Showing posts with label cloud computing. Show all posts
Showing posts with label cloud computing. Show all posts

Tuesday, October 08, 2024

Energía continua y vuelta de las nucleares: no son las tecnológicas es nuestra cultura

Uno de esos escasos consensos culturales con los que nos educamos los baby boomers era el rechazo de la energía nuclear, en realidad un fenómeno pop más que una base científica que como tantas otras cosas terminaron convirtiéndose en leyes

Sin que me produzca sorpresa ya casi nada, lo cierto es que las viejas (realmente) plantas nucleares en los US (y ese resto del mundo que critica y luego copia) van camino de reabrirse por la creciente demanda de energía de nuestros cotidianos players del cloud computing y la IA 

En los US las plantas nucleares entraron en declive comercial y muchas cerraron en la década pasada por el abaratamiento de fuentes alternativas como el gas y las llamadas renovables (léase aerogeneradores y placas solares) que están subsidiadas por los Estados (el matiz es importante!) 

El interés por reabrir viejas plantas nucleares viene ahora de la mano de la demanda actual y previsible de los servicios en la nube y en general de lo que ahora llamamos IA (AI). 

¿Y por que este interés por desempolvar las nucleares?

Las grandes empresas que ofrecen estos servicios no son muchas pero tienen unas altas y sobre todo constantes demandas de energía. En esencia todos estamos acostumbrados y hemos aceptado con entusiasmo la cultura 24/7 en el comercio, la formación, la información, el entretenimiento y la socialización que nos trajeron las redes universales interconectadas que llamamos Internet

Una demanda continua y en ascenso, de momento no puede ser atendida por fuentes de energía intermitente como los celebres molinos de viento o las placas solares por razones que (casi) todo el mundo puede comprender (hace viento/ no hace;  día/noche), por eso las tecnológicas quieren asegurarse un flujo continuo (firm energy le llaman ) de electricidad para que nos podamos comprar calcetines a las 5 am o crear una imagen con IA 

Uno de estos ejemplos lo vimos hace muy poco cuando la reorientada Microsoft firmó un acuerdo de 20 años! con Constellation Energy la propietaria de la planta 1 en la instalación nuclear de la Isla de las 3 millas (Pensilvania) , famosa en su día por que sufrió un grave (realmente) accidente en la planta 2, propiedad de otra empresa, que reavivó el debate popular en contra de las nucleares con peliculas y discos incluidos 

Las fuentes de energía no son malas ni buenas en si, pero cada una de ellas tiene unas externalidades que necesitan ser evaluadas. La nuclear por ejemplo genera muy poco dióxido de carbono pero los residuos necesitan larguísimos tiempos de deposito hasta que dejan de ser radioactivos 

Como no soy un experto (creedme que leo a Turiel con interés) en energía, lo que si se es que la transformación cultural que siguió al cambio tecnológico a finales del siglo XX ahora nos presenta como razonables opciones que antes no lo eran, Luego vendrán los de la tribu de tirar piedras contra las tecnológicas, aunque sabemos que estas son solo termómetros de la demanda,.... 

Thursday, October 31, 2019

Soberanía digital y la nube europea: porque es un disparate


Europa sigue pensando que el dominio de las empresas de los US en algunos mercados tecnológicos (recuerda que Korea del Sur y China son líderes en smartphones) es algo que se puede revertir con políticas y planes públicos (no hay manera!)

Esta semana la dupla hegemónica en la UE, Alemania y Francia, vuelven a la carga con un acuerdo para no se sabe si crear o fomentar la creación de una nube nacional pública que compita con Amazon, Microsoft y Google (de Alibaba no dicen nada) 

El objetivo es proteger una nueva soberanía digital europea que en definitiva busca que los datos de los europeos y sus empresas se almacenen en data centers controlados por empresas y gobiernos europeos 

Como llamada de atención para poner las pilas al sector tech europeo podría ser (algo) útil, pero si hay dinero público (o sea nuestro) detrás, hay que volver a insistir que la confianza de donde poner tus datos no se gana siendo público o privado o europeo o norteamericano sino eficiente y eficaz

Si AWS, Azure, y Google Cloud suman un 58% del gasto mundial en servicios en la nube ha sido por una fiabilidad, facilidad y flexibilidad de sus servicios, que ADEMAS permiten regionalizar donde almacenar tus datos (de hecho Amazon Web Services tiene 3 data centers en Paris), lo que significa que los clientes pueden elegir que sus datos y herramientas de trabajo estén próximos a sus ubicaciones

Hay otro factor además de cajón..los declinantes precios de la computación en la nube se deben en gran medida a su dimensión global (son las economías de escala estúpido!), lo que quiere decir que si empezamos a parcelar el mercado, nos va a salir más caro a todos

Europa ha hecho grandes y paradigmáticos pasos hacia la creación de un mercado único que permita no ser devorado por la máquina Norteamericana y el coloso chino (la India viene en breve) pero sigue sin entender de que va esta evolución tecnológica 

¿Se acuerda alguien de Quaero el proyecto para crear algo parecido a un buscador europeo que compitiera con Google y financiado con dinero público por Francia y Alemanía que terminó después de 5 años en nada ?

