Showing posts with label clarin. Show all posts
Showing posts with label clarin. Show all posts

Wednesday, November 15, 2023

Canales de Whatsapp: que aportan a los medios


Los canales de  Whatsapp que muchos de vosotros habréis podido ver desde el pasado septiembre, son en esencia otro intento más de integrar a los medios informativos en el canal que siempre ha sido el principal portador de noticias de la historia , las conversaciones entre personas 

Hay además razones empresariales para que Meta (la dueña de Whatsapp) abriera un canal para los medios 9 años después de su adquisición: en efecto, Meta llegó a la (tardía) conclusión de que las noticias son una clase de contenido que da muchos dolores de cabeza regulatorios y en realidad genera muy pocas visitas (apenas el 3% en facebook) por lo que decidieron cerrar Instant Articles lo que afectó al tráfico social de muchos medios como reconoce el periódico argentino La Nación 

Apenas 2 meses después de que Whatsapp channels fuera un realidad global, los principales medios de todo el mundo tienen canal propio,con diferencias relativas al publico principal que tiene cada medio, pero con la característica común de incluir pequeñas reseñas de noticias con un link al articulo en el medio 

Los canales de Whatsapp de los medios tienden a reproducir su magnitud online, de modo que el medio con más seguidores a día de hoy es el NYT 5 millones, seguido del WSJ con 2,5 millones y CNN en español con 2,2 millones. 

Los medios en español tienen también presencia y por ejemplo La Nación posee 445.000 seguidores y el también argentino Clarín tiene 403.000 y en cuanto a los diarios españoles El País 105.000, El Mundo 40.000 y El Español 12.000 

¿Que aporta WhatsApp Channels a la estrategia de los medios?

En efecto hay que pensar en este canal como parte de una estrategia de los medios por estar presente en la parte más patente de la vida social de las personas:  sus conversaciones, ahora en gran medida transportadas a Whatsapp en (casi) (2700 millones de usuarios en el mundo!) 

Con los medios informativos hay que pensar en estos términos por que la capacidad para generar ingresos ($ always funny) en todas las plataformas sociales siempre ha sido o escaso o inexistente, de ahí la decisión de la mayoría de ellos de poner sistemas de pago (pay walls

Sin duda, la proximidad visual de estos canales whatspp de los medios a las charlas (chats) entre usuarios, puede funcionar como un incentivo para que se comparta más un medio y al final el receptor termine leyendo directamente de la fuente original, pero digamos que esto es solo una hipotesis de partida

Lo que me parece más improbable es a que estas alturas las personas que usan Whatsapp tiendan a zigzaguear más entre compartir noticias de estos medios y esas charlas la mayoría de las veces intrascendentes pero tan valiosas para sentirse vivo ...



Tuesday, October 17, 2023

¿Quién bloquea a quien?: medios informativos vs chatbots generativos

Aparentemente el nuevo tema de los medios informativos es el derecho a bloquear el acceso a sus noticias a los chats generativos como ChatGPT,. Bard de Google o Common Crawl, en un episodio que nos recuerda la anterior batalla con el buscador de Google y los newsfeeds de las redes sociales 

Los datos más fiables y actualizados al respecto que ofrece Homepage.news, un archivo que recopila noticias de los medios en código abierto (open source), nos muestra que el 47% de los más de 1100 medios analizados ha rechazado que sus contenidos sean escaneados para entrenar los chatbots citados

El que más rechazo ha generado entre los medios es ChatGPT, con un 46% negándole el acceso, seguido de Common Crawl con un 34,6% y a mucha distancia Bard que apenas encuentra negativas en el 6% de los medios analizados aunque entre ellos están algunos importantes como Bloomberg, la CNN y el NYT

La primera conclusión podría ser que Bard, el chat de Google, ofrece información más precisa que sus competidores al poder contrastar sus respuestas entre múltiples medios que toma como fuente. Lo que seria muy bueno para Google si los usuarios de Bard fueran ávidos preguntadores de cuestiones de actualidad, algo que en gran media ya hace el Google Discover (y que me suele distraer mucho en los tiempos de espera con el móvil) 

Pero hay un patrón que se repite en esta nueva pugna de los medios: siempre buscan un enemigo identificable en este caso OpenAI que probablemente a su pesar se ha convertido en paradigma de la IA generativa y ahora empieza a sufrir parte de las consecuencias 

Que a ChatGPT le rechacen el acceso un 46% de 1100 medios, entre ellos todos los importantes del mercado de la información, podría en efecto restar validez a sus respuestas "casi mágicas" , pero el otro 54% (o sea casi 600 medios) que si le permiten escanear sus noticias son una fuente tan numerosa que dudo mucho que provoque alucinaciones al ChatGPT

La cuestión importante como siempre es quien gana que ¿en este nuevo pulso entre players que no necesariamente persiguen los mismos objetivos. Medios como los (antiguos) periódicos  desde que abrazaron mayoritariamente en Internet el modelo paywall (o pagas o no me lees), se dirigen a los abonados al servicio, procurando fidelizarles para que NO se den de baja (churn

Por lo tanto, ¿perjudican al modelo de negocio del NYT, WSJ o al New Yorker los chatbots de IA ? 

