Showing posts with label Boston. Show all posts
Showing posts with label Boston. Show all posts

Monday, February 14, 2022

El problema de la calidad de datos en CRM: sobre la era del formatos y el relato

Un mundo movido o guiado por datos (data driven world), este es otro de los títulos que solemos dar por asumidos para entender como somos en la actualidad

Parece incontestable que la digitalización ha catalizado la generación, captación y almacenamiento de datos que antes o no existían o simplemente se perdían una vez utilizados en archivos de organismos y empresas

El Foro Economico Mundial estima que en el 2020 creamos 44 zettabytes de datos (multiplica por esto por mil millones de terabytes) , lo que no quiere decir absolutamente nada sobre la calidad de estos datos ni sobre el uso que se den a para tomar las mejores decisiones 

Como sabéis, muchas (pero menos de las que pensamos) empresas utilizan una técnica de gestión para su (mejor) relación con sus clientes que se conocen con las siglas CRM y que algunos entienden como un sinónimo de programas de software para llevar a cabo esta vital tarea 

Lo curioso es que la calidad de estos datos en el CRM rara vez se cuestiona, lo que lleva a toma de decisiones erróneas o a dibujar un cuadro de la realidad (como somos) que se parece más al deseo de los gerentes que lo que es en realidad el mercado 

Fijaos lo que dice al respecto el ultimo informe de Validity, una empresa de Boston de calidad de datos, sobre el estado del CRM en +600 empresas de los US, UK y Australia países donde tienen sus clientes: 

la mayoría de los empleados consultados aunque a priori dicen que la calidad de los datos en su CRM es muy buena o buena, también reconocen que sus empresas pierden hasta un 10% de sus ingresos debido a la mala calidad de los datos de sus CRM

es más...(y esto lo sospeche siempre) muchos empleados en realidad fabrican los datos que los gerentes desean ver ya que se corresponden con su versión del mercado ...

La consultora Gartner estima que de media a cada empresa (de las analizadas por ellos) la mala calidad de los datos de sus CRM le cuesta unos 12 millones de dólares, lo que por ejemplo es casi 3 veces el coste medio por una filtración de datos 

Vivimos en la era del formato: es más importante el como que el que. Si realizamos una tarea de una forma concreta y determinada esta debería conducirnos a resultados validos 

El relato de la transición digital (muy europeo) es un ejemplo clamoroso de este sesgo: no importa (demasiado) la calidad final si usamos soft o hardware digital. Y desde luego NO es por negar el carácter inevitable de esta evolución tecnológica (en Europa hemos pasado al menos 5), pero luego los resultados no acompañan...

Data is the new oil pero no todos los carburantes son de la misma calidad    

Tuesday, July 06, 2021

La tendencia a crear espacios anodinos y el ecomimetismo: aquí hay mercado

El Landscaping es una de esas tendencias (pos)modernas que me deprimen sobremanera: la manía de crear espacios urbanos todos iguales en (casi) todas partes, sin tener en cuenta ni la historia del lugar ni la naturaleza de la zona 

Esta tendencia a crear espacios anodinos (¿Dónde estoy ? o esto se parece a...) se basan en dos máximas también muy de esta época: mientras sea verde todo esta bien (es ecológico!) y hay espacios urbanos más "bonitos" que otros  y por supuesto, más sencillos de gestionar 

Afortunadamente como casi nunca uno está solo en el rechazo a cualquier cosa, encontré este articulo de 2 investigadores de la Universidad de East London que claman contra este mimetismo paisajístico que es como la traducción de lo políticamente correcto pero aplicado al diseño urbanístico 

Sin profundizar mucho cualquiera se da cuenta que convertir todas las ciudades en copias clónicas o en un corta y pega de alguna ciudad ideal de Canadá o UK o el Este de los US es un disparate como pretender que todas las zonas de la tierra partan de la misma tradición o contengan la misma diversidad 

No, no se puede o al menos no se debería convertir una zona del sur de Europa en Oxford, por que no es lo mismo tener alrededor olivos y encinas que robles, hayas o eucaliptos y la derivada: convertir cada nuevo barrio en una copia de las urbanizaciones de césped y arboleda 

