La ciudad de Nueva York (NYC) es un foco magnético de atracción turística que el año pasado atrajo a 65 millones de visitantes, con toda seguridad por la infinidad de flashes memorísticos que hemos aprendido con la industria del cine y la TV
Y entre las visitas socialmente obligadas (peer pressure) están el acudir a una obra de teatro o un musical en Broadway o en ese circuito semi-alternativo conocido como Off-Broadway, nuevamente los datos son contundentes al respecto: la temporada 23-24 atrajo a 12 millones de personas a todos sus espectáculos
Otra cosa es que la mayoría de esos espectadores tengan un nivel de inglés suficiente para entender o seguir la obra elegida, por eso el Theater Center ha decidido ofrecer traducciones simultaneas para su obra Perfect Crime, con mucho la obra más largamente representada nunca en NYC (desde 1987 y sin fecha de clausura)
Esto podría ser otra noticia más en favor de la inclusión de personas con deficiencias auditivas o bien que sepan del inglés lo justo para ir de compras, sino fuera por que el sistema empleado es una app de Wordy la startup californiana especializada en estas traducciones simultáneas en la nube a través de su plataforma
Si en efecto, la IA ha llegado a estos espectáculos teatrales con esa aproximación tan pragmática que suelen tener las empresas del sector del entretenimiento en los US (y que en muchas ocasiones admiro!) de modo que cualquier espectador que acuda a ver Perfect Crime puede seleccionar la traducción del inglés a 60 idiomas (incluido dos tipo de español: mejicano y español de España) ya sea para oirlo con auriculares o seguir el texto en pantalla
De momento esta traducción con IA de la actuación se limita a una voz que no imita las declamaciones del actor, lo que a priori le podía restar algo de validez para la comprensión del sentido completo, pero estamos hablando de que con seguridad las 30 personas que lo usan en cada función no entienden casi nada del inglés original
Wordy dice que la traducción tiene una precisión del 90% , porcentaje que es de imaginar que ira mejorando conforme se utilice en más representaciones, lo que podría decirse que supone una recompensa para aquellos que además de la visita Broadway se han enterado de que va la obra
¿La IA como una herramienta para romper barreras culturales como el idioma? pues pocas dudas me caben y es por ahí por donde podría apuntar en espectáculos en vivo que solo están disponibles en un solo idioma (en España tenemos el colosal Puy do Fou )
No comments:
Post a Comment