Showing posts with label La Nacion. Show all posts
Showing posts with label La Nacion. Show all posts

Wednesday, November 15, 2023

Canales de Whatsapp: que aportan a los medios


Los canales de  Whatsapp que muchos de vosotros habréis podido ver desde el pasado septiembre, son en esencia otro intento más de integrar a los medios informativos en el canal que siempre ha sido el principal portador de noticias de la historia , las conversaciones entre personas 

Hay además razones empresariales para que Meta (la dueña de Whatsapp) abriera un canal para los medios 9 años después de su adquisición: en efecto, Meta llegó a la (tardía) conclusión de que las noticias son una clase de contenido que da muchos dolores de cabeza regulatorios y en realidad genera muy pocas visitas (apenas el 3% en facebook) por lo que decidieron cerrar Instant Articles lo que afectó al tráfico social de muchos medios como reconoce el periódico argentino La Nación 

Apenas 2 meses después de que Whatsapp channels fuera un realidad global, los principales medios de todo el mundo tienen canal propio,con diferencias relativas al publico principal que tiene cada medio, pero con la característica común de incluir pequeñas reseñas de noticias con un link al articulo en el medio 

Los canales de Whatsapp de los medios tienden a reproducir su magnitud online, de modo que el medio con más seguidores a día de hoy es el NYT 5 millones, seguido del WSJ con 2,5 millones y CNN en español con 2,2 millones. 

Los medios en español tienen también presencia y por ejemplo La Nación posee 445.000 seguidores y el también argentino Clarín tiene 403.000 y en cuanto a los diarios españoles El País 105.000, El Mundo 40.000 y El Español 12.000 

¿Que aporta WhatsApp Channels a la estrategia de los medios?

En efecto hay que pensar en este canal como parte de una estrategia de los medios por estar presente en la parte más patente de la vida social de las personas:  sus conversaciones, ahora en gran medida transportadas a Whatsapp en (casi) (2700 millones de usuarios en el mundo!) 

Con los medios informativos hay que pensar en estos términos por que la capacidad para generar ingresos ($ always funny) en todas las plataformas sociales siempre ha sido o escaso o inexistente, de ahí la decisión de la mayoría de ellos de poner sistemas de pago (pay walls

Sin duda, la proximidad visual de estos canales whatspp de los medios a las charlas (chats) entre usuarios, puede funcionar como un incentivo para que se comparta más un medio y al final el receptor termine leyendo directamente de la fuente original, pero digamos que esto es solo una hipotesis de partida

Lo que me parece más improbable es a que estas alturas las personas que usan Whatsapp tiendan a zigzaguear más entre compartir noticias de estos medios y esas charlas la mayoría de las veces intrascendentes pero tan valiosas para sentirse vivo ...



Monday, August 15, 2016

Porqué los adblockers podrian ayudar a la prensa


Los programas de bloqueo de publicidad en la red aunque No son de uso mayoritario (el IAB dice que solo el 26% de los usuarios de Internet) sin son una de las tendencias transversales (en todas los medios tanto en la Internet fija como móvil) que está configurando la nueva oferta de la red

El adblocking parece ser (a priori) la penúltima vuelta de tuerca hacia la total descapitalización de medios como la prensa/tv en streaming etc que NO han encontrado respuesta de sus lectores en los paywalls y que solo les queda la baza de la publicidad a cambio de la atención 

La semana pasada Facebook anunció en un post polémico que bloquearía a su vez a los bloqueadores (todo un trabalenguas), supongo que alarmada por el dato de que el 26% de los usuarios de su mercado más lucrativo (US) usarán este año algún programa de ad blocking

La paradoja es que los bloqueadores de publicidad están más cerca de ser una ayuda real a la declinante prensa online que un nuevo castigo. ¿Y por qué digo esto?

si el bloqueo de publicidad desde el usuario (o sea, manifiesta voluntad de NO ser bombardeado) se convierte en la forma por defecto de acceder a la red entonces a la prensa NO le va a quedar más remedio que solicitar o que paguen o que les incluya en la white list, lo que son dos buenas noticias (news) por fin ! para la prensa 

Esta opción ya existe hace tiempo, pero la diferencia es que la decisión ahora la toma el lector No el medio, de modo que tiene mucho más valor ..de mercado

Si yo como lector decido pagar por los (muy) buenos artículos del WSJ o del NYT o La Nación entonces el medio empezara a hacer caja de los auto-convencidos NO forzados. 

