Showing posts with label DRM. Show all posts
Showing posts with label DRM. Show all posts

Wednesday, August 21, 2013

Los átomos viajan los bits no: undownloading ebooks


parece mentira que una industria que vive de editar y vender libros haya aprendido tan poco de los libros que vende. La industria editorial es actualmente uno de los mayores cortafuegos de la expansión del libro hacia los formatos digitales, es decir hacia un mercado (relativamente) nuevo

a los conocidos aditivos contracorriente como el DRM (imposibilidad de hacer copias), se viene a sumar ahora el undownloading, que consiste es la imposibilidad de descargar tus propios ebooks cuando estes fuera del mercado donde los han bajado/comprado legalmente!

este fenómeno nuevo ('?) lo describe un profesor de la universidad de Georgetown en Techdirt, contando su propio caso, cuando trato de bajarse sus libros tras haber actualizado su app de Google play en un viaje a Singapur y la app le indico que no se podía bajar sus propios libros por que la app de Google para libros no está reconocida en ese país, algo más que sospechoso

hace unos dias Nick Carr, que casi siempre es brillante en el análisis, escribia una entrada señalando la primera caída de ventas de los ebooks, señalando que las predicciones de sustitución del libro de papel por el ebook eran exageradas ...

bueno a la vista de lo que ocurre todavía con los ebooks, que no son otra cosa que archivos digitales, no podemos más que comprender que si los ebooks todavia cuestan demasiado (muy cerca de precio del libro de papel, incluso a veces más!) y encima no se los puedes prestar a un amigo (copia única sobre única plataforma) y además descubrimos el undownloading de vacaciones en Patagonia, entonces el lector una de dos o compra papel o consigue el ebook en la red sin ningun tipo de intermediario (aka pirateria)

algun día contaremos a los asombrados nietos que en el 2013 todavía se podia hacer más cosas con un libro de papel que con uno digital..

Monday, July 22, 2013

Ya no son centavos digitales: la reconversión de los Comics


La ruina del paso del papel a digital es un tópico que sostiene habitualmente la industria editorial en (casi) todo el mundo, en general mostrando el ejemplo de los menores  ingresos de publicidad en los periodicos digitales respecto a los de papel

Pero, ni los periódicos son la única industria editorial ni TODA la industria tiene ya la misma visión, como por ejemplo, el sector de los Comics, que empieza a ver nuevas oportunidades e ingresos en el mercado digital 

Como todas estas industrias, los editores de Comics empezaron a ver con recelo poner en la red los libros de papel que vendían, temiendo -como siempre-la piratería y la desvalorización del producto.No obstante, esta actitud de wait & see hasta la completa desaparición se acabó hace ahora 2 años cuando el líder de mercado -DC Entertainment- empezó a vender  TODOS sus títulos en la red el mismo dia y al mismo precio que los de papel ( entre 3 y 5 dolares)

que pasó? pues que 2 años después la industria puede decir que esta ganando dinero con las ventas digitales y que no han canibalizado las ventas de Comics en papel, de hecho en los US,  principal mercado en este sector, las ventas de Comics en papel aumentaron este año un 13%, y los ingresos digitales alcanzaron el año pasado los 70 millones dolares, triplicando los del año anterior

Además las difusión digital esta ayudando a encontrar nuevos segmentos de lectores, como por ejemplo las mujeres jovenes (18/24) cuando a priori se pensaba que era un mercado de culto y masculino. Y el secreto no ha sido otro, segun los editores de DC Entertainment. que las readaptaciones de los comics a todos los medios y todos los formatos

En esta ola de sentido comun, el tercer player más importante del mercado Image Comics decidió este mismo mes de julio quitar el DRM de sus comics y empezar a venderlos en formatos que puedan ser leidos en cualquier plataforma (como por ejemplo PDF y EPUB)

En este sentido son toda una declaración de sentido común las palabras de Ron Richards, director de marketing de Image Comics: (traducción mia)

"la piratería existe y no hay manera de pararla,  Por ejemplo, piensa en "Game of Thrones", que es la serie más descargada en BitTorrent pero tambien la más vendida en DVD"

Bueno como veis se puede hacer, no hay tumba para el papel sino para los editores del papel, y aunque no haya un modelo único de éxito para toda la industria, lo cierto es que en los negocios el riesgo suele tener recompensa 


Monday, June 17, 2013

Microsoft: porqué es un error la estrategia Xbox One


la industria de los videojuegos -todavía el sector más lucrativo de la industria del entretenimiento- vivió la semana pasada en el E3 su semana estelar, con la presentación de las dos consolas-símbolo de los videojuegos en el hogar: la XboxOne de Microsoft y la PS4 de Sony

Desde luego que mucho ha cambiado desde Microsoft y Sony podia decidir quien publicaba o no sus juegos en su poderosas plataformas, sistema que encumbró a empresas como por ejemplo EA. 

