Showing posts with label stats. Show all posts
Showing posts with label stats. Show all posts

Thursday, October 12, 2017

Cada 21 meses otro smartphone: porque el ciclo se acorta


Cuando casi 1 de cada 2 habitantes del mundo usa la misma tecnología diariamente, entonces datos como el tiempo de uso o el ciclo de reemplazo de ese dispositivo se convierten en datos transcendentales no solo para la industria sino para entender el mundo en que vivimos

El decenio smartphone (07-17) que con pocas dudas  catalizó el primer iPhone supuso una nueva era de la relación persona-maquina ya que nunca en la historia tantas personas habían llevado tanto tiempo consigo una misma tecnologia

Con una base instalada no inferior a los 3200 millones de smartphones sobre una población que superó los 7400 millones el año pasado, los últimos estudios nos hablan ya de que el 48% de los usuarios de smartphones lo usa más de 5 horas al día

Esto quiere decir que el smartphone, como casi cualquiera puede sospechar, es el aparato que más usa una persona media, con diferencias regionales pero con elevadas cuotas de uso en cualquier pais. Como ejemplo de los extremos, en Malasia más del 55% lo usa por encima de 5 horas diarias, mientras que en Japón el 43% dice que "apenas" llega a las 3 horas 

El tiempo que aguanta un usuario con el mismo smartphone se acorta cada vez más, y la media mundial ya esta en 21 meses, siendo en los países en desarrollo (aka emergentes) donde menos esperan los usuarios para adquirir otro smartphone (no necesariamente nuevo)

Este parámetro de ciclos más cortos de renovación tecnológica siempre fue un signo distintivo de las economías más desarrolladas, pauta que se repitió durante la primera etapa móvil (1995-2007), ya que el poder adquisitivo se asociaba a la posesión de las ultimas tecnologías 

Los OEM chinos como Xiaomi, Oppo y Huawei han encontrado su colosal nicho en esta nueva generación de personas que están entrando en la era de la computación con el smartphone no con el PC y que no es que sean fetichistas tecnologicos, sino que literalmente una mejora de la tecnología que portan supone un incremento de su calidad de vida (en China es dificil pagar algo ya sin WeChat)

Como veis este mundo nos sigue arrojando fotos desconcertantes de las "verdades" aprendidas el siglo pasado y que despistan todavía a una minoría mayoritaria  

Wednesday, November 02, 2016

Hito mundial: acceso móvil supera a fijo por primera vez


El protagonismo de los dispositivos móviles en el acceso a la red es una realidad amortizada al menos desde aquellas navidades del 2010 cuando la venta de smartphones superó por primera vez la de PC, inaugurando una nueva etapa de la propia Internet 

ayer StatCounter señaló un hito no menos significativo, como es que el uso de Internet (tráfico medido desde un dispositivo) desde smartphones y tablets superó por primera vez al de PC en octubre 

la paradoja de este gran dato es que en los mercados maduros, los que antes entraron a Internet, el acceso a esta red mediante PC es todavía superior a que de los dispositivos móviles, caso de UK (55% accesos son en PC) y por supuesto los US (58% uso es en PC)

la explicación tiene que ver con la nueva realidad socioeconómica de Internet (y del mundo) en este siglo, es decir que en paises emergentes como India, Indonesia y China la mayoria de los usuarios NO tienen/usan PC sino smartphones (de tamaño creciente)

Aunque este hito de hoy no es más que la consecuencia de otros apabullantes datos como es la superior cobertura de redes celulares sobre fijas (+90% de la población mundial tiene cobertura móvil) y sobre todo que los usuarios de banda ancha móvil superan en una relación de 5 a 1 a los de banda ancha fija 

La transformación de la Internet en algo distinto de aquella que conocimos a mediados de los 90´s se ha producido pues ante nuestros propios ojos en poco menos de 8 años (el hito significativo sigue siendo la implementación paulatina de las redes 3G y el iPhone de Apple)

Con todo, la incógnita mayor no es tanto como sera la Internet mobile, sino cómo será la Internet para PC y/o dispositivos fijos en un solo lugar, cuando ya no tenga la mayoria de la inversion y la atención de los usuarios, ¿será el nicho de la Internet academica como era al principio?  

