Showing posts with label music business. Show all posts
Showing posts with label music business. Show all posts

Friday, May 13, 2022

Adiós al iPod: 21 años de desintegración

Lo llevo pensando 2 días desde que Apple lo anunció ¿ le dedico una entrada en este blog a la muerte del iPod?. Lo que no dice nada de mi tendencia a la vagancia, sino si es relevante a estas alturas glosar o desglosar lo que ha significado el reproductor musical de Apple 

Al final como veis me decidí por que el pequeño e icónico iPod ha sido uno de los símbolos identificativos de este primer tercio del siglo XXI. Lanzado por Apple a finales del 2001, el primer iPod, diseñado por Tony Fadell, con un diseño claramente inspirado en la Braun T3, el radio transistor de Braun diseñado por Dieter Rams en 1958!, el iPod aceleró una transición ya en marcha en el mercado del consumo de música pop

En efecto ya a principios de este siglo la musica giraba claramente hacia la digitalización, lo que sin grandes especulaciones significo que las canciones se convertían simplemente en archivos comprimidos de información (mp3 etc)

Este simplemente es importante por que fue el momento en que la música se convirtió en un contenido más de entre los centenares que pululaban ya por Internet hace 20 años. A pesar de la inicial protección del DRM el ancla digital que impedía su copia indiscriminada, la tendencia a compartir música entre usuarios se convirtió en la tendencia principal que acabó reconfigurando el mercado y lo demás es historia y además conocida 

El iPod surfeo durante años esta tendencia del consumo por que se convirtió en un fetiche, daba gusto poseerlo y mostrarlo!, algo que sabían muy bien tanto Steve Jobs como Jony Ive, e incluso sobrevivió a su heredero espiritual el iPhone presentado por el propio Jobs 6 años después 

No obstante, la posterior y exitosa evolución del iPhone y la transformación del negocio de la música de música en Apple de venta individual (iTunes) al modelo streaming (Apple Music) all u can eat literalmente diluyeron la propuesta que representaba el iPod

A partir de ahora y hasta agotar existencias del ultimo iPod Touch el iPod se ha convertido ya en una pieza de museo que visitarán los escolares para imaginar como escuchaban música sus padres o sus abuelos  

Apple NO es una empresa muy dada a llorar amargamente por los aparatos discontinuados y la razón quizá sea que le han dado la vuelta a la convergencia tecnológica (puedo hacer más cosas con un solo dispositivo), ofreciendo cada vez más periféricos (AirPod y quizás el Watch) con grandes márgenes de beneficio

PS: hace tiempo que cuando nombro el iPod en mis clases, algún alumno me corrige diciéndome que sino quiero decir iPad....(DEP-RIP)

Thursday, September 16, 2021

El éxito de los clips de lluvia en Spotify: los limites del entretenimiento grabado

Spotify es a estas alturas una mezcla (no se si virtuosa) de lo que fue el top40, la radio formula e incluso los sellos discográficos, por eso constituye una excelente radiografia de en que se ha convertido este mercado de la música popular  

Pues bien uno de los últimos y momentáneos éxitos en Spotify esta siendo los clips de sonidos de lluvia de apenas 31 segundos del sello Strange Fruits, uno de esos indies (todos son indies salvo las 3 grandes) de la música para relajarse (sleep music) y que ocupa un nicho esperpéntico pero desatendido por los grandes sellos y artistas 

La paradoja (el gran concepto ligado a la digitalización) es que el éxito de estos clips de lluvia esta empezando a molestar (cabrear) a los músicos cuyas composiciones están en Spotify, por la sencilla y comprensible razón de que las +10 millones de reproducciones diarias de estos sonidos de lluvia están detrayendo ingresos al resto

Esto se debe al "democrático" sistema de Spotify de repartir el dinero: suma todas las reproducciones., las divide por las que genera cada artista y luego le paga la parte proporcional que generan tanto en  publicidad como en las suscripciones (ingresos anuales totales de 7800 millones dólares en el 2020)

Claro, cuando troceas un pastel a los demás les toca menos cantidad, por eso no se si la vieja o la nueva guardia musical ha salido en tropel a criticar que sonidos de 31 segundos no es música ni es nada..