La popularización de los smartphones (2008 en adelante) y luego de las tablets (estos últimos 2 años) le dieron la vuelta a este mercado con el modelo de las app stores, permitiendo que desarrolladores indies como mi admirada Rovio, convirtiesen a los Angry Birds en uno de los iconos de esta década 

No obstante ni Sony ni Microsoft desean dejar escapar un mercado que todavía genera +18.000 millones de dolares y que representa una forma de ocio digital pre-Internet

La octava generación de videconsolas que representan la Xbox One y la PS4  vienen de nuevo, con la duda razonable de si serán las ultimas consolas de este siglo, antes de convertirse en app en un smart, en una tablet o en la (smart)TV

De las dos opciones que representan, la opción más arriesgada o IMHO, la más errada y desorientada es la de Microsoft. Con independencia de las diferencias en el hard , la politica DRM de la Xbox One parece una reminiscencia del pasado antes de la digitalización

La Xbox One más que una videoconsola es ya un media center que requiere una conexión permanente a la red para jugar. La consola permite jugar 24 horas offline, pero al menos 1 vez en este periodo el gamer tiene que conectarse a la red para que la plataforma chequee que todo esta bien (entre otras cosas que averigüe que tienes instalado en tu consola)

Este estrategia de consola (hard) que necesita conexión, lo que hace es desvalorizar el propio aparato, ya que al final no veo que ventaja tiene comprarse un dispositivo que solo funciona conectado a la red, siendo precisamente su gran ventaja que puedes tener una plataforma poderosa donde quieras (un electrodoméstico de ocio) 

Si conviertes tu hard en un puerto de entrada a la red, tu oferta se desvaloriza ya que pierdes la ventaja inicial con respecto a cualquier oferta online (cada vez más potentes). 

Por otra parte (y no menor) el hecho de la muy confusa politica de quien puede jugar con los juegos que has comprado (subrayando el concepto de licencia sin propiedad) me parece que puede alejar más al comprador que atraerlo (teniendo en cuenta que el coste de oportunidad de tener un smartphone Android con juegos se acerca a los 200 dolares)

No se puede re-crear la escasez, y la era de las copias-licencias únicas paso a la historia con el barco de vapor o los libros de papel...

Definitivamente esta no es la década de Microsoft (y ojala que vuelvan a ser lo que fueron!)

Tuesday, May 24, 2011

Las paradojas de la apertura en Android: bloqueo del alquiler de peliculas

autor: francisco vacas
El fenómeno Android ha sido, sin duda, uno de los grandes éxitos en la historia de Google, una empresa asociada hasta el 2008 con su buscador y en la actualidad líder del mercado de la movilidad con la plataforma que hace inteligentes los móviles (36% cuota de mercado mundial, datos de Gartner 1Q 2011)

Tengo la completa seguridad de que el mayor atractivo de Android tanto para los fabricantes (OEM) como para los usuarios -sobre todo los más enteradillos o techies- es precisamente que es un SO completamente abierto. Como sabeis Android es un desarrollo de la Open Handset Alliance -una asociación donde Google es la cabeza visible y cuyo producto estrella se regala a los fabricantes (como Motorola, HTC, Samsung, Sony/Ericcson etc) que lo que hacen es personalizarlo en cada modelo.

Bueno pues exactamente lo mismo hacen algunos usuarios que compran una tablet/smartphone con Android, personalizan el Android, desinstalando lo que no les gusta o que nos es necesario (bloatware) y añadiendo app´s que mejoran su uso, de hecho el propio SO permite estos cambios como una posibilidad más del sistema

Bueno, pues fijaos que paradoja le acaba de pasar a Google con el lanzamiento de su servicio de alquiler de peliculas en el Android market: aquellos que hayan alterado (rooted) el Android se encontraran con que no pueden usar el servicio de aquiler de pelis, casi con toda seguridad por imposiciones de los grandes estudios que tienen pánico a que se salten las restricciones del DRM (o sea, que se puedan compartir, hacer copias..)

