Showing posts with label consumer. Show all posts
Showing posts with label consumer. Show all posts

Monday, February 22, 2021

Indice de reparabilidad de un producto: ¿de Francia al mundo?

El Derecho a reparar los aparatos que compramos es una de esas reivindicaciones que a todo el mundo le parece una buena idea pero que permanece medio aletargada en ese limbo de si pero... nadie se decide en serio 

Ahora el gobierno frances se ha decidido a convertir en Ley que los fabricantes de dispositivos electrónicos indiquen lo fácil que es reparar lo que venden

En vigor ya desde el mes pasado, aunque todavia sin sanciones para los incumplidores, el llamado "Indice de reparabilidad" (repairability Index) obliga ya a los fabricantes de lavadoras, ordenadores portatiles, smartphones, TV y cortadoras de cesped a incluir una puntuación del 1 al 10 (más alto significa más sencillo)  que indique lo facil que es desarmar el producto, el precio y la disponiblidad de piezas y el acceso a información sobre como se arregla

Esta iniciativa francesa apunta a toda esas estrategias globales que llamamos Economía Circular que apuntan a que haya el minimo impacto ambiental posible, logrando reciclar al máximo (casi) todo lo que compramos

No es dificil imaginar que (algunos) fabricantes ha optado por ponernos las cosas dificiles cuando algo se estropea para que compremos uno nuevo, y asi mover su stock, lo que no pocas veces ha incluido el descredito de los negocios de reparaciones por poco fiables...

No obstante, el impacto ambiental es uno de sus valores extendidos de este siglo XXI y con cualquiera de las etiquetas que le quieran llamar (circular etc) todo lo que se perciba como más respetuoso con ese equibilibrio que la naturaleza (a largo plazo) suele generar se venderá más a medio plazo, ya que muchos asumiremos que es nuestra contribución a que el planeta no se degrade (hace tiempo que veo en los vendedores de coches usados el argumento de que comprar sus coches contribuye a reciclar ..) 

El modelo frances, primero que desarrolla un gobierno en el mundo, es una copia del que iFixit ofrece desde hace años con su indice de puntuación del 1 al 10 y desde luego apunta a otra futura norma legislativa sobre la Duración de los Productos, que está en la diana de los activistas pro-consumidores desde hace tiempo cuando argumentan que los pruductos que compramos tiene programada su obsolescencia, y por tanto los fabricantes pueden calcular cuando un cliente va a volver a comprar 

Habrá que esperar si este Indice de reparabilidad influye (algo) en la decisión de compra y si los fabricantes lo entienden como otro factor de competencia (el mio es más facil de arreglar) o si inflan estos indices teniendo en cuenta que los la información la proporcionan ellos...



Thursday, January 28, 2021

Consumo medios digitales en US: 470 minutos diarios

El confinamiento en los hogares, con sus distintas variantes, ha tenido un reflejo (lógico y esperado) en el tiempo de consumo de medios y en especial los digitales en los US, y ahora con datos vemos que el consumo diario de estos últimos aumentó 1 hora hasta las 7 horas y 50 minutos

Eso quiere decir que de todo el tiempo que un adulto en los US dedica a ver/escuchar cualquier medio, un 57% son medios digitales, lo que dibuja un escenario conocido y no se si deseado por todos pero donde los medios digitales seran simplemente los medios y el resto quiza sean nichos de mercado lucrativos pero para pocos (¿revistas en papel? ¿DVD a domilicio a lo Netflix?)

La categoria reina de los medios digitales tampoco es una sorpresa y es el video con un tiempo de consumo diario de 2 horas 13 minutos seguido por el audio con 1hora y 30 minutos (los Spotify etc) y tercer lugar esta socialización online ahora cuestionada a la que los estadounidenses dedican más de 1 hora al dia, siendo la categoria que más ha aumentando del prepandemico 2019 al 2020 

Otra de las tendencias, aparentemente irreversibles, es que cuando hablamos de donde se consumen esas categorias (contenidos?) vemos que el smartphone ya sobrepasa las 3 horas diarias de dedicacion, lo que supone una especie de part-time job de nuestra cultura actual o +120 horas al mes al aparato que dio forma Steve Jobs en esa Disney del Hardware que se convirtió Apple después del 2007 

La previsión es que durante los próximos 12 meses se llegue a ese número simbolico de las 8 horas diarias de consumo de medios digitales, lo que deja ya (muy) poco margen para hacer otra cosa que NO sea trabajar y dormir....

