Showing posts with label nanotechnology. Show all posts
Showing posts with label nanotechnology. Show all posts

Thursday, May 09, 2024

53 años, 5 milímetros & iPad pro: sobre nanotecnología y digitalización


Las presentaciones de los nuevos aparatos de Apple son ya una de esas rutinas anuales que me temo que cada vez pasan más desapercibidas, salvo para la extensa tribu de fans de LA marca y  amantes de las novedades en general que probablemente años atrás proyectaban su pasión hacia la moda (una forma de cultura efímera) 

Pero esta semana en la ultima de ellas dedicada a mostrar las renovaciones de la longeva iPad , Apple mostró un video algo más que curioso para ensalzar el limitado grosor de su último iPad Pro: apenas 5,1 mm (2 pulgadas) 

El video de 1 minuto merece un vistazo (coste de oportunidad bajo) por que muestra como una aplanadora ciertamente grande aplasta objetos como pianos, trompetas, juguetes, televisores, tocadiscos, maquinas arcade de videojuegos, etc etc, hasta reducirlo todo una fina capa de se supone los 5 mm de grosor del nuevo iPad 

Realmente no haría un comentario de esto sino fuera por la tira de agrios comentarios que la cuenta de Tim Cook en X recibido tras postear el video, ya que el mensaje es simple y claro: en efecto todo lo que antes solo se podía hacer con todos esos objetos ahora lo hace una maquina de 5 milímetros y poco más de medio kilo (lo que pesa un libro mediano) 

Apple siempre surfea sobre una ola inventada por otros (no es early adopter) pero (casi) siempre se lleva el merito y el dinero por que la digitalización de todos los antiguos contenidos, herramientas y aparatos cotidianos es una larguísima tendencia que cuando menos nos llevaría a 1971 cuando Intel empezó a vender su mítico chip 4004 y la nanotecnología la apuntalo Feynman en su famoso discurso de al fondo hay sitio en 1959 

Que duda cabe que estas dos fuerzas convergentes han marcado nuestra vida y economía y como todo proceso tuvo coste, por que aunque muchos de los objetos triturados en el video de Apple siguen deleitando a muchos, lo cierto es que ahora muchos más puedan emular sonidos, jugar, dibujar, hablar (demasiados etcéteras) lo que teoría nos estaría llevando a otra etapa por el momento en construcción 

Wednesday, November 02, 2022

Attach rate y Apple Watch: porqué es tan importante



La evolución del Apple Watch es ya un tópico en si misma: de consideración de accesorio de moda (lo compro ahora pero en unos meses va a al cajón) a sustituto silencioso del iPhone 

Fijaos en este dato: el Attach Rate o tasa de ventas del Apple Watch en los US respecto al iPhone es ya del 30%, lo que quiere decir que por cada 100 iPhones que Apple vende en los US se venden 30 Watches 

Cuando Apple presentó el primer Watch en 2015 aquello parecía más un test de mercado para medir la capacidad de atracción de la marca Apple que un producto tecnológico que añadiera alguna utilidad. Aún así, ese año la ratio de ventas del Watch respecto al iPhone fue de un mas que notable 1 a 10 

En el 2018 en este articulo dibujé un escenario para la evolución de los smartphones, donde un dispositivo (como el smartwatch) podría sustituir en un porcentaje alto los usos más habituales de un smartphone. Cuatro años después con el despliegue actual del 5G y la gran cantidad de funciones integradas en el Watch de Apple (detección de caídas, electrocardiogramas. monedero, reproductor de música etc etc) vemos que al menos en los US esto es un escenario probable

No creo que Apple planee la canibalización de sus iPhone por el Watch, (de momento sigue siendo la gallina de los huevos de oro), pero el incremento del precio final de Watch hasta igualar a los últimos iPhone 14 y la autonomía funcional de éste respecto al iPhone (y no solo por la integración de la tarjeta SIM), nos da alguna pista de que el plan B de Apple en el saturado mercado de los smartphones es el Watch  

Las estimaciones más optimistas hablan de unos ingresos (revenue) anuales de 70 millardos US$ (billions) si cada dueño de un iPhone comprase un Watch, pero (casi) todos sabemos que estas proyecciones en la realidad de las ventas no suelen ser así de lineales

Lo que me parece más interesante del Watch y que paradójicamente se suele considerar poco, es que este dispositivo se inserta bastante bien dentro de la tendencia hacia miniaturización de las computadoras que hemos visto desde los años 60s del pasado siglo 

Este mensaje de computadora más pequeña y realmente portátil es el mensaje que finalmente llega al comprador del Watch de Apple y por extensión de todos los wearables por puro sentido común, ya que los smartphones se ha  convertido en tablets pequeñas (y las tablets están despareciendo) acercándose al increíble techo de las 7 pulgadas  lo que dificulta su portabilidad

Friday, June 14, 2019

Hearables: ¿el nuevo smartphone?


