Showing posts with label Orange. Show all posts
Showing posts with label Orange. Show all posts

Tuesday, September 16, 2014

Orange compra Jazztel: menos es más (spanish market)


Los mercados nacionales europeos de telecoms a grandes rasgos son muy parecidos, todos vienen de un monopolio estatal y a partir de los años 90´s se liberalizan, fijandose una media de 4 operadores por pais

En este periodo de 20 años, con una expansión de Internet y de las conexiones móviles (de las que Europa fue pionera con el GSM) en hogares y empresas , el mercado efectivamente si daba para que 4 operadores se repartieran el mercado y pudieran ser rentables

Pero la recesión del 2008 y la saturación del mercado de telefonía móvil terminaron bruscamente con este idílico mercado. El caso de España es bastante paradigmático por que allí el desempleo es incalificable (24,5% en julio 2014) y además la penetración de la telefonía móvil es del 110% (más lineas que habitantes!)

Estas dos variables junto a la caída de ingresos de voz y mensajería de texto provocaron que los ingresos del sector cayeran un 33% !! en 5 años (2007-2012), lo que llevó a movimientos de fusión en el mercado, ya que el tamaño del mercado se redujo a niveles de 8 años antes!

A la compra del cableoperador ONO por Vodafone en marzo de este año, le sigue ahora la adquisición de Jazztel por el gigante francés Orange (France Telecom) por 3.400 millones Euros (4.500 millones dolares)

La razón de ambas adquisiciones está en la necesidad de las operadoras de móviles de ofrecer paquetes integrales de oferta que incluyan cuanto más servicios mejor. El ejemplo más claro es la oferta que lanzo Movistar en España ahora hace 2 años denominada  "Fusión" y que ofrece 5 servicios (banda ancha fija y móvil, llamadas fijo y movil y TV IP) 

Orange adquiere ahora un operador de lineas fijas muy dinámico en el mercado español, con ofertas muy agresivas en FO con velocidades de hasta 200 megas. 

20 años después del proceso de liberalización de las telecomunicaciones, vemos que la propia evolución de la tecnología, los cambios socioeconomicos y el nuevo marco regulatorio (hacia el roaming cero) empujan hacia mercados de 3 operadores y además presentes en muchos mercados, ante la evidencia de que ya no puede haber campeones nacionales ... 

Monday, June 27, 2011

Un plan de datos, múltiples dispositivos

autor: francisco vacas
El incremento exponencial de dispositivos portatiles y móviles con conexión a redes celulares (HSPA, LTE), como es el caso de los smartphones y las tablets, esta provocando cambios no sólo en los hábitos de uso y consumo de los usuarios sino tambien en la oferta de planes de datos por parte de las operadoras

Para que nos situemos en el problema, para las operadoras de móviles la eclosión de ventas de los smartphones  (sólo el año pasado se vendieron casi 300 millones en todo el mundo, según datos de Gartner ) transformo a estas antiguas operadoras de telefonía móvil en autenticos ISP con el problema añadido de una demanda de datos, por parte de los usuarios,superior a lo que las operadoras estaban en disposición de ofrecer al menos en cualquier punto de su red

El resultado de una demanda creciente y un cuello de botella derivado de unas infraestructuras obligadas a ser amortizadas en tiempos más largos de lo que muchos usuarios estaban dispuestos a esperar, provocó el cambio de politica de las operadoras desde los planes desde datos basados en tarifas planas sin limite en el consumo (all u can eat) hasta el consumo limitado a determinados paquetes de bits (más bits más dinero)

El problema con esta ultima aproximación al problema del consumo de datos en dispositivos móviles es que puede ser muy caro para los que consumen pocos bits y es realmente insuficiente para los que están todo el dia enganchados a la red ...

Por eso parece interesante la propuesta que esta haciendo Orange en Europa (la marca de France Telecom) que permite suscribirse a un solo plan de datos (limitado) pero con la posibilidad de compartir estos entre los distintos aparatos que posea el usuario (por ejemplo entre una tablet y una netbook o un smartphone ), tal como recoge ATD

La iniciativa que lanzó primero en Austria tuvo bastante buena respuesta (38% de los usuarios de iPad compartieron con otro aparato el plan de datos contratado), algo que esperan repetir en todos los mercados donde operan incluido España.

A estas alturas del desarrollo del mercado de la movilidad con muchos mercados maduros y por tanto escasos margenes de crecimiento, la necesidad de contratar un plan de datos por cada aparato nuevo que te compres actúa como una barrera de entrada que perjudica a todos (fabricantes y operadoras), por eso creo que la decisión de la cantidad de bits que se consume y en que aparatos es una potestad del usuario y no de la operadora...y asi funciona el negocio

Thursday, January 07, 2010

¿Mucho ruido pocas nueces? App Store de Apple


Casi se ha convertido en costumbre celebrar los records de Apple en su tienda de aplicaciones para el iPhone/iPod Touch, esta vez la compañía californiana alcanzó los 3.000 millones de descargas en menos de 3 años!

La progresión además ha sido sin matices espectacular ya que ha doblado el numero de descargas de Julio del año pasado a diciembre, cuando la App Store apenas tenia 65.000 app disponibles (en la actualidad sobrepasa las 100.000 app )

Todo lo relacionado con Apple suena moderno, cool, y el iPhone vuelvo a repetir es un símbolo de la nueva cultura de la movilidad, pero los números no acompañan esa imagen que tenemos de la compañia de la manzana.

Para empezar, la penetración mundial de los iPhone no alcanza siquiera el 0,5% de la población mundial e incluso en los USA, su principal mercado, lo poseen 4 de cada 100 usuarios. Estos datos los debemos tener en cuenta cuando hablamos del mercado de la telefonía móvil.

