Showing posts with label digital life. Show all posts
Showing posts with label digital life. Show all posts

Wednesday, March 04, 2015

DOOH y el enigmático rol de las pantallas públicas


Las Digital Out Of Home (DOOH) son esas pantallas que hemos visto proliferar en la calle y en el interior de edificios como oficinas, cines, estaciones de transporte y asi un largo (e increíble) etc. 

El abaratamiento de las pantallas LCD y  LED y su conexión a una red de banda ancha hicieron realmente sencillo que los viejos carteles estáticos se transformasen en pantallas de video con mensajes comerciales 

pero lo más interesante de estas DOOH es que se han convertido en una pantalla más en el media mix de las campañas con poderosas empresas detrás como la británica Ocean Outdoor que además de tener +59 pantallas en todo UK, posee una red de 8 pantallas gigantes conectadas en las 6 principales ciudades británicas, algo que por ejemplo le permite emitir la London Fashion Week a través de sus pantallas DOOH 

Como las pantallas de video exteriores NO son ni mucho menos una novedad (recuerdo los video walls de los años 80´s), lo que si es MUY diferente es que papel juegan en una etapa donde, al menos en los mercados más desarrollados, el 100% de su potencial audiencia/target tiene un móvil en la mano

La utilización de pantallas públicas (compartidas por otros) en un mundo plagado de pantallas intimas nos obliga a imaginar que puede distraer la atareada atención de estos nuevos paseantes, cuya vida se extiende a muchos más lugares que los que físicamente ocupa en cada instante

por ejemplo, Primesight otra compañía británica de DOOH va a ofrecer productos de cosmética inspirados en las 50 sombras de Grey en el hall de los cines donde se proyecta, o sea una campaña que aprovecha un único punto de reunión del particular target de fans del producto Grey

Tras muchos años de intentar explotar la proximidad del potencial cliente con ofertas muy segmentadas dirigidas al móvil (mediante bluetooh, wifi o incluso la propia red móvil), los anunciantes se están dando cuenta que las DOOH quizá funcionen como referencia efímera y que el lugar donde se encuentran en cada momento ayuda a segmentar las campañas y hacerlas más efectivas 

Friday, September 12, 2014

Otro hito más: tarjeta SD de 512GB


Aunque el mercado de la tecnología se mueva a golpe de novedad, no debemos olvidar que las grandes tendencias que hoy vemos se encuadran en periodos que van de los 30 a los 50 años.

Las tarjetas de memoria Flash son una invención de la mítica Toshiba de principios de los años 80 y aunque se usaron desde finales de esa década como parte de la ROM de los PC´s , no es hasta que aparecieron las cámaras digitales y los teléfonos móviles cuando se expande su mercado  y estas micro memorias pasaron a ser parte de la cultura global de los usuarios medios 

Las tarjetas SD representan, quizá como ninguna otra tecnología, el avance progresivo, inexorable pero impactante (sobre todo si has conocido de donde venimos) de la nanotecnologia, que es la megra-trend de la tecnologia (analogica y digital) de todo el siglo XX

SanDisk la empresa de Milpitas, (uno de los principales bastiones históricos españoles en California) y que es lider en este mercado lanza ahora una tarjeta SD (en realidad es una SDXC) que eleva el listón a los 512 Gigas de capacidad, lo que significa que en un poco más que el tamaño de un sello de correos (el formato UK de sellos es de 20x25mm) puedes tener medio Tera (que es los mismo que tiene el disco duro (hard disk) del portatil (notebook) con el que estoy escribiendo esto!)

Para mi como baby boomer lo más impactante es que la propia SanDisk en 11 años ha multiplicado x1000 la capacidad de memoria de sus tarjetas pasando de los 512 Megas a los 512 Gigas. Lo que quiere decir que si siguiera con este incremento en el 2024 deberíamos tener tarjetas de 512 Teras

Estos saltos exponenciales en la capacidad de las memorias llegan en un momento en que el uso de la nube comienza a ser común entre los usuarios de todo tipo de dispositivos. La gente le ha perdido el miedo a la nube o si prefieres ya no ven tantas ventajas en guardar su valiosa información en un solo aparato 

En cualquier caso la tecnología nos está acercando a un mundo donde la memoria es una commodity (a medio plazo, pues esta tarjeta de SanDisk sale por 800 dolares) y nuestra cultura ya es que tenemos siempre más memoria que la que usamos (no hay que ahorrar en memoria!)

