Showing posts with label Amazon Go. Show all posts
Showing posts with label Amazon Go. Show all posts

Wednesday, February 09, 2022

Robomart: la reinvención de los vendedores ambulantes

La venta ambulante (hawker) es una de las formas más antiguas de comercio que se conoce, siendo su principio muy simple: en vez de esperar a que los compradores vayan al lugar donde está tu negocio, el vendedor se desplaza a donde aquel se encuentre 

Como podéis comprobar esto no ha desparecido ni con la masiva apertura de shoppings ni con las grandes cadenas de supermercados descuento (de Lidl a Tesco), ni por su puesto con la llegada del comercio electrónico por Internet a mediados de los 90´s (Amazon like)

Puede parecer anacrónico que la venta ambulante siga siendo importante en una etapa donde (casi) cualquiera puede comprar a través de una app o web en dispositivos cada vez más potentes y baratos y con redes publicas (Wifi) y privadas cada vez más rápidas y asequibles (en Europa hay ofertas desde 10 euros por mes)

Por eso me pareció tan interesante la propuesta de Robomart, una pequeña compañía californiana que ha reinventado la venta ambulante mediante el envió de furgonetas bajo demanda cargadas de pequeños productos (farmacia y comestibles) a la dirección del cliente

Su modelo de operación es también simple, lo que a mi juicio es su mayor fortaleza: 

el cliente baja la app, llama a la furgoneta sin necesidad de elección previa de productos y esta llega en  9 minutos a su dirección, abre la puerta automáticamente con la app y escoge los productos que quiere sin necesidad de pagos en metálico (cash) o con tarjeta, es decir elimina el pago de una forma parecida a las tiendas Go de Amazon 

Las furgonetas tienen (aún) un conductor humano pero éste NO interviene en el proceso de compra, solo mueve la furgo a una dirección concreta, lo que para los fundadores de Robomart elimina uno de las barreras de entrada a la entrega de artículos bajo demanda: la gente NO se fía mucho (estamos hablando de su área de operación en Los Ángeles, California)

Es una propuesta original para un nicho de compradores que NO quieren desplazarse a una tienda y que probablemente compren más productos si la tienda con ruedas va a su casa que si hace una canasta de productos en una app y se lo mandan posteriormente 

La innovación tecnológica ha revolucionado el comercio que duda cabe, lo que NO quiere decir que todo tenga que ser como Amazon o Alibaba o Walmart online, habiendo todavía muchas oportunidades en la reinvención de viejos hábitos de consumo 


Wednesday, February 26, 2020

Amazon Go Grocery: segundo y lógico paso


Es muy difícil ya definir Amazon como una empresa de comercio electrónico, habiéndose convertido en una especie de think tank permanente dedicado a facilitar el proceso de compra 

Hace ahora 2 años Amazon abrió su primera tienda convencional (lo de fisica cada vez me gusta menos) sin personal atendiendo bajo el sello de Amazon Go y desde entonces se han expandido a 25 ciudades de los US con un formato de tiendas pequeñas (de entre 137 y 800 metros cuadrados) destinadas a solucionar el problema del almuerzo a empleados de zonas de alta densidad empresarial

Ahora Amazon se lanza a abrir su primera Amazon Go Grocery o tienda sin manipulación humana dedicada íntegramente a los comestibles. La diferencia entre estas Grocery y las primeras Amazon Go es por una parte su mayor tamaño (+2300 metros cuadrados) y el problema que solucionan: 

las Amazon Go Grocery pretenden ahora solventar el problema/dilema de que cenar esta noche y en general esa compra de comestibles que llena las neveras de los que NO tienen tiempo para comprar, por eso esta primera tienda de Grocery esta situada en un barrio residencial de Seattle (Estado de Washington)

Tanto las Go como las Grocery comparten la misma tecnología: lectura de código en la app a la entrada y seguimiento casi al milímetro con cámaras cenitales de todo lo que mete a la bolsa cada comprador

La nueva iniciativa de Amazon metiéndose poco a poco en el negocio de los supermercados de barrio ha provocado ya la alarma del sindicato sectorial de supermercados de los US que ven el comienzo del fin de millones de buenos empleos como ellos los denominan, sabiendo que POCO o nada se puede hacer para parar un proceso de automatización escogido por los propios consumidores

Con todo, NO se trata del fin de los supermercados por que la propia Amazon mantiene su cadena Whole Foods, sino como dice la propia Amazon ofrecer más alternativas a los compradores, que sinceramente son ya TODO menos homogéneos  

Mi duda ahora que veo Amazon Go Grocery es si las leyes de apertura de comercios que padecemos en Europa se aplicaran a un supermercado que NO tiene empleados, o se considerará prácticamente como una maquina gigante de vending o también las obligaran a cerrar los festivos...

Thursday, November 21, 2019

Globalización reversa de ideas: Bandit el Luckin Coffee norteamericano


Por mucho que se empeñen los nuevos proteccionistas en poner muros o imponer tarifas más altas a las importaciones de productos, el flujo de ideas y conocimiento corre libremente por la red a un coste tan asequible que está alterando la dirección histórica de estas exportaciones intelectuales 

Fijaos en este caso doblemente interesante y significativo: Bandit es una cafetería que acaba de abrir su primer local en NY, su particularidad es que no admite ni pedidos ni pagos en cash ni tarjetas, solo a través de la app

Este es el modelo básico que emplea la cadena china Luckin hace dos años, con el resultado de 4700 tiendas abiertas solo en China, camino de superar a Starbucks 

Las tiendas sin dinero no son ya una novedad, si pensamos por ejemplo que Amazon abrió en Seattle su primera Amazon Go en enero del 2018, pero llevar este modelo a negocio  a un sector como las cafeterías si es innovador, por que buena parte de su atractivo se deriva de que no son simples puntos de entrega de mercancía (el café) , sino puntos de socialización y lectura (el modelo Buenos Aires

