
Primero que el periodismo digital (si se puede llamar así, ya que todo es digital hoy x hoy) empieza ya a dar dinero, o lo que es lo mismo que la inversión en publicidad en la red comienza ya a ser significativa y lo que es más importante constante...por otra parte se señala que la mejor exclusiva no la da quien informa primero sino quien mejor la da, lo que quiere decir que la inmediatez es fundamental pero...con un conocimiento sobre lo que se dice ¿no?.......se destaca algo que ya venia yo advirtiendo en mis clases: que la participación de las personas corrientes en el periodismo es ya una realidad y lo es porque publicar (en la red) es barato y rápido (si Marx levantará la cabeza borraba aquello del acceso a los medios de producción) la consecuencia es que los periodistas "profesionales" deben estar más atentos que nunca y confirmar la calidad y veracidad de su información (fact checking). Me gusta especialmente lo que afirma el profesor Pablo Boczkowski, (Northwestern University) cuando dice: "Las estructuras organizacionales burocráticas de los medios del siglo XX están siendo reemplazadas por nuevas formas más ágiles, flexibles e integradas; el perfil del periodista actual habla de una persona más culta, más rápida y con mayores habilidades que sus antecesores" os suena? bueno pues por ahí van los tiros del nuevo relator mediatico.....a trabajar!
1 comment:
Añadir que actualmente en el periodismo digital, además de dar la noticia rápido y con conocimiento, en la red prima también la "información lateral", es decir, los diversos enlaces a otros sitios para aclarar o ampliar información. Es otro valor que yo añadiría a la noticia que es también importante en la red.
Un saludo.
Post a Comment