Showing posts with label Silicom Valley. Show all posts
Showing posts with label Silicom Valley. Show all posts

Friday, May 15, 2020

La tentación de irse más lejos: sobre costes, espacio y teletrabajo


Hace unos días me intrigó un anuncio de twitter a sus empleados permitiendo teletrabajar de manera indefinida, lo que probablemente significa al menos dos cosas: 

una que en efecto la productividad no baja cuando los empleados trabajan fuera de la sede empresarial y segundo que (quizá) el coronavirus forme parte de  una nueva normalidad que conviva con nosotros por un tiempo desde luego nada corto  

Pero en Silicon Valley, el epicentro de esta etapa tecno-cultural, el teletrabajo tiene otras lecturas y una de ellas es que muchos empiezan a cuestionarse por que gastar tanto en alquilar (y no digamos ya comprar) un apartamento si se puede trabajar desde cualquier lugar donde el coste de la casa sea mucho menor .. 

La cercanía al trabajo suele pagarse caro en todas partes, pero en el Valle de Santa Clara y en general en todo el area de San Francisco este principio es especialmente cierto y determinante. Un apartamento de un solo dormitorio puede andar (precios de este 2020) sobre los 2700 dolares mensuales

La pandemia actual, verdadera fuerza catalizadora del paradigma de la transformación digital no se si integral pero si de facto, ha terminado por convencer a los propios gerentes de las empresas tecnológicas (se supone que las de pensamiento más avanzado) de que los empleados trabajan mejor por objetivos que por horarios y en lugares concretos (9 to 5)

Este es un tema que me fascinó desde el inicio de la etapa comercial de Internet (mid 90´s) por que en efecto con lo grande que son los US (unas 20 veces mayor que España) ¿por que los tech workers se concentrarían en un área de poco más de 3300 km2 ? 

En efecto la gestión empresarial nunca fue a la misma velocidad de cambio que los productos tecnológicos que estas mismas empresas producían y la norma por defecto es que el teletrabajo fuera la excepción 

Como teletrabajador de muchos años NO soy un fan del trabajo a distancia, pero cuando este implica que tus gastos fijos bajan y te puedes permitir el lujo de tener un trozo de jardín a la entrada de tu casa, entonces si que empiezo razonablemente a valorarlo como opción para (casi) siempre

En la modalidad del teletrabajo los factores sociológicos son más determinantes que los tecnológicos o los corporativos. Un programador joven en San Francisco (pero también en muchas ciudades del Este de los US) que puede hacer al año +100.000 dolares, seguro que valora mucho estar físicamente cerca del epicentro cultural (lo que es mucho más que el Apple Park de Cupertino)

Hay algo que doy por seguro: nunca hubo una oportunidad (crisis) tan grande y tan idónea para relocalizar a tantas personas por todo el territorio y si esta vez no se produce .... 

Tuesday, April 10, 2018

Francia despierta: Alan y la disrupción en seguros de salud


Francia es un pais recurrente en mis pensamientos y en mi blog. Realmente es dificil entender como el país del Minitel de Bull y de Alcatel se quedará tan pasmado en los 90´s con la llegada de Internet y de la explosión mundial de la telefonía móvil

En la historia de la evolución industrial y tecnológica si sabemos con seguridad algo: que la tradición de un territorio crea una inercia (una energia que perdura) que tarde o temprano tiene que manifestarse

Esta es una de las razones de que todo parezca venir del norte de California estos últimos 20 años. California es un Estado primero con una gran tradición por el emprendimiento individual (go west!) y segundo, NO olvidemos que la administración federal (US) invirtió muchos millones en levantar una industria aeroespacial incluyendo por supuesto la militar

Francia tuvo un desarrollo en la segunda mitad del siglo XX mucho mejor del que las circunstancias parecian dictar, con el auge de los US y el renacer de la nueva Alemania Federal. Pero el país galo siguió siendo una potencia en automoción, industrial aeroespacial (loving Concorde!) y en las cadenas de hipermercados (retailers)

Pero la evolución start up del emprendimiento empresarial, de la primera fase Internet, dejó a Francia sin grandes nombres en las empresas que crearían la cultura del primer tercio de este siglo (Google..) 

Hace unos dias me sorprendió (muy gratamente) ver al presidente Macron hablando en Wired sobre la estrategia AI de Francia, lo que me confirmó algunas intuiciones a distancia que tengo sobre el pais sobre su renacer tech, más alla del fenómeno Blablacar

Ahora otra start up francesa llamada Alan me salta a mi newsfeed por que ha conseguido una financiación record (23 millones de Euros!) y con una base ya de 850 clientes corporativos y cerca de conseguir el break even (point) en apenas 2 años de existencia

Alan hace algo muy directo y simple: ofrece seguros de salud a Pymes sin clausulas complejas ni lecturas (scroll) interminables y con una tarifa plana de 40 Euros 

Parece mentira que en el mercado de los seguros de salud haya margen y Alan lo ha descubierto, por que la gente NO suele tener muy claro la cobertura y además todavía hay mucha fricción para asegurarse 

El objetivo de esta emergente empresa es crear una plataforma a escala europea que haga simple algo básico y esa es una de las razones de su appeal financiero

Como no hay casualidades y menos encadenadas, esta vez tengo la impresión de que France ha despertado del letargo hace tiempo y comienzan a surgir síntomas (empresas) que demuestran la nueva vitalidad del clima francés para hacer más sencilla la vida a las personas (empresarial)

welcome back France!

