Showing posts with label GM. Show all posts
Showing posts with label GM. Show all posts

Tuesday, July 04, 2023

Robots Industriales : tendencia histórica y trabajos sin trabajadores


Cuando muchos parecen preocupados por hacia dónde podría conducir esta ola última de AI Generativa, que de momento es más mejora de productos existentes que sustitución (véase la estrategia Microsoft), lo que sí sabemos seguro es que hay un largo proceso en marcha de automatización en la industria

Robots de hardware haciéndose cargo de parte del trabajo de una factoría o de un centro de distribución son una foto asumida por nuestra cultura laboral cuyos orígenes más cercanos datan de 1959 cuando la General Motors instaló un primer prototipo del robot Ultimate en su planta de Trenton (NJ) 

Desde entonces hasta ahora hay unos 3,5 millones de robots industriales instalados en el mundo y sectores como la distribución y la electrónica comienzan a desplazar a las fábricas de automóviles como principales clientes de este sector robótico cuyo crecimiento anual pre-pandemia era del 14% anual,  de hecho los años pandémicos 2020-2022 aceleron la venta de robots industriales hasta el 31% !

Las empresas de comercio electrónico enseguida vieron que había que acortar el tiempo que se tarda en completar una compra en su plataforma y la entrega del producto so pena de defraudar la preciada experiencia del consumidor (la nueva ley de toda empresa de servicios, incluida la formación!) , así que empresas paradigma como Amazon no solo se convirtieron en clientes sino que compraron empresas como la norteamericana Kiva Systems (renombrada posteriormente como Amazon Robotics

Este año Amazon emplea 750.000 robots de carga y clasificación de productos en 300 almacenes donde trabajan 1,3 millones de empleados (humanos!) lo que nos da una proporción de un 57 robots por cada 100 trabajadores , como veis toda una definición de ese trabajo hibrido (personas/máquinas)  hacia donde va este tipo de industrias 

De hecho, las últimas incorporaciones robóticas en Amazon, como Proteus, ya no operan dentro de espacios limitados para estas máquinas sino que se mezclan con las trayectorias de los trabajadores, mostrando además ciertos estados de ánimo como la felicidad de completar una tarea con pequeñas piezas musicales ...

Sin profundizar demasiado en la búsqueda llevamos más de 60 años preocupados (algunos ocupados) en como compaginar la necesaria automatización de procesos con el empleo humano, y lo cierto es que en la mayor parte de los casos donde ha habido una instalación grande (masiva es exagerado) de robots la causa (casi) siempre ha sido la falta de personas que quieran trabajar en estas tareas al menos de manera estable (alta rotación de empleados) ..



Monday, April 17, 2023

Software en vehículos eléctricos: la batalla silenciosa pero crucial

La principal habilidad de los magos es dirigir la atención del espectador hacia otro punto de la escena para que no se fije en donde realiza el truco (no hay magia!), y con los lanzamientos compulsivos de IA estos últimos meses me da la impresión que estamos igual desviando la atención de otros mercados más que importantes 

El cambio de paradigma en los motores de los vehículos de la combustion a los distintos sistemas eléctricos es sin duda una oportunidad para rejuvenecer el parque de vehículos (viejos y contaminantes) pero también significa abrir la puerta grande al mercado de los servicios de software en los vehículos 

Y aquí hay hace tiempo una pugna por ver quién se lleva ese pastel,los propios fabricantes de autos o los desarrolladores de soft establecidos, como Apple y Google 

La tendencia hasta ahora es que CarPlay y Android Auto sean la elección por defecto en el 90% de los vehículos nuevos que se venden en los US, fundamentalmente por que la gente no quiere curvas empinadas de aprendizaje cuando se sienta a conducir y estos dos Sistemas Operativos son un espejo de lo que los conductores tienen ya en su smartphone 

