Showing posts with label myspace. Show all posts
Showing posts with label myspace. Show all posts

Thursday, February 23, 2023

Roblox y la definición de atrás hacia delante del Metaverso

Con el metaverso ha ocurrido en poco tiempo algo no muy común: nos hemos puesto (casi) todos de acuerdo que todavía no tenemos claro que va a ser, ni tampoco si es la siguiente etapa de una Internet que abandonaría el 2D,  ni por supuesto quienes van a liderar las nuevas plataformas 

Como regla general sabemos que ningún mercado se puede definir a corto plazo o simplemente por que se posea una abultada cartera ($) que permita imaginar/fantasear que hay demanda para una novedad tecnológica (quizá Meta deba estudiar el caso de News Corp y MySpace)

Sin caer el tópico ad hoc de que el metaverso, de momento, es un ruina para los inversores, la certeza que tenemos este 2023 es que el desarrollo futuro del metaverso no se va hacer con tecnologías desconocidas a día de hoy o con nuevos hábitos de consumo que todavía no han salido a la superficie o con usuarios que todavía no existen o peor que todavía no saben ellos mismos que lo son 

Por eso me parece tan interesante el caso de Roblox, la plataforma de los jugadores (gamers) que se ha convertido en los últimos 12/13 años en el lugar de encuentro de esa cohorte de chicos que rondan los 13 años, (casi) todos ellos educados en la práctica y la cultura del videojuego online (generación Alpha les llaman) 

Roblox no es metaverso pero le esta dando forma al primer metaverso posible que veremos,  con una comunidad de usuarios generacionales vertebrados entorno al juego y con la pauta de no solo consumir sino tambien crear para ser parte de

Roblox ha conseguido que 56 millones de sus usuarios se conecten diariamente (DAU´s) con una distribución regional muy equilibrada entre Europa, Asia y Norteamérica (entorno al 20%), lo que demuestra que se basa sobre cultura generacional global y compartida, no es por tanto un modelo de exportación de US al resto del mundo, lo que es un gran potencial

El año pasado los usuarios de Roblox estuvieron en la plataforma 50.000 millones de horas , un colosal nivel de engagement aunque obviamente con un mezcla de perfiles pasivos y más activos. Aun así, toda esta atención es hoy por hoy el mayor laboratorio de lo que vendrá en la próxima década se llame metaverso o de cualquier otro modo 

Con algo más de 2.000 millones US$ de ingresos anuales, Roblox es todavía una pequeña empresa (al menos frente a los mastodontes actuales de Internet), pero sus ingresos vienen mayoritariamente de la venta de productos virtuales para personalizar sus avatares y mejorar la experiencia del juego por medio de Robux su propio moneda 

Como veis aquí están (casi) todas las claves que nos planteamos para un metaverso real más allá de presentaciones de Power Point y de elucubraciones académicas (who cares?) para ofrecer posgrados  

Los inversores, esa otra tribu que suele estar muy atenta a lo que funciona o tiene un gran potencial  (aunque afortunadamente también se equivocan a veces), han hecho esta misma lectura y apuestan por Roblox sin esperar  a que todos compremos aparatos para vernos en Realidad Virtual (VR)  

Friday, March 16, 2018

Abandono de Social Media en US: no es díficil pero cada vez más


Que los usuarios abandonen de repente las redes sociales (social media) es una de las amenazas que han acompañado este tipo de medios desde que Facebook relevó a Myspace como el "sitio donde estar" demostrando la volatilidad de estas plataformas como nucleadores de comunidades

Este mes PewInternet publicó el sexto estudio anual que hace del uso social media en los US y  muestra que para el 59% de los usuarios de todas las edades no es muy difícil dejar de usar las redes sociales, enfatizando además que para el 29% NO seria difícil en absoluto

En el otro espectro de la fidelidad a estas plataformas esta el 40% que dice que si seria difícil dejar de usarlas, y de nuevo señalando claramente que para el 14% de los usuarios seria casi imposible abandonar estos social media

Estos datos aunque se refieren a un pais concreto y por tanto los porcentajes pueden variar ( y mucho) son (siempre) significativos teniendo en cuenta que los US fue el primer país en enseñar al resto el uso de redes sociales y la vida transparente como paradigma (privacy is over?)

