Showing posts with label MWC14. Show all posts
Showing posts with label MWC14. Show all posts

Wednesday, March 05, 2014

Spritz: reinventando la lectura


Durante los últimos 7-8 años hemos visto algunas innovaciones en el soporte de la lectura (pantallas LED, e-Ink como las de los eReaders) incluso un cierto tratamiento de las unidades de lectura, pero lo que no vimos hasta ahora es una innovación en la propia forma de leer, que ha permanecido inalterada desde que los amanuenses creaban sus artesanales libros

Por eso me llamó tanto la atención Spritz, una start up de la costa este de los US (Boston, Mass) que presentó en el último MWC 14 una propuesta evolucionaria para modificar el propio proceso de lectura.

Lo que Spritz propone es sustituir el movimiento lineal de los ojos siguiendo el orden de las palabras (de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo en Occidente) por un pequeño cuadro (el redicle) que muestra una especie de streaming de palabras, una a una

Resultado? como no tienes que ir perdiendo tiempo de lectura en mover los ojos (en lo que se pierde un 80% del tiempo de lectura) y además la letra que nos sirve para identificar el significado de una palabra (ORP) siempre está en el mismo sitio, entonces la velocidad de lectura aumenta exponencialmente

En la propia pagina de Spritz puedes probar con velocidades que van desde las 250 palabras por segundo hasta las 600 y aunque cuesta unos minutos acostumbrarse a no linealidad (las palabras aparecen una tras otra como si fuera imágenes de cine), lo cierto es que te haces enseguida

Problema? no es para todo tipo de lecturas, es decir, el propio proceso lento de lectura puede ser parte del placer para muchos lectores que leen el Alice in Wonderland o las intrincadas greguerías de Ramón Gomez de la Serna,

Para el resto, Spritz puede ser una propuesta muy interesante ya que es un amplificador de una facultad humana (leer más deprisa) algo que McLuhan sin duda valoraria, por eso Samsung lo ha introducido en su nuevo flagship el Galaxy S5

Ahora piensa que una página de un libro estandar tiene entre 300 y 400 palabras,  asi que calcula el tiempo que tardarías en leer un libro de lectura obligatoria (estudiantes) o de esos donde lo único interesante es como acaba no como se desarrolla, cuando tu velocidad mínina esta por encima de las 250 palabras  por sg....

Thursday, February 27, 2014

La altruista pugna por los 5 mil siguientes (ARA)


Algo más de 20 años después de la primera Internet para los ciudadanos no sólo para la instituciones públicas, el gran paso pendiente es como integrar a esos 5000 millones de habitantes del planeta que literalmente viven al margen de la red o acceden (muy) de vez en cuando

La complicación de este salto o cierre de brecha digital es que el proyecto que lo solucione tiene que ser una mezcla virtuosa de altruismo y negocio. Es decir, sino estas dispuesto a perder dinero en este bien para la humanidad mejor que no entres y second (not least) o al menos a largo plazo hay negocio o nadie estará mucho tiempo

Este factor determina que el número de empresas/instituciones que lideren este proyecto solo puedan ser quienes efectivamente son, esto es, facebook y google. Por eso, ante la sorpresa de muchos el lunes pasado cuando Zuckerberg estuvo en el MWC14 en España, el (todavía) joven CEO de Facebook habló más tiempo de Internet.org el proyecto que lanzo en agosto del año pasado, que la todavía caliente adquisición de whatsapp (al fin y al cabo los 19.000 millones son solo el 10% de su capitalización bursatil)

Google por su parte, además del interesante proyecto Loon (acceso a Internet mediante globos) , tiene en marcha el (muy) prometedor proyecto ARA que pretende llevar smartphones modulares para todos por debajo de los 50 dolares (unos 36 euros)

ARA es uno de esos proyectos que me recuerdan algo del espíritu inicial de Internet. Desarrollado dentro del ATAP (grupo de Tecnología Avanzada y Proyectos) que Google comparte con Motorola (incluso después de su venta a Lenovo) y cuya idea básica es proveer de una especie de base de aluminio con la circuitería (endoesqueleto) a partir del cual cada usuario añadiría los módulos que quiera y/o necesite, algo que recuerda a lo que hizo Motorola (cuando era de Google) con el Moto X  

El proyecto es interesante no por el hardware sino por que rompe con la idea de un smartphone fits all y sobre todo con la idea que el estándar de lo que es una computadora portátil la tiene que establecer los compradores del pais donde más smartphones se vendan...

Uno de los aspectos esenciales del ARA es la impresión 3D (por eso un partner es 3DSystems), o la posibilidad de los usuarios se impriman ellos mismos los componentes (algo que a estas alturas ya puede incluir la antena) del smartphone a medida que quieran añadir más funciones, algo esencialmente evolucionario que educara a la siguiente generación Internet en la escalabilidad del hardware

Quizá los siguientes 5000 no se alcancen con ninguno de estos proyectos o quizá con una parte de cada, pero si sabemos con seguridad una cosa: como hay interés humano y (thanks God) también será negocio, al final cada ser humano tendrá su linea de acceso y su espacio en la nube...

