Showing posts with label Murdoch. Show all posts
Showing posts with label Murdoch. Show all posts

Friday, October 24, 2014

El dilema de Google en la lucha contra pirateria


Si algo hizo al buscador (search engine) de Google superior al resto (recuerda que no fue el primero) fue la fiabilidad de los resultados, ofreciendo un sistema que primaba la popularidad del enlace frente a los legitimos, pero perjudiciales. intereses de los anunciantes por promover determinados enlaces y relegar a otros 

Por su parte, los grandes conglomerados de la industria del ocio como News Corp (de Rupert Murdoch) y las distintas asociaciones de empresas ex-discograficas siempre criticaron que Google no alterase su algoritmo para que los primeros resultados de una búsqueda (que son cruciales para el potencial click del usuario) mostrasen contenidos "legales"
a
La posición de Google siempre fue moderadamente ambigua por que se mueve en un terreno donde por ganar la simpatia de estas empresas y los gobiernos, podía peder la fidelidad de sus usuarios y viceversa

No obstante, la carta que Rupert Murdoch mandó el mes pasado a la la Comisión Europea acusando a Google de ser "una plataforma pirata y de promover redes maliciosas" , y las sostenidas criticas de la BPI britanica y la RIAA estadounidense, parece que han ablandado algo la actitud de Google, que por otra parte siempre sostiene que lleva años alterando los resultados de búsqueda para "penalizar" los contenidos que supuestamente no respetan el copyright

Como muestra la reciente iniciativa de Google en UK, un mercado donde la música popular es un importante contribuidor a las arcas estatales, mostrando en la parte superior de la pagina de resultados, unos enlaces a sitios "legales", algo que en principio agradó a la asociación fonografica británica (BPI) hasta que se dio cuenta que Google consideraba a este espacio como publicidad y por tanto de pago!

Una simple búsqueda de artistas pop en Google  (lo hago desde Spain) arroja resultados relacionados con estos y emisoras de música, la wikipedia, noticias recientes (como esta de Rhiana) etc pero desde luego NADA parecido a un enlace un torrent en la primera y significativa página de Google

No cabe duda que la actividad de estos lobbys de la industrial (la BPI solo en 2013 le pidió a Google que removiera más de 43 millones de resultados de busqueda!!) esta teniendo su efecto,,,pero pretender remover un enlace por que se considera no legal es algo que mataria la logica de los buscadores y si Google alguna vez cede 100% se convertirá en un Bing o Yahoo y las redes sociales sustituirán al buscador por la recomendación  

Tuesday, December 04, 2012

Cierra The Daily: la tablet no era la tabla de salvación


creo que fue la gran noticia de ayer, en un escueto párrafo dentro de una nota de prensa, News Corp, el gran conglomerado de medios, anunciaba el cierre de The Daily su revista digital en forma de app para tablet

aunque el  propio Murdoch califica a The daily como un "experimento valiente" lo cierto es que yo creo que News Corp y la prensa en general se jugaban mucho en esta apuesta. Recordemos brevemente que The Daily se lanzó como una respuesta a la resignación de los editores de prensa de que sus publicaciones solo podían funcionar si eran gratis 

Buena parte de este sector quiso ver en el iPad la plataforma definitiva para armar una publicación digital que significara una experiencia parecida a la del papel. Por eso, Murdoch se puso al frente y lanzó en febrero del 2011 (casi un año después de la aparición del primer iPad) la primera publicación del grupo en forma de app nativa y de pago para iOS  

el coste no era muy alto, 0,99 dolares por semana y 39 dolares al año y el diseño del Daily quiso aunar lo mejor del mundo papel y el digital con las nuevas posibilidades de las app, pero lo que se pretendia era probar que la gente SI paga si le ofrecen un producto unico, cómodo de leer y acceder y de calidad.

lo reconozcan ahora o no, la mayoría de los editores de prensa del mundo cruzaron los dedos para que a Murdoch le saliera bien la apuesta del Daily. El caso es que rara vez aparecieran informaciones de como iba la app (subscriptores e ingresos) y el secretismo (en la era de Internet) no presagiaba nada bueno

Bueno ahora tenemos la respuesta, con apenas 100.000 subscriptores y 21 meses de vida The Daily dejará de publicarse el próximo 15 de diciembre y su staff, se supone que entrenado en el mercado digital, pasa a otra publicación del grupo el New York Post. 

