Showing posts with label Unions. Show all posts
Showing posts with label Unions. Show all posts

Monday, May 01, 2023

1 de M.AI.O: todo cambió pero no sabemos a donde


Otro 1 de Mayo, una de las fechas de reivindicación de esa minoría de personas que trabajan, unos 3200 millones o el 40% de la población mundial 

Mucho o (casi) todo cambió desde aquellos movimientos organizados de obreros industriales que reclamaban la jornada de 8 horas a finales del siglo XIX en los US 

Lo primero que es ya difícil definir lo que es trabajo solamente como una actividad que se presta a cambio de una remuneración. Es tan amplio el abanico que actividades que podemos denominar trabajo que muchos trabajadores de hoy serian calificados de empresarios autónomos apenas 30 años atrás

Por otra parte, con el trabajo (al menos en Europa) seguimos teniendo una relación compleja por que o lo exigimos como derecho o lo rechazamos en favor de una especie de vida de ocio o plena 

250 después del inicio de la primera de las revoluciones industriales en UK todavía no hemos logrado que ninguna tecnología se ocupe de la mayoría del trabajo humano, a pesar de las proclamas o amenazas de esta ultima ola de invenciones en IA 

Es más, cuando alguno de estos nuevos sistemas de IA fantasea con alcanzar ese estadio GAI (inteligencia artificial que aprende por si sola y por tanto los humanos no le hacemos falta) se tiende a leer como una real amenaza a los trabajos conquistados, ante la sospecha (no se si fundada) de que cualquier sistema IA lo haría mejor que nosotros  

 Por fin, la sensación a mediados ya de este 2023 pospandemico es que no sabemos ni lo que queremos ni a donde nos dirigimos, salvo a un cambio del centro comercial del mundo hacia Asia (India! ) y una incognita enorme respecto a que nos podiamos dedicar para que todo no termine en manos de Shein o Temu


Wednesday, February 26, 2020

Amazon Go Grocery: segundo y lógico paso


Es muy difícil ya definir Amazon como una empresa de comercio electrónico, habiéndose convertido en una especie de think tank permanente dedicado a facilitar el proceso de compra 

Hace ahora 2 años Amazon abrió su primera tienda convencional (lo de fisica cada vez me gusta menos) sin personal atendiendo bajo el sello de Amazon Go y desde entonces se han expandido a 25 ciudades de los US con un formato de tiendas pequeñas (de entre 137 y 800 metros cuadrados) destinadas a solucionar el problema del almuerzo a empleados de zonas de alta densidad empresarial

Ahora Amazon se lanza a abrir su primera Amazon Go Grocery o tienda sin manipulación humana dedicada íntegramente a los comestibles. La diferencia entre estas Grocery y las primeras Amazon Go es por una parte su mayor tamaño (+2300 metros cuadrados) y el problema que solucionan: 

las Amazon Go Grocery pretenden ahora solventar el problema/dilema de que cenar esta noche y en general esa compra de comestibles que llena las neveras de los que NO tienen tiempo para comprar, por eso esta primera tienda de Grocery esta situada en un barrio residencial de Seattle (Estado de Washington)

Tanto las Go como las Grocery comparten la misma tecnología: lectura de código en la app a la entrada y seguimiento casi al milímetro con cámaras cenitales de todo lo que mete a la bolsa cada comprador

La nueva iniciativa de Amazon metiéndose poco a poco en el negocio de los supermercados de barrio ha provocado ya la alarma del sindicato sectorial de supermercados de los US que ven el comienzo del fin de millones de buenos empleos como ellos los denominan, sabiendo que POCO o nada se puede hacer para parar un proceso de automatización escogido por los propios consumidores

Con todo, NO se trata del fin de los supermercados por que la propia Amazon mantiene su cadena Whole Foods, sino como dice la propia Amazon ofrecer más alternativas a los compradores, que sinceramente son ya TODO menos homogéneos  

Mi duda ahora que veo Amazon Go Grocery es si las leyes de apertura de comercios que padecemos en Europa se aplicaran a un supermercado que NO tiene empleados, o se considerará prácticamente como una maquina gigante de vending o también las obligaran a cerrar los festivos...

Friday, November 13, 2015

La completa redefinición del trabajo: más alla de gig economy


Ultimamente parece que la mayor preocupación en los trabajos es si se automatizaran o no, o si lo prefieres, cuanto tiempo tardarás en ser sustituido por una plataforma de AI o un robot (o las dos cosas), si te preocupa mucho échale un vistazo a esta web de la BBC 

No es que NO esté preocupado pero hasta ahora en cada (re)evolución industrial al final se han creado trabajos nuevos que no conocíamos que han absorbido buena parte de los trabajos perdidos (que no todos!)

Para mi el tema de los temas en este primer tercio de siglo es que como encajamos las nuevas formas de trabajar con las garantias y seguros sociales que largamente conseguimos mediante aumentos de productividad a lo largo de 2 siglos!!!

Todas estas empresas que se mueven dentro de esta, cada vez más expansiva y difusa, economía colaborativa han puesto de manifiesto que las leyes laborales del siglo XX están amortizadas (y los sindicatos y la patronal! y la universidad!!)

En un análisis superficial parece que es un simple debate/dilema sobre si los trabajos que ofertan empresas como Uber generan empleados o contratistas free lance, algo que no tendría mucha importancia sino fuera por que la cobertura social, y por tanto los costes, NO son los mismos

Si hay un pais donde, al menos, todo se intenta debatir antes que venga un político y legisle cualquier cosa es en los USA, por eso me parece muy interesante una plataforma de debate  que han  puesto en marcha empresas como Handy, Uber, instituciones como el Aspen Institute, consultoras como McKinsey o pensadores globales como Tim O´really precisamante tratando de conjugar lo mejor de los dos mundos

Si igualamos los coste de los empleados y de los free lancers entonces muchas de estas nuevas empresas no son rentables a menos que suban los costes, algo que dudo que agrade a los clientes de estas plataformas colaborativas

Pero y si en realidad el problema no estuvierá en esta cuestión, sino en ¿como abaratar los costes de los seguros sociales a este nueva clase de trabajadores? me encanta este punto de vista que con sus defectos puso en marcha el Affordable Care Act de Obama

O sea, abaratar los costes sociales al trabajador para que este NO los tenga que repercutir en el contratador y este a su vez en el cliente final! algo que desde luego no es sencillo por que como no hay comida gratis alguien tiene que pagar

Como veis al menos hay un intento de no dejar a la gente sin protección y potenciar todas estas nuevas empresas que ya mueven millones de empleos!, desde luego una perspectiva mejor que negar la realidad de un trabajo que es mas flujo que estaca clavada a la pared