Tuesday, February 25, 2014

La importancia del buque insignia en el mercado smartphone (S5 Samsung)


En medio de la actual celebración del MWC14 en España, verdadera feria de novedades y vanidades de los grandes OEM del mercado mundial, las marcas aprovechan para presentar los smartphones más avanzados, sabiendo que en este mercado se juegan mucho (967 millones de smarts se vendieron en el 2013), pero especialmente por que el smartphone se ha convertido en el hub-controlador de la convergencia de los gadgets personales

La estrategia que vemos en todos los fabricantes es casi idéntica:  lanzar al mercado un smartphone con capacidad de computación y conexiones wireless suficientes para controlar y ser el servidor central de la red de dispositivos que formen nuestra intranet personal como los medidores de actividad y los relojes inteligentes (donde dar la hora es la función menos importante) 

Tomando el caso de Samsung, que es el lider mundial en venta de smartphones , ayer en el MWC presentó su S5 que a partir de ahora se convierte en el sucesor del S4 y es ya el flagship model de la marca coreana. 

El S5 no representa un gran salto respecto al S4 (que lleva menos de 1 año en el mercado) para un usuario medio, pero Samsung si tenia un gran interés que su lanzamiento coincidiera con la segunda generación de sus smart watch Gear2 (ahora con Tizen como SO en vez de Android) y con la pulsera de actividad Gear Fit que mide variables como el ritmo cardíaco o las pisadas (podómetro) y es capar de conectarse con hasta 20 modelos del amplio portfolio Galaxy

Como veis, la estrategia "deseada" por las marcas es ser el líder de ventas del nuevo ordenador personal de tu vida (no necesariamente en movilidad) y/o abrir sinergias con mercados como la salud (si caminas más o controlas tu alimentación pagaras menos por el seguro) y a la vez crear spin-off de hardware o dispositivos casi-monofunción que dependen del smartphone 

Como podéis deducir quien logre controlar el mercado smartphone impondrá (o al menos influirá) de manera terminante en la compra de los dispositivos esclavos que conectaremos a su red, y aquí probablemente es donde esta la siguiente fase del mercado de la movilidad...

Monday, February 24, 2014

Nokia se rinde la evidencia Android


Hace unos meses que sabíamos que Nokia estaba preparando un dispositivo con Android (su denominación no oficial hasta ahora era Normandy) y finalmente hoy en el MWC14 la empresa de Microsoft ha desvelado no un dispositivo sino una nueva familia de móviles denominados serie "X" que ocupan en precio y prestaciones un lugar intermedio entre los Lumia y los Asha (básicos con valor agregado)

Desde luego que Nokia es un caso de estudio de la errática estrategia o la falta total de ella, de su former CEO Stephen Elop. Siendo el primer fabricante de móviles del mundo en feb del 2011 la por entonces indie Nokia abandona su robusto y exitoso SO Symbian y acepta el abrazo de oso del SO Windows phone de una Microsoft que todavía no había digerido el cambio de los PC´s a los smartphones, para acabar al cabo de 2 años como una división hardware de Microsoft, perdiendo su autonomía estratégica del todo 

La presentación hoy de tres móviles, muy fáciles de diferenciar para el cliente, X,  X+ y XL que llevan el Android con una pantalla de inicio personalizada (forking) como hacen Samsung y muchas marcas con sus smartphones, supone  reconocer  (desde la propia Microsoft) que Windows no va a ser ni a medio ni a largo plazo el SO que marque la transición del PC al smartphone como gadget de acceso universal a la red

Con una clara intención de dirigirse a sus mercados más fieles, Nokia/Microsoft venderá sus X´s entre 89 y 109 Euros (a partir de 125 dolares) en mercados como India,. Latam, Africa, Asia,Oriente Medio, Europa pero NO en los USA (el precio final dependerá de las promociones de las operadoras locales)

¿Que obtiene un potencial cliente de estos X´s de Nokia con Android? pues sobre todo acceso a muchas app que solo estaban disponibles para Android y que ahora Nokia ofrecerá en su propia app store, aunque obviamente no a través de Google Play y primando sus propias app como Here maps o el Skype de Microsoft o las app de mensajeria como Viber o el renacido BBM (de momento olvidate de Whatsapp) 

La pregunta final es ....¿cuantas perdidas se hubiera ahorrado Nokia si hace 3 años hubiera adoptado 100% el Android  en vez de Windows manteniendo una continuidad con Symbian hasta darle una muerte digna ...(entiendo que las cosas se ven mejor desde fuera que dentro...)