Showing posts with label open. Show all posts
Showing posts with label open. Show all posts

Thursday, March 06, 2014

El mito sueco: Democreativity (open)


Cuando oímos la palabra Suecia el reflejo pauloviano nos hace pensar en alto nivel de vida, un Nanny Estate que te provee de todo de la cuna la tumba, rubias sonrientes, la seguridad de los Volvo y los muebles de IKEA

Lo cierto es que un país con tan poca población (9,5 millones) y un territorio un poquito más pequeño que España, no le ha quedado otro remedio que vivir del talento de sus habitantes para mantener ese elevada renta per cápita que supera los +43.000 dolares anuales (los US tienen 51.000 $)

En los años 70´s la marca cultural que más vendia Suecia en el mundo eran el (mítico) grupo ABBA, pero la transformación de la industria del ocio que supuso Internet no les permitió seguir viviendo de la nostalgia (recuerda que Pirate Bay es sueco!) y por eso en la actualidad la primera industria creativa sueca son los videojuegos 

Pero la bella y protectora Suecia sabe de sobra que con tan poca población (y con una lengua no global) la apertura es la única estrategia que puede adoptar para seguir generando dinero y mantener esas lindas casas de la Bahía de Malmö por eso el Estado sueco a través del Sweeden Institute lanza el proyecto Democreativity una especie de crowdsourcing para el desarrollo de videojuegos

Lo que me fascinó del proyecto Democreativity es la certeza de que la inspiración solo puede venir de una mayor apertura y que si tu abres una plataforma para recoger todo tipo de ideas e  impresiones, no sobre los videojuegos actuales sino sobre como quieres jugar o crees que se jugará en el futuro, algún desarrollador sueco alguna vez recogerá esas ideas y hará otro Minecraf 

Puede resultar paradójico que un país que cimentó su marca-país global en el concepto de la seguridad apueste por algo tan a priori peligroso como la apertura, Sin embargo es al revés, es reflejo de un país que vive en red (90% de los hogares están conectados!!) y que ha entendido que el Welfare State solo se paga con una sociedad dinámica que cree empresas que compiten en el mundo...

Quizá esto nos haga reflexionar si la estrategia del copyright, el DRM, el pagar por linkear nos llevan a mayor apertura o a todo lo contrario...

Monday, August 05, 2013

Facebook: del walled garden a la web


Ultimamente Facebook parece que ha entrado en ese circulo virtuoso donde todo parece salir mejor que lo anterior y los últimos resultados económicos, que comente en este blog, son una consecuencia de este estado de gracia y no su desencadenante

La esencia de Facebook desde sus inicios fue la creación de una plataforma sobre la web, pero NO abierta. Lo que le convertía en la intranet más grande del mundo o una alter--net dentro de la propia Internet. Sin embargo el reciente anuncio de Facebook de permitir publicar los comentarios (posts) públicos fuera de esta red social o embedded posts, supone el cambio estratégico más importante desde la adopción del mobile first

Técnicamente los nuevos embedded post de facebook no aportan nada, es decir llevamos años familiarizados con los embedded de You Tube o de TW, publicados en cualquier lugar simplemente pegando unas lineas de código, pero para el reach de facebook es un salto colosal

Esto significa que a partir de ahora empezareis a ver contenido público de facebook (recordar que la mayoría de lo que se publica son videos y fotos) en cualquier blog, o web corporativa, de modo que empezará a ser reconocido por Google y por tanto ranqueado en su buscador

la apertura de su jardín cerrado (walled garden), como le llama Mitch Joel, introduce definitivamente a Facebook en la web abierta y compartida, que hasta ahora era territorio dominado por Google (que además es su máximo defensor) y también genera una nueva dinámica de competencia, primero para la otra mitad de usuarios de Internet que no están en Facebook y segundo, añade una presión a los usuarios para que publiquen sus post como públicos por defecto, en vez de privados (la opción mayoritaria hasta ahora) 

La incógnita que teníamos hace 5 años de si la web acabaría socializandose a lo facebook o si esta red social permaneceria como un gran country al margen, parece que comienza a despejarse con una facebook más abierta, pero también una web enormemente influenciada por los movimientos del gigante de la socialización

ps: ahora la pelota esta en el tejado de Google, sin duda

Tuesday, July 02, 2013

Firefox OS: ¿quien romperá el duopolio?


los smartphones se han convertido en algo demasiado importante, no solo en el mercado del hard sino en la propia evolución de la red para que solo 2 empresas puedan determinar su evolución, sus servicios, su precio y el tamaño del mercado

las alternativas para romper este duopolio de facto, se iniciaron cuando Microsoft entró en este mercado con Windows phone tratando de revalidar su hegemonia PC en los nuevos computadoras portátiles (smartphones) con Nokia como socio estratégico, algo que ha demostrado ser un error y un desastre para la finlandesa, al punto que Nokia ahora no es un player importante y su futuro pasa por ser vendida a un competidor (Huawei? la propia Microsoft?)

La opción de un Firefox como SO abierto, basado enteramente en tecnologías web, ligero, y barato para los OEM se barajaba desde hace años, pero no fue hasta el 2011 cuando Mozilla encontró el apoyo necesario para hacerlo realidad (por cierto el desarrollo se hizo desde España) y en el pasado MWC de Barcelona se presentó oficialmente de la mano de Telefonica

Asi España se convirtió desde ayer mismo en el primer mercado del mundo donde se puede adquirir un smartphone (el modelo es un ZTE Open ) con el Firefox como SO a un precio no superior a 69 euros (89 dolares) en prepago con un saldo de 30 euros, situándose muy por debajo del precio medio habitual de dispositivos similares con la ventaja de la apertura que significa ser una plataforma web (si sabes hacer una web sabes hacer una app para Firefox OS)

Es realmente una amenaza para Android? . es difícil de aventurar si Firefox se puede hacer con ese nicho (colosal) de los smartphones baratos en países emergentes, y TODO va a depender del apoyo que tenga de los operadores (de momento están Telefonica y Deutsche Telekom) y los OEM (lo que hasta ahora incluye LG, Sony y la poderosa Huawei) y el grado de fidelidad que demuestren en el futuro los usuarios de Android (los de Apple valoran mucho el fetiche que es el iPhone y por tanto es más inmune a las ofertas disruptivas)

de cualquier modo la entrada de Mozilla en este mercado es una MUY buena noticia para los amantes de la tecnologia y para los usuarios corrientes (la mayoría) ya que la alternativa cerrado-abierto pero con reservas que suponen hoy el iOS y Android no alcanza para aprovechar todo el potencial de una Internet por primera vez en manos de todos