La pregunta ahora es si esto cierra definitivamente o por un tiempo la opción del pago en las publicaciones.  Creo que en la reflexión de porque no ha funcionado esta app podemos sacar algunas conclusiones extrapolables: 

  • primero, la tablet no era la tabla de salvación que la prensa creia
  • crear una marca partiendo de la nada en este mercado no es sencillo ya que la información dejo hace muchos años de ser propiedad exclusiva de la prensa
  • el pago no es barrera de entrada (mira el éxito de muchas app´s en iTunes y Google Play) si lo es el hecho de que NADIE se INFORMA YA EN UNA UNICA PLATAFORMA!! Mr Murdoch
  • el efecto club de publicar inicialmente para el iPad solo, se mostró en poco tiempo contraproducente, si bien es cierto que era dificil preveer el enorme éxito de Android y su posicionamiento en el mercado tablet
  • en esta etapa, no solo hay que conservar el papel sino que hay que publicar en todas las plataformas posibles, añadiendo algo a cada una (no es lo mismo iOS en el iPhone que en el iPad) y que el nuevo lector NOS DIGA donde lee, que lee, a quien lee, cuanto tiempo etc (Big data para los anunciantes y los creadores de contenido)
En fin, en 11 dias acaba la aventura de The Daily y con él un cierto pensamiento tecno-utópico sobre que la plataforma es el verdadero valor añadido ....
ps: paciencia llevamos solo 20 años de Internet comercial

Monday, February 28, 2011

El Daily gratis en la web (paradojas del modelo de suscripción)

autor: francisco vacas
va a hacer un mes que se lanzó el primer diario exclusivamente diseñado (y accesible) para el iPad de Apple, el Daily propiedad del viejo magnate de los medios del siglo XX, Rupert Murdoch, un personaje conocido por su beligerancia contra los agregadores de noticias -tipo Google News- ya que según el expoliaban el valor de la información a sus originales creadores.

el lanzamiento del Daily se vivió como una prueba final? de si una publicación online de noticias podía sobrevivir con un modelo de negocio basado en el pago por suscripción. De modo que si  a Murdoch le iba bien con el Daily este se convertiria en el modelo a imitar por la prensa del siglo XXI

Bueno un mes no da para sacar muchas conclusiones pero si para demostrar algunas paradojas del modelo paywall (pagar por acceder). 

La campaña de marketing para lanzar el Daily incluyo 3 semanas gratuitas para probar la publicación, lo que fue aprovechada por un usuario llamado Andy Baio para indexar diariamente los contenidos del diario y colgarlo en un blog, llamado asi TheDailyIndexed, desde el cual se puede acceder a todos los artículos desde el 2 de feb (fecha de su lanzamiento) hasta el 21 de febrero.

Obviamente la lectura web de los artículos del Daily no posee algunas opciones que te ofrece la app en el iPad, como la rotación 360º de imagenes, pero como se pregunta Chris Crum en webpronews,¿ es esto por lo que paga la gente o por la calidad de los artículos?

La paradoja curiosa de esta noticia es que News Corp no ha hecho nada por impedir la divulgación de los contenidos del Daily en la web, es más,  el propio editor de la publicación, reconoció que era estupendo que alguien lo compartiera con otros, algo que podría redundar en mayor número de subscriptores ...!(cosa que dudo)

El Daily no es mal producto y además es muy barato (99 centavos a la semana, unos 0,65 euros), pero se enfrenta a una de las mayores fuerzas que ha desencadenado la red estos 15 años, la perdida del monopolio de la información por parte de las empresas editoriales, algo irreversible y que obliga a cualquier publicación a competir directamente con la gratuidad...

por cierto, el citado Andy baio dice en su blog que no lo indexa más por que no se va suscribir al Daily! no obstante en su blog explica como hacerlo si alguien se suscribe y quiere seguir ofreciéndole gratis en la web

Friday, November 05, 2010

Pagar por leer periódicos online, la experiencia británica


UK es un pais/mercado muy interesante para comprabar las tendecias de los medios en este siglo, primero por su tradición en medios como la prensa y segundo por que fue el primer mercado del mundo donde la inversión publicitaria en Internet supero a la de la tele hace más de 1 año ya

