Showing posts with label video call. Show all posts
Showing posts with label video call. Show all posts

Tuesday, May 05, 2020

El prestigio de los libros en esta etapa Zoom: hibridaciones culturales


Estoy seguro de que durante esta etapa de confinamiento (aun vigente en muchos paises) muchos han hecho más videoconferencias que nunca, incluidos los primerizos por que sencillamente no surgio la necesidad o la oportunidad

Las video conferencias nos han mostrado realidades intimas hasta ahora selectivamente mostradas como lo hogares de muchas personas, sus espacios adaptados de trabajo y lo que consideran normas de etiqueta en su vestimenta, lo que va desde la camiseta (T-shirt) a lo Zuckerberg hasta la chaqueta y camisa más o menos formal  

Pero hay algo que me llamó la atención más poderosamente: 

que fondos mostraban las personas en las video conferencias. Hace unos dias investigando en ese termómetro social del deseo (insatisfecho) que es Amazon lleque a la categoria de fondos bibliograficos a modo de decorados cinematograficos para hacer videollamadas  

A la vez la correspondiente búsqueda en el oraculo (Google) me devolvió 70 millones de fondos virtuales de libros para Zoom! 

Mi duda es si esos usuarios y/o clientes de estos fondos digitales y de vinilo con libros o bien no tienen libros en su casa o bien el plano (shot) no queda tan mono con su libreria y sus libros, ya sea por la iluminacion o por que literalmente tienen pocos libros  (o los que tienen no deberian mostrarlos!)

Hay algo claro: los libros como objeto, su posesión (su lectura es otra cosa!) siguen siendo un símbolo de prestigio (valor añadido de la persona) en esta larga etapa donde sinceramente todo lo más importante y pertinente esta disponible en la red (en remoto en el léxico actual)

Y curiosamente los libros de papel, a pesar de que los que tenemos la obligación de leer mucho los tenemos digitalizados (mi Kindle tiene el triple de libros que mi biblioteca personal), siguen siendo prueba visual no se si de que se sabe de algo, pero si de que se está en el entorno intelectual

¿Ocurriría lo mismo si en una video conferencia alguien apareciera con una memoria externa de 1 Tera que potencialmente podria tener + 3 millones de libros grabados? 

Los libros siguen siendo símbolos y el código sociocultural de esta etapa digital de la evolución tecnológica los continua relacionando con prestigio, intelectualidad, perseverancia. Lo que nos indica que este hardware de papel se devaluo menos que una Blackberry o una tablet de primera generación.... 


Thursday, July 04, 2019

Intimidad simulada y Realidad Aumentada: FaceTime con corrector de atención visual


Las llamadas de video son, sin duda alguna, el mayor avance en la evolución de la comunicación mediada ya que es la que más cerca está de reproducir una conversación presencial entre personas, con todos los matices gestuales, ambientales, contextuales y por su puesto sonoros, que cualquier simple dialogo entre personas conlleva 

Aunque Skype fue el primer gran hito de las llamadas de video entre usuarios no corporativos, la inesperada eclosión de los smartphones (del 2007 en adelante) nos trajeron app´s de mensajería que situaron las llamadas de video entre personas dentro de esta nueva normalidad que nos rodea 

El objetivo de toda llamada de video es simular que el medio no existe, no hay cámara, no hay red, no hay distancia, de modo que la conversación no es que sea tan real como la presencial sino equivalente, sobre todo para esa generación de usuarios que no ha conocido la fricción de la distancia

Este principio de realidad equivalente ha sido el hilo conductor de todas las mejoras que hemos visto estos últimos 10 años desde una mayor resolución de pantallas y cámaras a un mejor tratamiento del audio e incluso de pantallas más adaptadas a la (cegadora) luz diurna exterior  

Ahora Apple en la última versión beta (3) de su iOS 13 nos trae el factor de corrección de atención, para acabar con uno de los últimos factores que demuestra que estamos hablando a un aparato y no a una persona

En efecto, al hablar con una app de video como FaceTime , hay un desplazamiento de la mirada, ya que normalmente hablamos mirando la pantalla no la cámara, algo que es natural ya que sino nos perdemos los matices de la respuesta visual de nuestro interlocutor

Lo que hará FaceTime a partir de ahora es utilizar la Realidad Aumentada (AR) para crear una capa recreada de software que simule que efectivamente nuestros ojos miran fijamente a la persona con la que hablamos....

Como veis esta novedad tiene un componente altamente simbólico, ya que no se puede re-crear la atención humana, y efectivamente los interlocutores de una conversación de video saben que el otro no les mira a los ojos ! pero si en efecto re-crea la misma sensación, entonces es socialmente aceptada como valida...

Da la impresión que uno de los caminos escogidos por la tecnología ha sido corregir todo lo que se considere desviaciones asociadas a su uso en la comunicación , abriendo el inquietante camino de preferir la comunicación mediada por tecnología por ser más placentera que la presencial (nadie te presta tanta atención tanto tiempo)