Como toda aberración moderna tiene su parte positiva: el surgimiento de un nuevo nicho de mercado de empresas que se basan en el Ecomimetismo (ecomimicry) para crear espacios que observan que tienen alrededor y los orígenes de ese hábitat 

Esto significa dotar de personalidad propia a cada nuevo desarrollo urbano y poner en valor la ecología del lugar, negando que haya espacios más bellos simplemente por que sean más verdes y creando otros que permitan ese reequilibrio con la naturaleza que hemos ido alterando desde la era de los monocultivos 

Creo que hemos confundido el dotar de los mismos medios a todas las zonas (fibra óptica, 4G, carreteras de acceso) con esa apisonadora del paisaje bonito con jardín que por supuesto NO es sostenible más que en determinadas zonas del planeta 

Tras el boom de la construcción de principio de siglo y la subsiguiente explosión de esa burbuja (más casas que personas), que todavía tiene cicatrices visibles en muchas zonas de España, toca reconstruir con cabeza investigando el donde antes de ponerse a colocar ladrillos o plantar flores bonitas de un vivero (nursery)


Wednesday, July 22, 2020

Más nivel de formación más posibilidad de teletrabajo: la experiencia Massachusetts


Hace unas (largas) semanas que no hablo sobre esta pandemia que nos acompaña y altera, sobre todo por coherencia con mi propia dieta informativa: informarme pero no atiborrarme de noticias (binge viewing) que no añaden nada 

Uno de los efectos evidentes e inmediatos de esta pandemia 2020 ha sido la transformación de trabajos presenciales en teletrabajos (remote working), una conclusión que a estas alturas del flujo informativo parece de un nivel excesivamente básico

Sin embargo, las implicaciones del nuevo estadio del teletrabajo como nueva norma social son muy profundas y se van a proyectar en el tiempo, mucho más de lo que fabricantes de noticias (news) alcanzan a ver 

En primer lugar, y como tambien resulta evidente, NO todo el mundo puede teletrabajar. Por tanto este primer round de la pandemia nos ha dejado una divisoria entre los que sin demasiadas complejidades pudieron teletrabajar y los que se quedaron en casa a la espera de una reapertura siempre limitada 

En abril se realizó un estudio entre una muestra de la población de Massachussets , el 12º con mayor riqueza de los US, para averiguar quien estaba tele-trabajando, con dos perfiles muy marcados: 

Cuanto más formación tiene un individuo más posibilidades tiene de poder teletrabajar en una situación de crisis como la actual. En Massachussets el 66% de los graduados y el 83% de los que tienen un titulo pos-graduado pudieron trabajar en remoto. Esta relación es directamente proporcional: tan solo el 35% de los que terminaron el secundario (o ni eso) pudieron seguir trabajando una vez que sus empresas cerraron

A la vez, cuanto más ingresos tiene una unidad familiar (household) más tienden a tele-trabajar y la viceversa. De modo que la mayoría abrumadora de hogares en Massuchessets que ingresan por encima de ese nivel mítico de los 100 mil US$  teletrabajaron


Bajo la perspectiva del optimismo basado en datos, esto dibuja un panorama donde la gran mayoría, aunque afectados de alguna forma por la pandemia, pueden seguir su actividad laboral bajo el paraguas de Internet y computadoras cada vez más baratas y potentes.

A la vez señala una vez más la debilidad de muchas personas con escaso nivel de formación que ante sucesos poco probables como esta pandemia se ven sin opciones para seguir ingresando dinero 

Aunque no hay formulas mágicas para solventar este problema, si que podemos apostar por un sistema mucho más dinámico donde muchas personas transiten a lo largo de su vida laboral hacia actividades que dependan menos de sus capacidades fisicas y más de sus intelectuales... 