Hace 4 meses exactamente los diarios propiedad de Murdoch-el magnate por excelencia de los medios siglo XX- ponian un paywall a estos en UK, los históricos The Times y The Sunday Times. Inmediatemente toda la industria cruzo los dedos para ver si esta experiencia resultaba positiva y adoptarla como modelo a imitar (o sea repetir el modelo del papel a la red)

Y los resultados de este primer cuatrimestre de pago fueron publicados este misma semana: perdida del 90% de la audiencia online, lo que significa que el Times paso de tener 1,2 millones de visitas al día a poco más de 120.000, estimaciones realizadas por consultores independientes y citados por mediatel

La editora de Times y de Sunday Times asegura que en 4 meses han logrado 105.000 subscriptores a la edición online, cifra a la que se llega sumando los pagos por un solo dia, y el pago por las app para el iPad y el Kindle de Amazon. Sin embargo el dato significativo- el de nº de subscriptores mensuales- apenas roza la mitad, o sea 45.000

La ironía es que el director de The Guardian, (Raymond Snoddy) -el diario competidor que ha mantenido acceso libre a sus contenidos- asegura que su periódico genera más ingresos con su servicio de citas online que lo que hace Murdoch con su paywall en el Times !, según revelo esta semana durante la MediaPro Conference

A mi me parece que son unos resultados muy pobres aunque es muy pronto para evaluar un cambio estratégico de tal calibre. Personalmente sigo con expectación si un mercado dual pago-gratuidad puede ser viable en la prensa, sin descartar ningún escenario futuro (incluso la desaparición de los periódicos y su sustitución por pools de noticias especializadas que incluyan agencias profesionales y bloggers especializados en una temática)

Recordemos que la información no es sólo la prensa, al igual que la lectura no son sólo los libros y so on...
y que una cosa es defender un modelo de negocio y otra muy distinta transmitir proteger el bien común del conocimiento y el acceso a una información veraz en una sociedad abierta...

Friday, September 03, 2010

El Paywall de Murdoch, primeros datos

Hace ya dos meses que magnate de los viejos media Rupert Murdoch decidió erigir un paywall en sus diarios britanicos The Times y The Sunday Times, y hay una gran espectación por ver como le va al viejo Murdoch (79 años) con eso de sacar los diarios del mercado de la gratuidad y hacer que la gente pague (una Libra esterlina (1,20 euros)  por acceso diario y 2 libras por el semanal a ambas publicaciones)

Bueno pues lo primero que sabemos, segun leemos en el Independent (un diario de la competencia), es que el trafico en The Times online ha caido un 90% (!) y que muchos anunciantes han huido del diario ya que literalmente no tiene repercursión en la red lo que alli escribas o anuncies ya que el paywall significa que no permites a los buscadores/Google mostrar los contenidos

Los datos de cuantos usuarios se han dado de alta en el paywall de The Times son el momento secretos y tan solo hay especulaciones de analistas externos a News Corp , que cifran en unas 15.000 personas se han subscrito al paywall de The Times y unos 12.000 se han descargado la app para el iPad, números que desde luego no son impresionantes...y que hablan quizás de las verdadera estrategia del paywall de Murdoch

Es posible que el paywall sea solo una estrategia para blindar los diarios de papel,  no para incrementar el negocio online de los dos diarios britanicos, lo que significa apostar por un soporte que es muy posible que este viviendo sus final days al menos con la presencia que tenia hasta ahora

En cualquier caso para News Corp/Murdoch el negocio de las news es de corredor de fondo y apuesta por que la única manera de "salvar" la prensa es haciendo que la gente reconozca el valor economico de las noticias de los antiguos/grandes medios...

Como veis ese es el pulso actual en el universo del periodismo/información y de su resolución depende del modelo de cultura que tendremos los próximos años..

Tuesday, December 15, 2009

La gente no quiere pagar por los contenidos Mr Murdoch


Uno de los debates más vivos actualmente es el que ha generado Murdoch y su Grupo multimedia News Corp sobre la posibilidad real de retirar todos sus medios de los buscadores como Google y hacer pagar por el acceso. o sea si quieres leer el WSJ paga y sino te quedas con el titular y poco más..