La tesis de T. Ahonen, explicada con contundencia y con su acostumbrada extensión en esta entrada, es que además el mercado de las app para moviles son pecata minuta para el mercado de los contenidos para los móviles.

Segun cita Ahonen, simplemente el mercado de la descargas de ringtones (si, esas melodías monocordes que ni siquiera reproducen canciones reales) mueve 14 veces más dinero que todas las App Store del mundo (incluidas las de Google-Android Market, Microsoft, Nokia/ OVI), esto es, 5.000 millones de dolares (3500 millones de Euros) frente a poco más de 348 millones, aunque las previsiones de aquí a 3 años son más que optimistas según otras fuentes.

la razón de esto es que la mayoría de las app son gratuitas y aunque las hay de pago no son las más descargadas. Si eso fuese asi los 3.000 millones de descargas significarian casi 3000 millones de dolares en ingresos desde que abrió la App Store, cifra que como podeis intuir ni por asomo consigue Apple.

Lo valioso de Apple es que con tan baja penetración haya conseguido tanta atención, por eso viendo los números quizá la app store de Apple valga más como marketing para la venta del iPhone que como verdadera fuente de ingresos.

Lo contenidos para móviles son la estrella emergente del mercado del ocio pero no olvidéis que los móviles de alta gama (smartphones) apenas los tienen el 9% de los 4600 millones de usuarios del móvil en el mundo, por tanto, hay más negocio en los móviles normales (gama media y baja) que en los smart.

Por eso, operadoras como Orange se lanzan a invertir en Africa y en mercados emergentes como Vietnam, ya que el grueso del mercado futuro estará en ese 30% de la humanidad que todavia no tiene móvil.

Enhorabuena a Apple, pero tenemos todavía que cambiar los centavos digitales en Euros para que este mercado de verdad compita con los viejos media como la tele..

Wednesday, June 18, 2008

Africa: a la cabeza del m-banking

No hay nada de sarcasmo en el titular de hoy, el Guardian publica un extenso artículo que habla de como Africa se ha convertido en el hervidero del mobile-banking en el mundo....La historia detras de esto es que la inmensa mayoría de los 950 millones de africanos no tiene cuenta bancaria o bien por que estan en la economia informal tipica de zonas menos desarrolladas o directamente por que en su pueblo no hay banco!! y menos cajeros automáticos...
Claro la idea que le ocurrio al alguno es que bancos no hay pero móviles si y la experiencia nos dice que cuando hay necesidad surge la oferta, exactamente lo que paso en paises como Costa de Marfil donde la francesa Orange lanzó este mes de marzo un servicio llamado Orange Money que permite depositar dinero en una tienda Orange, alertar via sms de que el dinero esta ya y recogerlo fisicamente en un dealer de Orange..sin intermediarios como hasta ahora...

Lo mismo ocurre con la britanica Vodafone que lanzo su servicio de mobile-bank (llamado M-pesa) en Kenia el pasado año y tiene ya 2 millones de clientes ! (y 200 mil nuevos cada mes!!)...el servicio de Vodafone´s safari permite mandar dinero a cualquier usuario de móvil sin importar la red y luego los pequeños retailers de Vodafone por todo el pais actuan de garante de que te dan la pasta....

Los tópicos sobre Africa, aunque persisten los terribles problemas como las hambrunas producto de los conflictos, se estan empezando a derrumbar y algo debe estar pasando para que los trasnochados del discurso facilón no quieren contar ya que el 33 % de la poblacion tiene móvil y solo en el 2007 se sumaron 65 millones de personas...y además distribuyendose por todo el continente (ya que antes la mitad estaban en Sudafrica (datos todos de la UIT del 2008)

Que paradoja que lo que en el West World apenas ha funcionado o es solo un servicio de valor añadido de los bancos, en Africa puede significar la vida economica (al fin y al cabo la vida) de millones de personas que por fin saldran a la luz con sus necesidades y seran por fin target de compañias más alla de manido discurso de la RSC.....ya era hora my god ya era hora!!!

Tuesday, May 20, 2008

Orange entra en la Radio

El menguante negocio de la radio parece que se está comenzando a agitar via los receptores wifi, o lo que es lo mismo las radios que se conectan a emisoras de radio en Internet..

La francesa Orange anunciaba ayer mismo el lanzamiento en UK de su Liveradio que es una radio con acceso a wifi y a la vez un site donde los usuarios pueden escoger entre 4000 ! emisoras de todo el mundo , además de elegir sus canciones favoritas que se emitan simplemente apretando un "bookmark" botón lo que permite recuperar luego el titulo y el artista en la carpeta de "Mis favoritas"..

El precio en UK, segun anuncia Orange UK es de 99 libras (124 Euros) que no es demasiado pero tampoco es baratija....ya que la radio en cuestión no es precisamente Hifi...pero claro la idea es que los usuarios de esta radio/wifi se lleven esta a cualquier lugar (pesa poco más de medio kilo) donde haya cobertura y escuchen sus emisoras mundiales favoritas...por tanto importa más este factor que la calidad de audición, ya que siempre se puede hacer un side-load a través de sus 3 puertos USB

Lo más interesante es que una Teleco tan importante como Orange mueve ficha en este mercado, ya que prevee su crecimiento los proximos años y el terror a quedar fuera del mercado de los contenidos por la red , de ahí que tenga tambien su propia Orange Music Store ( a 0,99 libras per canción) a la manera del iTunes de Apple...

La radio es un mercado paradojicamente anclado en el universo analógico (estaciones en FM) sobre todo en España/pain donde los formatos de programas se parecen sospechosamente a los de hace 30 años..veremos que ocurre cuando se generalicen (abaraten) estas radios wifi y se pueda escuchar la explendida NPR americana, la BBC, o cualquier emisora latina..