NO, la innovación y la eficacia no se compran con dinero, ni se genera con decretos gubernamentales, Asi que la mejor forma de garantizar una supuesta soberania europea digital es hacer leyes que pongan las cosas claras sobre lo que se puede o no hacer con esos datos, por que lo de obligar a una empresa europea a contratar servicios en la nube a una empresa europea NO va a funcionar  

Friday, September 12, 2014

Otro hito más: tarjeta SD de 512GB


Aunque el mercado de la tecnología se mueva a golpe de novedad, no debemos olvidar que las grandes tendencias que hoy vemos se encuadran en periodos que van de los 30 a los 50 años.

Las tarjetas de memoria Flash son una invención de la mítica Toshiba de principios de los años 80 y aunque se usaron desde finales de esa década como parte de la ROM de los PC´s , no es hasta que aparecieron las cámaras digitales y los teléfonos móviles cuando se expande su mercado  y estas micro memorias pasaron a ser parte de la cultura global de los usuarios medios 

Las tarjetas SD representan, quizá como ninguna otra tecnología, el avance progresivo, inexorable pero impactante (sobre todo si has conocido de donde venimos) de la nanotecnologia, que es la megra-trend de la tecnologia (analogica y digital) de todo el siglo XX

SanDisk la empresa de Milpitas, (uno de los principales bastiones históricos españoles en California) y que es lider en este mercado lanza ahora una tarjeta SD (en realidad es una SDXC) que eleva el listón a los 512 Gigas de capacidad, lo que significa que en un poco más que el tamaño de un sello de correos (el formato UK de sellos es de 20x25mm) puedes tener medio Tera (que es los mismo que tiene el disco duro (hard disk) del portatil (notebook) con el que estoy escribiendo esto!)

Para mi como baby boomer lo más impactante es que la propia SanDisk en 11 años ha multiplicado x1000 la capacidad de memoria de sus tarjetas pasando de los 512 Megas a los 512 Gigas. Lo que quiere decir que si siguiera con este incremento en el 2024 deberíamos tener tarjetas de 512 Teras

Estos saltos exponenciales en la capacidad de las memorias llegan en un momento en que el uso de la nube comienza a ser común entre los usuarios de todo tipo de dispositivos. La gente le ha perdido el miedo a la nube o si prefieres ya no ven tantas ventajas en guardar su valiosa información en un solo aparato 

En cualquier caso la tecnología nos está acercando a un mundo donde la memoria es una commodity (a medio plazo, pues esta tarjeta de SanDisk sale por 800 dolares) y nuestra cultura ya es que tenemos siempre más memoria que la que usamos (no hay que ahorrar en memoria!)

Veremos como evoluciona los hábitos de consumo/vida digital ya que comenzamos a ver que toda nuestra vida (fotos, titulos, historial clinico, salarys ..) puede ser almacenada en un pequeño rectángulo y/o en plataformas (cada vez más baratas) en la nube. 

Wednesday, March 26, 2014

Brasil como gran potencia: Dilma y el poder de la nube


Brasil es un coloso global de +196 millones de habitantes, un PIB/GPD  de 2435 millardos (billions) de dolares, que es prácticamente igual al de UK y casi 2 veces el de España, y además con una sana tasa de desempleo del 5,5% (inferior a la de los US que ahora esta en el 6,7%)  

Las revelaciones de Snowden de septiembre pasado sobre el espionaje de la NSA de las comunicaciones de la presidenta Rousseff y de empresas vitales de la economía brasileña como Petrobras, provocaron un enfado generalizado no sólo contra la las autoridades de los US, sino contra empresas como Google y Facebook 

La reacción de Dilma Rousseff fue la creación de un proyecto de ley que obligará a cualquier empresa brasileña y extranjera que recopilara datos sobre ciudadanos brasileños, a guardarlos en data centers instalados físicamente en Brasil

Como reacción primera parece lógica, pero en 6 meses las iniciales impresiones de que había que hacer algo tajante contra la barra libre de acceso de la NSA pasaron a una evaluación más serena.. De modo que se empezó a comprender que localizar datos de brasileños en Brasil seria negativo para la propia economía brasileña!, algo que señaló la Camara Internacional de Comerció en una carta abierta a los miembros del Congreso en octubre del año pasado

