Showing posts with label walled garden. Show all posts
Showing posts with label walled garden. Show all posts

Tuesday, May 14, 2019

Sobre exclusividad y monopolios en app store: la Corte suprema abre el jardín


Ayer se produjo en los US una de las decisiones judiciales más importantes de los últimos 11 años: 

La Corte Suprema permitirá a partir de ahora demandas de usuarios contra prácticas monopolísticas de Apple por la venta exclusiva de aplicaciones para iOS a través de su app store

O sea que NO es que el poder judicial en los US considere que Apple es un monopolio y como tal actue, sino que abre la puerta a que haya demandas de este tipo, lo que supone un efecto llamada para todos aquellos, yo diría desarrolladores y tiendas de aplicaciones independientes, que se han sentido (económicamente) agraviados por que Apple solo permite instalar app para iOS a través de una única y propia tienda

En esencia la decisión de la Corte apunta al corazón del sistema supervisado (walled garden) que Apple ha empleado desde el 2008 y que ha permitido crear un mercado de 86.000 millones de dolares que es lo que Apple ha pagado a los desarrolladores de app en 10 años (2008-2018) 

El argumento para abrir ahora esta inquietante posibilidad es que en efecto los clientes de cualquier dispositivo iOS no tienen alternativa a la app store lo que podría generar desde limitación de oferta a precios abusivos, las típicas practicas de los monopolios

Pensando en las posibles argumentaciones vemos que la app store tiene actualmente 1,8 millones de app´s lo que es mucho más que lo cualquier mercado del ocio ha ofrecido en 120 años y por otra parte Apple se queda con el 30% de los ingresos de las app por que en general el ingreso por usuario es mayor en iOS que en Android 

En esta etapa de la evolución del comercio y la tecnología es complejo dictaminar que es una páactica monopolistica, ya que estos "monopolios" no se comportan como los anteriores de la (larga) etapa industrial 

Precisamente los clientes (no me gusta nada llamarles usuarios) del iPhone de Apple han gozado de un sistema libre ataques maliciosos por el riguroso filtro de entrada que impuso Apple y eso es uno de los pluses por lo que Apple vende móviles a un precio muy por encima de la media 

También es cierto que aunque Apple hubiera permitido descargar app de terceros, no de su propia app store, los ingresos NO hubieran diferido mucho (algo que sabemos por la experiencia de Google), ya que tan solo una minoria de clientes desean aventurarse más allá de la app store

Lo que si va a cambiar es que Apple NO puede esperar a que se produzca una demanda de este tipo en los US, lo que podria llevar al efecto cascada de que la Comisión Europea inicie la suya propia. 

Por eso quizá Apple se vea obligada a sugerir a sus clientes descargar app de su app store pero permitir otras stores o desarrolladores no presentes (como Samsung Pay), algo que permite hace años en su plataforma MacOS

En esencia lo que cambia es que el jardín vallado (walled garden) debe ser una decisión del cliente no del proveedor de estos servicios...


Thursday, January 18, 2018

El efecto Disney, You Tube y el control humano


You tube ha decidido contratar más 10.000 personas para que revisen los vídeos que se suben a la plataforma, una decisión sorprendente (y grata) para una compañía como Google que se declaro AI first apenas unos meses atrás 

La decisión anunciada en diciembre pasado por la CEO de You Tube ha acelerado su ejecución influido por el ruido generado por el último escándalo de Logan Paul, el U Tuber que no se le ocurrió otra cosa que mostrar un cadáver colgando de un árbol en el tristemente famoso bosque japones de Aokigahara (el de la pelicula de Gus Van Sant)

You Tube tiene el mismo problema que cualquier plataforma masiva y de difusión global, es difícil controlar que se sube al menos en poco tiempo, aunque desde junio de año pasado introdujo programas basados en machine learning para identificar videos extremistas de toda clase y el sistema NO funciona mal (en 6 meses eliminaron 150.000 videos), lo cierto es que NO es suficiente

Y no lo es por que los anunciantes tienen terror a que sus anuncios salgan asociados a videos de salvajadas o simplemente moralmente inadmisibles y por que You Tube además tienen un walled garden llamado Google Prefered donde se filtran los videos más populares que facilitan mucho la segmentación a las marcas 

Es curioso que casi 12 años después de que Google comprara YouTube ahora caigan en la cuenta del histórico efecto Disney para la audiencia. Es decir la marca Disney como garantía de que si dejas a tus hijos viendo la TV por cable no van a ver nada inapropiado para su edad (que se lo pregunten a Miley Cyrus!)

Esto 10.000 empleos son desde luego una indicación de que incluso en el corazón de las empresas más tech todavía NO se puede suplantar (del todo) al ser humano, y aunque se pueda hacer a medio o largo plazo se pierde demasiado dinero en la espera 

A la vez estos empleos nos abren los ojos sobre nuevas formas de trabajo inimaginables años atrás que proporciona la tecnología , y que se soportan sobre la cultura y el sentido común de las personas y (no solo) sobre su habilidad tecnológica

Good good news.. 

Thursday, July 06, 2017

Apple: sistemas propietarios con puertas de salida


Apple es de las pocas empresa tech que ha demostrado que no solo es mejor adoptar sistemas propietarios, sino además que esta opción a la larga genera mayores ingresos que los sistemas abiertos

Sin embargo, el panorama de estos últimos años ha demostrado que ninguna gran empresa puede basarse en sistemas puros abiertos o cerrados, sino en una mezcla virtuosa de ambos.