Friday, May 15, 2020

La tentación de irse más lejos: sobre costes, espacio y teletrabajo


Hace unos días me intrigó un anuncio de twitter a sus empleados permitiendo teletrabajar de manera indefinida, lo que probablemente significa al menos dos cosas: 

una que en efecto la productividad no baja cuando los empleados trabajan fuera de la sede empresarial y segundo que (quizá) el coronavirus forme parte de  una nueva normalidad que conviva con nosotros por un tiempo desde luego nada corto  

Pero en Silicon Valley, el epicentro de esta etapa tecno-cultural, el teletrabajo tiene otras lecturas y una de ellas es que muchos empiezan a cuestionarse por que gastar tanto en alquilar (y no digamos ya comprar) un apartamento si se puede trabajar desde cualquier lugar donde el coste de la casa sea mucho menor .. 

La cercanía al trabajo suele pagarse caro en todas partes, pero en el Valle de Santa Clara y en general en todo el area de San Francisco este principio es especialmente cierto y determinante. Un apartamento de un solo dormitorio puede andar (precios de este 2020) sobre los 2700 dolares mensuales

La pandemia actual, verdadera fuerza catalizadora del paradigma de la transformación digital no se si integral pero si de facto, ha terminado por convencer a los propios gerentes de las empresas tecnológicas (se supone que las de pensamiento más avanzado) de que los empleados trabajan mejor por objetivos que por horarios y en lugares concretos (9 to 5)

Este es un tema que me fascinó desde el inicio de la etapa comercial de Internet (mid 90´s) por que en efecto con lo grande que son los US (unas 20 veces mayor que España) ¿por que los tech workers se concentrarían en un área de poco más de 3300 km2 ? 

En efecto la gestión empresarial nunca fue a la misma velocidad de cambio que los productos tecnológicos que estas mismas empresas producían y la norma por defecto es que el teletrabajo fuera la excepción 

Como teletrabajador de muchos años NO soy un fan del trabajo a distancia, pero cuando este implica que tus gastos fijos bajan y te puedes permitir el lujo de tener un trozo de jardín a la entrada de tu casa, entonces si que empiezo razonablemente a valorarlo como opción para (casi) siempre

En la modalidad del teletrabajo los factores sociológicos son más determinantes que los tecnológicos o los corporativos. Un programador joven en San Francisco (pero también en muchas ciudades del Este de los US) que puede hacer al año +100.000 dolares, seguro que valora mucho estar físicamente cerca del epicentro cultural (lo que es mucho más que el Apple Park de Cupertino)

Hay algo que doy por seguro: nunca hubo una oportunidad (crisis) tan grande y tan idónea para relocalizar a tantas personas por todo el territorio y si esta vez no se produce .... 

Tuesday, July 17, 2018

Coches autónomos, datos y plataformas: el caso INRIX


A pesar de los aparentes vaivenes, la investigación y desarrollo de coches con alto grado de autonomía (HAV) continua, por dos razones contundentes: 
es un mercado colosal y segundo ahorra vidas, lesiones y la long tail de indemnizaciones etc 

Como en todo nuevo sector hay una cadena de valor compuesta fundamentalmente por fabricantes y desarrolladores de las plataformas que dotan de inteligencia al coche. El caso es que mientras la atención se suele centrar en las tecnológicas grandes como Alphabet, Uber o Alibaba, sin embatgo vemos que este segmento contiene más propuestas y desde luego NO menos interesantes

Por ejemplo INRIX una empresa del Estado de Washingtong especializada hace 14 años en analítica de datos para transporte acaba de presentar una plataforma única que permite a ayuntamientos, Estados, y en general todos los organismos públicos etc subir la información sobre las reglas de trafico de cada calle, cada avenida, cada carretera, de modo que la información fluya de estos a los desarrolladores HAV y no al revés como hasta ahora    

Para que un vehículo autonomo pueda conducir solo tiene que saber las reglas que rigen en cada tramo, una información muy cambiante y sobre toda creada para un tipo de conducción visual donde una persona estaría siempre al mando (veo un stop y paro)

El problema de esto es que para obtener esta información los sistemas de Alphabet y cía tiene que hacer a veces decenas de pasadas en cada tramo, y si o si mapear todo el área para que el coche pueda reconocer como actuar  

la propuesta de AV Road Rules de INRIX permite acortar los tiempos de desarrollo ya que se supone que esta información, hasta ahora disponible pero muy dispersa, se reúne en una única plataforma accesible para todos, de modo que los desarrolladores "simplemente" tienen que traducir esta a lenguaje maquina

