Showing posts with label format. Show all posts
Showing posts with label format. Show all posts

Monday, February 14, 2022

El problema de la calidad de datos en CRM: sobre la era del formatos y el relato

Un mundo movido o guiado por datos (data driven world), este es otro de los títulos que solemos dar por asumidos para entender como somos en la actualidad

Parece incontestable que la digitalización ha catalizado la generación, captación y almacenamiento de datos que antes o no existían o simplemente se perdían una vez utilizados en archivos de organismos y empresas

El Foro Economico Mundial estima que en el 2020 creamos 44 zettabytes de datos (multiplica por esto por mil millones de terabytes) , lo que no quiere decir absolutamente nada sobre la calidad de estos datos ni sobre el uso que se den a para tomar las mejores decisiones 

Como sabéis, muchas (pero menos de las que pensamos) empresas utilizan una técnica de gestión para su (mejor) relación con sus clientes que se conocen con las siglas CRM y que algunos entienden como un sinónimo de programas de software para llevar a cabo esta vital tarea 

Lo curioso es que la calidad de estos datos en el CRM rara vez se cuestiona, lo que lleva a toma de decisiones erróneas o a dibujar un cuadro de la realidad (como somos) que se parece más al deseo de los gerentes que lo que es en realidad el mercado 

Fijaos lo que dice al respecto el ultimo informe de Validity, una empresa de Boston de calidad de datos, sobre el estado del CRM en +600 empresas de los US, UK y Australia países donde tienen sus clientes: 

la mayoría de los empleados consultados aunque a priori dicen que la calidad de los datos en su CRM es muy buena o buena, también reconocen que sus empresas pierden hasta un 10% de sus ingresos debido a la mala calidad de los datos de sus CRM

es más...(y esto lo sospeche siempre) muchos empleados en realidad fabrican los datos que los gerentes desean ver ya que se corresponden con su versión del mercado ...

La consultora Gartner estima que de media a cada empresa (de las analizadas por ellos) la mala calidad de los datos de sus CRM le cuesta unos 12 millones de dólares, lo que por ejemplo es casi 3 veces el coste medio por una filtración de datos 

Vivimos en la era del formato: es más importante el como que el que. Si realizamos una tarea de una forma concreta y determinada esta debería conducirnos a resultados validos 

El relato de la transición digital (muy europeo) es un ejemplo clamoroso de este sesgo: no importa (demasiado) la calidad final si usamos soft o hardware digital. Y desde luego NO es por negar el carácter inevitable de esta evolución tecnológica (en Europa hemos pasado al menos 5), pero luego los resultados no acompañan...

Data is the new oil pero no todos los carburantes son de la misma calidad    

Friday, January 25, 2019

Móviles plegables: para quien es una necesidad



Las pantallas plegables son una linea de trabajo de los fabricantes desde hace varios años, con Nokia como pionera hace 11 años, sin que hasta ahora se hayan decidido a poner ningún dispositivo a la venta

La (moderada) sorpresa se produjo hace un par de días cuando el mismísimo presidente de Xiaomi apreció en Sina Weibo mostrando un prototipo de smartphone plegable en dos partes que permite ver por ejemplo un video en continuidad con diferentes diámetros de pantalla

Aunque sin fecha concreta de lanzamiento, lo más importantes fabricantes asiáticos (Samsung y Huawei entre otros)  han anunciado que este 2019 sera " el año de las pantallas plegables"

La urgencia tiene que con la necesidad de ofrecer alguna novedad que haga cambiar de móvil a los usuarios en un mercado saturado que lleva contrayéndose seis trimestres seguidos, a la espera del 5G como una oportunidad para renovar los +3300 millones de smartphones en uso 

Ese punto parece muy claro, pero la gran pregunta como siempre es: 

¿las pantallas plegables aportan alguna solución al usuario?

en primer lugar el problema que siempre hemos tenido con las pantallas flexibles es el consumo de energia, y aunque todavia no sepamos como se ha mejorado ese factor, si sabemos que cualquier dispositivo desplegable necesitará baterías con mayor capacidad 

otro factor es si con las más de 6 pulgadas de algunos modelos de smartphone actuales no es suficiente para ver vídeo en unas condiciones suficientes para la mayoria. Es evidente que mayores diámetros de pantalla para acceder a la mayoría de las app no aporta casi nada 

tercero, aunque tengo la impresión de que los fabricantes han dado ya por perdido el mercado tablet, sacar al mercado un dispositivo plegable que puede alcanzar desplegándose el diámetro mínimo de las tablets (de 7 pulgadas para arriba) me parece que significa acelerar aun más su muerte

Por último, ¿unas pantallas desplegables supondrían la recuperación de los formatos horizontales de video (scope), después de la implantación del formato vertical en las app para móviles y webs?

Friday, August 14, 2009

CMX: nuevo formato musical

Las últimas 4 grandes discograficas estan tratando de retener parte del antiguo negocio, tras el fallido intento del DRM y la politica de persecución de las descargas p2p.

Una de las ultimas ideas es recuperar -de alguna manera- el espíritu de los antiguos Long Plays, que incluian fotos, letras de canciones, además de la música y todo ello en un mismo archivo en un formato llamado "CMX"

Según las antiguas discograficas este proyecto se le presento hace meses a Apple /iTunes pero resulta que esta ya estaba trabajando en la misma idea con un formato propio, llamado Cocktail, por lo que lo recharazon.

Dudo mucho que lo que se puede conseguir gratis por la red (videos, fotos, letras, canciones) sea atractivo ahora en un solo site y pagando, pero al menos es un movimiento de la industria en la dirección de tratar de entender la cultura de sus clientes.

Segun digital media - que recoge la noticia- el lanzamiento del CMX no va a ser muy entusiasta y simplemente se trata de probar si el formato todo en uno funciona.

Creo que el matiz a entender aqui es las discograficas perdieron un tiempo precioso a partir del 95 - los años pre-Napster y que sencillamente el negocio se les fue de las manos para siempre.