Showing posts with label El Mundo. Show all posts
Showing posts with label El Mundo. Show all posts

Tuesday, October 17, 2023

¿Quién bloquea a quien?: medios informativos vs chatbots generativos

Aparentemente el nuevo tema de los medios informativos es el derecho a bloquear el acceso a sus noticias a los chats generativos como ChatGPT,. Bard de Google o Common Crawl, en un episodio que nos recuerda la anterior batalla con el buscador de Google y los newsfeeds de las redes sociales 

Los datos más fiables y actualizados al respecto que ofrece Homepage.news, un archivo que recopila noticias de los medios en código abierto (open source), nos muestra que el 47% de los más de 1100 medios analizados ha rechazado que sus contenidos sean escaneados para entrenar los chatbots citados

El que más rechazo ha generado entre los medios es ChatGPT, con un 46% negándole el acceso, seguido de Common Crawl con un 34,6% y a mucha distancia Bard que apenas encuentra negativas en el 6% de los medios analizados aunque entre ellos están algunos importantes como Bloomberg, la CNN y el NYT

La primera conclusión podría ser que Bard, el chat de Google, ofrece información más precisa que sus competidores al poder contrastar sus respuestas entre múltiples medios que toma como fuente. Lo que seria muy bueno para Google si los usuarios de Bard fueran ávidos preguntadores de cuestiones de actualidad, algo que en gran media ya hace el Google Discover (y que me suele distraer mucho en los tiempos de espera con el móvil) 

Pero hay un patrón que se repite en esta nueva pugna de los medios: siempre buscan un enemigo identificable en este caso OpenAI que probablemente a su pesar se ha convertido en paradigma de la IA generativa y ahora empieza a sufrir parte de las consecuencias 

Que a ChatGPT le rechacen el acceso un 46% de 1100 medios, entre ellos todos los importantes del mercado de la información, podría en efecto restar validez a sus respuestas "casi mágicas" , pero el otro 54% (o sea casi 600 medios) que si le permiten escanear sus noticias son una fuente tan numerosa que dudo mucho que provoque alucinaciones al ChatGPT

La cuestión importante como siempre es quien gana que ¿en este nuevo pulso entre players que no necesariamente persiguen los mismos objetivos. Medios como los (antiguos) periódicos  desde que abrazaron mayoritariamente en Internet el modelo paywall (o pagas o no me lees), se dirigen a los abonados al servicio, procurando fidelizarles para que NO se den de baja (churn

Por lo tanto, ¿perjudican al modelo de negocio del NYT, WSJ o al New Yorker los chatbots de IA ? 

Y a la inversa: medios como el argentino Clarin o el español ABC o El Mundo. (todos ellos con paywall y artículos de libre acceso) ¿Qué ventajas obtienen al ver su información en ChatGPT o Bard? , ¿es un canal de distribución más? ¿un nuevo revenue share negociable? ¿una forma de educar a las nuevas generaciones sobre la calidad de determinados medios?...

Wednesday, May 06, 2015

Perfil digital un imperativo: del BBVA a El Mundo


Quiza sea una casualidad pero dos de las grandes empresas españolas han sustituido a sus directores en los últimos días, con la excusa de que necesitaban un nuevo director con un perfil más digital

Se trata además de 2 empresas muy significativas, la primera el banco BBVA  por la importancia que tiene para la economia española y su enorme presencia en Sudamerica y Mexico y el diario El Mundo por la influencia en la opinión publica, como segundo diario más distribuido en papel y también como plataforma digital de información (el segundo tras el diario El Pais del grupo PRISA)

El recambio en la cúpula de El Mundo tiene tambien una explicación off the record por la tensión que se produjo desde la marcha de Pedro J Ramirez hace 15 meses, creo que ignorar esto seria ingenuo, pero tampoco cabe duda alguna que los periodicos espanoles desaparecida ya la excusa de Google News como chivo expiatorio se enfrentan ahora a las consecuencias de su falta de reflejos para entender lo que implica una transformación digital y que como sabeis no se limita a sustituir tecnologias analogicas por digitales