Los hearables son esa categoría de dispositivos que combinan la forma y la funcionalidad de los antiguos y longevos cascos (headphones) con los wearables (computadoras que llevamos encima) y aunque inicialmente parecía más un intento de inventar un mercado nicho para crear un tercer producto a partir de otros dos, poco a poco se están convirtiendo en un dispositivo que podría dar (una) solución al día después del smartphone

Cuando Apple presentó hace poco más de 2 años la primera generación de AirPods abrió literalmente un nicho de mercado que demostró ser mucho más lucrativo y con mayor potencial que a lo que a priori pensaron competidores y usuarios de los cascos convencionales 

El año pasado se vendieron (sales) +46 millones de Hearables en el mundo de los cuales el 60% fueron los AirPods de Apple. Además las estimaciones son más que optimistas: el año que viene este mercado podría llegar a los 129 millones de unidades vendidas, con una previsible mayor presencia de los competidores a la zaga de Apple como Samsung, Jabra, Bose y una long tail de fabricantes asiáticos con precios declinantes   

Fabricantes en general, ingenieros y diseñadores saben que el avance en nanotecnologia e Inteligencia Artificial pueden convertir estos pequeños y ergonómicos dispositivos en los próximos años (no pongo fecha!) en ese mucho más que un simple reproductor de música y llamadas 

¿Podemos pensar en este 2019 que un dispositivo de 4 gramos de peso y que tiene que ser insertado en el oido para que sea realmente útil y complete todas sus funcionalidades (ritmo cardiáco, nivel de estrés, reducción de ruidos no deseados) puede ser una alternativa a los poderosos smartphones actuales de casi 200 gramos y 150 mm de largo?

Desde luego que desde el punto de vista de la evolución hacia la portabilidad (piensa la diferencia que hay entre un PC de escritorio y una laptop y entre ésta y un iPhone) los Hearables son sin duda parte de esa evolución lógica del incremento exponencial de las tecnologías digitales 

Pero desde el punto de vista la usabilidad, ¿aceptaría el usuario tecnológico actual (o sea casi todos) un dispositivo central que no tuviera pantalla?

Primero que cuando hablamos de Hearables hablamos de alternativas a la omnipresencia del smartphone no a su completa sustitución, al menos inicialmente

y segundo....pensemos en el inmediato relevo hacia las pantallas flexibles que en pocos (meses) podrán enrollarse como un pergamino y que por tanto podrán ser separadas de la computadora central habitual como un periférico asistencial (solo lo vemos cuando el mensaje visual es imprescindible) 

Cuando veamos en la calle a una persona llevando unos Airpods hay que pensar que son parte de esta 1ª generación de usuarios (early adop..) que usaron principalmente estos para escuchar música y hacer llamadas, tal como los primeros usuarios masivos del PC lo usaban para jugar o como máquina de escribir (la era Office) pero despues puede venir todo....

Thursday, January 10, 2019

Primera tarjeta flash de 1 Tera de Lexar


Los progresos evidentes en la capacidad de los sistemas de memoria son parte de esta normalidad tecnológica en la que vivimos desde los inicios de la digitalización

Sin embargo, no deja de ser un hito que una empresa como Lexar ponga a la venta la primera tarjeta SD de memoria flash con 1 Terabyte de capacidad, o sea 1024 gigabytes

Para comprender que es un incremento exponencial piensa que hace sólo 15 años atrás la misma Lexar anunció una tarjeta flash de 1GB que costaba 499 dolares, o sea el mismo precio que cobra ahora por la tarjeta de 1 Tera. lo que significa que descontando la inflación de estos 15 años el precio bajó un 33% y la capacidad se multiplico por mil!

