Showing posts with label classics. Show all posts
Showing posts with label classics. Show all posts

Thursday, March 10, 2022

La Inteligencia Artificial y el nicho de inscripciones de la Edad antigua


DeepMind es otra de esas empresas que sigo con creciente entusiasmo desde que Alphabet la compró en el 2014. En efecto, esta empresa con sede británica nos ha proporcionado hitos y sorpresas como derrotar al campeón mundial de GO en 2016, el anciano y complejo juego de estrategia chino

Ahora en un articulo científico publicado en Nature, DeepMind presenta una especie de Google search que permite descifrar, datar y la localización más probable de las inscripciones de la antigua Grecia, un nicho en principio focalizado en historiadores y lingüistas, pero que demuestra las (casi) infinitas posibilidades de los programas de Inteligencia Artificial, en especial los de machine learning  

La mayoria de estas inscripciones de la antigua Grecia nos ha llegado deterioradas o con una parte del texto ausente, ya sea por el soporte donde fueron grabadas (muchos en metal y piedra ) ya sea por los avatares de 3000 años de historia 

El programa de DeepMind denominado Ithaca (si, como la isla de Ulises) no es que suplante a los historiadores, pero según esta empresa les permite incrementar su ratio de aciertos en casi un 300%, lo que quire decir que los historiadores suelen acertar que partes del texto falta o datar un documento un 25% de las veces y con esta herrramienta en software abierto lo harían un 72%

Ithaca por si solo, puedes probar una versión web aqui,  es capaz de descifrar los trozos de texto que faltan en una inscripción un 62% de las veces, señalar su origen geográfico un 71%  y predecir su edad con un margen de error de apenas 30 años (piensa en el rango de años que estamos hablando) 

Desde luego que NO es la piedra roseta de los textos griegos pero si es un avance considerable respecto a los sistemas que hasta ahora se empleaban hace apenas 3 años como Pythia 

Nuevamente vemos como la Inteligencia Artificial NO busca, al menos inicialmente, sustituir al ser humano pero si complementarle allí donde le cuesta mucho (esfuerzo, tiempo, dinero!), como en este nicho aparentemente poco rentable pero de extraordinaria importancia para saber quienes somos, cuando empezamos a saber y quizá que sabíamos y ahora no  

Thursday, April 26, 2018

Que es una editorial digital: Plympton y la segunda ola


La integración paulatina, inexorable y por el momento irremediable de pantallas en nuestra vida es quizá el signo externo más evidente de la última de las evoluciones tecnológicas 

El enfoque básico del llamado "mundo de la cultura" fue desde el inicio de esta etapa digitalizadora  como destruían los nuevos dispositivos el placer y el aura de los distintos medios o formas de arte. En especial ese refugio de cultura que llamábamos libro

Aunque nunca se tuvo muy claro que se entendia por libro digital (e-book), lo cierto es que los ebooks y sus dispositivos de lectura (eReaders) tomaron el protagonismo de la potencial o posible sustitución del papel por la tinta electronica (e-ink)

Bueno pues nada de eso ocurrió, y en el 2015 cuando las ventas de eReaders empezaron a estancarse, algunos quisieron ver una señal de la superioridad del libro de papel. Pero lo cierto este dato solo significa que los que compran y leen libros aprecian mucho la ergonomía táctil del papel y su valor como objeto (it´s mine)

Aunque este debate parecía estancando u olvidado, lo cierto es que leyendo una entrevista con las fundadoras de Plympton una editorial digital (?) que desde hace 7 años ha tratado de reflexionar que es la lectura en nuestra época más que inventarse formatos para dispositivos  

El punto de partida de Plympton esta bastante centrado en lo importante, y así lo expresa su directora editorial Yael Goldstein: (traducción propia)

"nos preguntamos como podemos usar la tecnología para llevar más ficción a la vida de la gente y como podemos usar la tecnología para expandir lo que hacemos en la ficción"

Esta visión les ha llevado en 7 años a proyectos como lanzar Kindle Singles para Amazon, lanzar su propia app para lectura fragmentada de novelas en el iPhone, recuperación de libros clásicos diseñando portadas atractivas para la generación Instagram o asociarse con Warby Parker, una empresa de óptica, para vender libros en sus tiendas 

Para las fundadoras de Plympton (Jennifer y Yael ) el problema de los libros no es que la gente los lea en pantallas, en papel o en VR, sino que literalmente el flujo de contenidos que vehiculan estas NO nos deja tiempo para leer ficción ..! /(that´s the point!!)

La ficción por tanto se convertiría en un mercado/actividad nicho, tal como la lectura de poesía es hoy en dia respecto a lo que fue a principios de siglo XX donde cualquiera que se considerara "educado" leia a Rilke

Comenzamos a ver ya mentes y empresas de la segunda ola de la digitalización que tras la fascinación y asimilación inicial de la primera etapa, piensan en términos de ecosistema y no de plataforma o de gadget....