Pero si la opción es que el lector decide blanquear el medio de su adblocker entonces estará creando una comunidad coherente de lectores/personas con una visión del mundo pareja o simplemente amantes de los mismos temas (deporte, moda, aviones, barcos...) lo que es sin duda el mayor activo que puede tener cualquier medio hoy en día

asi que, si yo fuera el director de un medio con un alto tráfico de lectores regalaría en un enlace alguno de los bloqueadores más populares, es decir fomentaría que mis propios lectores se sometan ellos mismos al dilema de quedarse fuera de mis artículos gratuitos o de pago

El gran problema de la prensa y demás medios tradicionales del siglo XX no ha sido la falta de lectores/usuarios de sus webs o sus app, sino el alto número de ellos que entran sin ser lectores del medio solo por que es fácil y si se lo ponen dificil o tienen que pagar se largan a reddit o a sus amigos de las redes sociales (que en definitiva es lo que quiere facebook)

asi que los adblockers nos van decir de verdad cual es el tamaño de mi comunidad de lectores (mi tribu), y esa es la piedra angular del media business en este siglo ...

Friday, September 11, 2015

El nicho premium del papel en el todo digital


La mayor parte de mi vida (laboral+social) me la paso delante de algún tipo de pantalla, habiendo arrinconado el papel a la categoría de lo extraordinario, del uso reducido, por múltiples razones pero sobre todo por que cualquier cosa que hago en papel luego tengo que volver a replicarla (Drive de Google en hard disk=

sin embargo, salvo algún ataque techie que tengo de vez en cuando, he de reconocer que me encuentro a gusto con el papel PERO solo haciendo tareas MUY concretas. La principal es tomar notas cuando alguien me dice un dato en una llamada y sobre todo, en la fase (muy) inicial de cualquier proyecto que hago, o sea como el ego-brainstoming inicial que suele anteceder a mis propuestas  

Soy consciente de mi herencia cultural baby boomer española además! por eso tampoco me fustigo por ser 97% digital y 3% analógico, sin embargo parece que no estoy solo en este mix virtuoso ya que según una reciente encuesta entre diseñadores graficos, realizada por la design starn Khoi Vinh, la mayoría de estos profesionales siguen pensando (mejor) un proyecto en papel! y eso si, el resto del proceso es 100% digital

Teniendo en cuenta que el diseño gráfico fue una de las profesiones que más rápidamente adoptaron las computadoras (el primer Mac del 84 fue un punto de partida) me parece significativo no solo de como funciona (aún) el proceso de la creación humana, sino sobre todo del nicho que puede terminar ocupando el papel en una etapa donde llegara a costar más caro una Moleskine que una pantalla AMOLED flexible

el papel como soporte de los medios (prensa) y de la creación/reflexión humana es indudable que ha pasado en 20 años del todo mayoritario al nicho, pero NO va desaparecer (al menos a medio plazo ya que a largo en tecnología no se puede aventurar nada!),

el dato para el sector papelero es el tamaño de ese nicho y sobre todo el valor agregado que permita un margen de beneficio alto. Hace mucho que estoy seguro que el papel va a ocupar el segmento premium de los soportes, es decir los libros de literatura popular van inexorablemente al ebook con micro-ediciones más costosas en papel (como esta colección de libros ilustrados de Julio Verne del diario argentino La Nación)

Y para escribir, la metáfora es sin duda la italiana Moleskine, o sea los diseños iniciales, la idea que te viene en palabras en cualquier lugar, esa la escribirán muchos pocos en papel, que además no tiraras por que el propio cuaderno es una pieza de diseño..

(continuará!... por que tengo todavia algunos usos extravagantes del papel)