La paradoja es que según los propios datos de PewInternet a medida que pasan los años el porcentaje de personas que dice que es dificil dejar los social media va aumentando, de hecho hace 4 años solo el 28% respondia que era difícil salirse de estas comunidades aparentemente virtuales

Como era sencillo de intuir la edad influye mucho en la fidelidad hacia estos medios: de 24 para abajo más de la mitad dice que dificil el abandono, mientra que de 50 para arriba solo el 33% encuentra dificil borrarse de esta vida social online

Lo que parece una foto al menos de esta segunda década de siglo es que los social media han asumido el papel de los antiguos medios pero aumentado (más comunidad, más comercio, más serendipia) pero curiosamente solo una pequeñísima porción de usuarios (un 3%) confía en la veracidad de las informaciones que viralizan (lo veo pero NO lo creo)

Es casi imposible hacer predicciones sobre la muerte súbita de los medios sociales, como también sobre el nicho de mercado que conservarán los viejos medios (oldies but goldies?), pero como veis hay una enorme brecha en la confianza para que los medios re-surjan captando el más valioso recurso de toda comunidad

Friday, March 20, 2015

Redes Sociales, jovenes y comunicación corporativa


Hoy es uno de esos días intermedios entre un puente (long weekend) en España y por lo tanto con más tiempo para re-pensar mi entrada de hoy en el blog, y gracias a mi amiga/antigua alumna @AureoladelSol tengo oportunidad de escribir sobre un tema recurrente que me ocupa y preocupa hace muchos años...

empecemos por el principio: muchas organizaciones piensan que los medios sociales (social media) son una plataforma técnica de comunicación y por tanto, los candidatos más idóneos para gestionarlo son por este orden: 

becarios sin experiencia laboral pero tech savvy, juniors recién incorporados a la empresa con la excusa de que ellos son "nativos digitales" y tercero, alguien/cualquiera del departamento de comunicación que (al menos) tenga su perfil en Facebook y que se quiera meter en el berenjenal de gestionar una plataforma 24/7

Hace 12 años! (Myspace) que nos dimos cuenta que la socialización se habia convertido en un negocio para algunos medios en la red y que una mayoría creciente de personas comunes y corrientes empezaron a usar estos medios (sociales) como altavoz y muro de publicación NO efímero de sus preocupaciones/opiniones/ideas/quejas/amores

Paulatinamente las empresas/organizaciones se vieron con la obligación (y el dilema) de tener presencia activa en estos medios y además, hacerlo adecuadamente. Esto último implica, más de un decenio después, no un conocimiento técnico ya que cada vez son más sencillos de manejar, sino sobre todo poner a una persona/equipo de personas que responda al 100% al perfil sociocultural que la empresa/marca tiene o quiere tener en el mercado

Poner a una persona al frente de la gestión de los medios sociales de una empresa por el simple hecho de ser joven es un disparate, y no por que la edad reste puntos al reves! se puede ser joven y estar muy concienciado/informado de los valores de una organización, aunque lo más común es lo contrario, los valores se aprenden con el tiempo

No es la primera vez que pasa, siempre hay una fase donde la novedad tecnológica desplaza momentáneamente el objetivo de para que se emplea, pero luego TODO vuelve al sentido común. Comunica el que sabe que conceptos/valores transmitir y no solo el que aprendió antes la técnica...