Esta nueva SDXC de 1 Tera eleva el listón de las memorias en una tarjeta del tamaño de un sello de correos, un hito en la nanotecnologia pero una necesidad ya para las generaciones que demandan una realidad grababa en 4K (3840x2160 pixeles) 

Culturalmente me cuesta imaginar como una persona puede llenar 1 Tera de información, ya que sigo una pauta más o menos intacta desde la segunda etapa de los PC (la era wintel) de grabar solo lo que considero importante y útil, tendiendo a eliminar el resto

NO creo que haya que esperar otros 15 años para que veamos tarjetas flash de 1 Petabyte (o sea, 1000 Teras), ya que el tiempo de estos avances también tendió a acortarse , lo que no se si a esta altura alguien  todavía querrá grabar algo en un su propio soporte y no en la nube, cuya capacidad y coste van mucho más deprisa


Monday, June 05, 2017

Chips de 5 nanometros de IBM: al fondo sigue habiendo sitio!


Para cualquier de nosotros una ley de esta nueva normalidad tecnológica en la que nos movemos (con naturalidad) es que, en efecto, cada vez que cambiamos nuestros dispositivos estos son más potentes, sin que eso signifique un aumento apreciable en el precio

Magia? casi, por que IBM acaba de anunciar una nueva tecnología que le va a permitir fabricar procesadores (chips) de 5 nanometros, lo que le va a dejar meter 30.000 millones de transistores en en un chip del tamaño de una uña

La tecnología que ha permitido este salto (colosal) se basa en un aparentemente simple cambio en la forma de apilar los transistores sobre el chip (de vertical a horizontal) y la utilización de nanolaminas en vez de cables para transportar la señal eléctrica, lo que a su vez permite jugar con diferentes anchuras en estas (desde los 8 a los 50 nanometros) y variar un parámetro a voluntad (mas anchura ofrece más velocidad y pero mayor consumo de energía y vicerversa) 

Hay que tener en cuenta que hace apenas 2 años la propia IBM anunciaba chips de 7 nm ,que todavia no estan disponibles en el mercado, y que los sistemas actuales más avanzados usan chips de 10 nanometros

Aunque todavia nos quedarán al menos 2 o 3 años para empezar a ver estas joyas de la nanotecnologia en nuestros gadgets de alta gama, lo que si podemos vislumbrar es un ahorro de hasta el 75% en el consumo de batería y hasta un 40% en la velocidad de procesamiento 

para aquellos escépticos de las posibilidades reales de continuar con la Ley de Moore como pauta que marca el ritmo de la industria de los semiconductores, lo cierto es que el concepto de la propia Ley se ha ido adaptando a la nueva realidad, lo que significa que los incrementos de densidad (nº de transistores por mm cuadrado) ahora se producen cada 36 meses, en vez de los  12 que originalmente predijo Moore en 1965

Aun asi, esto significa que una persona que comprara uno de los primeros PC (asequibles) allá por mediados de los 70´s trabajaba con chips que no pasaban de los 5 mil transistores y esa misma persona, sin haber agotado aún su vida laboral va a trabajar o divertirse (con app de AR) con chips de 30.000 millones de transistores, y nuevamente una gran minoría lo va a poder pagar... 

Tuesday, October 18, 2016

Portatiles por debajo del cm (Acer Swift 7)


en la nanotecnología y el diseño de los dispositivos hemos avanzado tanto en tan poco tiempo que los hitos se suceden sin mayor atención de los consumidores acostumbrados a incrementos exponenciales como la nueva norma aplicada a todo

la suerte de haberme criado en la era de los televisores de tubo como gadget principal de un hogar familiar es poder apreciar el colosal salto en el adelgazamiento de todos los dispositivos, pero sobre todo en el segmento de las notebooks (portatiles en España) 

por eso hoy os quiero mostrar esta notebook de Acer Swift 7 que no pasa de los 9.8mm de grosor (0.9 cm) y donde el fabricante taiwanes ha conseguido integrar una computadora portatil con una pantalla de 13.3 pulgadas, un procesador  Intel i5 de séptima generación y una bateria capaz de hacer funcionar la máquina hasta 9 horas (como ya sabeis estas duraciones son siempre muy variables!) con un peso contenido de 1.1 kilos

como sospecho que gran parte de los lectores de mi blog no superan la treintena (thirty-something) quiero que penseis que hace 10 años cuando Apple lanzó al mercado su primer modelo MacBook con el mismo diámetro de pantalla que esta Acer, tenía un grosor de 27.5 mm (2.7 cm)  y además pesaba 2.4 kilos

De hecho Apple, una empresa obsesionada con reducir el grosor de sus dispositivos en cada generación (verdadera marca distinta de su diseño), no baja de los 1.7 mm de grosor en su última MacBook Air de 11 y 13 pulgadas de pantalla 