En realidad, los músicos pop tienen poca memoria o tiempo de leer, por que John Lennon en 1969 registró una canción de 2 minutos de silencio para el segundo álbum experimental que grabó con Yoko titulado Life With the Lions 

O sea que hace más de 50 años los propios músicos ya estaban cuestionando el formato de lo que era una canción y por tanto, lo que podía o no generar derechos de autor

Medio siglo después la máquina de puré del streaming ha mezclado todo tipo de géneros y formatos ya que su objetivo es cuanto más consumo mejor y por lo tanto surgen estas "sorpresas" de millones escuchando la lluvia chapotear por la noche....

Wednesday, March 31, 2021

El mercado de la música: 21.000 millones de ingresos y 20 años de reinvención

 


Hace unos dias la IFPI publicó su informe anual sobre el mercado de la musica que nos deja esta figura que es más que simbolica: 

la industria musical recuperó en 2020 un nivel de ingresos semejante al que tenia en 2002, o sea unos 21.000 millones de dolares (17,9 millardos de euros). Este dato refleja una larguisima travesia de 20 años que obligó a esta industria a reinventarse por completo de la venta de soportes a esas dosis seleccionadas que llamamos streaming 

Aunque es una crónica largamente anunciada, el streaming es LA forma preferente de consumo musical y supone para esta industria el 62% de sus ingresos mundiales. La mayoria de estos consumidores de música en streaming pagan una couta mensual (un 46%) y un 16% la escuchan gratis con publicidad o si lo prefieres pagan con su atención

No obstante a la industria le cuesta cada vez más equiparar el incremento de las suscripciones con el de ingresos, como lo demuestra el hecho de que mientras las primeras crecieron el año pasado casi un 30% los ingresos solo se incrementaron un 18% , paradoja que se debe a que el coste de las suscripciones varia mucho segun los paises, lo que NO favorece precisamente un ARPU elevado

La industria músical sobrevivió a su pandemia digital sin que encontrara más solución que decir adios a los miticos discos en vinilo y CD, objetos culturales de 2 o 3 generaciones y cuya metrica era mucho más sencilla para casi todos los implicados: más unidades vendidas más ingresos y yo dosifico el catálogo

Con la distancia de estas dos décadas vemos que la música siguio siendo importante para las generaciones digitales (son distintos no mejores) y que la Industria no era solo vender discos sino todo el circo de las giras, el merchandising y la explotación de la imagen de marca personal de los músicos de la que Elvis fue el pionero sin duda

El epicentro de la cultura nusical tambien se vio sacudido: a la eclosión economica de Asia le siguió la (lógica) aparición de figuras pop como BTS y el posiciomamiento de Corea del Sur como el 6º mercado más importante para la industria musical a la vez que la revelación de America Latina como la región emergente (16% de crecimiento anual)  



Friday, May 10, 2013

Las discográficas descubren el streaming: 100 reproducciones= 1 descarga

(Imagen de Amanda Palmer tomada de You Tube)

Tras años de repetir aquello de que la red y la digitalización estaban matando la música (que recuerda tanto aquel eslogan de los 70 sobre la grabación de vinilo a cassettes), la im-popular RIAA, asociación que reúne a las principales discográficas estadounidenses, ahora reconoce que para obtener un disco de oro el streaming se tiene en cuenta

La RIAA y demás asociaciones nacionales otorgan anualmente menciones a los más vendedores del mercado con trofeos como disco de oro, platino etc...algo que cualquier aficionado a la música conoce bien. Cuando aparecieron las tiendas online como iTunes y Amazon, las discográficas comenzaron a tomar las descargas como parámetro para obtener el galardón, de modo que por ejemplo la RIAA en los US certificaba como oro una canción/album con más de 500.000 descargas

Ahora la RIAA medirá también las reproducciones en streaming con una curiosa equivalencia 100 reproducciones equivalen a una descarga para certificar un disco de oro. Reconociendo implicitamente que Spotify, You Tube, Rapshody o Rdio son parte imprescindible del negocio musical ya que el streaming es una forma muy importante de consumo, y no sólo la descarga o (si queda alguien) la compra física

A pesar de los sucesivos intentos de crear leyes que protejan lo que simplemente no se puede proteger, las -ex-discos se han dado cuenta que o se abren u otro se queda con el pastel, adoptando un nuevo papel proactivo que convierta a estas antiguas empresas en lo que Bill Willson, vicepresidente de la NARM, define como "sistema federado de bases de datos interoperables", o en palabras llanas, aprovechando conjuntamente todos los datos que los consumidores de música en streaming ofrecen de lo que les gusta, donde y cuando e incluso sobre lo que están dispuestos a pagar ...

bienvenido el sentido común, aunque no se si tarde..