Showing posts with label cheap. Show all posts
Showing posts with label cheap. Show all posts

Thursday, January 09, 2020

El Oceano de las Cosas: DARPA y los sensores de 500 dolares


Empiezo este año 2020 reponiendome de esa enfermedad incurable pero inofensiva que es el catarro común (flu) y que a pesar de los avances científicos y tecnológicos sigue siendo el mayor causante de perdida de horas de trabajo en todo el mundo...en fin empecemos por Feliz Año a TODOS!

En esta primera entrada del año quiero comentaros la nueva iniciativa de la DARPA, la agencia de la que nació el germen de Internet en 1962 (dato relevante!!), y que con el título de Océano de las Cosas quiere medir la actividad y el estado de los mares

Esta iniciativa no parece otra de esas destinadas al buenismo verde que desgraciadamente suele terminar en (casi) nada, ya que a pesar del crecimiento exponencial de trafico de datos online, los oceanos son las carreteras por donde transita el 90% del trafico de mercancias mundial, como comprenderéis, saber que buques navegan y hacia donde es un dato tan relevante que lo que llama la atención es por que NO lo ha hecho nadie antes 

Sin duda una respuesta no completa pero si suficiente tiene que ver de nuevo con el abaratamiento tecnólogico (la verdadera fuente de bienestar) ya que la DARPA calcula que para analizar el estado de los océanos necesitará 50.000 plataformas flotantes con microfonos, GPS, magnetometro y acelerómetro cuyo coste estima en 500 dolares por plataforma

O sea que por el mismo coste de un smartphone de gama media (cada vez más alta) podemos tener estaciones flotantes que miden el estado de las cosas de la mayor red de tráfico del mundo, algo que sin duda despierta mi semi-adormecido optimismo sobre el avance a un mundo (algo) mejor

Claro que las plataformas de los 500 dolares no serian nada sino tenemos en cuenta que se necesita una plataforma online (cloud) de interpretación de estos millones de datos y la cobertura de los 66 satélites de Iridium lo que indica que a pesar del abaratamiento citado, extraer datos globales no es algo que cualquier país pueda hacer 

Con todo, predecir con más precisión el estado de los oceanos y el trafico maritimo proporcionará información mucho más precisa tanto para la meteorología como para predecir la demanda de productos y los flujos del comercio mundial, y como siempre repito cuanto más datos menos prejuicios, verdadero cancer del pensamiento posmoderno

Tuesday, October 27, 2015

cada vez mas barato cada vez más delgado (de HTC a Lenovo sin olvidar Amazon)


la afirmación "cada vez más" esta siempre íntimamente relacionada con la evolución del hardware digital, sin embargo por mucho que leo (y enseño) este principio NUNCA dejo de sorprenderme de lo lejos que estamos llevando este imperativo tech

el cada vez más barato es la mega-tendencia del hardware que deja (siempre) en suspenso las criticas sobre la supervivencia del digital divide, 25 años después de la Internet comercial y 31 años después del lanzamiento del legendario Macintosh 128K (que costaba 2500 dolares de la época) 

Solo durante este mes de octubre hemos visto lanzar a Amazon una tablet de 7 pulgadas con un procesador de cuatro núcleos a 1.3 GHZ y capacidad ilimitada de memoria en la nube por 50 dolares, lo que la convierte en la computadora más asequible de la historia, si exceptuamos la Raspberry Pi que aunque vale 30 libras esterlinas (45 dolares) no se puede comparar, ya que NO tiene ningún periférico (no pantalla, no teclado) 

a la vez HTC acaba de rebajar el precio de su Re Camera (una action camera) de 200 a 50 dolares, lo que significa bajar la barrera de entrada a este mercado-tendencia que implica colocar una cámara en cualquier objeto que se mueva, o crear un registro de toda acción que el neo-narciso usuario cree que debe ser compartido o al menos grabado 

por otra parte, la tendencia a fabricar dispositivos cada vez más delgados es algo también sorprendente/emocionante, desde mi perspectiva histórica de baby boomer, y uno de los aspectos más cuidados en el diseño de Apple a la hora de lanzar una nueva máquina 

fijaos en este nuevo modelo de laptop (portatil en España) de Lenovo (Yoga 900) cuya anchura no llega a los 15 mm (0.58 pulgadas) y eso que lleva una pantalla de 13 pulgadas. Lo que significa que es un 15% más delgada que la más delgada de las Mac Air, que de por si ya se mueve en grosores "conmovedores"de 0.68 pulgadas (17mm)

el abaratamiento tiene unas consecuencia previsibles como son lo que algunos llaman democratización del acceso y segundo, el abaratamiento de las habilidades (skills) ligadas al manejo y contenidos producidos por esa tecnología (mucha gente posee y por tanto se abarata el producto final)

sin embargo, la extrema delgadez de los dispositivos que usamos tiene un componente cultural, cuyo impacto tardará más en ser evaluado ya que cambia nuestras referencias, como por ejemplo la relación/comparación con grosores de objetos conocidos y cotidianos e incluso la denominación social de lo que se considera grueso y delgado a la hora de definir un objeto 

estamos cambiando nuestra percepción del mundo!