Wednesday, September 26, 2012

Myspace algo más que un lifting


desde que el año pasado un grupo de inversores, entre los cuales estaba por la pop star Justin Timberlake, compró a News Corp lo que quedaba de Myspace, por poco más del 6% de lo que habia pagado el viejo Murdoch seis años antes, han sido muchas las especulaciones de que seria de la antaño primera red social 

Cuando Myspace cambio de manos en junio del 2011, aun tenia 33 millones de usuarios, aunque su crecimiento era prácticamente cero, algo que empezó a cambiar un poco en diciembre pasado cuando introdujeron un nuevo reproductor de musica, y 1 millón de usuarios se dieron de alta de nuevo en la vieja-nueva red social 

Sin embargo el re-nacimiento empezó esta semana cuando el propio Justin Timberlake anuncio en su cuenta de Twitter la llegada del nuevo myspace, dando paso a un video en Vimeo donde se muestra el rediseño absoluto de esta red social

la verdad es que además de este video, la apuesta por ser la red de los creadores y la integración de TW y Facebook poco más se sabe de la nueva myspace.

Si veis el video(clip) podeis daros cuenta de la influencia de la nueva visual web que representan Pinterest y Tumblr, algo que han confiado a una agencia digital australiana llamada JosephMark y que ha creado otras plataformas musicales como wearehunted 

La nueva Myspace persiste en la última propuesta nicho conocida, es decir la de ser una red social donde creadores y fans se reunen, para compartir y acceder a contenidos, y cuyo modelo de negocio esta por ver todavía, aunque alguna pista nos da el hecho de Specific Media la empresa que literalmente compró myspace es  una plataforma publicitaria

No creo que el objetivo de esta rejuvenecida Myspace sea competir ni con Facebook ni con Google+ (que acaba de alcanzar los 100 millones de usuarios activos al mes) sino hacerse con el nada desdeñable nicho de  la música y demás actividades creativas relacionadas, mostrando el camino por donde van a venir las siguientes propuestas de la web social:  las redes sociales segmentadas por afinidades y que a su vez conectadas con el gran playground que es Facebook

Wednesday, October 28, 2009

Myspace y Paramount ayuda mutua

Si ayer hablamos de la Disney hoy le toca el turno a la Paramount, quiza la más historica de las majors de Hollywood, con una noticia que recoge BW.

Para empezar, debemos asumir que el negocio principal del cine (filmed entertainment) hace décadas que NO está en la taquilla de las salas sino en la venta de DVD (el mercado del Home Video), es por eso que las majors y demás productoras han sido reticentes hasta ahora a poner sus peliculas online ya que temian una napsterización de sus preciados contenidos...

Que ha pasado ahora?...pues que la venta de DVD ha caído en picado, en parte por el P2P, pero SOBRE TODO por la aparición de opciones de alquiler de DVD muy baratos, como la archiconocida Netflix o Redbox que ofrece por 1 dolar (0,6 Euros!) el aquiler de una pelicula seleccionándola en su web y sacándola después de una maquina de vending cerca de tu casa (en su página dicen que hay 15.000 maquinas dispensadoras de DVD en los US)

Este nuevo panorama no les gusta mucho a las majors por que el margen que les queda con estos sistemas de alquiler tan baratos es mejor que vendiendo los DVD a 15 o 20 us$ en una tienda como Blockbuster o WalMart

Aun asi, poco pueden hacer por que ya no tienen el poder de la escasez y por eso por ahora buscan una ventana online. Y este ha sido el caso del maridaje momentaneo de MySpace- y de la Paramount, que se ha decidido a estrenar una pelicula de bajo presupuesto titulado Circle of Eight en la red social de Murdoch que además esta buscando una refinición de sus servicios, de una red social a un portal de entretenimiento, en directa competencia con Hulu (donde estan todas las grandes cadenas de TV americanas)

El pase online de Circle of Eight no creo que suponga el definitivo cambio del modelo de negocio del cine made in Hollywood (o sea el cine mayoritario), pero si puede ser un mercado nicho que permita recuperar inversión con patrocinios (de hecho Circle of Eight esta patrocinada en Myspace por Adobe, Blockbuster y Mountain Dew) sin ni siquiera editarla en video