Thursday, July 05, 2018

Si te suscribes online te das de baja online: California y la protección del consumidor


Hay algo que hemos ido dejando pasar cuando denominamos usuario a cualquier cliente de una empresa más o menos tecnológica. El concepto de usuario parece que lleva aparejada una relajación de los derechos, algo que hemos visto en los recientes escándalos de filtración de datos (de usuarios) pero también en la forma en que las empresas de servicios manejan nuestras suscripciones 

Un aspecto recurrente en este escenario devaluador de derechos es sin duda las (enormes) dificultades que muchas empresas ponen para darte de baja de un servicio. En teoria muchas veces se trata de llamar o mandar un mail pero como (casi) todos sabeis esto NO suele ser asi de sencillo

Por eso la siempre pionera California acaba de aprobar una Ley (vigente ya desde el 1 de julio) que prohíbe este tipo de prácticas, pero sobre todo obliga a las empresas a que si un clietnte se suscribe online pueda darse de baja online, sin tener que recurrir a la llamada telefónica

La teoría de un mercado (más) libre de fricciones en efecto nos ha llevado a que podamos suscribirnos a un servicio con un tweet o hablando con Google Assistant pero las barreras de entrada sigue bien altas cuando decidimos cancelar el servicio

Esta moderna aplicación de la teoría del embudo responde a la lógica de minimizar como se pueda el churn rate (% de gente que se borra) pero ha provocado no pocas veces el efecto contrario, muchas personas no se dan de alta por que saben lo difícil que es darse de baja

Ahora con esta ley californiana aplicable a todas las empresas que oferten servicios en California, puede comenzar un efecto llamada de muchas asociaciones de consumidores que reclamen igual trato en cualquier país del mundo

La transparencia de todas y cada una de las operaciones que hacemos en la red es un principio aplicable a todo no solo a los códigos tecnologicos, aunque casi 30 años despues vemos que en efecto los derechos del consumidor no van a la velocidad de la Ley de Moore....


  


Wednesday, March 04, 2015

DOOH y el enigmático rol de las pantallas públicas


Las Digital Out Of Home (DOOH) son esas pantallas que hemos visto proliferar en la calle y en el interior de edificios como oficinas, cines, estaciones de transporte y asi un largo (e increíble) etc. 

El abaratamiento de las pantallas LCD y  LED y su conexión a una red de banda ancha hicieron realmente sencillo que los viejos carteles estáticos se transformasen en pantallas de video con mensajes comerciales 

pero lo más interesante de estas DOOH es que se han convertido en una pantalla más en el media mix de las campañas con poderosas empresas detrás como la británica Ocean Outdoor que además de tener +59 pantallas en todo UK, posee una red de 8 pantallas gigantes conectadas en las 6 principales ciudades británicas, algo que por ejemplo le permite emitir la London Fashion Week a través de sus pantallas DOOH 

Como las pantallas de video exteriores NO son ni mucho menos una novedad (recuerdo los video walls de los años 80´s), lo que si es MUY diferente es que papel juegan en una etapa donde, al menos en los mercados más desarrollados, el 100% de su potencial audiencia/target tiene un móvil en la mano

La utilización de pantallas públicas (compartidas por otros) en un mundo plagado de pantallas intimas nos obliga a imaginar que puede distraer la atareada atención de estos nuevos paseantes, cuya vida se extiende a muchos más lugares que los que físicamente ocupa en cada instante

por ejemplo, Primesight otra compañía británica de DOOH va a ofrecer productos de cosmética inspirados en las 50 sombras de Grey en el hall de los cines donde se proyecta, o sea una campaña que aprovecha un único punto de reunión del particular target de fans del producto Grey

Tras muchos años de intentar explotar la proximidad del potencial cliente con ofertas muy segmentadas dirigidas al móvil (mediante bluetooh, wifi o incluso la propia red móvil), los anunciantes se están dando cuenta que las DOOH quizá funcionen como referencia efímera y que el lugar donde se encuentran en cada momento ayuda a segmentar las campañas y hacerlas más efectivas 

Tuesday, July 23, 2013

¿Como te enteras de las noticias?: el dato clave para los medios


Si algo cambió estos años pos-digitales de manera determinante en el mercado de las noticias/información es la cantidad de plataformas disponibles y accesibles para informarse de lo que te interesa o te va a interesar 

Cuando los dueños de las agencias de información, periódicos y televisiones claman contra los agregadores de noticias o incluso con los el buscador se olvidan (quizá intencionadamente) de algo vital: 

que los formatos con que se empaquetaban las noticias el siglo pasado (periodicos, noticiarios radio/TV, news letter etc) ya no son ni la única ni la manera preferente de muchas personas para encontrar y descubrir una noticia (y para mi que ahi esta la clave del declive de estos medios)

En el reciente informe del Instituto Reuters para Periodismo 2013 se muestra claramente como ha ido cambiado la forma en que los lectores acceden a las noticias.