Ante esta evidencia, las marcas de coches más populares han optado por NO contrariar al cliente, siendo conscientes además que sus propios sistemas hasta ahora NO son tan fáciles de manejar como los de Google y Apple, o en otros términos: el software es sobre todo una habilidad de ir progresivamente haciendo las cosas más sencillas e intuitivas y la parte de añadir código que ejecute acciones es paradójicamente lo menos importante 

Pero la oportunidad sin precedentes de cambiar el parque mundial de vehículos de combustión (unos 1400 millones) a eléctricos (EV) es demasiado tentador incluso en los márgenes del negocio 

Aqui esta el matiz para entender este negocio, NO es que los coches de combustión sean peores para ofrecer un negocio de servicios de software en las pantallas de los vehículos, es la oportunidad de vender coches nuevos lo que subraya la importancia 

El año pasado se vendieron 10,5 millones de vehículos eléctricos una cantidad pequeña pero creciente (un 55% más que el año pasado) y por eso los fabricantes de coches han decidido que no van a dar ningún mercado por perdido por que esta oportunidad no se da todos los días

Por eso se entiende que ahora GM, la octava marca más importante del mundo en automoción,  decida no integrar en sus electricos CarPlay ni Android Auto (a pesar que algunas funciones como Maps son de Google) 

Aunque es una apuesta de riesgo, no hay que pensar solo en el efecto mirror de conectar tu móvil con la pantalla del coche, sino en la cantidad de software que de partida llevarán instalados estos vehículos y que han sido desarrollados por el fabricante, tendencia que como tantas otras en este nuevo mercado inauguró Tesla 

GM y (casi) todos los grandes del sector saben que un cliente fidelizado a los servicios del fabricante deja más dinero que uno que compra el coche y no vuelve hasta que compra otro, y el software es la mejor herramienta que hemos inventado para eso

Hay mucho en juego y por supuesto que ni Apple ni Google se van a quedar quietos ante este cambio (de hecho durante años se pensó que estos dos fabricarían su propio hardware en forma de coche) y parte de la batalla se basará en el revenue share (cuanto se lleva cada uno)

Thursday, September 19, 2019

Más simples, menos empleados: GM, los sindicatos y el dilema de los eléctricos


La noticia de que el históricamente poderoso sindicato United Automobile declara una huelga en las fabricas de General Motors en los US podria pasar del todo desapercibida sino fuera por un importante detalle

El sindicato esta vez declara la huelga ante las expectativas contundentes de una reducción en el empleo que vendrá asociada a la sustitución del coche de combustión por el eléctrico

Como en la época de los luditas, las asociaciones de trabajadores no es que se opongan a la tecnología, es que no quieren que sus condiciones laborales empeoren, lo que incluye NO ser necesario claro 

A pesar de la corrección política que supone aceptar que el coche eléctrico (EV) es el futuro único por el menor impacto medioambiental, también es cierto que su motor de propulsión es mucho más simple (menos piezas) que los de gasolina y diesel y por tanto NO se necesitan tantas manos para fabricarlos!

Fijaos que la mayor simplicidad del eléctrico también  va a significar que van a ir menos al taller, lo que supone una buena noticia para los conductores, pero NO tanto para el gremio de los talleres, muchos de los cuales tendrán que cerrar y el resto intentar que el coste de las reparaciones por vehículo aumente

En realidad la reducción de la mano de obra para fabricar coches no es un hecho inédito que traen los eléctricos (EV), sino una tendencia inexorable consecuencia de unos motores cada vez más eficientes

El principio general por tanto es que a medida que la tecnología se vuelve más simple menos empleos se necesitan, lo que en el caso de los eléctricos significará a corto plazo perdida neta de empleo en el sector y a medio plazo nuevas contrataciones de especialistas para los motores eléctricos y nuevos productos (baterias)

Ahí tenéis la razón por la que los gobiernos tienen ese doble discurso verde en las instituciones y luego mueven el calendario de la desaparición de los coches de combustión (2030? 2040 ?) ....


