Showing posts with label energy. Show all posts
Showing posts with label energy. Show all posts

Thursday, May 12, 2022

Deja Vu siglo XXI: Aramco vale más que Apple


Quizá tenga la cabeza un poco nublada de tanta lectura que ya a finales del siglo pasado nos anunciaba/amenazaba con la llegada de una nueva economía con su cohorte de profetas incluidos en el precio (it´s free!)

Pero los datos mandan más que las profecías (al menos eso creo) y mira por donde que a día de hoy la compañía mas valiosa del mundo (capitalización bursátil) es una petrolera!

En efecto, Aramco la compañía pública de petróleos de Arabia Saudi, vale en estos momentos más que Apple, alcanzando los 2,4 billones (trillions) de dólares frente a los 2,3 billones de la compañía del carismático Tim Cook

Es verdad que la bolsa es fluctuante y que se están produciendo unas circunstancias especiales, pero no deja de resultar paradójico que cuando el capital tiene miedo se refugia en lo de siempre las compañías petroleras y eso en plena (se supone) transición energética

Tengo la sensación que esto ya lo he vivido (déjà vu), lo que me hace pensar a lo Carlota Perez (una de las más sensatas en el análisis) que en efecto el sistema avanza y retrocede pero en ningún caso es una progresión lineal y por supuesto, que hay muchas menos rupturas (disrupciones es otra cosa) de las que los medios nos relatan 

La transformación tecnológica de analógico a digital de los últimos 50 años ha dejado (casi) intacta la transformación energética (Turiel dixit) y estamos lejos todavía de modelos alternativos y la bolsa no es más que un reflejo de esta realidad que siempre supera la ficción de políticos y profetas del cambio...

Thursday, September 24, 2020

Sobre cabras en videoconferencias: pos-Zoom World


Realmente creía que lo había visto (casi) todo en este mundo de la comunicación-tecnologia en que me muevo hace 3 décadas, pero la imaginación de algunos y la fina intuición de lo que esta realmente pasando en el mundo, parece por el momento que NO tiene limites

Ahi va la historia, que por supuesto NO es broma: una granja de Lancashire (UK) alquila cabras para aparecer en videoconferencias ....

El gancho al parecer es que la gente ya NO presta mucha atención a las videoconferencias por Zoom, Meet, Teams etc y por eso por el modico precio de 5 libras esterlinas (5,4 Euros o 6,3 dolares) puedes poner 5 mintutos a una cabra precisamente para lo que estas pensando: ¿pero que es eso?

ese punch de atención virtual es precisamente la propuesta de estos granjeros ingleses cuyo objetivo NO es hacer una start up a lo Silicon Valley sino ingresar (más) dinero para proveer la granja con sistemas de energia renovable

Normalmente esta propuesta NO me llamaria la atención ya que la entendería como parte de esa tradición british de hacer cosas ridiculas con cara muy seria (son masters en eso !), pero hay algo que toca de lleno esta etapa sociocultural que estamos viviendo aceleradamente:

La atención virtual es mucho más dificil de lograr que la presencial, y pasado el primer salto exponencial (todo es online ahora!), muchos estan psicologicamente desconectados aunque su software diga que están ON

Una vez más y como escribi alla por abril las propuestas mediadas por tecnologia se amortizan muy rapido y solo dosificando con sentido común las ofertas de comunicación podremos lograr que alguien te preste atención sin poner una cabra en la camara....

Monday, January 29, 2018

4ª Revolución Industrial, el litio y la hora de Sudamérica


Hay algo en las teorías sobre la sociedad de la información (knowledge societies y un largo etcétera) incluso en la más reciente formulación de Schwab sobre la Cuarta Revolución Industrial que tienden a olvidar

En todas las revoluciones industriales que hemos tenido hasta ahora ha habido una fuente de energía y un renovado (o nuevo) proceso de transformación de esa fuente de energia en algo mucho más eficiente 

En los albores de esta 4ª revolución, el almacenamiento de electricidad va a tener un papel de enorme relevancia, ya que todo tienda a la autonomía funcional y por tanto, demandará baterías  más eficientes, de mayor duración y mucho más baratas

Ahí tenemos los ejemplos paradigmáticos de Tesla y sus sexys coches eléctricos que Elon Musk ha logrado convertir en el segundo objeto de deseo de este siglo o sus baterías para almacenar electricidad en los hogares que son piezas de diseño

A lo que hay que sumar los (ambiciosos) planes de todos los fabricantes de coches convencionales, la robótica imparable o el sostenido mercado de la computación (pc, smartphone y móviles) que el año pasado todavía mando al mercado más de 2200 millones de aparatos

Todos estas tecnologías se parecen en que necesitan baterías, siendo su componente principal el litio y el 90% de las reservas de litio están en Bolivia, Chile y Argentina

Aunque la hoja de ruta posmoderna nos aconseja hacer leap frogs con las ultimas tecnologías, lo cierto es que Sudamérica puede encontrar en el Litio una fuente de financiación y un link con los principales players industriales (Toyota tiene inversiones en Argentina) para importar el Know How para la región

el fin de la era del petroleo, nos esta dejando un paisaje de Monarquías Petroleras convertidas en Singapures de Oriente Medio que esta vez emplean los (petro)dolares en crear ciudades-estado abiertas a la inversión global y volcadas a la economía de servicios

¿Podrá Sudamerica (por fin!) aprovechar este regalo de la demanda de Litio para transformarse en sociedades abiertas, competitivas, vertebradas, que rivalicen con Asia?

¿Habra una OPEP del Litio que marque el ritmo de crecimiento de la economía mundial?




Wednesday, April 17, 2013

Nuevas baterías 30 veces más pequeñas: reinventando todo


Lo más difícil de escribir sobre tecnología es diferenciar entre novedades efímeras, sostenidas por el marketing de los fabricantes, y verdaderas novedades que cambian nuestra manera de concebir la propia tecnología y, añado, el mundo que nos rodea

Bueno, este es el caso que os traigo hoy, la invención de una nueva generación de baterías que superan ampliamente las limitaciones de las actuales (todavía demasiado grandes y de corta duración, algo que casi todos los usuarios de smartphones desgraciadamente conocen)

Investigadores de la Universidad de Illinois en el Campus de Urbana (una de las míticas universidades del comienzo de Internet) acaba de presentar en un Journal (como tiene que ser) una nueva batería con unas especificaciones que parecen de ciencia ficción: 30 veces más pequeñas que las actuales, 1000 veces más rápidas de cargar y 30 veces más potentes

El sistema de estas baterías se basa en un radical nuevo diseño de integrar el ánodo con un cátodo de alta velocidad de carga a escala microscopica de modo que se supera el clásico dilema de las baterias desde siempre, es decir, o tenias energia o tenias potencia (watts) pero no los dos

Imaginaos lo que puede suponer una generación de baterías de este tipo, primero dejar de pensar en la limitación del tamaño de la bateria para diseñar cualquier aparato wireless y luego disponer de energia como para arrancar un coche en un dispositivo del grosor de una tarjeta de crédito.

Da vértigo pensar el salto que se puede producir en smartphones y tablets, pero también en todos los implantes médicos que necesitan potencia en un minino espacio

Ahora a esperar (no demasiado) a que la producción masiva abarate estas nuevas baterías, de manera que en poco tiempo habrá que recordar a los más jóvenes que las baterías de un móvil no duraban un día completo y que recibir radio en streaming las descargaban en pocas horas...