El grosor de los aparatos es uno de los factores que más ha contribuido a difundir el concepto de ergonomía (que no es una característica sino un conjunto de conocimientos) en el entorno empresarial y donde se lucha ya con los límites lógicos (que no físicos)

Lo que os quiero decir es que todavia nadie ha establecido hasta donde puede llegar el grosor de un aparato para que deje de ser cómodo y adaptado a nuestra forma de trabajar y se convierta en un problema

Friday, April 08, 2016

Otro salto colosal: satelites lollipop por 800 Euros


Le tengo una cierta prevención a esa terminología de la democratización del acceso por que a menudo esconde altos precios subvencionados por la bondad de los contribuyentes (que siempre somos los mismos) pero permiteme que para la historia de hoy me refiera como una verdadera/real democratización de la industria aeroespacial

Investigadores (incluido una española!) de la Universidad de Arizona (la estatal) acaban de desarrollar un nano satelite de 3 cm de lado y 35 gramos de peso que puede lanzado al espacio por menos de 1000 dolares (879 euros exactamente)

El SunCube, como se llama esta pequeña maravilla, permite ensamblar cubos de 3x3 cm siendo entonces capaz de albergar un panel solar para alimentarse de energía, un transmisor UHF  y una memoria para datos

Este microsatelite supone un salto (casi) definitivo de la cultura maker ni más ni menos que a los satélites, un mercado todavia reservado para un grupo reducido de Estados y grandes corporaciones, ya que los costes actuales de lanzaniento (el coste mayor del proyecto) rondan los 60.000 dolares por kilo 

A partir de ahora muchas universidades y centros de investigación podrán lanzar su propio satélite o enjambre de satélites que pueden por ejemplo dedicarse a labores de toma de datos sobre defectos/fallos en satélites mayores o en Estaciones espaciales

En palabras de uno de los integrantes del equipo el profesor Jekan Thanga; "es como un GoPro pero en el espacio", algo que efectivamente puede parecer algo exagerado pero NO para la generación que considera normal que alguien grabe y emita su vida/experiencia en una red global de 3300 millones de usuarios

En 1957, o sea hace exactamente 59 años la extinta URSS lanzó al espacio el primer satélite artificial de la historia, en realidad una esfera con antenas que pesaba +83 kilos y tenia un diámetro de 58 cm y además su lanzamiento movilizó el (por entonces) poderoso complejo militar-industrial de la segunda potencia del mundo en la guerra fría

Hoy, un pequeño grupo de investigadores nacidos en cualquier parte del planeta y reunidos por un programa de una universidad pública puede lograr que por 1000 dolares alguien mande al espacio su satélite, algo que para un baby boomer sobrepasa los limites de la ciencia ficción y para la GoPro generation es algo al menos sorprendente  

Thursday, May 28, 2015

smartCast de Lenovo: ¿el fin de la teoría de las pantallas?


Deben quedar pocos que no se hayan dado cuenta aún que los OEM chinos hace tiempo que se han olvidado de la imitación barata para convertirse en competidores tecnológicos de primer nivel, rivalizando con lo que hasta ahora se consideran marcas lideres en el mundo (la tesis de Agtmael)

Este es el caso de Lenovo, fabricante de la laptop con la os escribo, dueño de Motorola y tercera del mundo en ventas de smartphones detrás de Samsung y Apple, pero con crecimientos notablemente superiores

Sabiendose ya un player global con capacidad suficiente para competir en (casi) todos los mercados (incluido la IoT), Lenovo celebró hoy su primer Lenovo Tech World que para los analistas de tecnología se ha convertido de facto en una referencia obligada como las Key Note de Apple o las I/O de Google

En este evento Lenovo ha presentado hoy su sistema smartCast (proyección inteligente) para smartphones que permite convertir cualquier pared o superficie en una pantalla de proyección del smartphone 

Aunque esta funcionalidad hace tiempo que la hacen los picoproyectores, es la primera vez que se integra con la posibilidad de interactuar con lo que se proyecta mediante movimientos de manos de modo que, por ejemplo, un usuario podría/puede teclear sobre una mesa de madera en un teclado virtual en una app de su smartphone o tocar el piano como hace el pianista del video promocional

Ambas funciones las hace el smartphone de Lenovo con un milimetrico proyector laser (impresionante!) y un detector de movimiento por infrarojos, lo que a priori convertiría a los smartphones de Lenovo con smartCast en los sustitutos reales de las latop y tablets

Si a partir de ahora la pantalla de origen del gadget no es relevante por que ésta puede proyectarse en cualquier superficie de casa o del trabajo, quizá nos encontremos en el principio del fin del dilema de los productores de contenido sobre el formato ideal para cada gadget y su limitado diámetro de pantalla (que en los smartphones llega hasta las 6 pulgadas)

¿acabará siendo el smartphone no solo el mando a distancia de nuestras vidas, sino nuestra tele, nuestro PC, nuestro libro, nuestro consola de juegos....?

