Showing posts with label industry. Show all posts
Showing posts with label industry. Show all posts

Thursday, May 04, 2023

La reindustrializacion digital: hardware is eating the world?

Probablemente los análisis que hemos visto de la actual revolución IT se parecen mucho a los de las 4 revoluciones precedentes , todos tienden al cortoplacismo o a una visión acelerada del resultado final (en general de identificación de perdedores y ganadores) 

Hace ya 12 años que Andreessen publicaba aquel articulo señero que situaba al sector del software como claro ganador de esta etapa y obviamente recomendaba invertir (tu) dinero en estas empresas

No se pueden negar los argumentos de peso del análisis de Andreessen, los Airbnb, Amazon, Google, Facebook siguen aqui y son lideres en sus mercados, pero....quiza la interpretación de que esta era digital trataba sobre todo de software fue un tanto apresurada

Un botón de muestra: en abril de este año la Comisión Europea aprobó la European Chip Act con una inversión publica de 43.000 millones de euros (47 billions US$) que no es otra cosa que un plan para FABRICAR más chips en Europa y no depender tanto de Asia y los US 

Por eso no es extraño que el coloso taiwanés TSMC se deje querer para fabricar chips en Alemania en colaboración con socios alemanes como Infineon Technologies , prometiendo una inversión de 10.000 millones euros (11,5 billions US$) 

Hay al menos dos factores a considerar aquí: 

hay un enorme mercado para los chips (semiconductors) en sectores industriales como la automoción que no funcionan con el mismo calendario, casi anual, de los chips para electrónica de consumo (móviles, PC etc) 

segundo, aunque los chips tienen un importante factor de diseño previo, de la que la británica ARM es un claro ejemplo, finalmente tienen que ser fabricados en una factoría, y en este subsector no hay muchos y además hay muy pocos que puedan hacerse cargo de una producción masiva (de ahí el liderazgo de TSMC )

Hay por lo tanto un margen de crecimiento, que es difícil de cuantificar aún, para esta industria manufacturera cuyo TAM probablemente es insertar  un chip en cada producto fabricado en el mundo

Una revolución digital como esta no es una que vaya a carecer de fabricas o donde estos sectores sean marginales.  Pero también es evidente que ni estas fabricas se parecen a las que conocimos en la anterior revolución industrial ni el perfil de los empleados (obreros industriales) se parece en (casi) nada a los anteriores

PS: el marketing no es un buen elemento para analizar la evolución industrial y lo que nos esta pasando no es tan raro si analizamos los ciclos a largo plazo (50-60 años)

Monday, November 20, 2017

el principio del fin de los almacenes: 5% de los repuestos digitalizados


Da la impresión que una de las olas culturales actuales es aquella que nos anima a NO reparar nada, asumiendo que una vez que algo se rompe se tira sin más 

Como (casi) todas las impresiones con las que categorizamos nuestro mundo hay algo de verdad y una dosis apreciable de falsedad. De hecho hay muchas industrias, como la de los automóviles, que apoyan fuertemente su modelo de negocio en la venta de piezas de repuesto 

El problema histórico de los repuestos es que hay que guardarlos en un almacén (o sea algo costoso) cuya dimensión es proporcional al catálogo de repuestos almacenados

Sin embargo, un reciente estudio del VTT Technical Research de Finlandia ha identificado este problema como uno de los ejes de crecimiento de la digitalización y la impresión 3D

Según el VTT con la tecnología actual se puede digitalizar hasta el 5% de los repuestos existentes, que porcentualmente puede parecer poco pero numéricamente es el que equivalente a km de estanterías en almacenes de todo el mundo

El salto exponencial NO se ha dado tanto en las técnicas de diseño industrial ni en el uso de escaneres digitales sino en la impresión 3D que ya es capaz de fabricar multiples piezas de materiales de alta resistencia como los metales

Lo más impactante de este estudio es que Finlandia se trata como un asunto de Estado, dado que el país se puede posicionar como un hub de pymes capaces de fabricar casi cualquier pieza de repuesto en el emergente mercado de lo que se viene en llamar "economía circular"

Este nuevo escenario es además una oportunidad para que muchas pymes inviertan el dinero donde de verdad es productivo y NO en costosos procesos de almacenamiento sobre todo en sectores con un gran stock acumulado de baja rotación (se vende poco pero es necesario tener un repuesto para la garantía del consumidor)

La producción bajo demanda es uno de los paradigmas aún por alcanzar en muchas industrias con promesas de alta reducción de costes y un menor impacto medioambiental, y aunque estamos aun lejos, también es cierto que el cambio en los procesos de diseño y producción de muchas piezas permitirá pensar en almacenes digitales (y por tanto con costes decrecientes) e incrementar exponencialmente el porcentaje de estas digitalmente disponibles para ser impresas en cualquier parte del mundo...

Wednesday, August 21, 2013

Los átomos viajan los bits no: undownloading ebooks


parece mentira que una industria que vive de editar y vender libros haya aprendido tan poco de los libros que vende. La industria editorial es actualmente uno de los mayores cortafuegos de la expansión del libro hacia los formatos digitales, es decir hacia un mercado (relativamente) nuevo

a los conocidos aditivos contracorriente como el DRM (imposibilidad de hacer copias), se viene a sumar ahora el undownloading, que consiste es la imposibilidad de descargar tus propios ebooks cuando estes fuera del mercado donde los han bajado/comprado legalmente!

este fenómeno nuevo ('?) lo describe un profesor de la universidad de Georgetown en Techdirt, contando su propio caso, cuando trato de bajarse sus libros tras haber actualizado su app de Google play en un viaje a Singapur y la app le indico que no se podía bajar sus propios libros por que la app de Google para libros no está reconocida en ese país, algo más que sospechoso

hace unos dias Nick Carr, que casi siempre es brillante en el análisis, escribia una entrada señalando la primera caída de ventas de los ebooks, señalando que las predicciones de sustitución del libro de papel por el ebook eran exageradas ...

bueno a la vista de lo que ocurre todavía con los ebooks, que no son otra cosa que archivos digitales, no podemos más que comprender que si los ebooks todavia cuestan demasiado (muy cerca de precio del libro de papel, incluso a veces más!) y encima no se los puedes prestar a un amigo (copia única sobre única plataforma) y además descubrimos el undownloading de vacaciones en Patagonia, entonces el lector una de dos o compra papel o consigue el ebook en la red sin ningun tipo de intermediario (aka pirateria)

algun día contaremos a los asombrados nietos que en el 2013 todavía se podia hacer más cosas con un libro de papel que con uno digital..