Friday, May 27, 2016

Europa: mobile only region (nuevos datos)


Ahora que Nokia (felizmente!) vuelve al mercado tenemos que recordar que Europa fue la precursora/pionera de la redes móviles y sede del histórico acuerdo para el desarrollo del GSM, el sistema que transformó la telefonía móvil de fetiche de mercado nicho a fenómeno cultural global más importante de la historia de la tecnología

Aunque el relevo hacia el Silicon Valley en innovación y el protagonismo asiatico en el hardware es más que evidente en la década actual, lo cierto es que la vieja/nueva Europa sigue tiendo tasas de penetración de gran potencia tecnológica 

El último informe de la Comisión europea sobre Comunicaciones recoge datos no sorprendentes pero que nos ayudan a reconstruir la foto tecnológica de Europa, fijaos

El 93% de los hogares en Europa tiene un móvil, siendo casi universal en Finlandia y Suecia (más del 99%). Tan solo hay dos países (Bulgaria y Grecia) donde la penetración del móvil por hogar cae por debajo del 90%, aun así estos superan el 88% 

En España el 92% del total de hogares (unos 18.3 millones) poseen un móvil, un dato que como veis esta ligeramente por debajo de la media europea, pero por ejemplo al mismo nivel que Italia  
Por si quedaba (todavia) alguna duda el número de hogares con móviles supera con mucho a que tiene fijo, ya que solo el 71% de lo hogares españoles tienen teléfono fijo, una proporción que esta vez si es superior a la media europea (65%) 

El móvil como veis se convirtió en apenas 20 años en el cordón umbilical para la comunicación de las personas y los hogares, relegando a la telefonía fija a mero soporte de acceso a Internet. Por eso el número de hogares con móvil solo (sin fijo) aumentó 15 puntos porcentuales el año pasado hasta situarse en el 33% de hogares mobile only   

Finlandia es nuevamente el pais donde más hogares SOLO tienen movil (87%) seguido por los antiguos paises del Este como la Republica Checa, Lituania, Eslovaquia y Polonia, todos ellos con más de un 68% de sus hogares sin telefono fijo

En España el 28% de los hogares solo tiene móvil, el mismo nivel que Portugal, y por encima de por ejemplo UK (22%) y Francia (19%), aunque en estos últimos la tendencia es a más hogares solo con móvil, mientras que en España la proporción se estancó el año pasado

La opción de NO tener fijo pero si móvil esta relacionada con el tamaño del hogar, de modo que cuanto más personas conviven en el mismo hogar más posibilidad de que solo haya un móvil 

El tamaño del hábitat también influye, por eso el número de hogares rurales con movil sólo es menor que los que hay en las grandes ciudades. Lo mismo ocurre con la edad, cuanto más mayor es la edad de las personas en un hogar, menor es el número de hogares sin fijo 

La telefonía móvil, función básica inicial de las redes móviles, sigue siendo el servicio más importante para la vida de los europeos, muy por encima del Internet móvil y por supuesto de la telefonia fija (tan solo un 32% considera que es un servicio esencial!)

Wednesday, January 30, 2013

La caida PIB en España y la magia de la tecnologia


Uno de mis feeds desde hace años es el INE, el organismo que ofrece datos y estadísticas del mercado español. La verdad es que después de tantos años me hice medio fan de los datos estadísticos y aprendí que más allá de las interpretaciones que hace cada analista (o los partidos politicos) los datos reflejan de verdad la realidad de lo que somos 

Hoy el INE ha publicado los datos de la evolución del PIB (GDP) en España del último trimestre del año pasado (4Q12) que nos muestran una contracción del 1,8%, lo que quiere decir que en todo el año 2012 perdimos 1,3% de toda la riqueza.

La caída del PIB en España se debe a una contracción de la demanda, y lo más preocupante es que efectivamente en el cuatrimestre de la navidad la gente ha gastado menos, unos por que no pueden, pero una gran mayoria de la población activa simplemente por el pánico que empezamos a tener al futuro (las cosas van a ir a peor)

Yo creo que tras 4 años (2008/12) de recesión o de estancamiento todos sabemos que no va a haber soluciones mágicas, o sea no hay sectores (verticals) a la vista que vayan a generar empleo para 5,9 millones de personas (26% población activa datos INE) sin trabajo en España 

¿Que puede hacer la tecnología en este escenario?, por si sola ningún dispositivo ni plataforma de soft puede hacer nada, ya que la tecnologia sigue siendo un medio para conseguir unos fines, unos objetivos, Lección que aprendí estos últimos 20 año con la eclosión de zonas como el Silicon Valley o paises como Israel, que con las misma tecnologia que tenemos aqui han creado un tejido industrial muy dinámico y altamente generador de empleo cualificado