PS: ciertamente impresionante lo cerca que estamos de ver una convergencia final de todos los dispositivos doméstiscos y de trabajo

Monday, March 02, 2015

MWC15: nanotecnologia, abaratamiento y 5G


Los congresos de tecnología son como esa feria de vanidades de Thackeray, responden más a la necesidad de las empresas por (de)mostrar novedades que a explicar, de verdad, en que momento de la evolución tecnológica nos encontramos (algo que es relativamente sencillo pero dudo que sea rentable para alguien)

Aun asi, una opción razonable es echar un vistazo de las novedades de los grandes/emergentes fabricantes y escuchar la descripción big picture que hacen las rock stars del mercado IT como Zuckerberg o Sundar Picha, algo que veremos esta semana en el MWC15 en Barcelona/Spain

En el MWC 2015 seguiremos viendo una evolución en tres ejes sostenida desde principios de este siglo: el (espectacular) avance de la nanotecnologia, el abaratamiento como signo distintivo de todo lo digital (la espiral devaluatoria) y los cantos de sirena cada vez más próximos de las redes 5G

veamos algunos ejemplo concretos:  la titubeante SONY presenta una tablet de 10" con una anchura de 0,61 cm (6,1mm) que la situa al borde de esa frontera que nos trajo el iPad Air 2 en octubre del año pasado e incluye un procesador de ocho nucleos de Qualcomm, logrando un peso de 389 gramos (el iPad 2 tiene 437 gramos) 

Otra novedad que me impresionó: SanDisk presenta una tarjeta de memoria SD con capacidad para 200GB, un salto impresionante teniendo en cuenta que las anteriores tarjetas incluidos en los dispositivos más altos de gama eran de 128GB

Este salto exponencial se debe a la necesidad de los fabricantes de responder al habito consolidado de tomar fotos únicamente en el móvil relegando del todo la antigua cámara (digital) de fotos. De hecho, el VP de SanDisk nos ofrece este dato: 7 de cada 10 fotos se hacen en un smartphone y la estimación es que a finales de esta década se tomen 9 de cada 10 fotos (bye photo cameras)

Siguiendo mi inclinación por Xiaomi, una empresa a la que no debeis perder de vista por que hace gadgets muy buenos y muy baratos, la china presenta una action cam de 16 MP y con solo 72 gramos al estilo GoPro pero al reducido precio de 64$ (57 Euros) 

La ruptura de estas barreras de precio pueden conducirnos a ver una action cam encima de cualquier objeto/persona/mascota que se mueva, y una nueva eclosión de canales dedicados al (tedioso) arte de contemplar estos desplazamientos

Por ultimo (pero lo más importante): las operadoras y los fabricantes de equipos de red comienzan a evaluar de verdad el coste de saltar a la nueva generación de redes celulares, segun algunas fuentes esta inversión no bajaría de 1,7 billones (trillions) dolares para una red que nos daria 100 veces más velocidad que el actual 4G (sobre los 10 Gigabits/sg)

Como es muy probable que la expansión de nuevos usuarios no haga rentable esta inversión, el 5G sera con toda seguridad una de las opciones que trataran de ser el protocolo de la emergente IOT una macrotendencia que nos conducirá a un mundo (de verdad) interconectado sin que pase necesariamente por la comunicación humana

Thursday, January 08, 2015

Nanotecnologia: la nueva normalidad


Para alguien como yo que se todavía recuerda con nitidez los televisores de tubo en b&w con el modulador externo (!) y los walkie talkies en la mili (la colimba en Argentina) los avances en nanotecnologia son una continua fuente de excitación y (grata) sorpresa 

Y lo mágico no es que cada año la tecnología de uso domestico/corporativo sea cada vez más pequeña y potente, algo que sigue el inexorable ciclo largo de las olas tecnológicas (50 años), sino que esos avances han introducido para siempre (nueva normalidad) lo nano en nuestra vida cotidiana (small is beautiful) 

