Showing posts with label wireless market. Show all posts
Showing posts with label wireless market. Show all posts

Monday, November 13, 2017

US mercado móvil: la nueva cultura del prepago


Los US han siempre han sido un mercado móvil aparte respecto al resto del mundo, ya que la mayoría abrumadora de los clientes de este servicio esencial lo son en la modalidad de contratos pospago 

Sin embargo, la parte del mercado que más se nueve es la del prepago, de hecho durante estos últimos 3 meses +750.000 personas se sumaron a los servicios prepagos de las 4 grandes operadoras y de las MVNO como MetroPCS y Boost

Las modalidades prepago en Europa todavía están asociadas a clientes con bajos recursos o segmentos sensibles al precio o incluso los de un uso más que esporádico como los turistas

En realidad, el prepago es el segmento que más crece por la libertad que supone al cliente respecto a los contratos con permanencia que te vinculan a un operador, asi se explica que una parte creciente del segmento profesional en los US que opta por llevar al trabajo su propio terminal (BYOD) sean uno de los grupos de prepago emergentes

El incremento del prepago tiene un impacto no solo en los ingresos de las operadoras sino también en los modelos de smartphones más vendidos, ya que Apple vende muy bien sus iPhone 7, 7plus y el pequeño 5S entre estos clientes prepago sobre todo en la temporada de la vuelta al cole

Por eso Apple tiene siete modelos diferentes de iPhone entre los 10 smartphones más vendidos en los US, manteniendo una cuota general de mercado inalterable en el 33% (uno de cada 3 smartphones que se venden en los US son iPhone)

A pesar de todo el mercado de los US todavia se inclina abrumadoramente hacia el pospago (79% vs 21% de clientes prepago), alentados además por unas operadoras que ya incluyen en sus tarifas el trafico de datos de las cosas conectadas de sus clientes (IoT), lo que nos llevaria a pensar en ofertas sextuple play (telefono fijo, banda ancha, movil, banda ancha movil, TV y IoT)

El precio de los datos continua su descenso y en los últimos 12 meses las tarifas bajaron un 60% en los US! debido a una competencia feroz, que obliga a las operadoras a ofertar cada vez más servicios a menor precio y a reducir costes internos de operación 

Como se puede ver, el mercado de la antigua telefonía móvil esta en una fase de completa transición a la espera de las primeras redes 5G, el impacto de la liberalización de facto que significará las eSIM y a la consolidación de mercados que ya son vitales como el IoT y los automóviles conectados (el 62% de las nuevas lineas en este trimestre)

Friday, October 06, 2017

US: 122% penetración móvil (el siglo de la movilidad)


El inicio de la segunda Internet centrada en redes y dispositivos móviles sorprendió a los US muy centrada en el desarrollo de redes fijas y un cierto PC-centrísmo justificado por el éxito global de Dell, Microsoft, HP, IBM (antes de vender a Lenovo su división PC) y por supuesto los Google, Yahoo etc etc 

El inicial liderazgo japonés hacia el móvil como computadora central en la vida de las personas y la genialidad europea del GSM, consolidaron una cierta mitología de que por primera vez el gigante estadounidense no lideraba una ola tecnológica importante 

Precisamente lo que distingue a los grandes países NO es que lideren en todo, sino la capacidad que tienen para reaccionar y copiar las mejores innovaciones para hacerlas suyas, vengan de donde vengan

El último informe de la FCC sobre el estado de la competencia en el mercado Wireless en los US, vemos primero que en los US no hay una divisoria tan grande entre las zonas rurales y los grandes núcleos metropolitanos en cuanto al acceso a la nueva electricidad que la cobertura wireless en banda ancha

En un sorprendente gráfico la FCC demuestra que hasta en el 70% de las zonas rurales sus habitantes pueden optar hasta por 4 ofertas comerciales distintas de conexión wireless un porcentaje que sube al 91% si hablamos de un mercado con 3 players

O sea , estos números demuestran que la divisoria mobile existe, pero es mucho más pequeña de lo que muchos pensaban. Como pasa en el resto del mundo, en las grandes ciudades y en las metroregiones que define  Richard Florida hay más opciones de conexión pero en el campo la gente no vive ni tan aislada ni con tarifas (tan) abusivas 

El cuadro general de los USA en el 2016 describe un (enorme) mercado de 396 millones de usuarios de movil, con una penetración del 122% (21 puntos por encima de la media mundial) para una población que el año pasado sobrepaso los 322 millones de habitantes (sin contar con los +2 millones de residentes en el pais)

Un dato increíble (para reflexionar!) es que el 26% de los hogares en los US ingresan +100.000 dolares al año ! y que otro 16% se mueve en una franja de los 50 a los 75.000 dolares al año. como resultado vemos que en los US pos-recesión el 54% de los hogares ganan más de 50.000 dolares anuales ....

Tuesday, April 14, 2015

Creando empleos en los margenes: el caso Sprint


En esta etapa de temor (fundado) a un nuevo estadio socio-económico donde se puede llegar a crear riqueza sin crear empleos (desempleo estructural) me parece digno de mención/estudio este pequeño caso de Sprint en los USA

Sprint es el tercer operador de telefonia movil en los US con 55 millones de subscriptores, una cuota de mercado del 16% y con una enorme competencia de T-mobile, que durante el año pasado gano +8 millones de clientes con una estrategia de atraerlos  mediante ofertas agresivas y subsidios a la compra de dispositivos

Como parte de una estrategia de respuesta a la competencia que incluye una mayor/mejor cobertura de su red LTE/4G y sobre todo una mejora de su red de distribución, con la instalación de tiendas propias en más de 1400 locales  de la extinta RadioSack, Sprint presenta ahora un servicio de compra contextual (donde quiera que estés)

El servicio que se llama "Direct 2 You" es enormemente simple pero muy inteligente en el planteamiento: el cliente llama a un numero de contacto y un técnico va al lugar donde quieras (desde un Mac hasta tu trabajo) a la hora que tu quieras....uff !todo un compendio de las enseñanzas del e-commerce estos últimos 20 años

Este delivery telefónico supone que un técnico de Sprint o de una empresa subcontratada no solo te venda un móvil o un contrato de linea, sino que solucione problemas tan comunes como pasarte de una plataforma a otra o mudar tus contactos telefónicos

Simple si, pero es una oferta superior a la "experiencia" de ir a una tienda de telefonía y esperar 20 minutos a que te atiendan y que además tengas que volver por que no tienen el smartphone que querias

Como veis hay margen para innovar en servicios al cliente y crear empleos inesperados en los margenes de la cadena de valor incluso en mercados tan maduros como el de la telefonia movil en los USA