tener un blog corporativo es ya parte del coste de hacer negocios en el siglo XXI, o sea que no hay opción de no tener blog, ya sea escrito por el departamento de marketing o por bloggers externos.

Una de cada 5 empresas consideran que el blog te ayuda a ganar clientes y una de cada 10 valora el blog como herramienta para mantener a clientes/consumidores y empleados al dia de su oferta de productos. Curiosamente solo el 1% de las empresas consultadas consideran que el blog sirve para ganar más exposición en el mercado o que te conozcan más

Dicho esto, ¿que es lo que hace un blog corporativo útil o atractivo?
pues en primer lugar que realmente enganche a los lectores y que por tanto reciba muchos comentarios, lo que significa una increíble fuente de información, otro requisito para un buen blog es que escribas a diario, algo que piensan más del 25% de las empresas encuestadas.

Sobre el modelo idóneo de blog hay divergencias pero se puede citar el blog de Netflix y el de Jet Blue (la aerolínea) como dos ejemplos paradigmáticos de como entender un blog corporativo. El blog de Netflix tiene pocas entradas pero tiene un montón de comentarios de los lectores y el de Jet Blue es una fuente constante y diaria de información para sus usuarios y ambos funcionan muy bien para los objetivos de sus empresas 

Bueno como veis en la era de las Fan Page de Facebook el blog sigue teniendo una gran importancia como genuino canal de comunicación de las empresas...