El BBVA por su parte al nombrar nuevo CEO a Carlos Torres reconoce oficialmente que se acabó el siglo XX y la estrategia bancaria tradicional de primar las sucursales como punto de contacto con el cliente. El BBVA como todos los bancos sabe que sus principales competidores no tienen oficinas bancarias ni ATM (cajeros automaticos) de hecho ni siquiera son bancos, hablamos por supuesto de Apple Pay, de Google wallet, de Amazon y sin duda de Alibaba

En un mundo-mercado uberizado o con temor a serlo en poco tiempo los grandes empresas se preguntan que cuota de mercado les quedará el dia despues (si es que hay) de la evolución digital, ya que estan seguras que los oligopolios actuales se han terminado,lo que no necesariamente significa que vaya a abrirse más el mercado sino quizas que van a ser sustituidos por otros nuevos (algo que estamos viendo en  el mercado del hardware y del software)

Tras 20 anos de dar formación sobre tecnologia digital creo que todavia el principal error que sigo detectando es considerar la tecnologia digital como una pieza de recambio para seguir haciendo lo mismo que antes en cualquier sector (algo que vemos por ejemplo en la TV digital), un error que estan aprovechando quien si se ha dado cuenta que los antiguos clientes tienen más poder que nunca para imponer condiciones y que el coste de oportunidad cada vez es más alto por las miles de pequeñas empresas que con una tecnologia mas barata que nunca puede alcanzar más clientes que nunca ...






Tuesday, March 31, 2009

España: la mitad de los internautas leen diarios

No es muy habitual que comScore ofrezca datos de Internet en España, por eso esta nota de hoy merece comentario: 

Practicamente la mitad de los usuarios de Internet en España (unos 18 millones, feb 09) son visitantes asiduos de los diarios online, lo que supone 8,4 millones de visitantes para este medio.
El líder en España es El Mundo, el diario de Unidad Editorial, con 3,5 millones de visitas (el 45% de los cuales proviene de Latinamerica !!) , seguido de cerca por el periodico de PRISA, El País, con 3,3 millones (datos de feb de este año)

El tercer diario más visitado es un gratuito, 2o Minutos, con un poco menos de 2 millones de visitas, y el 10% del total de usuarios de la red en España.

El perfil de estos visitadores de periodicos online sigue siendo mayoritariamente masculino (con perdon a lo politicamente correcto) y tambien menores de 45 años, lo que marca una divisoria de hasta donde llegan las generaciónes que han abrazado Internet

Estos datos muestran ya con claridad que el único futuro de la antigua prensa en la red, algo que parece ya solo cuestión de tiempo y de que los inversores publicitarios comiencen a darle la red la importancia que ya tiene en audiencia e impacto social..

Antes que algun "amigo de lo ajeno" reclame subvenciones por la caida de la prensa en papel, please que lea estos datos que andamos mal de cash este 2009..

Friday, April 04, 2008

Buses urbanos con WiFi

Reconocer los aciertos de una empresa pública con gestión tambien pública es inusual y más en Spain/pain..pero esta vez la noticia llega de mi tierra, la empresa que gestiona los transportes urbanos (EMT) anuncia que va instalar WIFI en los buses progresivamente de aqui al verano (europeo)..
La noticia que recoge hoy El Mundo precisa que el acceso estará protegido por una clave que se facilitará a los usuarios al comprar los billetes, permitiendo su uso en el trayecto del bus,,que a veces son muy largos debido al tráfico. Claro que los dispositivos de acceso corren de cuenta de cada uno (por ejemplo el iPod Touch), y el ancho de banda se compartirá con todos los viajeros de bus que en horas punta pueden ser muchos...

Como es una buena idea hay que reconocerla , pero creo que debería ser completada instalando hot pots en las paradas de los buses, ya que los tiempos de espera a menudo son más largos que los propios trayectos (algo que saben los que montan en bus a diario)

El resultado, probablemente no previsto, es que el bus se va a convertir en un nuevo espacio de comunicación y ..de consumo..!! lo que obligará a buscar ofertas concretas para estos tiempos muertos que los viajeros (commuters) se pasan a bordo y estimulará la inexistente oferta de LBS , incluyendo ofertas de tiendas proximas a las paradas, espectaculos, restaurantes...en fin..esperemos que estimule el comercio que falta nos hace ante la crisis que ya tenemos encima..