Ayer algún dirigente sindical español recordaba que el espíritu emprendedor no es para todos (los jóvenes) y que muchas start up  fracasan simplemente por que no hay demanda, sin dejar de ser cierto o una obviedad según prefieras, también lo que que una sociedad de jóvenes que aprovechan el bajo coste de las IT y el acceso al mercado global que posibilitan, para crear empresas, aunque fracasen, están alterando el tono pesimista de la sociedad española (que veo a diario en mis alumnos en la universidad)

Esos pocos son capaces de hacer mucho aunque su empresa (techie o no) fracase. La lección más grande que nos ha enseñado la tecnología estas dos ultimas décadas es que el coste de fracasar no es muy alto y que además los sucesivos intentos fallidos son un esplendido Curriculum laboral a la hora de demandar empleo.

Esto me fascina y ojala lo pudiéramos transmitir más: es verdad no hay magia detrás de ninguna tecnologia, pero si hay un efecto virtuoso de perdida del miedo, de creencia en uno mismo, de usar las relaciones personales para crear empresas, y eso al final it´s a kind of magic

Thursday, April 19, 2012

Nokia: todavia no hay luz al final del tunel


autor: francisco vacas
el increible, bajo cualquier punto de vista, cambio de estrategia de Nokia en feb del 2011 abrazando a Microsoft y abandonando su propio SO Symbian, no parece 14 meses después que este dando frutos, algo que tiene muchas implicaciones para la industria europea

Nokia nos presentaba hoy unas cuentas del primer trimestre simplemente desastrosas con perdidas de 1300 millones Euros (1,8 billion dollars), la mayoría por la reestructuración de su división de redes Nokia Siemens, pero también por la caída estrepitosa de sus ventas de móviles, del orden del 29%.

Mientras Nokia trata de convencer a los principales operadores europeos que el Lumia es una buena apuesta, el consenso no escrito en el sector es que ni de lejos la nueva gama de Nokia es un objeto de deseo frente al iPhone o los Galaxy y Note de la todopoderosa Samsung.

Lo peor que le podria pasar a Nokia es que se convirtiera en una marca corriente/anónima, una segunda marca sino te llega el dinero para el smartphone de verdad cuando desaparezcan por completo los subsidios de las operadoras por el terminal.

La estrategia de transición para estos meses en el limbo de Nokia era que la caida de ventas de los smarts quedaran compensados por la venta de móviles básicos (feature phones) en mercados emergentes como China e India, donde Nokia ha sido tradicionalmente fuerte. Pero muchos fabricantes han preferido optar por teléfonos táctiles equipados con el Android, debido a la caida de costes de las pantallas capacitativas de primera generación y que el SO de Google es gratuito

Creo que a Microsoft le puede pasar algo parecido, si en la transición del PC al móvil su Windows se convierte en marginal (como actualmente es) creo que a la gran empresa de Redmond no le va a quedar otra opción que fragmentarse en varias empresas: 

una de hard con el exitoso Kinect y la Xbox, una de app empresariales y redes y quizá el Windows para PC, y otra para el segmento mobile

Lo peor de la deriva sin fin de Nokia es que era el flagship del sector tecnológico europeo, la única empresa capaz de competir con coreanos, chinos cada vez con mayor valor añadido y por supuesto con la locomotora del Silicon Valley, Apple.

¿Cómo se crea de la noche a la mañana un objeto de deseo como el iPhone o un SO como el Android? subvenciones publicas? centros de investigación? universidades?...en fin que Europa no va bien 

Tuesday, April 08, 2008

Que tiene que saber un periodista

Que Internet esta convirtiendose en la plataforma final de todos los media es algo ya sabido, aunque no asumido, por lo que las habilidades (skills) de alguien que se quiere ganar la vida en este nuevo sector cambian..asi el SVI escribe en un breve pero muy claro articulo sobre lo que un periodista Siglo XXI tiene que saber ,entre otras cosas: subir una imagen a un blog (?), como añadir un link a un trozo de texto, tomar y editar una imagen y redimensionarla para una web, añadir el código de un video para añadirlo a una web, producir video (digital) editarlo y grabarlo en distintos formatos., como hacer historias para medios online más faciles de encontrar (para los buscadores), leer HTML y solucionar problemas básicos and so on...

Afortunadamente la mayoria de estas nuevas skills para mi son fáciles o de hacer o de aprender por mi mismo y sinceramente los alumnos que he visto estos ultimos 13 años en Communication Science tienen la mayoria esas habilidades (cuanto más jovenes más) ..lo que dudo es que la tengan muchos de sus profesores!

Creo que el listado de estos must para el periodista de los new & new old media se deben enseñar en breves cursos en lo que en España llamamos FP más que en las universidades que deberían estar más centradas en conocimiento de ese que que Castells denomina reprogramable (en definitiva todo las materias clásicas) y en modelos de negocio para incitar al emprendimiento (ahora que los pisitos se hunden my god!!)