Veremos como evoluciona los hábitos de consumo/vida digital ya que comenzamos a ver que toda nuestra vida (fotos, titulos, historial clinico, salarys ..) puede ser almacenada en un pequeño rectángulo y/o en plataformas (cada vez más baratas) en la nube. 

Friday, April 03, 2009

La vida sin Internet

A proposito de esta entrada de Vulnet sobre los hábitos de los españoles en Internet me gustaria compartir algunas ideas que me rondan desde hace meses.

El post cita un estudio de Yahoo sobre la importancia de Internet para los españoles, asi afirman que es una "puerta de entrada para la vida social moderna y muchos de ellos no podrian vivir sin la red".

Pues bien, todavia dentro y fuera de España no es raro encontrar zonas wifi-free, lo que no quiere decir de acceso libre a la red, sino zonas amplias sin una sola wifi (al menos abierta).

Por otra parte, las telecos siguen tardando mucho tiempo en dar de alta a un usuario en Internet, en España la media (digan lo que digan) es de 20 dias! y en otros paises que conozco bien, como Argentina, pueden llegar a meses!

Quiza lo más chocante todavia para mi (inmigrante digital pero plenamente integrado) es que muchas personas de mi generación (late baby boom) no entieden todavia por que no se puede puede vivir sin Internet...

En ocasiones trato de empatizar con estos dinosaurios y ver por que me cabrea tanto no tener Internet a diario en casa, mi agenda esta en Google Calendar, mis correos en Yahoo y Gmail, mis archivos buena parte en Gmail, mis mapas en Google maps (no se guiarme sin ellos), mi lapiz y papel en OpenOffice o en Google Docs, y mi consumo de medios (prensa, radio y video) esta intergramente en Internet, mis diccionarios...etc...

O sea, privarme de Internet es quitarme el 90% de mi operatibilidad habitual!, ojala fuera una exageración teniendo en cuenta que solo hace 14 años que lo uso..!

En fin, como se lo metemos en la cabeza al resto de la población offline?

Tuesday, March 18, 2008

Los nuevos lectores

Cuando Amazon lanzó el pasado año su lector digital Kindle , el propio Steve Jobs criticó que su lanzamiento era disparatado por que sencillamente la gente no lee más..bueno esta afirmación contundente, que hemos oido muchas veces, requiere ahora una aclaración tal como recoge el ReadWriteWeb:

..no es que la gente no lea es que lee de otra manera, sobre todo los jovencitos nativos digitales que literamente pasan del papel pero no del contenido que vehiculan...veamos...un reciente estudio informa que los que estan entre los 18/34 años apenas leen algún periodico a la semana, pero sin embargo son grandes consumidores de las news online, y no necesariamente de las versiones digitales de los periodicos sino de sitios como Digg y la CNN.

En cuanto a las revistas, al menos en el mercado USA, gozan de buena salud, o sea se siguen vendiendo, salvo cuando llegan al mercado teen, cuyo problema básico no es que no lean revistas es que no quieren pagar por ellas, ya sabes otra freebi.

Lo de los libros es más delicado, un reciente e interesante informe de la NEA (un programa federal para el fomento de las artes en los USA), decia que los nativos digitales cada vez leen menos (libros), pero que en general tambien los inmigrantes digitales más jovenes tampoco leen mucho..pero es que el propio hábito de lectura ha caido, (de hecho se ha doblado en 20 años)..!

Y otro dato fundamental: incluso cuando leen, esta actividad esta compartida con otros medios (ipod, TV, email etc),, asi el 58%!! de los nativos que van a la secundaria comparte la lectura a la vez que otros medios, o sea un multitasking en toda regla...lo que indica menos focalización en la lectura...

Lo curioso es que nunca como ahora ha estado tan claro que los mejores lectores en general consiguen mejores trabajos y mejor pagados, y que los lectores for fan tienen mejor rendimiento académico...o sea, viendolo con la botella medio llena, si eres lector y tu comprensión lectora esta por encima de esta media de Internetboomers, ganarás más pasta que ellos...(ya sabes que tienes que hacer), pero sin descuidar la inmersión digital (manejo y conocimiento adecuado) como parte de la digital life en la que entramos..., este es nuestro mundo..te gusta?