El estudio que se basa en 9 mercados/paises clave para el negocio (lo que incluye US, UK, Japón, Italia y España) muestra que por ejemplo en los US la forma preferente de encontrar una noticia en la red es a través de un buscador (33%), seguido de las redes sociales (30%) y tercer lugar las recomendaciones de amigos y de los agregadores de noticias (26%) y tan sólo 1 de cada 5 estadounidenses va a buscarlo directamente a un medio con marca reconocida y eso pasa en el pais del NYT, Wall St Journal y el Washington Post!!!

Brasil es el pais (el área urbana no todo el pais) donde mayor confianza tienen (47%) hacia las cabeceras reconocidas (brands) los lectores online de noticias y el pais que menos es Francia (16%), y además la France forma parte del grupo de paises donde mayor es el papel que juegan los/el buscador (Google is everything) a la hora de ir a por las noticias

El 45% de los lectores online en Francia busca noticias en un buscador, un 40% en España y en Italia el 49% (el más alto del mundo según este estudio de Reuters. Lo que explica (un poco) la beligerencia que muchas veces demuestran los editores de periodicos europeos (y la Comision Europa) hacia Google (después del naif intento germano-frances de construir un buscador que compitiera con Google)

Las redes sociales (en especial Facebook) son ya un actor principal (player) en el acceso y descubrimiento de noticias, guste o no guste, y curiosamente es en España (45%) y Brasil (60%) donde mayor proporción de lectores busca las noticias en las redes sociales y donde menos en Japón

Un DATO CLAVE es que la divisoria de edad tajante que existe entre en el uso de redes sociales y (el) buscador para informarse: cuanto más jóvenes los lectores más se informan a traves de las redes sociales y viceversa. En el uso de buscadores pasa exactamente al reves (la escalera se empina mira la imagen de arriba) ya que cuanto más mayores somos más buscamos las noticias en él buscador

No soy muy partidario de creerme las divisorias generacionales pero los 8 años ya de Facebook han marcado una etapa no solo en la configuración de la oferta sino en la propia consideración de la red su función y su uso. 

Yo mismo (usuario de Internet desde hace 18 ) tiendo a usar mayoritariamente Google para encontrar noticias generales (no tech) y luego cuando veo los resultados de la búsqueda entonces suelo escoger marcar (brands) de confianza (como el NYT, o el WST o el Guardian o La Nación o la BBC) pero previamente paso por el oraculo pues me fio más de la relevancia de sus resultados (que es una forma de criterio editorial)


Friday, June 14, 2013

Las app cada vez más analógicas (mobile life)


A principios de siglo cuando las redes 3G eran más deseo que realidad, la mayoria se imaginaben una Internet a través del móvil muy parecida a la web con desktop, es decir el acceso móvil a la red seria un complemento no una alternativa al acceso desde un PC con banda ancha

Sin duda alguna la mayor sorpresa y aportación de la nueva Internet en movilidad fueron las app, paradojicamente popularizadas por un fabricante de hardware en el 2008, de modo que el uso de app marca ya la radiografía del nuevo consumidor en dispositivos móviles que en muchos paises ya rebasan el 50% de los usuarios (incluido USA y el top5 de paises europeos como España)

Un reciente estudio de Flurry (mi analista favorito de este mercado) muestra los hábitos de consumo de los usuarios de Apple en los US y aunque es difícil extrapolar conclusiones al resto del mundo, primero por que Apple sigue sin ser para todo el mundo y segundo por que los US tienen en este mercado un perfil muy diferente que por ejemplo en Europa Occ y no digamos ya en Asia (incluido Japon donde los smartphones esta remplazando al keitai)

No obstante los datos son muy interesantes ya que por ejemplo demuestran que el uso de app´s muestra una curva ascendente a lo largo del dia (al contrario que los medios del siglo XX) llegando al peak entre las 9 y 10 de la noche, o sea en pleno prime time televisivo.

Tablets y smartphones son ya "ordenadores portátiles" (wearable computers) o sea las gente las lleva todo el tiempo a todas partes, sin esperar a la popularización masiva de los futuros iWatch, los Fitbit o las esperadas y temidas gafas de Google (Glass)

Según los datos, lo que más hacen los usuarios con iPads e iPhones es jugar (gaming) y luego compartir fotos y comentarios en las app de redes sociales, algo que nos dice que la gente en sus micro-burbujas de ocio juega y le manda mensajes a los amigos (antes de la era mobile la gente se llamaba a través del fijo en llamadas más puntuales y largas simplemente para confirmar)

Atendiendo al segmento de edad más atractivo para los marketers (25 a 34) las preferencias en el consumo de app son claramente la salud y el deporte y el entretenimiento y casi nada noticias ni juegos !! al contrario que la media de usuarios que quizá se criaron con las videoconsolas (ahora claramente en declive)

Aunque los datos no son sorprendentes, si confirman que las app son ya una interpretación de la red que cada vez se parece más a como somos (análoga a nuestra vida), reafirmando la gran tendencia en esta fase de la digitalización (analogizando el universo digital)