Lo increíble del asunto es que el miedo no es tanto a las alteraciones que alguien haya hecho en el Android (que pueden ser tan inocentes como cambiar el aspecto del menú de presentación) sino que lo que tienen miedo los estudios de Hollywood es al tipo de usuario (sera un hacker?) que le dedica tiempo a personalizar su móvil...

O sea, la ofensiva anti-pirateria ha pasado del software a la propia cultura de las personas más próximas a la tecnología! lo que desde luego que es un salto cualitativo en esta guerra, por otra parte perdida de antemano por los copyright holders.

Pues lo tienen claro si persiguen o deniegan servicios a los más techies, por que se les viene encima una generación de jóvenes para los cuales personalizar el móvil es una cosa ordinaria, sin dificultad, a veces más sencilla que escribir un mail

Desde luego que la cultura de apertura de Google y su don´t be evil se ven afectados por los socios empresariales. Y quiero recordarle a Google, que esos principios son los valores de su preciada marca y que si empieza a difuminarlos o a hacer excepciones (como esta) es el principio del fin...

Wednesday, June 03, 2009

DRM en ebooks: no hay protección posible

Esta entrada que leo en la EFF me hace sonreir por que es una paradoja muy siglo XXI:

mientras los editoriales de libros electrónicos (ebooks) se empeñan en perseverar con el DRM para sus ebooks, argumentando que es más efectivo que el que se emplea en los CD de música, pues mira por donde que para clonar un libro electronico lo unico que hay que hacer es fotografiar las páginas con un simple (y gratuito) programa OCR.

El autor del post insiste, mostrando fotos en Flickr de como hacerlo, que la velocidad de escaneo es similar a la del papel, o sea unas 750 paginas por hora!

Es increible como una y otra vez la inteligencia colectiva encuentra formas de saltar las restricciones a la copia digital, sea legal o no. Por eso creo que no hay que dedicar ni un minuto ni un centavo más a los sistemas anticopia, por que todo absolutamente todo va a ser clonado y puesto en la red aqui o en los Urales

Lo único que se puede hacer es convivir con este fenómeno donde el valor de las copias es cero y cualquiera que compre un ebook o uno de papel, lo puede poner a disposición de miles en pocos minutos.

PS: no tengo mucha idea de como remunerar a los escritores de los ebooks si esto se generaliza (que lo hará) pero si reconozco que es imparable la duplicación y mejor empezar a ensayar publicidad en los libros, sistemas como el Comes with Music de Nokia pero para libros y un largo etcetera, por que la verdad la venta de copia protegida esta más que muerta

Tuesday, April 28, 2009

OdioWorks vs Apple: en la demanda esta la clave

Como sabeis en el iPhone/iPod de Apple se puede usar app de terceros, no desarrollados por Apple,  y hay sites como OdioWorks que usan plataformas wiki para explicar a la gente como usarlos e instalarlos...algo que no permite la (restrictiva) Apple en sus gadgets..

El caso es que los abogados de Apple han visto en estas publicaciones una forma de evitar el DRM de Apple, lo que significa de facto una violacion de los Derechos de Autor recogidos en la DMCA, por eso tal como recoge ArsTecnica, Apple aviso a Odioworks que retirasen estos contenidos de la wiki o les demandaban...

Sin embargo ha sido la propia Odioworks, la que ha demandado a Apple, ya que para la Odioworks, permitir la discusión online del uso de este software esta protegido por la primera enmienda de la Constitución Americana (garantia del free of speech entre otros) y ademas que al no perseguir interes lucrativo constituye un uso legitimo (fair use) siendo además el daño que se le hace a Apple insignificante en terminos comerciales (algo que recoge la propia ley sobre derechos de autor en USA)

La demanda es interesante ya que significa dejar claro si una empresa que te vende un gadget tiene el derecho a obligarte a usar solamente un determinado software con el...o si por el contrario es una plataforma libre en que puedes poner lo que te de la gana (o quitar...)

Creo que Apple va camino de convertirse en la nueva Microsoft ya que su aureola de "marca indie" y cool puede quedar dañada por esta estrategia erronea de convertir sus aparatos en cajas cerradas con soft aprobado por la marca..algo que ya va en contra de la propia evolucion del mercado....por eso Apple puede volver a las catacumbas que ya conoció a finales de los 90s...

En este mercado no hay mitos, ni heroes ni tumbas permanentes...