Y a la inversa: medios como el argentino Clarin o el español ABC o El Mundo. (todos ellos con paywall y artículos de libre acceso) ¿Qué ventajas obtienen al ver su información en ChatGPT o Bard? , ¿es un canal de distribución más? ¿un nuevo revenue share negociable? ¿una forma de educar a las nuevas generaciones sobre la calidad de determinados medios?...

Thursday, August 21, 2014

Social Media Management: credibilidad, reputación y cuentas falsas


ayer me citó el diario Clarín (gracias Leo!) en un articulo sobre el asunto (no menor) de las cuentas falsas en las redes sociales, toda una tentación de las marcas y personas que se sienten marcas, por alcanzar una fama efimera (horas) ya que por poco más de 15 dolares te fabrican 1000 likes 

sin duda las cuentas falsas afectan a la credibilidad no solo de las redes sociales, sino a la de todos los medios digitales, por eso, entre otras razones más generacionales, Internet todavía está en un poco más del 21% del gasto mundial en publicidad (datos de Zenith que suelen ser más optimistas que los de Nielsen) a pesar de la re-conocida superioridad de los medios digitales a la hora de analizar/mostrar resultados al anunciante

Con total sinceridad, mientras el ROI inmediato se mida por Likes, CTR´s y numero de followers siempre habrá una oferta de bajo coste para hacer la trampa de aupar una marca o un producto a golpe de click en alguna zona de Bangladesh 

La teoría (inicial) de las redes sociales se basó en que la nueva publicidad se integraría en la conversación social de personas y afines (social graph), algo que me da la impresión que se han creído pocos, por que a la hora de presentar resultados de una campaña, ofrecer al anunciante datos NO cuantitativos es complicado (what´s?)

Con las cuentas falsas pasa igual que con la piratería, siempre existirá y no se combate mandando policia o drones a estas factorias del click, sino contratando profesionales serios que depuren cuentas truchas (fake) cuando le presenten resultados a un cliente, algo que a partir de ahora debería ser una exigencia 

Por eso se con certeza que la oferta de formación en Social Media, a pesar de la ambigüedad de muchas ofertas de cursos que hay en el mercado, sirven para orientar a los nuevos profesionales cuya responsabilidad va mucho más allá de "saber manejar la plataforma" (facebook savvy) 

Si formamos a personas con valores éticos en este siempre-nuevo mercado de los medios digitales estaremos creando mercado para todos, y eso hará más por la inversión publicitaria que la multiplicación de plataformas

Thursday, October 13, 2011

Cita en el diario Clarin: social media & pymes

autor: francisco vacas
de un Q&A que tuve para el suplemento Next del diario Clarin salió esta pequeña nota en el diario donde me reproducen algunas frases que destacan la realidad de la presencia de las pymes en los medios sociales

aprovechando el inicio de mi curso de Social Media Management conversamos sobre como las pymes pueden aprovechar su presencia en las redes sociales, algo que ahora parece inaplazable con un facebook sobrepasando los 800 millones de usuarios y un Google+ a punto de pasar los 40 millones en apenas 4 meses de vida

yo insisto siempre en un factor determinante: si tu presencia en una red social no va a transformar tu empresa en una organización cliente-centrica, en una dispuesta no sólo a escuchar sino a actuar entonces se vive mejor offline.....hasta que el coste de no estar sea inaguantable para la empresa

Es un hecho que estés o no, la gente en las redes habla de tu empresa, de lo que haces, por tanto la conversación no la generas tu sino que ya esta en marcha, de modo que si una pyme no está en FB es como una charla entre iguales donde hay una silla vacia...y la gente te esta invitando a sentarte

Para acabar, mi idea de que no es obligatorio, ni bueno estar en todas las plataformas sociales,sino que  es fruto de una elección que parte de una estrategia que como tal es previamente definida. Las redes sociales son la forma actual que toma Internet en esta etapa, pero no te quede ninguna duda que no van a durar mucho tiempo con el aspecto actual ya que la evolución es su razón de ser