Como siempre y con toda seguridad las ciudades, responsables de como se circula en ellas,  se van a enfrentar con el citado problema de la dispersión de información, el efecto silo (cada departamento va a lo suyo) y otros etcéteras típicos de las grandes organizaciones (sobre todo públicas)

Si se completa este mapeo inteligente de como circular (rules) el problema adicional sera lo que hacemos los humanos con nuestra tolerancia (me lo salto en ambar?) y la dejadez en las infraestructuras (baches, lineas separadoras de carriles, señales obsoletas), 

lo que nos llevará a un mundo bipolar de conductores autónomos ejemplares (y aburridos) y el resto que cumplirán más o menos las normas y que tendrán además que enfrentarse con mayores multas ante el descenso de recaudación (menor número de infracciones!)

Monday, July 02, 2018

Transit X: propuesta radical de transporte


Tras un siglo de considerar el coche como el factor dinamizador del transporte urbano, las ciudades comienzan a repensar el camino con alternativas como permitir circular solo coches electricos (EV) o más radicales como proyectos de ciudades completamente liberadas de coches (algo que no entusiasma a los fabricantes)

Es curioso como el coche ha pasado en poco tiempo de simbolo de status social a objeto contaminante que además es caro de mantener, por eso las ciudades hacen la vida imposible a los conductores sabiendo que juegan a favor de esa opinión publica que se suele manifestar en las redes sociales

Un factor muy importante a considerar es que a estas alturas ya no hay ideas radicales, es decir que cualquier sistema puede ser adoptado sin que nadie se lleve las manos a la cabeza: desde sustituir coches por bicis, patinetes, prohibir por completo la circulación o coches que vuelan

Transit X es una empresa con un proyecto de transporte urbano que casa dentro de este totum revolutum que podrían ser realidad y pronto 

La propuesta de Transit X es hacer una red de pequeñas capsulas (pods) colgados de una estrecha via  aérea (unos 30 cm de ancho) y cada uno de ellos propulsado por baterías que se recargan con energía solar

Cada capsula pesa unos 45 kilos y puede alcanzar hasta unos 48 Kmh en ciudades, pudiendose construir paradas que son simples rampas de descenso con un coste de hasta 200 veces menos que las paradas convencionales de bus y metro (subway)

El valor añadido de esta propuesta que tiene antecedes más o menos exitosos es que como es mucho más barato que los medios convencionales de transporte, literalmente busca eliminar por completo los autobuses y el metro de las ciudades o al menos de aquellas que no lo tienen (un caso más común en los US que en Europa)

La idea de modulos que transportan personas me recuerda muchas ensoñaciones más o menos rigurosas de la ciencia ficción y del más puro entretemiento (los Jetsons?) , pero la diferencia ahora es que muchas tecnologias necesarias para este proyecto se encaminan a precio de chupa chups como la energia solar, las baterias o incluso la infraestructura vial necesaria 

En Europa que siempre apostó por el transporte publico y colectivo veo más dificil soluciones de este tipo, es decir partimos de cero, pero en las renovadas ciudades de China y los US si que veo un margen amplio para proyectos como Transit X que si funciona podrian tener un efecto copia y pega en el resto del mundo

Thursday, April 26, 2018

Que es una editorial digital: Plympton y la segunda ola


La integración paulatina, inexorable y por el momento irremediable de pantallas en nuestra vida es quizá el signo externo más evidente de la última de las evoluciones tecnológicas 

El enfoque básico del llamado "mundo de la cultura" fue desde el inicio de esta etapa digitalizadora  como destruían los nuevos dispositivos el placer y el aura de los distintos medios o formas de arte. En especial ese refugio de cultura que llamábamos libro

Aunque nunca se tuvo muy claro que se entendia por libro digital (e-book), lo cierto es que los ebooks y sus dispositivos de lectura (eReaders) tomaron el protagonismo de la potencial o posible sustitución del papel por la tinta electronica (e-ink)