Monday, January 29, 2018

4ª Revolución Industrial, el litio y la hora de Sudamérica


Hay algo en las teorías sobre la sociedad de la información (knowledge societies y un largo etcétera) incluso en la más reciente formulación de Schwab sobre la Cuarta Revolución Industrial que tienden a olvidar

En todas las revoluciones industriales que hemos tenido hasta ahora ha habido una fuente de energía y un renovado (o nuevo) proceso de transformación de esa fuente de energia en algo mucho más eficiente 

En los albores de esta 4ª revolución, el almacenamiento de electricidad va a tener un papel de enorme relevancia, ya que todo tienda a la autonomía funcional y por tanto, demandará baterías  más eficientes, de mayor duración y mucho más baratas

Ahí tenemos los ejemplos paradigmáticos de Tesla y sus sexys coches eléctricos que Elon Musk ha logrado convertir en el segundo objeto de deseo de este siglo o sus baterías para almacenar electricidad en los hogares que son piezas de diseño

A lo que hay que sumar los (ambiciosos) planes de todos los fabricantes de coches convencionales, la robótica imparable o el sostenido mercado de la computación (pc, smartphone y móviles) que el año pasado todavía mando al mercado más de 2200 millones de aparatos

Todos estas tecnologías se parecen en que necesitan baterías, siendo su componente principal el litio y el 90% de las reservas de litio están en Bolivia, Chile y Argentina

Aunque la hoja de ruta posmoderna nos aconseja hacer leap frogs con las ultimas tecnologías, lo cierto es que Sudamérica puede encontrar en el Litio una fuente de financiación y un link con los principales players industriales (Toyota tiene inversiones en Argentina) para importar el Know How para la región

el fin de la era del petroleo, nos esta dejando un paisaje de Monarquías Petroleras convertidas en Singapures de Oriente Medio que esta vez emplean los (petro)dolares en crear ciudades-estado abiertas a la inversión global y volcadas a la economía de servicios

¿Podrá Sudamerica (por fin!) aprovechar este regalo de la demanda de Litio para transformarse en sociedades abiertas, competitivas, vertebradas, que rivalicen con Asia?

¿Habra una OPEP del Litio que marque el ritmo de crecimiento de la economía mundial?




Monday, August 18, 2014

Sobre como debemos enseñar tecnologia


La enseñanza sobre tecnología esta enormemente sesgada hacia actividades y profesiones muy "cool" pero poco generadoras de empleo, como por ejemplo desarrollador de app, diseñador web, analista de sistemas..

Con esto no quiero decir que haya que dejar de orientar los cursos, posgrados, programas etc hacia la tecnología y los puestos de trabajo emergentes, lo que quiero compartir con vosotros es que en una Europa con 25 millones de desempleados y unos US donde hay + 9 millones de parados de larga duración (+26 meses) yo dudo mucho que el nuevo sector de IT los absorba ni a corto ni a medio plazo

Google, Facebook. Apple, Yahoo, son empresas que han generado un enorme valor a la economía mundial (y no digamos ya a los US), no solo han aumentado la productividad general de la sociedad (empresas e individuos), sino que además son enormes e inquietos laboratorios de I+D donde se investiga prácticamente de todo (la ciencia esta conectada en todos los saberes)

Ahora bien, los dos grandes colosos tecnologicos estadounidenses (Apple y Google) emplean a poco más de 130.000 (bien pagadas) personas y ahora comparalo con General Motors (GM) que en horas bajas como las actuales emplea a +200 mil personas (Tesla emplea a menos de 6.000 personas

Desde luego que la solución no es que haya más carmakers, ya que solo puede haber las que caben en el mercado, pero si quiero decir que NECESITAMOS re-pensar la enseñanza de la tech para que en vez de orientarla a pequeños nichos de mercado (comunicación/entretenimiento), se piense en como aplicar todo el potencial tecnológico que tenemos en sectores más generadores de empleo

O sea que los alumnos de los centros de formación piensen en términos como agricultura-tech, hoteles-tech, construcción-tech, seguridad-tech, salud-tech etc algo que desde luego existe en el mercado, PERO que no es la idea general cuando uno hace un curso de tecnología

La primera revolucion industrial britanica se basó en aplicar las nuevas fuentes de energia en actividades que ya existían y por eso fue tan positiva para el empleo en términos amplios.