Monday, October 10, 2016

contenidos para móviles: la clave es el tiempo de descarga


La gran foto de Internet en este tramo final del 2016 es que hay más 1000 millones de páginas web activas (hay más páginas web inactivas que activas!) y no menos de 2.5 millones de aplicaciones disponibles en las principales tiendas de app ( de hecho hay muchas más pero descontamos las más que probables duplicaciones ) 

A la vez actualmente hay 3400 millones de usuarios de Internet en el mundo cuya media de esperanza media de vida ronda los 70 años, lo que significa por ejemplo que cada una de estas personas tendría que acceder a +16 millones de webs al dia durante toda su vida online (vamos a calcular que la edad de entrada sea a los 8) para ver toda la oferta disponible 

Una conclusión que podemos sacar de estos datos es que en Internet el coste de oportunidad (o sea el coste de lo que dejamos de ver) es altísimo!, en cualquier caso más alto que en ningún medio anterior, o que en el sistema educativo (que carrera escojo?) 

Por eso un hábito de consumo consolidado en estos 9 años post-iPhone (verdadero inicio de la Internet mobile) es que los usuarios NO tienen mucha menos paciencia con el tiempo que se tarda acceder a un contenido en el móvil que en los PC 

Google (un player con un enorme interés en este mercado) dice que la mayoria de los usuarios mobile abandonan un website si tarda más de 3sg en descargarse,  lo que contrasta con los +19 sg que tarda de media una web en descargarse en redes 3G que son las mayoritarias todavía en el mundo

Como podeis comprender el factor de la ansiedad en el consumo móvil responde a una razón evidente en todo lo que te pierdes por estar esperando +3sg un contenido, y determina de manera directa que y como ofrecer un contenido en un dispositivo móvil 

Hace 1 año ahora Google comenzó ese programa de poda de contenidos llamado AMP (de aceleración de páginas móviles) para "ayudar" a los medios (sobre todo los periódicos) a entender la nueva economía de la atención, lo que obligó a diseñar webs diez veces más ligeras o si prefieres con muchos menos datos que las anteriores en pos de un incremento de velocidad (4 veces más rápidas) 

La paradoja: la web inauguró hace 25 años un espacio infinito de publicación que contrastaba con los medios sobre soporte físico (como el papel) y que supuso una ventana de publicación de muchos contenidos que literalmente NO tenian espacio de publicación

ahora la nueva ansiedad en el consumo web en móviles nos lleva a reducir el contenido que ofrecemos por que sino el consumidor nos abandona, ya que NO hay piedad por los lentos en la red...

Friday, February 28, 2014

Senior Twitter: perfil edad usuarios Twitter en los US


Este mes se cumplían los 10 años online de Facebook y eso me llevo a recuperar los 8 añitos que va a cumplir Twitter el mes que viene. En realidad los aniversarios valen para dos cosas; para comprobar que una empresa pasa de bluff a propuesta solida y segundo nos avisa de que los usuarios envejecen a la vez que sus plataformas (que se lo digan a la radio o la prensa ¿verdad?)

Con Twitter ocurre algunas paradojas conocidas, es un altavoz social mucho más poderoso  que la base de usuarios que tiene y a la vez muchas criticas sobre esta red lo sitúan en el entorno de los teen trolls y fans de estrellas pop...

Veamos si los datos se corresponden a la realidad en los US, que es con mucho el pais donde más usuarios activos (los que tuitean efectivamente no solo los que se conectan) tiene Twitter de todo el mundo seguido a mucha distancia de Japón (9% )

Fijaos en los datos de eMarketer; en los US en este año 2014, tan solo el 15% de los 316 millones de estadounidenses usa Twitter, porcentaje que sube al 19% si tenemos en cuenta solo los usuarios de Internet (si, en los US también hay personas que no usan Internet!), pero que sube al 27% si lo limitamos a los usuarios de redes sociales

Tomando como definición de adolescente de los 12 en adelante, los teenagers en los US suponen algo más del 23% de la base de usuarios de Twitter. La franja de edad donde TW tiene más usuarios es efectivamente la de los 18 a 24 (37,4% del total), liderazgo que se va a mantener en los próximos 4 años

El dato más jugoso para tratar de entender el futuro de esta red, es que dentro de 4 años habrá el mismo numero de usuarios en los 34-44 que adolescentes (un 29% en ambos) Es un dato malo?