Bueno pues nada de eso ocurrió, y en el 2015 cuando las ventas de eReaders empezaron a estancarse, algunos quisieron ver una señal de la superioridad del libro de papel. Pero lo cierto este dato solo significa que los que compran y leen libros aprecian mucho la ergonomía táctil del papel y su valor como objeto (it´s mine)

Aunque este debate parecía estancando u olvidado, lo cierto es que leyendo una entrevista con las fundadoras de Plympton una editorial digital (?) que desde hace 7 años ha tratado de reflexionar que es la lectura en nuestra época más que inventarse formatos para dispositivos  

El punto de partida de Plympton esta bastante centrado en lo importante, y así lo expresa su directora editorial Yael Goldstein: (traducción propia)

"nos preguntamos como podemos usar la tecnología para llevar más ficción a la vida de la gente y como podemos usar la tecnología para expandir lo que hacemos en la ficción"

Esta visión les ha llevado en 7 años a proyectos como lanzar Kindle Singles para Amazon, lanzar su propia app para lectura fragmentada de novelas en el iPhone, recuperación de libros clásicos diseñando portadas atractivas para la generación Instagram o asociarse con Warby Parker, una empresa de óptica, para vender libros en sus tiendas 

Para las fundadoras de Plympton (Jennifer y Yael ) el problema de los libros no es que la gente los lea en pantallas, en papel o en VR, sino que literalmente el flujo de contenidos que vehiculan estas NO nos deja tiempo para leer ficción ..! /(that´s the point!!)

La ficción por tanto se convertiría en un mercado/actividad nicho, tal como la lectura de poesía es hoy en dia respecto a lo que fue a principios de siglo XX donde cualquiera que se considerara "educado" leia a Rilke

Comenzamos a ver ya mentes y empresas de la segunda ola de la digitalización que tras la fascinación y asimilación inicial de la primera etapa, piensan en términos de ecosistema y no de plataforma o de gadget....

Wednesday, March 05, 2014

Spritz: reinventando la lectura


Durante los últimos 7-8 años hemos visto algunas innovaciones en el soporte de la lectura (pantallas LED, e-Ink como las de los eReaders) incluso un cierto tratamiento de las unidades de lectura, pero lo que no vimos hasta ahora es una innovación en la propia forma de leer, que ha permanecido inalterada desde que los amanuenses creaban sus artesanales libros

Por eso me llamó tanto la atención Spritz, una start up de la costa este de los US (Boston, Mass) que presentó en el último MWC 14 una propuesta evolucionaria para modificar el propio proceso de lectura.

Lo que Spritz propone es sustituir el movimiento lineal de los ojos siguiendo el orden de las palabras (de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo en Occidente) por un pequeño cuadro (el redicle) que muestra una especie de streaming de palabras, una a una

Resultado? como no tienes que ir perdiendo tiempo de lectura en mover los ojos (en lo que se pierde un 80% del tiempo de lectura) y además la letra que nos sirve para identificar el significado de una palabra (ORP) siempre está en el mismo sitio, entonces la velocidad de lectura aumenta exponencialmente

En la propia pagina de Spritz puedes probar con velocidades que van desde las 250 palabras por segundo hasta las 600 y aunque cuesta unos minutos acostumbrarse a no linealidad (las palabras aparecen una tras otra como si fuera imágenes de cine), lo cierto es que te haces enseguida

Problema? no es para todo tipo de lecturas, es decir, el propio proceso lento de lectura puede ser parte del placer para muchos lectores que leen el Alice in Wonderland o las intrincadas greguerías de Ramón Gomez de la Serna,

Para el resto, Spritz puede ser una propuesta muy interesante ya que es un amplificador de una facultad humana (leer más deprisa) algo que McLuhan sin duda valoraria, por eso Samsung lo ha introducido en su nuevo flagship el Galaxy S5

Ahora piensa que una página de un libro estandar tiene entre 300 y 400 palabras,  asi que calcula el tiempo que tardarías en leer un libro de lectura obligatoria (estudiantes) o de esos donde lo único interesante es como acaba no como se desarrolla, cuando tu velocidad mínina esta por encima de las 250 palabras  por sg....

