Showing posts with label libros. Show all posts
Showing posts with label libros. Show all posts

Tuesday, May 05, 2020

El prestigio de los libros en esta etapa Zoom: hibridaciones culturales


Estoy seguro de que durante esta etapa de confinamiento (aun vigente en muchos paises) muchos han hecho más videoconferencias que nunca, incluidos los primerizos por que sencillamente no surgio la necesidad o la oportunidad

Las video conferencias nos han mostrado realidades intimas hasta ahora selectivamente mostradas como lo hogares de muchas personas, sus espacios adaptados de trabajo y lo que consideran normas de etiqueta en su vestimenta, lo que va desde la camiseta (T-shirt) a lo Zuckerberg hasta la chaqueta y camisa más o menos formal  

Pero hay algo que me llamó la atención más poderosamente: 

que fondos mostraban las personas en las video conferencias. Hace unos dias investigando en ese termómetro social del deseo (insatisfecho) que es Amazon lleque a la categoria de fondos bibliograficos a modo de decorados cinematograficos para hacer videollamadas  

A la vez la correspondiente búsqueda en el oraculo (Google) me devolvió 70 millones de fondos virtuales de libros para Zoom! 

Mi duda es si esos usuarios y/o clientes de estos fondos digitales y de vinilo con libros o bien no tienen libros en su casa o bien el plano (shot) no queda tan mono con su libreria y sus libros, ya sea por la iluminacion o por que literalmente tienen pocos libros  (o los que tienen no deberian mostrarlos!)

Hay algo claro: los libros como objeto, su posesión (su lectura es otra cosa!) siguen siendo un símbolo de prestigio (valor añadido de la persona) en esta larga etapa donde sinceramente todo lo más importante y pertinente esta disponible en la red (en remoto en el léxico actual)

Y curiosamente los libros de papel, a pesar de que los que tenemos la obligación de leer mucho los tenemos digitalizados (mi Kindle tiene el triple de libros que mi biblioteca personal), siguen siendo prueba visual no se si de que se sabe de algo, pero si de que se está en el entorno intelectual

¿Ocurriría lo mismo si en una video conferencia alguien apareciera con una memoria externa de 1 Tera que potencialmente podria tener + 3 millones de libros grabados? 

Los libros siguen siendo símbolos y el código sociocultural de esta etapa digital de la evolución tecnológica los continua relacionando con prestigio, intelectualidad, perseverancia. Lo que nos indica que este hardware de papel se devaluo menos que una Blackberry o una tablet de primera generación.... 


Wednesday, January 24, 2018

Audiolibros en Google Play: asistentes digitales como palanca


Los audiolibros han estado con nosotros al menos desde los años 30 del siglo pasado cuando en los US se hicieron las primeras ediciones para ciegos 

A pesar de la evolución tecnológica de los soportes (la cinta de cassette fue un gran salto por la portabilidad) y la definitiva digitalización en los años 90´s, los audiolibros nunca han sido un mercado masivo

En una etapa donde la propia lectura  de libros estaba amenazada por la explosión distractiva de la oferta de casi todo en la red, los editores estaban demasiado ocupados tratando de averiguar si con Internet había llegado la última generación de lectores de papel 

Pero como la evolución de las formas de consumo es imprevisible,  las editoriales empezaron a percatarse de que los oyentes de podcasts eran un público potencial para los (audio)libros, de hecho los oyentes de podcats escuchan el doble de audiobooks que el resto

En efecto, asistimos a un (moderado) boom de los audiolibros con tres años seguidos creciendo a una media del 20% en los US y con un perfil de edad media del consumidor  muy esperanzador ya que el 48% no sobrepasa los 35 años

En este contexto Google inicia ahora su oferta de audiobooks en 45 idiomas (incluido español) en su tienda Google Play, yo creo que no tanto con el objetivo de hacer dinero con ellos sino como una forma de potenciar las ventas de Google Home -su smart speaker competidor del Echo de Amazon

Los llamados asistentes digitales como el Google assistant son la punta de lanza de una nueva fase de  los servicios bajo demanda y personalizados, donde un libro se convierte en una narración donde el oyente puede establecer parámetros como por ejemplo la duración del tiempo de lectura o seguir la narración en el mismo punto pero en distinto aparato

La paradoja es que al contrario de lo que muchos piensan sobre la naturaleza multitasking del formato audiolibro (te da libertad para hacer otras cosas a la vez), los usuarios frecuentes de este formato dicen que cuando escuchan un libro solo hacen eso (just listening)

Tengo la impresión de que tras 20 años de avalancha de contenidos de amplio espectro (desde porquerías, modas flash que duran horas, hasta los papers más sesudos de un premio nobel) nos encaminamos hacia una etapa de mesura (menor consumo de contenidos) donde se tenderá a valorar el coste de oportunidad (que me aporta y que me pierdo)




Friday, September 02, 2016

USA: 65% de los adultos leen libros de papel


El libro de papel continua siendo la forma de leer (libros) favorita entre la población adulta (+18 años) en los US, con una gran diferencia además. Los últimos datos muestran que 6 años después del primer iPad y 8 años después de que Amazon lanzará el primer Kindle, tan solo el 28% de los que los que leen lo hacen en algún dispositivo electrónico

El atractivo de la lectura en papel permanece intacta estos 4 últimos años, aunque su evolución sigue la misma pauta que la lectura en general, es decir durante el ultimo lustro el número de personas que se consideran lectoras (de libros) disminuyó 6 puntos porcentuales (cada vez leen menos personas)

El porcentaje de lectores que optan por los formatos digitales no ha crecido nada estos últimos dos años, tras el espectacular avance que se produjo entre los años 2011 al 2014, cuando se pasó de solo 11% de lectores digitales al 28%, número que desde entonces no ha variado

Estos datos no obstante no presuponen un rechazo a un soporte, es decir los lectores de libros en papel también leen ebooks y viceversa. De hecho el print only o lector que solo lee si es de papel representa ya una pequeña mayoría (el 38% de los lectores) y el 28% se declara lector de ambos soportes, siendo además muy minoritarios los lectores que solo leen si es digital (un 6% de total)

A la hora de leer un ebook los datos re-confirman que el eReader que a priori es el mejor dispositivo para leer libros (hace una sola cosa y la hace muy bien!) es el dispositivo menos usado para leer libros electrónicos (solo un 8%)   

Lo más notable es el ascenso de los smartphones como dispositivos de lectura de libros (13%), de hecho hay más personas en los US que leen en ellos que en el PC y en el eReader, siendo la tablet el aparato más usado para leer libros (15% los usan)

Por ultimo, pero no menos..es que el factor determinante para que las personas lean no es la edad, sino como siempre el nivel de formación que tengan, asi los que han completado un título universitario (College) leen 4 veces más ebooks y 2 veces más libros en papel que los que no han ido la universidad

Por supuesto, las mujeres siguen siendo el nicho lector por excelencia (el 77% de las mujeres leen!), con una diferencia más acusada cuando se trata de libros en papel que digitales

Tras estos quiero que penseis que los datos se refieren a la lectores de libros, lo que no implica otros formatos de lectura, es más, por los datos de consumo de medios en los USA sabemos que la mayoria de lo que las personas leen NO son libros y que además se lee más tiempo en pantalla que en papel