Showing posts with label Deep Mind. Show all posts
Showing posts with label Deep Mind. Show all posts

Tuesday, July 11, 2023

IA a la búsqueda de nichos: predicción del tiempo

Aunque que la Inteligencia Artificial (IA) se haya colado en las tertulias de los medios y en esas crónicas divulgativas que llamamos noticias (news), en su mayoría se fijan en el tema más vendible para la audiencia : el apocalipsis zombi de una IA que nos domina y nos roba el empleo 

Nada nuevo en las factorías de noticias por que siempre ha sido más noticia lo raro que la normalidad estadística y/o asentada en precedentes, por eso un consejo sano para aquellos interesados en conocer de verdad que esta pasando ahora con la IA es que echen un vistazo a lo que están haciendo las empresas del sector (no hay sector IA solo hay sector tecnológico)

Pues bien al igual que le pasó a IBM con su sistema Watson, las empresas que desarrollan sistema de IA estan tratando de colocar estos en nichos de mercado donde encuentren rentabilidad, a sabiendas que el boom de estos sistemas va a pasar más pronto que tarde ya que no se puede sostener solo con herramientas que la mayoría utiliza como juguetes más o menos distractivos (it´s fun for a while) 

Uno de estos nichos identificados por la industria es la predicción del tiempo (weather report) una categoria reina de muchas empresas informativas (por cierto, otro concepto a discutir  más adelante), pero también de gran valor económico para muchos sectores como el logístico, las eléctricas (piensa en las sistemas de energía solar y eólica), el marketing (la variación de temperaturas influye en los clicks!) y el comercio electrónico   

En un corto periodo tres grandes del sector tech como Google Deep Mind, Huawei y Nvidia (la empresa de moda ahora) han publicado métodos de machine learning (aprendizaje automático) para predecir el tiempo en periodos de hasta 15 días, o se algo que ya hace con bastante precisión el ECMWF 

la diferencia es que estas predicciones del tiempo a medio plazo de estos centros como el ECMWF tardan horas en ser completados mientras que estos sistemas nuevos lo hacen en segundos, con una precisión que se acerca bastante a las estimaciones convencionales algo que por ejemplo hace el sistema Pangu-Weather de Huawei 

¿Que puede pasar a partir de ahora?

pues que algo tiene que cambiar. Por sentido común los grandes y reconocidos centros de predicción del tiempo van a emplear cada vez más alguno (o todos) estos sistemas de IA citados por una simple razón de eficacia , pero la supervisión de un humano estará ahí para dar siempre el visto bueno definitivo, factor no menor si eres una empresa cuyos ingresos pueden variar según cambie la temperatura

Otra cosa es que muchos medios que ofrecen ese producto de consumo que llamamos información meteorológica (en la cadenas broadcast suelen ser espacios de máxima audiencia)  empleen estos sistema IA para ofrecer exclusivas sobre el tiempo que obviamente se adelantaran a las informaciones de los Institutos oficiales 

Friday, June 29, 2018

¿Quien comprará tus coches? tecnologia y salarios en la clase media


tengo que reconocer que un tema que SIEMPRE me ha interesado de la tecnología es el impacto en el mercado de trabajo, lo que incluye por supuesto los salarios reales que cobran las familias

Que la clase media en los países (se supone que) más desarrollados cada vez tenga menos ingresos es una realidad/tendencia muy siglo XXI con la que convivimos, algo que como podréis comprender impacta directamente en todo el comercio de un país o en nuestro caso europeo de toda una región 

Para paliar este tendencia demoledora a medio/corto plazo os voy a comentar dos formulas que coinciden en análisis y objetivos pero son diametralmente opuestas en los principios que aplican: 

El caso de España una economía mixta con fuerte presencial estatal (para bien y para mal): el gobierno, sindicatos y empresarios acuerdan subidas salariales del 3% anual de aquí al 2020, para compensar esa (real) perdida de poder adquisitivo de los que vivimos de nuestro trabajo

El caso de los US (o al menos de una parte), la organización no gubernamental Jobs For the Future, que ahora lidera el ex-presidente de Alphabet Eric Schmidt, anuncia una iniciativa abierta para incrementar en 10.000 dolares el salario  a 100.000 empleados de aqui al 2021

Esta iniciativa es una competición (con premio) para que se aporten las soluciones más originales y factibles a esta gran problema que ha reducido la riqueza de las familias en los US al nivel que tenian en el 67, el año del surrealista White Rabbit de los (añorados) Jefferson Airplane 

La iniciativa se basa en que sólo a través de la innovación (ideas nuevas puestas a trabajar) se podria revertir que cada vez ganen menos los que sostienen la economía del país , es por eso que se emplean los mismos métodos Silicon Valley de encontrar soluciones tech para problemas sociales reales (y no al reves!)

En Europa estamos acostumbrados a macro-consensos que no suelen responder a realidades económicas lo que a la larga siempre nos pasa factura ya que (casi) nunca se aportan soluciones sino se ofrecen paliativos sin garantías de continuidad   

¿Por que no dejamos de aceptar en lo inevitable de que la (mítica) clase media europea y de los US acabe como una porción variable del mercado de capital y empezamos a pensar que si hemos podido enseñar a un programa de software a ganar el juego más complejo del mundo, sin duda podremos encontrar formulas para que tener clases medias economicamente poderosas? 


Wednesday, December 09, 2015

Gobierno digital: no es el matiz es la clave


Todas las organizaciones han sido afectadas/alteradas por la evolución digital y la llegada de Internet como realidad para millones de personas a mediados de los 90´s del siglo pasado, pero también como sabéis y todavía sufrís muchos de vosotros, el grado de adaptación/respuesta de las organizaciones ha sido - por decirlo finamente - muy diverso

el ejemplo más complejo y paradójico de esta adaptación han sido (sin duda) las organizaciones gubernamentales, es decir, los gobiernos y administraciones que gestionan nuestro dinero y cuya estrategia general ante el cambio tecnológico (y por tanto cultural) fue aquel meme de e-government

Fijaos que el propio concepto de e-gov era en sí muy poco ambicioso, por que se limitaba a traducir las estructuras analógicas del siglo XX a las nuevas técnicas y plataformas digitales, sin cambiar un ápice las, a menudo anquilosadas estructuras burocráticas, la mayoría de ellas herederas de la concepción napoleónica o peor, renacentista del Estado y su administración 

Estos últimos 20 años hemos visto un baile de servicios electrónicos estatales donde la novedad consistía en la forma de acceso (del funcionario en la ventanilla a la app en la pantalla) pero donde el tiempo de respuesta y la forma de gestionarlo seguían siendo las mismas (o sea, Lampedusa en estado puro)

El cambio pendiente (que todavía no hemos visto) es lo que llama la consultora Ovum el gobierno digital un término que no significa el último tópico (trendy) sino la defintiva adaptación de los gobiernos a los cambios que las tecnologias (y sus usuarios) propiciaron, y que vemos a diario en las empresas que estas revolucionando todos los mercados (desde Facebook, Amazon a Google, pasando por BlaBla Car o Deep Mind)

Ya sabíamos que un cambio tecnológico no produce un cambio estructural en la gestión sino hay medidas y consensos que lo propicien, al menos en el medio/corto plazo, con el terrible coste de que cada dia los administrados vemos la enorme brecha entre lo que podría ser y lo que efectivamente es

Me encanta este tema por que es la esencia de la pregunta del millón: ¿Que es una organización digital? 

en otras palabras, una vez que hemos comprado computadoras potentes, pantallas HD y conexiones rápidas ¿que hacemos?....