En realidad Bandit trata de diferenciarse del templo posmoderno que es Starbucks en los US (y crecientemente en Europa) no solo con la antigüedad de pagar a través de su app, sino liberando el espacio para cobrar y empleando a todos sus trabajadores en hacer y servir café, no en gestionar pedidos y cobrar

Con costes menores que la competencia (algo que ahuyenta a muchos) y programas de fidelización por suscripción (20 dolares al mes por barra libre de 1$), Bandit quiere adelantarse al previsible desembarco de Luckin coffee en los US e indagar la dimensión del mercado de compradores de café que simplemente compran y se largan (las cafeterias de Bandit son espartanas para reducir costes)

China exportadora de ideas de negocio parece un contrasentido para aquellos todavia apegados al siglo XX, Pero casi 30 años de Internet y la inexorable Ley de Moore han alterado la foto fija del origen del capital intelectual

Tuesday, October 23, 2018

Primeras lecciones de las tiendas sin personal: JR East en Tokyo


Desde que Amazon abrió, ahora hace 2 años, la primera primera tienda sin personas que atiendan se extendió la sensación de que en efecto ese era el futuro (o al menos un futuro) de las tiendas donde el asesoramiento del vendedor es más molestia que ayuda !

A medida que el fenómeno se extiende (Amazon abrira hasta 10 tiendas antes de final de año) comenzamos a ver las primeras reacciones a lo que significa comprar en una tienda donde no hay cajeros y por tanto, a priori se elimina el principal cuello de botella del tiempo de compra

En Japón, país que es sinónimo de innovación, la mayor compañía de ferrocarril JR East, acaba de inaugurar un kiosko de conveniencia en la estación de Akabane en Tokio, no atendido por personas.

La pecularidad de esta oferta es que los compradores acceden con la tarjeta de viaje del tren o IC cards, que son el principal medio de pago para los commuters japoneses, y por tanto se elimina un paso más ya que no es necesario ninguna app del smartphone

El kiosko de JR East que vende los tipicos productos de estación (zumos y café) es en realidad un sistema con 80 cámaras y un sistema de Inteligencia Artificial que detecta quien coge un producto y quien entra y sale de la tienda

Aunque el kiosko es una prueba test de apenas 2 meses de lo que podría ser en breve este tipo de tiendas (bajos margenes pero mucha venta) responde a los mismos problemas que ya vimos en la primera Amazon Go de Seattle, no hay cola para pagar pero SI para entrar...

Además hay un interesante factor a considerar, cuando un comprador escoge un producto tiene que mostrar la IC card para que la puerta de salida se abra, de modo que si hay algún indeciso todos se quedan encerrados hasta que el problema se solucione, o sea el sistema es inflexible a cualquier percance que retrase la propuesta de compra

Comercialmente la propuesta japonesa me parece un modelo a considerar , ya que significa que cualquier empresa grande que tenga su propio sistema de pago puede entrar en este mercado de las tiendas sin personal (unmanned stores)

Por lo tanto la rápida expansión de Amazon no tiene que ver tanto con la tecnología sino con posicionarse en este mercado antes de reaccionen los Corte Ingles, Repsol, Renfe, la SUBE argentina etc


Tuesday, February 21, 2017

Comprar comida con menos fricción: Walmart Scan &Go



Tengo cada vez más la impresión que tras años de espera y esperanzas (fundadas), el tiempo del comercio electrónico por fin ha llegado, y el dilema actual no es ya tiendas digitales vs brick & mortars, sino que grado de digitalización introduces en tu canal de venta

una buena manera de entender como esta reaccionando el comerció convencional es observar los movimientos de la cadena Walmart, un coloso de +10.000 tiendas en todo el mundo y una fuerza laboral de +2.3 millones de empleados (de ellos más de la mitad en los US)

En diciembre pasado Walmart introdujo un servicio de autocheking de productos a travás de una app llamada Scan & Go en Sam´s Club, su cadena participada de tiendas al por mayor 

la mecánica detrás de la app no es que sea realmente original o sorprendente (a estas alturas!) ya que se trata de una app que los clientes tienen que descargar y ellos mismos se encargan de escanear el código de barras con el smartphone y a la salida muestran la cuenta final a un operario de la tienda 

realmente parece una apuesta tímida teniendo en cuenta que su principal competidor Amazon al mismo tiempo NOS sorprendia a todos con el revolucionario sistema de tiendas (pequeñas y de productos seleccionados) Amazon Go que NO requieren ni escaneo de productos ni checkout, como si lo tomaras de los estantes de tu propia casa !

Aun asi, Walmart es un gigante de tal dimensión que cualquier adopción tecnológica de un sistema, por básico que nos pueda parecer, tiene importantes consecuencias en muchos. Ni que decir tiene que el checkout visual eliminará tiempos de espera a 100.000 millones de personas cada semana, lo que significa un ahorro en coste de oportunidad enorme, que alguien deberá aprovechar

Con escaneo de productos por el cliente (algo que me parece poco práctico) o sin ello, el caso es que vamos hacia unos supermercados sin cajeros o con un numero MUY reducido, ya que son los causantes de los tiempos de espera que desincentivan compras pequeñas y compulsivas (una fricción)

El hábito que sostiene (aún) este mercado simbólico en los US, es que culturalmente las personas todavía prefieren ver el producto que van a adquirir si se trata de comestibles, pero en el resto de los productos NO parece importarle tanto, lo que comoditiza el canal de venta y podría convertir a a los antiguos supermercados en meros almacenes o de entrega de mercadería o distribución online, o sea un paisaje urbano muy diferente