Las universidades son muy responsables de que los padres (de los alumnos) piensen que estudiar tecnologia es estudiar Informática o telecomunicaciones. Precisamente el agujero clamoroso en la enseñanza lo tenemos en el resto de las titulaciones que piensan que la tecnología es otro saber a parte 

Friday, June 06, 2014

GM crisis: lecciones siglo XXI


la última de las crisis que está afectando al histórico gigante General Motors (GM) es toda una lección de como ha cambiado la cultura corporativa y como se entiende la responsabilidad social en una época donde un tweet puede hacer caer en bolsa a una empresa de las que hasta ahora se consideraban too big to fall

la crisis de GM (muy en breve) es una de las que afecta de vez en cuando a las automotrices, es decir un fallo en el diseño de los vehículos que produce victimas cuando se producen situaciones extremas. En este caso GM se enfrenta a 13 victimas relacionadas con accidentes por fallos en el airbag debido a un defecto en el sistema de arranque (ignition)

una crisis como esta hace 10 años se hubiera resuelto con un acuerdo entre abogados, una indemnización a las familias, y un pacto de confidencialidad para no dañar la reputación de la empresa que da de comer a 220.000 empleados en todo el mundo (más los empleos indirectos, el doble al menos)

Pero la nueva época de GM tras la bancarrota del 2009, donde la Casa Blanca se convirtió en la dueña de GM (una pesadilla orweliana que en España ya vivimos con la SEAT) significó un punto y aparte en este empresa de 106 años 

Esa crisis financiera fue el caldo de cultivo para permitir que Mary Barra (hija de un antiguo empleado bluecollar de GM) llegase a ser CEO en diciembre pasado. Muchos pensaron que era un simple cambio PC (politicamente correcto), pero lo que esta demostrando la nueva CEO es que las cosas no pueden ser igual y que no hay síndrome de la avestruz en una empresa global

Tras conocerse la relación causa-efecto en las 13 victimas, GM llamó a revisión de los coches de tres de sus marcas (algunos con 11 años de antigüedad), a continuación Mary Barra nombró un comisión externa a la compañía presidida por un antiguo fiscal general (Anton Valukas) y despidió sin más miramientos a 15 empleados por negligencia...hasta aquí de manual, pero fijaos en las declaraciones de Barra y como se destila lo que tiene que ser una empresa en este siglo

"This is not just another business crisis for GM. We aren’t simply going to fix this and move on.”
(no es una crisis más de GM, no lo vamos a arreglar y seguir igual)


“There were silos, and as information was known in one part of the business, for instance the legal team,”  “it didn’t necessarily get communicated as effectively as it should have been to other parts, for instance the engineering team.”


("había silos, y una información que sabia una parte de la empresa- por ejemplo el departamento jurídico- no necesariamente lo compartía con las otras partes de la compañía, por ejemplo el departamento de ingeniería")


Bueno...eso es exactamente lo que esperamos de una empresa, no que sea perfecta pero que reconozca los errores y actue ! no que siga igual (como el Estado). No me cabe ninguna duda que una persona como Mary Barra no hubiera llegado a CEO si no hubiera existido Internet y las redes sociales...sin ser ingenuo debemos reconocer que la presión de una organización hoy en dia es insostenible sino actua con transparencia y reacciona cambiando lo que tenga que cambiar....