Asi, Google adoptó una estrategia de abierto pero con condiciones con sus app y su exitoso Android y Apple adoptó una aproximación de prueba y error donde se mantiene un SO propietario (iOS) pero va abriendo ventanas para no perder cuota de mercado (caso de su lenguaje Swift desde el 2015)

Ahora Apple parece que NO le queda más remedio que volver a abrir su jardín amurallado (walled garden) con los editores de noticias de su app Apple News

A pesar de que no es foco de atención en las Key Note de la marca de la manzana, Apple News es una app muy popular que suma 47 millones de usuarios al mes debido sobre todo a su liderazgo en el mercado smartphone de los USA (43% de cuota de mercado)

Apple News comparte con las demás plataformas de difusión de noticias el enorme impacto en audiencia pero la escasa o nula rentabilidad para los productores de estas noticia, algo que hizo largarse a los grandes medios de la propuesta Instant Articles de la todopoderosa Facebook

En general, los editores de los grandes medios informativos se quejan de que las plataformas les dejen llevar sus contenidos pero NO sus sistemas publicitarios, de modo que o bien dejan estos ingresos en manos de terceros o bien tienen que hacer un esfuerzo adicional que de momento NO es rentable

Ahora parece que Apple ha cambiado de estrategia y va a dejar a los medios que importen sus propios sistemas, que en general son estandares que usan en otras plataformas rivales como DoubleClick, para que puedan incrementar sus ingresos y quiza encuentren una rentabilidad acorde con los productos premium de la marca

Apple ha sido una de las pocas voces que ha clamado contra toda esta locura de comerciar con los datos de los usuarios hasta niveles granulares que a la larga solo pueden producir el rechazo generalizado y por eso NO le gusta que sistemas de terceros aterricen sin limites en alguna de sus plataformas

Quiza esta apertura de Apple News sea la antesala de sistemas de (micro)pago para noticias, que en general NO le han funcionado a nadie, pero que dentro del ecosistema Apple si puede tener sentido..

¿al final será Apple el salvador de la prensa?

Monday, August 05, 2013

Facebook: del walled garden a la web


Ultimamente Facebook parece que ha entrado en ese circulo virtuoso donde todo parece salir mejor que lo anterior y los últimos resultados económicos, que comente en este blog, son una consecuencia de este estado de gracia y no su desencadenante

La esencia de Facebook desde sus inicios fue la creación de una plataforma sobre la web, pero NO abierta. Lo que le convertía en la intranet más grande del mundo o una alter--net dentro de la propia Internet. Sin embargo el reciente anuncio de Facebook de permitir publicar los comentarios (posts) públicos fuera de esta red social o embedded posts, supone el cambio estratégico más importante desde la adopción del mobile first

Técnicamente los nuevos embedded post de facebook no aportan nada, es decir llevamos años familiarizados con los embedded de You Tube o de TW, publicados en cualquier lugar simplemente pegando unas lineas de código, pero para el reach de facebook es un salto colosal

Esto significa que a partir de ahora empezareis a ver contenido público de facebook (recordar que la mayoría de lo que se publica son videos y fotos) en cualquier blog, o web corporativa, de modo que empezará a ser reconocido por Google y por tanto ranqueado en su buscador

la apertura de su jardín cerrado (walled garden), como le llama Mitch Joel, introduce definitivamente a Facebook en la web abierta y compartida, que hasta ahora era territorio dominado por Google (que además es su máximo defensor) y también genera una nueva dinámica de competencia, primero para la otra mitad de usuarios de Internet que no están en Facebook y segundo, añade una presión a los usuarios para que publiquen sus post como públicos por defecto, en vez de privados (la opción mayoritaria hasta ahora) 

La incógnita que teníamos hace 5 años de si la web acabaría socializandose a lo facebook o si esta red social permaneceria como un gran country al margen, parece que comienza a despejarse con una facebook más abierta, pero también una web enormemente influenciada por los movimientos del gigante de la socialización

ps: ahora la pelota esta en el tejado de Google, sin duda

Thursday, November 25, 2010

Los peligros de los sistemas cerrados, el nuevo caso App Store

La App Store de Apple se esta convirtiendo -con más de 300.00 aplicaciones disponibles- en una especie de intranet de la nueva forma de navegar en la red. . 

Lo que no debemos/podemos olvidar es que la App Store es un walled garden, un mercado que necesita la aprobación previa de Apple para poder publicar/vender algo. Lo que otorga a la empresa de Steve Jobs un gran poder de elegir las apps más convenientes para su propio negocio o en otras palabras, la posibilidad de vetar aquellas app que pueden suponer una competencia para sus servicios presentes o futuros

Esto es lo que parece haber pasado con el veto que ha recibido una empresa desarrolladora de app para radios  - llamada DJB Radio Apps. según aparece publicado en The Register. El pasado dia 10 Apple dijo no a nuevas apps para estaciones de radio individuales, solo permitiendo nuevas apps que incluyan varias emisoras de radio dentro de esta

El problema con esto es que las nuevas radios se pierden en el anonimato del mar de submenus y categorias musicales (country, AOR, rock etc) ya que no es lo mismo que tengas instalado en tu iPhone/iPad una app de un emisora de radio que ir a buscar una dentro de una categoría...

Es cierto que Apple ha dejado intactas las apps individuales de docenas de emisoras de radio, pero el rechazo a nuevas parece indicar un camino de evitar "el app spam" o la sospecha de que Apple puede estar pensando en lanzar su propia emisora de radio, tal como sugiere thenextweb

Si las apps son la nueva web de este siglo (como afirma Chris Anderson) es evidente que no pueden crecer dentro de un jardín cerrado propiedad de un player por innovador o trendy que sea en este momento, por eso comienza a ser urgente la necesidad de plataformas abiertas donde todo el mundo pueda subir la app que quiera sin más limitaciones y por supuesto worldwide...