Friday, August 08, 2014

Please Mr Postman: la carta de los 900 y Amazon


Hace unos meses se viene dando una de esas batallas empresariales de las que normalmente uno no se suele enterar por que quedan ocultas en el secreto profesional de equipos de negociación, abogados y el pragmatismo de las propias corporaciones, pero el conflicto entre la poderosa Amazon y la histórica editora Hachette ha saltado a la red, por que lo que se juega es mucho más que un margen de beneficio

Hachette y Amazon representan  a priori dos players de la cadena de valor que se necesitan mutuamente, es decir la editora francesa es más o menos la curadora de cientos de autores y uno de los 5 puntales de la industria editorial global y Amazon representaba el librero en su versión más contemporánea, es decir, en la red, enormemente flexible y cliente-céntrico 

El problema que enfrenta a los dos es simple: Amazon quiere vender más y previsiblemente llevarse más parte del pastel (aunque esto último no está tan claro). El argumento de Amazon/Jeff Bezos es contundente: los libros libros más baratos venden más ejemplares y por tanto se ingresa más, lo que contradice la estrategia de los editores de vender menos copias pero a mayor precio (hardback) y una vez amortizado vender ediciones baratas (paperback)

Pero la ofensiva de Amazon no es tanto hacia los libros de papel como hacia los ebooks, es decir Bezos (y yo y cualquiera!) piensa que los ebooks tienen un amplio margen para reducir su precio, o sea que sin distribución física, ni gastos de stock, ni impresión, un ebook no puede (pretender) venderse a 15 dolares ! (11 euros)

Como hace muchos años que esta realidad insostenible sucede sin que casi nadie haga nada, Amazon inició un campaña para presionar a Hachette con tácticas un poco cuestionables como comprar pocos libros para que no hubiera ventas anticipadas, dilatar el tiempo de entrega y según dicen los autores, recomendar a autores de otras editoriales 

Amazon se sabe fuerte por que sin ella las editoras no llegan a los mercados y clientes que Amazon alcanza y por eso piensa que es el momento de echar el definitivo pulso que convierta a las editoriales en proveedoras de contenidos (curados, seleccionados) para una de las unidades de negocio del gigante de las ventas (nótese que no dije online)

En medio de esta batalla se quedan los autores que temen que sus ingresos mermen y por eso este domingo 900 de ellos (entre ellos mi admirado Malcom Gladwell) publican en el NYT una carta abierta a sus lectores pidiendo a su vez que presionen a Mr Bezos

Tras esta batalla empresarial (que como tal se puede solucionar) late la consideración del libro como objeto cultural y la visión comercial de Amazon de libro como (cualquier otro) contenido digital. Quizá cuando era más joven esta épica visión del dilema me hubiera inclinado por la romántica perspectiva del objeto cultural....pero hace años que decidí no partir de pre-juicios y aceptar que la consideración de cultura la da la gente a lo que ellos quieren  y no la otorgan ni los editores, ni los ministerios de Cultura o los intelectuales...

en fin, les deseo suerte a los 900 autores de la carta y me encantaría que todos ingresaran muchos/muchos dolares , pero los libros cuanto más baratos mejor...(sorry)

Tuesday, July 22, 2014

Wearables: a 13 dolares quizá si


los dispositivos wearables traen consigo no pocas incógnitas, la primera de ellas es si una gran mayoría va a comprar un aparato moderadamente inteligente pero complementario al smartphone

otra cuestión no menor es si aparecerá un segmento de usuarios que simplemente cambien el smartphone (que cada dia es más grande y por tanto menos portatil) por un dispositivo werarable más barato con menos funciones, pero suficientes para sus hábitos diarios

En todo caso, la primera barrera de entrada, como casi siempre, sigue siendo el precio: si hablamos de una pulsera inteligente (fuel band) como la popular Fitbit nos vamos a los 100 dolares (100 euros en Europa!) y los smartwatches de Samsung no bajan de 150 dolares 

Por eso me pareció interesante la oferta de Mi (la antigua Xiaomi) que anuncia una pulsera con una muy limitada inteligencia pero a 13 dolares (9,6 euros)

La Mi Band hace apenas 3 o 4 cosas, mide tus pasos, tu ciclo de sueño, tiene alarma y te permite abrir el smartphone sin escribir la tediosa clave, pero supone una inquietante propuesta de entrada al mercado mundial de los wearables 

No me cabe duda que si los smartphones prosiguen su alocada carerra hacia el diametro tablet, terminaran quedandose en casa la mayor parte del tiempo (conectados a la wifi) y muchos usuarios escogerán un wearable de precio asequible pero que tenga las funciones que necesita para un desplazamiento

este escenario supondría segmentar el mercado de la movilidad adoptando wearables especializados en funciones concretas (piensa en el emergente IOT) y los smartphones de paso se comerian el mercado tablet como antes lo hicieron con los PC