Esta semana analizando el big picture de la avalancha de novedades de la feria techie CES de las Vegas, efectivamente se ve una sostenida tendencia hacia dispositivos cada vez más finos, menos pesados, que gastan menos energía y por su supuesto más pequeños, todo ello dentro de una carrera que parece no tener fin, salvo el lógico de la ergonomía

Para que veais de que hablo os muestro 3 ejemplos de una sola empresa, la coreana Samsung:

primero,la memoria SSD SM951 de Samsung que cabe en la palma de una mano, tiene una capacidad de 512 GB y permite velocidades de lectura de 2,5 GB por seg y 1,5 GB de escritura y todo ello con un consumo de 2 mW, lo que significa una mejora de eficiencia energetica del 97% respecto al modelo L1 en solo dos años 

Atendiendo estas especificaciones es difícil pensar en un futuro de los PC´s con hard disks ya que por mucho que mejoren (y lo están haciendo!) siempre tendrán un mayor consumo por la velocidad de rotación del propio disco

Por su parte, las últimas notebooks (portátiles) se esfuerzan por parecer cada vez más finas, como este Ativ Book 9 también de Samsung que con una pantalla de 12" no llega a la media pulgada de grosor (poco más de 1,2 cm) y pesa 900 gramos, proporcionando una (teórica) autonomía de 10 horas y media

Por último el nuevo Galaxy A7, un smartphone que tiene 6,3 mm de ancho y 120 gramos de peso y que es (hasta la fecha) el más delgado de la marca coreana, todo un hito teniendo en cuenta que el Galaxy Alpha que lanzaron hace 5 meses era apenas 0,4 mm más grueso

Como veis las décimas de mm son ya una unidad importante a la hora de decidirse por un dispositivo y nos sitúan en un universo nanotecnologico asequible, donde los cm parecen unidades gigantes y por tanto desechables 

Friday, September 12, 2014

Otro hito más: tarjeta SD de 512GB


Aunque el mercado de la tecnología se mueva a golpe de novedad, no debemos olvidar que las grandes tendencias que hoy vemos se encuadran en periodos que van de los 30 a los 50 años.

Las tarjetas de memoria Flash son una invención de la mítica Toshiba de principios de los años 80 y aunque se usaron desde finales de esa década como parte de la ROM de los PC´s , no es hasta que aparecieron las cámaras digitales y los teléfonos móviles cuando se expande su mercado  y estas micro memorias pasaron a ser parte de la cultura global de los usuarios medios 

Las tarjetas SD representan, quizá como ninguna otra tecnología, el avance progresivo, inexorable pero impactante (sobre todo si has conocido de donde venimos) de la nanotecnologia, que es la megra-trend de la tecnologia (analogica y digital) de todo el siglo XX

SanDisk la empresa de Milpitas, (uno de los principales bastiones históricos españoles en California) y que es lider en este mercado lanza ahora una tarjeta SD (en realidad es una SDXC) que eleva el listón a los 512 Gigas de capacidad, lo que significa que en un poco más que el tamaño de un sello de correos (el formato UK de sellos es de 20x25mm) puedes tener medio Tera (que es los mismo que tiene el disco duro (hard disk) del portatil (notebook) con el que estoy escribiendo esto!)

Para mi como baby boomer lo más impactante es que la propia SanDisk en 11 años ha multiplicado x1000 la capacidad de memoria de sus tarjetas pasando de los 512 Megas a los 512 Gigas. Lo que quiere decir que si siguiera con este incremento en el 2024 deberíamos tener tarjetas de 512 Teras

Estos saltos exponenciales en la capacidad de las memorias llegan en un momento en que el uso de la nube comienza a ser común entre los usuarios de todo tipo de dispositivos. La gente le ha perdido el miedo a la nube o si prefieres ya no ven tantas ventajas en guardar su valiosa información en un solo aparato 

En cualquier caso la tecnología nos está acercando a un mundo donde la memoria es una commodity (a medio plazo, pues esta tarjeta de SanDisk sale por 800 dolares) y nuestra cultura ya es que tenemos siempre más memoria que la que usamos (no hay que ahorrar en memoria!)

Veremos como evoluciona los hábitos de consumo/vida digital ya que comenzamos a ver que toda nuestra vida (fotos, titulos, historial clinico, salarys ..) puede ser almacenada en un pequeño rectángulo y/o en plataformas (cada vez más baratas) en la nube.