A estas alturas estrenar una peli en Internet no es noticia pero si lo es que la industria implicitamente reconozca que eso de la alfombra roja y las ventas de copias en disco comienza a ser parte del pasado incluso para este centenario sector

Tuesday, March 24, 2009

Myspace tambien existe

Despues del año 2008 parecia que no habia otra red social que no fuera Facebook, los números de la empresa de Zuckerberg 236 millones de visitantes unicos este mes de Enero, hacian palidecer los "modestos" 126 millones de Myspace.

Lo cierto es que la popularidad de una red social no indica su rentabilidad, al menos hasta ahora. Por eso la empresa de Murdoch ,que forma parte del grupo multimedia de FOX, esta más centrada en monetizar que en crecer más, segun afirma Chris DeWolfe el CEO al frente de Myspace en la revista Business Week

El problema es que tampoco Myspace ha alcanzado las previsiones asignadas por el gran boss de los medios para la joya de la corona de su grupo multimedia (objetivos estimados en 1000 millones de US$ en el 2008) y el tiempo pasa, además en un contexto recesivo.

El caso es que Myspace tiene unas cifras no tan alejadas de Facebook en muchos aspectos, por ejemplo, en el mercado USA el número de visitantes de ambos es muy similar, pero el tiempo que pasan los usuarios en Myspace es mayor (más de 266 minutos al mes) por lo que la potencialidad para sus anunciantes es mayor.No olvidemos que Myspace tiene anunciantes de la talla de McDonalds, Sony y Toyota (que le patrocina un espacio de descargas musicales los martes).

Aun asi Myspace quiere centrarse en servicios que den dinero, incluso a costa de convertirse en un portal (a semejanza de AOL y Terra de los 90´s), por eso quiere ahondar en lo que se supone que deberia ser la piedra angular de una red social: la publicdad hiperdirigida a un segmento concreto de usuarios (edad, localidad, genero, ingresos..)

De momento, Myspace permanece oficilamente como la segunda gran red social del mundo, pero sin las sinergias que se esperaban al formar parte del poderoso grupo News Corp, quiza demostrando lo alejados que estamos todavia de la convergencia, al menos como nuevo mercado

Tuesday, October 23, 2007

Myspace ahora productora !!!

Myspace,el portal que representa la red social por excelencia, propiedad de Murdoch,se lanza ahora a co-producir una serie web , - la serie que se llama Roommates ( o sea compañeros de piso) tiene 45 episodios y empieza a ser emitida desde hoy hasta el 21 de diciembre .. ..
La serie tiene un perfil muy Myspace ya que contará con blogs de cada personaje, chats de discusión donde la gente podrá dar su opinión e influir sobre el propio desarrollo de la serie....
Además ya cuenta con la esponsorización de Ford y su nuevo modelo de Focus que harán product placement con el coche, además de que la marca de la F aparecerá de manera destacada en todos los capítulos...
La participación de Ford es de lo más interesante de la serie ya que este fabricante ha visto que hay similitudes entre los clientes de su nuevo Focus y los seguidores de la serie; el modelo en cuestión posee un SYNC que permite trasladar de manera sencilla lo que estas viendo o escuchando en tu casa al coche...convirtiendo el coche en parte integrante de lo hace tiempo llamabamos home network. convirtiendo el coche en un nuevo espacio de consumo audiovisual ...

Desde luego que a Hollywood y a la raquítica industria europea le estan creciendo los ..(politicamente incorrecto) ya que estos social media se pueden convertir en poco tiempo en enormes competidores de la alicaida taquilla de cine o la plana audiencia de las teles convencionales....
Para los que empiezan creo que es una buena noticia ya que será más facil colocarle una serie a Myspace o FaceBook que la BBC o a T5...