La reciente aprobación del Marco Civil de Internet en el Congreso confirmando esta vez en forma de Ley que la Net Neutrality es un principio inviolable de la red, pero retirando la obligación de la localización de datos en Brasil demuestra primero la misión de potencia global que ya se atribuye Brasil y segundo, el inmenso poder económico que ya supone la nube 

Afortunadamente ni siquiera una potencia como Brasil puede permitirse el lujo de crear una isla de datos nacionales en la red, ya que esto crearía un MUY peligroso precedente de una red balkanizada, como dice Bloomberg, que impediría sobre todo a las PYMES brasileñas aprovechar las economías de escala de los centros de datos globales y deslocalizados

La aprobación previa ayer del Marco Civil en Brasil prohibiendo de manera determinante a los ISP que favorezcan determinados web/app sobre otras en el tráfico de la red (como lo que acabamos de ver en USA con Netflix y Comcast) coloca a Brasil en la liga de campeones de la libertad en la red junto a Chile, Holanda y Eslovenia

Como podeis ver, las grandes potencias se distinguen por que empiezan a tener esa visión global del mercado/innovación/comercio más allá de la visión miope/nacional/cortoplacista (Spain/pain)

Y de este modo Sudamerica se convirtió de nuevo (2º o tercera vez) en el destino natural de emigración de Europa...

Tuesday, September 11, 2012

La nube también revoluciona el diseño industrial


uno de los factores que más encarecen la creación y desarrollo de nuevos productos (incluido materiales) es la fabricación de modelos previos a la comercialización para ver si funciona o no.

si embargo el coste declinante del poder de computación (ley de Moore) y de la capacidad de almacenamiento en memorias magnéticas (ley de Kryder) están dándole la vuelta al I+D de todos los sectores

un ejemplo es la reciente oferta de Autodesk, la gran empresa de software 2D/3D para diseño industrial que incluye desde la arquitectura con su legendario AutoCAD, que es como el office del diseño, y que lleva en el mercado desde 1982, hasta los contenidos para medios, pasando por la creación de piezas para maquinaria

Autodesk ahora ofrece el Simulation 360 que es un programa en la nube que estimula a que los ingenieros y diseñadores experimenten cuantos más modelos mejor, ya que el coste de simulación es prácticamente cero, (imagínate simular virtualmente resistencias de un material a condiciones prolongadas de humedad o a fuerzas externas), abaratando de manera exponencial el desarrollo del producto final, al sacar partido de lo que el NYT llama "fuerza bruta de computación"

algo de eso le esta pasando a Google con sus sistema de traducción online, si os habeis fijado los adelantos que se han visto estos últimos 2-3 años se deben a la capacidad que tiene Google de comparar miles de webs en diferentes idiomas y extraer patrones sintácticos que puede aplicar directamente a su traductor haciendolo cada año más inteligente, algo que la capacidad de procesamiento humano tardaría décadas 

Ambos ejemplos, ilustran bien lo que explico en mis clases sobre el asumir que es caro pensar en escasez (como nos advirtió Chris Anderson en el Long Tail) y que la nueva abundancia esta generando nuevas formas de afrontar todos los procesos humanos imaginables y a la vez acelerando sus ciclos de innovación...

Esta es una de las nuevas digital divides de nuestro tiempo, el establecer limites o no para lo que podamos simular, imaginar, probar una y otra vez...

Wednesday, November 30, 2011

RIM se abre a Android & iOS

autor: francisco vacas
esta es sin duda una de las grandes noticias del mercado de la movilidad y la computación no solo este año sino quiza desde la llegada del iPhone en el 2007.

RIM la compañia canadiense fabricante de las populares Blackberry anuncia en una escueta nota que abre su plataforma de servicios empresariales (BES) ofreciendo este servicio no solo para la Blackberry y la tablet Playbook sino también para dispositivos con Android e iOS de Apple

El nuevo servicio que arrancara el primer trimestre del año próximo se llama asi Blackberry Mobile Fusion y supone reconocer por parte de RIM esta tendencia de que los empleados traigan al trabajo el dispositivo que usan en su vida diaria (BYOD: bring your own device), lo que de facto significa que RIM sabe que ya no es el smart único en el mundo de la empresa como ha sido este ultimo decenio

RIM fracasó en su intento de convertirse en el smartphone tambien de tu vida social y ahora con este mobile fusión ofrece ese valor añadido de seguridad y gestión a los departamentos IT de las empresas que veian hasta hace poco con terror que los empleados llevaran cualquier smart o tablet al trabajo

A partir de ahora los famosos servicios que convirtieron a principios de este siglo a la Blackberry en el telefono empresarial por excelencia ( encriptado de datos, gestión de archivos, sincronización de cuentas en solo gadget, protección de datos en caso de robo etc) pasaran a ser ofrecidos a la "competencia" leáse cualquier Samsung con Android y los iPhone