Obviamente Murdoch está en su derecho de tratar de rentabilizar su presencia en la red, pero ¿que opinan sus potenciales clientes?..esa es la respuesta que desvela una encuesta encargada por el WSJ a a la prestigiosa GFK en 16 países europeos y los USA.

Los datos no pueden ser más contundentes: el 87% dice que de pagar ni hablar! y además casi un tercio dice que los contenidos deben ser gratis y sin anuncios!!, mientras que tan sólo un 13% dice que pagaria ya sea libre de anuncios o con ellos (5% de los encuestados)

Obviamente hay matices en las respuestas según los países:
mientras que en Suecia el 23% estaría dispuesto a pagar, seguido Holanda,  UK (20%) y los USA (17%), tan sólo un 7% lo haría en Europa del Este. Además, La inserción de publicidad lo ven bien el 50% de los griegos, suecos, belgas y norteamericanos,

España aparece como el país donde más gente quiere contenidos gratis y sin publicidad (54%) algo que resulta chocante ya que imposibilita cualquier modelo de negocio, así no es de extrañar la marcha atrás que ha dado la ministra de Cultura española con respecto a la legislación sobre descargas en la red

Para todos los encuestados ver el mail y acceder a noticias son las dos actividades favoritas, apareciendo en 4º lugar el uso de redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn.

Los datos pueden tener más lecturas que un simple rechazo al pago, como por ejemplo el éxito de Spotify algo que sugiere el NYT en su comentario del estudio. En todo caso Murdoch tiene en sus manos una primera encuesta que demuestra lo complicado que es revertir una cultura de la gratuidad en una de pago, algo que que deberían haber intentado antes, ya que cuando una forma de acceso se convierte en hábito...entonces es casi imposible darle la vuelta.

Yo no creo que la opción "Sin Publicidad y Gratis" se sostenga en el tiempo, ya que la veo como una patada a la industria más que como una postura pensada, aunque es significativo que España sea el país donde más gente piensa esto..ya que es un país donde el Estado subvenciona hace 50 años la TV pública y tantas otras cosas, el resultado ha sido que muchos creen que es posible ofrecer algo sin pagar y sin ingresos...! en fin...

Tuesday, November 10, 2009

¿Puede un medio sobrevivir fuera de Google?: la estrategia Murdoch



Rupert Murdoch hoy en dia representa el último gran magnate de los medios siglo XX, su conglomerado de medios News Corp en su dia fue el paradigma de un Grupo Multimedia ya que incluye periodicos, radios, cadenas de TV (sat y broadcasting) etc..

El caso es que Murdoch, como el resto de sus antiguos competidores del siglo pasado, vio venir Internet si que llegara siquiera imaginar primero que llegaría a ser un nuevo medio y segundo, que acabaría devorando a los medios convencionales (algo que incluso a los investigadores de los medios les cuesta asumir).

La compra de MySpace en julio del 2005 fue un intento de Murdoch por expandirse en la red, a través de la red social más importante que existía por aquel entonces, sin entender que Internet era un medio mucho más dinámico y competitivo que la antigua televisión o los periódicos, el resultado fue que en apenas 3 años Facebook sobrepaso en popularidad a Myspace, relegandola en estos momentos a la categoría de lo irrelevante- desde una perspectiva de crecimiento en usuarios- de tal manera que incluso Myspace inició una transformación hacia una especie de Hulu multimedia 

Tras este traspiés, Murdoch entiende que la salvación para los viejos medios es cobrar por el acceso- tal como hace ahora , en parte en el Wall St Journal, aunque todavía mantiene free el resto de sus medios (incluido el legendario Times en UK).

La estrategia Murdoch de ser el primero en plantar cara a los nuevos lideres de la red- Google en concreto- parece incrementarse con el anuncio del propio Murdoch, en esta entrevista en su canal australiano Sky News, de sacar sus medios del buscador universal-Google, bloqueando por ejemplo los contenidos de sus periodicos a servicios como Google News

Yo creo que muchos medios están esperando que Murdoch se decida a hacerlo para ver que ocurre y de paso si falla repartirse los restos del mercado de News corp en Internet. Incluso hay algunos que piensan que Murdoch es un viejo zorro que sólo está buscando una alianza con Bing-Microsoft para obtener más beneficios por permitir free access a sus contenidos

Yo creo que Murdoch es coherente con una lógica de medios de comunicación que fue exitosa en el siglo XX, pero esta lejos de asumir que el mercado se abrió para siempre y la prueba es que ningún medio es líder en Internet dentro de su propio segmento, o sea ninguna cadena de TV tiene más visitas que You Tube , ningun medio escrito es más leido que Google News, ninguna diccionario compite la Wikipedia etc..