Thursday, June 12, 2014

Los libros baratos y el futuro de los escritores




Hace 4 años que tomé la decisión de no comprar más libros de papel, y desde luego las razones no tuvieron nada que ver con mi pasión tech por la innovación sino por algo tan pragmático como que mi en apartamento es un lujo robar espacio para cualquier cosa y segundo, no quiero llevar más peso en mis clases /viajes

desde la popularización del ebook (lease cuando apareció Amazon en 1995) la industria editorial actuó a la defensiva tratando primero de negar las evidentes ventajas de los ebooks y segundo, cuando no tuvo más remedio que aceptar los ebook, tratando (y logrando en muchos) imponer el modelo de agencia (el editor fija el precio del libro y el distribuidor se lleva sobre un 30%) algo que tuvo como consecuencia mantener artificialmente altos los precios (y obviamente fomentar la piratería)

en el debate (que sinceramente no creo que interese a los verdaderos lectores) la industria editorial y los Estados (sobre todo en Europa) se han alineado con un discurso que pone en un lado el modelo tradicional (autores, editores, libreros copyright etc) que garantiza el acceso a la cultura etc  y del otro a aquellos que basculan entre los indies y los anarco-liberales que pretender hundir la libros (curiosamente nunca dicen la lectura)

Pero lo cierto es que las nuevas plataformas de publicación (Kindle es la más popular) lo que están haciendo es permitir que haya más autores que nunca en el mercado y no al revés, ya que el mercado editorial , que en los US es un oligopolio de 5 grandes,  prima a los autores consagrados ya que son los que más ingresos le proporcionan (alrededor del 63% de sus ingresos totales)

Por otra parte no hay 2 bandos, es decir las editoriales no tienen el consenso unánime de los escritores como afirma en un clarificador post David Gaughran un auto-autor que dice sin complejos que los libros baratos son buenos para los escritores pues aumentan la base de lectores y permiten que los que compran libros tengan más dinero disponible para comprar más! 

No puedo estar más de acuerdo con la afirmación de Gaughran de que el deber del autor es hacia si mismo y no hacia la industria! y que el declive de la venta de libros no tiene que ver tanto con la digitalización como con el auge de nuevas ofertas de entretenimiento

Desde luego que el mercado de la escritura no da para todos los que se sienten escritores, pero es que NUNCA HA DADO! pero ahora es más fácil que nunca ganar dinero con los libros ya que el control del pricing lo tienes tu no la editorial (aunque se rompa la cadena de valor)

Tuesday, July 02, 2013

Firefox OS: ¿quien romperá el duopolio?


los smartphones se han convertido en algo demasiado importante, no solo en el mercado del hard sino en la propia evolución de la red para que solo 2 empresas puedan determinar su evolución, sus servicios, su precio y el tamaño del mercado

las alternativas para romper este duopolio de facto, se iniciaron cuando Microsoft entró en este mercado con Windows phone tratando de revalidar su hegemonia PC en los nuevos computadoras portátiles (smartphones) con Nokia como socio estratégico, algo que ha demostrado ser un error y un desastre para la finlandesa, al punto que Nokia ahora no es un player importante y su futuro pasa por ser vendida a un competidor (Huawei? la propia Microsoft?)

La opción de un Firefox como SO abierto, basado enteramente en tecnologías web, ligero, y barato para los OEM se barajaba desde hace años, pero no fue hasta el 2011 cuando Mozilla encontró el apoyo necesario para hacerlo realidad (por cierto el desarrollo se hizo desde España) y en el pasado MWC de Barcelona se presentó oficialmente de la mano de Telefonica

Asi España se convirtió desde ayer mismo en el primer mercado del mundo donde se puede adquirir un smartphone (el modelo es un ZTE Open ) con el Firefox como SO a un precio no superior a 69 euros (89 dolares) en prepago con un saldo de 30 euros, situándose muy por debajo del precio medio habitual de dispositivos similares con la ventaja de la apertura que significa ser una plataforma web (si sabes hacer una web sabes hacer una app para Firefox OS)

Es realmente una amenaza para Android? . es difícil de aventurar si Firefox se puede hacer con ese nicho (colosal) de los smartphones baratos en países emergentes, y TODO va a depender del apoyo que tenga de los operadores (de momento están Telefonica y Deutsche Telekom) y los OEM (lo que hasta ahora incluye LG, Sony y la poderosa Huawei) y el grado de fidelidad que demuestren en el futuro los usuarios de Android (los de Apple valoran mucho el fetiche que es el iPhone y por tanto es más inmune a las ofertas disruptivas)

de cualquier modo la entrada de Mozilla en este mercado es una MUY buena noticia para los amantes de la tecnologia y para los usuarios corrientes (la mayoría) ya que la alternativa cerrado-abierto pero con reservas que suponen hoy el iOS y Android no alcanza para aprovechar todo el potencial de una Internet por primera vez en manos de todos