No necesariamente, ya que primero sabemos que los usuarios más seniors se enganchan más a la publicidad en Twitter, y segundo el perfil de edad de Twitter avanza hacia una paleta más equilibrada en todas las franjas de edad (aunque con el gap enorme de los de 65 y más )

No cabe duda que las redes sociales han madurado con sus usuarios, y que también es norma social (normalidad) que los adolescentes generan más Tweets sobre las katy Perry´s que un adulto ya en los 35. Lo que obedece al sentido común de que tuitetas más cuando tienes más tiempo  y (probablemente) menos que decir PERO más que compartir

PS: happy mardi grass!



Friday, August 14, 2009

La verdadera dimensión de las Redes Sociales


Las redes sociales son uno de esos terminos y servicios que aparecieron en nuestra vida casi sin darnos cuenta y se terminaron convirtiendo en una de los grandes sucesos sociales de este principio de siglo.

En este video de Erik Qualman, via Mashable, autor de un libro de proxima aparición sobre las medios sociales titulado asi "Socialconomics", vemos recopiladas algunos datos estadisticos no por conocidos menos impresionantes como estos:

Las redes sociales ha soprepasado al porno como primera actividad en la web
el año pasado 1 de cada 8 matrimonios en los USA, se conocieron en una red social
Si facebook fuera un pais seria el 4 más grande del mundo
1 de cada 6 universitarios tienen el CV en una red social
ya hay 200 millones de blogs!
25% de los resultados de una búsqueda de las principales marcas son links a UGC
solo el 14% de la personas consideran los anuncios fiables..

Si tienes algo más que curiosidad por el fenómeno de los Social Media este video de apenas 4 minutos te da los datos clave de una manera muy entretenida, y nos recuerda de paso que quiza en poco tiempo Facebook se va convertir en el nuevo Google y que ya ha toda una vida social virtual paralela a la real de la que es ya casi peligroso ausentarse..

Tuesday, March 31, 2009

España: la mitad de los internautas leen diarios

No es muy habitual que comScore ofrezca datos de Internet en España, por eso esta nota de hoy merece comentario: 

Practicamente la mitad de los usuarios de Internet en España (unos 18 millones, feb 09) son visitantes asiduos de los diarios online, lo que supone 8,4 millones de visitantes para este medio.
El líder en España es El Mundo, el diario de Unidad Editorial, con 3,5 millones de visitas (el 45% de los cuales proviene de Latinamerica !!) , seguido de cerca por el periodico de PRISA, El País, con 3,3 millones (datos de feb de este año)

El tercer diario más visitado es un gratuito, 2o Minutos, con un poco menos de 2 millones de visitas, y el 10% del total de usuarios de la red en España.

El perfil de estos visitadores de periodicos online sigue siendo mayoritariamente masculino (con perdon a lo politicamente correcto) y tambien menores de 45 años, lo que marca una divisoria de hasta donde llegan las generaciónes que han abrazado Internet

Estos datos muestran ya con claridad que el único futuro de la antigua prensa en la red, algo que parece ya solo cuestión de tiempo y de que los inversores publicitarios comiencen a darle la red la importancia que ya tiene en audiencia e impacto social..

Antes que algun "amigo de lo ajeno" reclame subvenciones por la caida de la prensa en papel, please que lea estos datos que andamos mal de cash este 2009..

Monday, March 30, 2009

e-commerce: 1 de cada 3 compran en Europa

Las posibilidades enormes del e-commerce en Internet es un tema que lleva dando vueltasque yo recuerde desde el año 95 ...la posibilidad de acceder a cualquier tienda del mundo, la competencia que abarata los precios, la comodidad etc, eran puntales de una teoria que nos mandaba a todos a la cibershop...
..ahora bien, 14 años despues , los datos de Eurostat nos muestran que 1 de cada 3 europeos ha comprado en la red el año pasado, porcentaje que parece excesivamente pequeño después de todo lo que se abarataron los equipos, mejoro la propia usabilidad de la red, y se incremento el ancho de banda en los hogares..

