Showing posts with label offer. Show all posts
Showing posts with label offer. Show all posts

Tuesday, December 15, 2020

Memorias digitales de por vida por 150 $: la tentación de transcender para muchos


Lo más interesante que esta pasando ahora en el mundo de la tecnologia no son los nuevos aparatos, sino todo lo que ocurre una vez que practicamente todos los adultos del mundo tienen acceso a Internet con algun tipo de dispositivo (4500 millones de usuarios)

Teniendo este dato en la cabeza me llegó una oferta comercial de esas que suelo eliminar (casi) al instante, hasta que un par de datos me llamaron la atención como para perdonar su ciclo de vida de mi (limitada) atencion: 

la sueca Degoo ofrece durante los proximos 7 dias una oferta de 150 dolares por acceder durante 100 años (leiste bien) a 15 TB (o sea, 15.000 Gigas) de memoria en su plataforma en la nube desde cualquier cosa que tenga acceso a Internet 

Esta oferta nos pone ya en el umbral de la posibilidad real y asequible de una vida grabada que evidentemente transciende el periodo medio de vida de una persona en este siglo (aunque en paises como España ya llegamos a los 83 años)

Esto tarde o temprano va a cambiar (sino lo ha hecho ya) nuestra forma de considerar que merece la pena guardar (cada vez que cambio de movil pierdo muchos archivos sobre todo fotos) ya que esta barra libre de datos permite guardar todo

Recuerdo cuando lei a Kurzweil hablando sobre su predicción de hablar con su padre en una inteligencia recreada a partir de sus multiples archivos guardados (peliculas caseras, fotos, escritos etc), y lo lejano que parecia para las personas corrientes como yo 

La cuestión que me planteo ahora es si todas las vidas son tan interesantes como para ser no solo conservadas digitalmente, sino accedidas. ¿habra alguien que se interese por lo que hicimos en vida, más alla de los historiadores culturales?

De momento, y dentro de la cultura actual del todo es potencialmente black friday (casi) permanente por 150 dolares puedes tener la capacidad de memoria de 10 Mac Pro

Thursday, June 22, 2017

La economía del club: Virgin mobile y la conexión como commodity


La telefonía móvil es un mercado maduro en los US, con nula o escasa capacidad de crecimiento, ya que el 95% de la población adulta tiene un móvil. En este tipo de mercados las operadoras no tienen otra opción que hacer ofertas (muy agresivas) para quitarle clientes al competidor

Este es el caso de Virgin Mobile que ofrece llamadas ilimitadas y datos durante 1 año por 1 dolar!  a condición de la compra de un iPhone cuyo precio de entrada son 278 dolares para el modelo retro SE de 4 pulgadas que Apple lanzó hace 15 meses

Aunque el titular de la oferta es atractivo de por si, la letra pequeña del plan revela aspectos más interesantes aun: para que puedas acceder a la oferta de conexión por 1 dolar al año, debes ser suscriptor de su club Inner Circle

El Inner Circle es una forma forma de generar un club de clientes donde se paquetiza todas las marcas del conglomerado Virgin en los US: como su cadenas de hoteles, su club de vinos, los eventos deportivos y por su puesto, su aerolínea (con ofertas tan tentadoras como billetes gratis de acompañante a UK desde los USA)

No es que me suela parar a analizar las ofertas comerciales de las operadoras, pero esta de Virgin me parece que es una muestra de hacia que tipo de mercado vamos en el antiguo sector de las telecomunicaciones

Convertidas en commodities, por su transformación en servicios IP, las llamadas de voz y el acceso a Internet, parecen meras piezas de una oferta que transciende al servicio de telecomunicaciones 

Como veis el club de compradores es un modelo que aunque muy anterior a la eclosión del modelo Prime de Amazon, esta definiendo esta etapa del e-commerce al resto de sectores. 

Mediante la fidelización de los clientes se obtiene una base financiera que reduce la incertidumbre, de modo que se pueden hacer ofertas a perdida en una categoria de productos/servicios, con la esperanza de que se gane en otros que aparecen mezclados en el paquete de la oferta

Lo que abre un panorama de fusiones y adquisiciones donde las operadoras podrian adquirir empresas no necesariamente relacionadas con su negocio principal ( y no me refiero a productoras de contenidos para redes) o viceversa las telecos son devoradas por colosos de otros sectores que ofrecen sus servicios gratis  

Thursday, November 05, 2015

Los limites de la barra libre en la nube: OneDrive


El coste de almacenaje en la nube sigue una tendencia semejante a la ley de Moore, de modo que a las empresas del creciente mercado de aplicaciones en la nube les sale cada año más barato ofrecerte cada vez más capacidad

Para que te hagas una idea, hace 50 años almacenar 1 Tera de información hubiera necesitado 200 mil discos de 5 MB cada uno (máxima capacidad de la época) con un coste no menor a 35.000 dolares al año y hubiera ocupado una superficie equivalente a 3100 campos de fútbol (soccer) 

A mediados de este año la norteamericana SanDisk anunció un dispositivo externo de memoria SSD llamado Extreme 900 con 2 Teras de capacidad a un coste de 1000 dolares!