Monday, May 21, 2012

La publicidad es para vender más (el caso GM)


autor: francisco vacas
esta semana pasada con la salida a bolsa de FB parece que toda la atención nanomediatica estaba dirigida a ver si la red social alcanzaba esos 100.000 millones US$ previstos, y sobre todo cuantos inversores/accionistas se volvían (+) ricos en un solo día, algo que desde luego no es tan sencillo para los pequeños accionistas (entre un 15 y un 20% del total de las acciones a la venta) ya que el precio de salida por acción era de 38 dolares y cerró prácticamente al mismo precio (hoy ya ha caído un 11% , dato de CNBC 17.pm Europe GMT+2 )

Tres días antes del show FB en el Nasdaq, trascendió una noticia significativa: GM,la automotriz estadounidense, y uno de los grandes anunciantes del mercado norteamericano y global con presupuesto de mkt no inferior a 1700 millones US$  (1333 millones Euros), anunciaba que retiraba su publicidad de Facebook, (en realidad una modesta cantidad de 10 millones dolares), ante la falta de conversiones efectivas en ventas de vehículos, o sea el core business de GM

No cabe duda que FB se ha convertido en la plaza mayor de este mundo (ojalá que) globalizado con sus 901 millones de usuarios activos (el dato es de FB), pero también muestra sus limitaciones sobre todo con respecto a lo que no es. Facebook y en general todos las social nets no son centros comerciales ni asesores cercanos de ventas inmediatas. En el proceso de socialización intermedio que toda compra más o menos importante lleva consigo, FB puede (y de hecho lo hace ) influir, pero ...las empresas viven de vender no solo de situarse en el imaginario colectivo de los potenciales compradores

Creo que esa es la señal que ha querido dar GM, la publicidad es un medio para vender más para persuadir, informar, terminar de convencer de una compra, y que eso no ha cambiado ni lo va a hacer. Esta reflexión de GM- el antiguo símbolo de la norteamérica industrial- vale para todos los medios- no solo a los medios sociales, ya que también se ha retirado de la Super Bowl 2013, demostrando que te vean 111 millones de personas no garantiza que se vendan coches para recuperar una inversión que no baja de los 3,7 millones dolares  (casi 3 millones euros) por un spot de 30", dato que recoge Adage

Lo socialización de las plataformas en Internet es una etapa dentro de la evolución de la red, pero su objetivo inicial no era ser mercado, por eso fallan a menudo las analíticas de conversión (cuantos compran efectivamente después de una campaña en una red social), algo que no significa que no sea excelentes plataformas de contacto entre usuarios de una marca y el resto 

A donde quiero llegar es que primero la publicidad en medios sociales todavía esta en la infancia, segundo que el punto de venta con un vendedor que no sea charlatan/embaucador sino un experto en su producto esta más en auge que nunca y que con + 2200 millones de personas en la Internet el mejor precio ya se da por supuesto 

Friday, October 29, 2010

Chequear el coche desde el móvil, OnStar

El numero de app disponibles en los plataformas móviles ha llegado a tales cotas -100.000 la de Google y más de 280.000 la de Apple datos de Octubre, fuente electronista)- que no sorprende nada de lo que puedan lanzar y sin embargo esta app de OnStar para monitorear casi completamente el estado de tu coche desde el móvil me llama la atención

OnStar es el servicio de seguridad online que ofrece GM (en los US) para sus coches de distintas gamas (desde la más basica hasta el Camaro), ah eso si , pero de los modelos que salgan de fabrica el año que viene. 

La noticia ahora es que OnStar ha desarrollado 3 app para Android y el iPhone que permite chequer en tu  smartphone desde el estado de los neumáticos, hasta el tanque de gasolina, pasando por la disponibilidad online del manual de usuario del coche, y por supuesto arrancar el coche desde el móvil

No es que tecnológicamente impresione esto, pero si me impacta que un aspecto de la seguridad tan vital pueda ser incorporado al conductor común, lo que redundará en menor número de accidentes, o al menos aquellos producidos por la desatención a los puntos básicos del coche

Como me parece tan de cajón (había que inventarlo!) no me cabe duda que todos los fabricantes desarrollaran app como esta (sino las tienen ya) para todos los nuevos modelos, lo que reafirma la tendencia de convertir el móvil en el mando a distancia de nuestras vidas, como lo denominaba años atrás Rheingold en aquel Smart Mobs del 2003