Simplemente creo que Internet trajo la innovación y la destrucción creativa al mercado de los medios, acostumbrados a oligopolios y a mercados estables con absurdas divisiones geográficas y con un público cautivo que ya no lo es más...algo que compartí hace unos días con mis alumnos del Master de EFE 

Mi visión para los próximos 5 años es que los medios convencionales se van a convertir en proveedores de contenidos para Google, Myspace, Twitter y Baidu (más lo que venga), con un revenue share más parecido al 70/30 que al 50%, eso sin olvidar que el consumo mayoritario sera en movilidad donde los grandes players son otros..de momento

Tuesday, March 24, 2009

Myspace tambien existe

Despues del año 2008 parecia que no habia otra red social que no fuera Facebook, los números de la empresa de Zuckerberg 236 millones de visitantes unicos este mes de Enero, hacian palidecer los "modestos" 126 millones de Myspace.

Lo cierto es que la popularidad de una red social no indica su rentabilidad, al menos hasta ahora. Por eso la empresa de Murdoch ,que forma parte del grupo multimedia de FOX, esta más centrada en monetizar que en crecer más, segun afirma Chris DeWolfe el CEO al frente de Myspace en la revista Business Week

El problema es que tampoco Myspace ha alcanzado las previsiones asignadas por el gran boss de los medios para la joya de la corona de su grupo multimedia (objetivos estimados en 1000 millones de US$ en el 2008) y el tiempo pasa, además en un contexto recesivo.

El caso es que Myspace tiene unas cifras no tan alejadas de Facebook en muchos aspectos, por ejemplo, en el mercado USA el número de visitantes de ambos es muy similar, pero el tiempo que pasan los usuarios en Myspace es mayor (más de 266 minutos al mes) por lo que la potencialidad para sus anunciantes es mayor.No olvidemos que Myspace tiene anunciantes de la talla de McDonalds, Sony y Toyota (que le patrocina un espacio de descargas musicales los martes).

Aun asi Myspace quiere centrarse en servicios que den dinero, incluso a costa de convertirse en un portal (a semejanza de AOL y Terra de los 90´s), por eso quiere ahondar en lo que se supone que deberia ser la piedra angular de una red social: la publicdad hiperdirigida a un segmento concreto de usuarios (edad, localidad, genero, ingresos..)

De momento, Myspace permanece oficilamente como la segunda gran red social del mundo, pero sin las sinergias que se esperaban al formar parte del poderoso grupo News Corp, quiza demostrando lo alejados que estamos todavia de la convergencia, al menos como nuevo mercado

Tuesday, July 31, 2007

Myspace España batiendo records

El gratuito 20 minutos recoge la excelente marcha del portal de la Fox Myspace en España ya que en apenas mes y medio (11 junio) de su lanzamiento en España ha conseguido medio millon de usuarios registrados, lo que desde luego es un dato excelente.
Cuando Murdoch compró hace 2 años Myspace por casi 600 millones de $ parecía una locura pero ahora no lo es tanto vista la evolución del portal y de Internet, más bien es como el propio Murdoch reconocía el principal activo futuro del emporio FOX...
Creo que el dato habla tambien de la madurez de la primera generación Internet en España que ya va para 12 años (1995) y que desde luego tiene unos habitos de consumo muy diferentes a los de la generación anterior ..
Los 500 mil usuarios de Myspace ven tele de otra manera, escuchan musica de distinta manera y no leen periodicos ni regalados y los medios convencionales (radio, tv, cine) y no digamos ya los medios públicos les atraen mas bien poco...
No se si en pocos años habrá una hecatombe de las audiencias de los medios pero lo que esta claro es que la atención que captan cada vez es menor y llegará un momento que no sea rentable dirigirse a una audiencia tan fragmentada al menos con la oferta actual....
Mientras Myspace y demas portales de relación atesoran lo más preciado: los datos de personas que libremente deciden darselo...y eso hoy dia vale millones