Hay por tanto una sensación generalizada de que el coste de almacenar cualquier archivo va a cero, aunque hasta ahora no sabiamos en que punto de esta tendencia nos encontrábamos, y gracias a la (nueva) Microsoft ahora tenemos lo sabemos

Microsoft anunció el año pasado que para los clientes de pago del Office 365 habría capacidad de memoria ilimitada en su plataforma en la nube OneDrive, algo moderadamente sorprendente pues algunas empresas como BackBlaze ya lo ofrecían  por 5 dolares al mes (4.6 Euros)

La noticia ahora es que Microsoft da marcha atras en la oferta, ya que literalmente unos cuantos usuarios de OneDrive se tomaron en serio la oferta y llegaron a ocupar 75 Teras!, lo que significa que pagando 70 dolares al año conseguían usar una capacidad de memoria cuyo coste bruto no baja (aun) de los 1800 dolares ,,,todo un negocio!

Las ofertas "ilimitadas" son siempre una especie de verdad-ficción por que como en cualquier formula basada en el free ride (barra libre) tan solo una pequeña parte de los usuarios exceden el coste medio que hace rentable el servicio y la mayoría jamas usan tal capacidad

Es interesante ver los datos que ha revelado Microsoft sobre lo que realmente usa la gente cuando graba sus archivos en OneDrive: 

la media es de 5.5 GB por usuario, de modo que Microsoft ahora entiende que la oferta razonable es ofrecer hasta 1 TB para los clientes de pago y 5GB para los que usan la versión  gratis de OneDrive  (Google continua ofreciendo 15 GB gratis en Drive)

Parece mentira que una empresa como Microsoft con 118.000 empleados y una de las trayectorias más exitosas de la historia de la computación, NO haya previsto que con el estado actual de la tecnologia de almacenamiento no salen todavía las cuentas de la barra libre, o al menos con los costes de Microsoft

Esta (medio) pequeña anécdota comercial también nos habla de una nueva generación de usuarios para los cuales la unidad minina de computación es el Tera (1000 gigas!) y por tanto aunque siguen siendo minoría, son ya significativos en numero como para descalabrar una oferta de un gigante tech...

Thursday, June 05, 2014

Microsoft downshifting


me resulta chocante/preocupante la tendencia a la rebaja de precios en todos los productos Microsoft que empezamos a ver desde que llegó en febrero elnuevo CEO Satya Nadella 

Desde luego que como consumidor todo lo que signifique precios más asequibles por dispositivos y soft de (alto) valor añadido/agregado es bienvenido.....pero desde el punto de vista empresarial no me produce buenas sensaciones que el líder de la plataforma PC comience una política de precios a la baja que más bien parece un intento de ganar cuota de mercado a bajo precio...

Como en las decisiones empresariales no hay nada casual, podemos asumir que la rebaja de 100 dolares en el  precio de la Xbox One, la gratuidad de Office y del Windows Mobile para pantallas de menos de 9" y ahora el anuncio - realizado por Nick Parker uno de los  vicepresidentes de la compañia-  de que los dispositivos móviles de Microsoft se moverán por debajo de la linea de los 200 US$, estan estrechamente relacionadas dentro de una estrategia general de la marca

La estrategia más que probable es que Microsoft se mueva durante unos años en el segmento barato/ gratis/, freemium del mercado y pierda dinero mientras intenta ganar cuota de mercado en los smartphone (donde sigue estando en las catacumbas con menos del 3% del mercado smartphone) y en de las tablets (donde no llega al 4% , sus tablets 2 en 1 Surface y alguna aventura externa como la Asus Book T100 

Pero...tal como vimos con Blackberry, es peligroso asociar una marca -con la tradición de precios premium- con el bajo coste o la gratuidad, sin tener claro que tu core business será un modelo de los servicios y publicidad (modelo de Google con sus increibles Nexus). 

Lo que quiero decir es que para aquellas generaciones que han aprendido a acceder a la red sin Microsoft, y que por tanto no la asocian culturalmente con un cierto prestigio o fiabilidad, una marca que se mueve por el segmento de precios baratos no va remontar al segmento premium en mucho mucho tiempo...

Good luck Mr Nadella, pero no entiendo donde va esta nueva Microsoft que copia a Android pero 6 años más tarde!