Veamos, los citados datos de Eurostat nos dice que los que más cibercompran son ese segmento entre los 25-34 años, seguido de los más jovencillos de 16 a 24, y conforme aumenta el rango de edad menos compran..(los de 65 y más practicamente no compran)...la primera conclusion es que el e-commerce tiene un componente generacional (las personas que más se relacionan con la Tecnologia)

Segundo, los paises Nordicos son los más activos compradores por Internet, Dinamarca , UK, Germany, Suecia y Finlandia, todos ellos por encima del 50%, y los paises del sur y del Este de Europa estan bastante por debajo...-

Nuestro amada Spain/pain tiene un porcentaje del 20% de la población que compró algo el año pasado en Internet, siguiendo la regla de que cuanto más jovenes más compran: este segmento de 25 a 34 años (que en España son como adolescentes grandes que viven en casa de sus padres) es el más activo, practicamente 1 de cada 3 compró algo en el 2008..

Sin repetir los manidos argumentos sobre por que no hay más e-commerce si tiene tantas ventajas, desde luego que la familiaridad con la tecnologia es un argumento de peso, pero me parece a mi que la tradicional desconfianza hacia el vendedor (tan española!) esta detras de mucha de la inhibición a la hora de comprar...

Por otra parte , ¿no creeis que si el e-commerce fuera abrumador caeria significativamente la venta en las pequeñas (y grandes tiendas) fisicas, repercutiendo (a corto plazo) en el empleo?? (primero perdiendo y luego logicamente creciendo por el aumento de ventas de los fabricantes).. yo ya como algo zorro viejo me da la impresión de las administraciones no estan del todo in love con el e-commece por este motivo...

Friday, March 20, 2009

La increible dimension de los SMS

Los números de la telefonía movil son tan gigantescos que cuando aparecen datos de uso apenas nos sorprendemos ya, pero este post de Toni T Ahonen nos muestra la comparación entre el uso de la mensajeria de texto y el resto de las aplicaciones y tecnologias..

Primero, el año pasado el número de usuarios del sms se elevo a 3000 millones en todo el mundo, lo que significa que practicamente 3 de cada 4 dueños de un móvil/celular envia sms, y que estos doblan el número personas que acceden a Internet desde cualquier dispositivo.

Comparado con el e-mail, hay 2,5 veces más usuarios de sms que de correo electronico, lo que convierte a la mensajeria de texto en la app más difundida y famosa del mundo (y de la historia). Y no digamos nada si lo comparamos con el uso de la Mensajeria Instantanea o de las famosas redes sociales (facebook, tuenti, myspace): apenas 700 millones de personas usan el messener (o similares) y Facebook "solo" reune a poco más de 150 millones de usuarios registrados...

La comparación con los viejos mass media es demoledora: se calcula que en el mundo hay unos 1500 millones de televisores, lo que quiere decir que los sms son usados por el DOBLE de personas que posee un aparato de TV (el viejo gran medio del siglo pasado)

Diariamente se editan unos 480 millones de ejemplares de periodicos en todo el mundo, por tanto los sms tienen 6 veces más difusión que todos los periodicos mundiales en conjunto!!!

Un usuario medio en USA o Europa manda alrededor de 4 sms diarios, y teniendo en cuenta que la media usa solo la mitad de los 160 caracteres disponibles, esto nos lleva a la conclusion de que cada usuario podria escribir un libro cada 3 años!!! (si es filipino podria escribir un libro cada 4 meses, ya que la media de uso alli es de 26 sms diarios por persona!!!!!!!!)

Ni que decir de los adolescentes de la tribu del pulgar que pueden llegar a mandar 100 sms al dia, lo que les llevaria a escribir un libro cada 5 semanas!!!!!!!(luego dicen que los teens no leen ni escriben) de ahi el boom en paises como Japón de los libros para móviles en sms...

Parece increible que esta app tan simple que empezo siendo algo secundario/clandestino en la era del celular (95/09) se haya convertido en la aplicación más importante para escribir y leer del mundo...y todo ello a pesar de la abundante y sofisticada oferta que ha llegado los últimos años...

El texteo por sms es otro mito que tenemos que revisar para colocarlo en el lugar que se merece olvidandonos de prejucios y remoras de tiempos pasados...