Wednesday, November 20, 2013

Memorias son commodities: Tencent ofrece 10 Teras GRATIS


Sabíamos que iba a llegar, que poco a poco nos ibamos a encontrar con más capacidad de almacenamiento de la que podríamos (en principio) no sólo necesitar sino siquiera llegar a usar en su totalidady además que esto se iba a alcanzar a un precio insignificante o gratuito (puedes releer el Free de Chris Anderson ), lo que NO sabíamos era el cuando se iba a producir

Bueno, pues esta semana Tencent, el mayor ISP chino, anunciaba desde los US que el año que viene ofrecerá 10 TERAS ! gratis a todos los usuarios mundiales de Internet, sin más requisito que abrir una cuenta en su servicio de mensajería QQ y bajarse la app Tencent Cloud (Weiyun en el mercado chino)

la noticia la lei ayer y estuve pensando en la repercusión que tendria en las hasta ahora populares y masivas ofertas en la nube como Dropbox (que yo mismo uso a diario), Drive de Google, iCloud y el Skydrive de Microsoft, cuyas alambicadas ofertas te permiten llegar como mucho a los 50GB gratis, algo que parece ahora un pen-drive al lado de la oferta de Tencent 

A pesar de la potencia demográfica del mercado chino resulta chocante que un solo ISP pueda dar este salto exponencial y a escala global. El secreto para que esta oferta no sea solo un farol frente a la competencia (que en China es más feroz que los US y Europa) es que el espacio disponible es desplegable, de modo que en principio te darán (gratis) la nada despreciable cantidad de 1 Tera (recuerda que son 1000 Gigas) y cuando completes ese espacio te ofrecerá más hasta que llegues al atracón digital de los 10 Teras (10 mil Gigas)

Lo curioso es que a partir de ahora la competencia por ser el lider en la nube (todos los datos de personas y empresas estarán en la red) va a depender de la reputación y la CONFIANZA (trust) del proveedor del servicio. Por eso Tencent lo presentaba desde los US y no desde China, matizando que los servidores para este colosal servicio estarán out of China

No creo que sea casual que en medio del escandalazo de los programas espía de la NSA en todo el mundo y con los lideres estadounidenses de la red bajo sospecha (lo sabían o no??) ahora venga la gran empresa china de la red para ofrecer capacidad y seguridad al mundo....

Desde luego que con una visión pragmática y casi con la completa seguridad de que los Estados te van a seguir espiando, es mejor más capacidad que menos...a pesar de todo, YO sigo prefiriendo que la NSA tenga mis datos que el régimen chino que a dia de hoy sigue siendo una dictadura de libre mercado...

¿Se abre una oportunidad para Europa en esta batalla por recuperar la confianza?...al menos asi lo expresaba la vice de la Comisión Europea, calificando a la UE de natural home of safe cloud computing ...ojala sea asi y LOS VALORES de transparencia, respeto de derechos y acceso sean los principales activos de una oferta en la nube que hoy a convertido en commodity Tencent

Thursday, September 13, 2007

Venta de cuadros por móvil

El MFA de Boston, Mass anuncia que va a vender parte del fondo de su rica pinacoteca en descargas para móviles..lo que sin duda supone una forma de democratizar el arte (aquello de toda la vida)
La idea consiste en poner imagenes (wallpapers) en tu móvil de artistas como Hopper (con mega exposición ahora en Washington), Monet etc..que se ven en el múseo o incluso imagenes que no se exponen habitualmente por que son demasiado sensibles a la luz ....

El coste va de 1,99 uS$ por imagen a 4.99 $ por 5 imágenes al mes...y desde luego me parece una idea excelente para incrementar las fuentes de financiación de estas carisimas instituciones que son los museos..lo sorprendente es que en España con la penetración del movil que tenemos (más del 100%) todavia no se le haya ocurrido a las autoridades que llevan esto que se llama la politica cultural (?) o simplemente a la dirección de un museo como el Prado, el Reina Sofia etc
Al final el mercado hace más por divulgar la cultura que el dinero de los impuestos no?