El problema es que RIM se convierte en una compañia de MDM un mercado donde no faltan competidores, como nos muestra RWW en esta entrada, de la talla y prestigio de Symantec, McAfee y SyBase (socio de Samsung) con servicios muy similares ya a los que ofrece RIM y su BES

Realmente no es que RIM lo haya hecho mal, sino que los competidores se movieron tanto y tan deprisa que dejaron cuasi obsoleto el legendario sistema Blackberry en un mundo que ya no conoce devices empresariales y sociales y que se reinventa a golpe de aplicaciones abiertas a terceros

Desde luego que es fin de lo que Blackeberry ha significado hasta ahora no cabe duda,,.

Monday, August 29, 2011

Dinero cuando no usas el PC: CPUsage

autor: francisco vacas
La idea de usar los ordenadores cuando sus dueños no lo están haciendo no es nueva, al menos la tenemos presente desde 1999 cuando el proyecto SETI@home de la Universidad de Berkeley invitaba a todos aquellos que tuvieran un PC conectado a la red en su casa a donar el tiempo que lo tenian ocioso para procesar posibles indicios de vida extraterrestre, de hecho este es uno de los primeros proyectos de computación distribuida que recuerdo en Internet que nos hizo darnos cuenta del naciente poder de la red como una especie de cerebro distribuido en nodos..

Bueno pues esta idea la recoge ahora una start up de Portland, OR (una de las ciudades creativas - segun las denomina R. Florida - en los US) que se llama asi CPUsage (literalmente uso de la CPU) y te propone un servicio de infraestructura como servicio  -por el que te pagan por usar tu ordenador/computer cuando tu no lo uses (idle)

El modelo de negocio de CPUsage consiste en vender el poder de procesamiento de millones (?) de PC que hay en todo el mundo a empresas que necesitan por ejemplo análisis de muchos datos en poco tiempo y a un precio moderado. Para acceder a este recurso distribuido lo que hacen es invitarte a que te sumes (simplemente te descargas un soft) y dejar que usen tu ordenador cuando duermes (8 horas de media!) o estas fuera de casa, a cambio de eso te dan puntos para que canjees en negocios locales o puedas comprar gadgets con descuento como por ejemplo una Play Station

O sea no es que te hagas rico con tu contribución- Jeff  Martens uno de los socios de CPUSage calcula que ganaras unos 10 U$ ( 7 euros) al mes dejando tu PC una media de 4 horas diarias-  pero es que quizás el target no este  sino por ejemplo en las universidades escuelas y centros de formación que no solo tienen los PC ociosos 8 o mas horas al dia, sino que los tienen más de 4 meses al año...para estos quizá es interesante como ingreso extra, como señala el propio Martens

Otra propuesta que ahora es posible  por el incremento global de lineas de banda ancha y la inexorable Ley de Moore que hace que muchas personas en su casa puedan tener un PC con un procesador i3 de Intel por 500 dolares 

Wednesday, August 06, 2008

Midori: La era post-Windows

Para los inmigrantes digitales como yo que llegamos a la ofimática con más de 2 décadas ya de vida, el Windows es el sistema por excelencia..sin embargo ahora parece que los tiempos corren en contra de MS, no solo por las críticas de los Apple-lovers sino por que los OS y los programas estan empezando a desaparecer de la máquina y convirtiendose en virtuales.

BBC world informa ahora que MS quiere superar la etapa Windows (personalizada por Bill Gates) y crear un OS virtual que de momento se llama Midori.
MS sabe que los movimientos de Google con sus cada vez más completas app Google docs y el éxito inesperado de las netbook son signos de que vamos hacia el cloud computing, ya que los hábitos de los usuarios (y de la sociedad) han cambiado..la gente cada vez trabaja menos en una sola máquina, desplazandose cada vez más y guardando sus ficheros en multiples servidores virtuales y no en el HD del PC

Lo cierto es que en centros de formación, donde llevos años trabajando, la visión del harware viejo con un OS y unos programas claramente obsoletos ilustra el disparate que es cambiar de maquina cada vez que se actualiza el OS o los programas..

Ahora que las redes comienzan a ofrecer anchos de banda considerables a cada vez menor precio es el tiempo de disociar terminal de software...o sea lo que sustento el negocio de Microsoft hasta ahora (el 80% de sus ventas proviene de ventas de pc´s).
A pesar de que MS tiene un Know How acumulado todos estos años de dominio del mercado, el futuro no va revalidar su hegemonia ya que esta vez enormes y cada vez más dinamicos competidores como el propio Google, Apple, Linux han sabido anticiparse a lo que venia....