Showing posts with label professional. Show all posts
Showing posts with label professional. Show all posts

Friday, March 03, 2023

Principios consistentes o mera charla: Dónde están los mejores y que estudiar en la universidad


Internet, casi 30 años después de convertirme en usuario, me sigue enfrentando a un viejo e irresoluble problema: hay muchas/demasiadas cosas buenas e interesantes, pero (casi) todos tendenmos a dedicarle más tiempo a lo último, por que la novedad (casi) siempre va asociada a una mente inquieta

En este espíritu (no se high o low) hoy volví a los ensayos de Paul Graham escritos a principios de este siglo (la era pre-TikTok para la generación Alpha) y en concreto a este titulado "El poder de lo marginal", entiendo que muchas veces citado pero cuyas joyas nada ocultas siguen teniendo una extraordinaria vigencia

A propósito de como saber si un determinado campo de estudio es serio o una mera charla de café (aka eslóganes políticamente correctos pero perfectamente formateados para los que evalúan) Graham escribía

Una forma de saber si un campo tiene estándares consistentes es el grado de superposición entre los principales profesionales y las personas que enseñan el tema en las universidades

En un extremo de la escala tienes campos como las matemáticas y la física, donde casi todos los profesores se encuentran entre los mejores. En el medio están la medicina, el derecho, la historia, la arquitectura y la informática, donde hay muchas superposiciones entre profesionales y docentes

Al final del todo están los negocios, la literatura y las artes visuales, donde casi no hay superposición entre los profesores y los principales practicantes. Lo que es el origen de dichos populares como "los que no saben hacer, enseñan"

 Como veis antes de esta ola/etapa actual radicalmente binaria de moderación aceptante o insulto personal en las todavía llamadas redes sociales, existía una critica mordaz con la que necesariamente no había que comulgar al 100% pero que alteraba el status quo


Tuesday, October 19, 2021

Confianza en profesionales: médicos si, políticos no y la sorprendente gradación intermedia

La consultora Ipsos realiza anualmente un curioso y significativo estudio sobre el grado de confianza (trustworthiness) en distintas actividades profesiones desde los médicos, profesores, jueces, clerigos etcétera en 28 países 

Un tópico global fácil de predecir es que a los políticos NO les cree en general nadie (tan solo un 10% dicen que son confiables!), y en casi igual posición de rechazo se encuentran los ministros del gobierno y los profesionales de la publicidad

Por contra, los profesionales en quien más confía la gente son los médicos, los científicos y los profesores, los tres además con un bajo índice de falta de confianza, y los tres además favorecidos por esta coyuntura de la pandemia del Covid que dejó a muchos sin respuestas ante sus debilidades

Pero lo más interesante de este ranking de confianza son los resultados por países que muestran (algo) el perfil cultural que los define: 

por ejemplo, (y siendo español nada sorprendente para mi), España es el país que menos confianza tiene en los banqueros del mundo, tan solo un 7% dice que son confiables y un 60% dice rotundamente que NO confía en ellos, y eso teniendo en cuenta que los bancos españoles funcionan mucho mejor que muchos otras empresas de otros sectores y desde luego mucho mejor que en los US 

Los periodistas tienen un alto nivel de credibilidad en China (45%) y mínima en Hungría, UK,  Corea del sur y España, pero en general se puede decir que la falta de confianza en estos mediadores/creadores de ese producto que llamamos noticia (news) es la regla general en todas partes y eso teniendo en cuenta la diversidad de regímenes y legislaciones de la que hablamos desde la China comunista hasta la Francia republicana

Finalmente el grado de confianza y desconfianza en general de los países nos muestra que Colombia es el país que menos confía en todos los profesionales y Malasia el país que más confianza tiene. Sin que resulte tampoco una (gran) sorpresa los países latinoamericanos (LATAM) son en general los que menos confianza tienen en sus profesionales, al igual que los países del sur de Europa (Italia y España)

¿Conclusiones? estos estudios siempre hay que tomarlos con cierta distancia ya que la encuesta de Ipsos aunque alcanza a 28 de los principales países del mundo, se basa en encuestas online a una media de 500 personas por país

dicho esto el grado de confianza social de un país en sus profesionales es una muestra del optimismo con que se ve cada país a si mismo y este si que es un factor determinante en su progreso

Friday, March 07, 2014

Los profesionales que necesitamos: tecno-marketers


Hablar del impacto que la IT - y en especial los gadgets portatiles- han tenido en los profesionales del mkt y la comunicación en las empresas ya es un tópico. Todo el mundo reconoce el cambio, pero todavía tienden a hacerse las cosas como en la época de los medios analógicos (y por tanto escasos) y la audiencia masiva/pasiva

A punto de lograrse el hito de un habitante del planeta un móvil o de alcanzar niveles casi  de saturación en la penetración de smartphones en países como USA y España (+63%) , no cabe duda que hay una demanda de profesionales que entiendan este nuevo escenario. Pero la cuestión es ¿con que perfil? 

La mayor parte de los cursos de formación sobre tecnología que ofrece el mercado se centran en el manejo técnico y en casos de estudio y de éxito.Pero fijaos lo que dijo al respecto Mayur Gupta - el director mundial de marketing de Kimberly-Clark (la centenaria empresa de marcas como Kleenex) en una charla en el eTail celebrada en San Antonio, Texas (en pleno Sun Belt) 

(traducción libre mia) 

"al concepto de marketer tecnológico, o sea que entiende de mkt y tech, se le debe añadir la necesidad de ser creativo, entender de estrategia y de finanzas. No se puede crear experiencias centradas en el consumidor si saber de rentabilidad, sin saber distinguir un buen contenido, y sin saber escoger lo adecuado para el cliente, es decir lo que le haga la vida más sencilla"

"Hay una radical necesidad de convertirnos en especialistas multifacéticos, dejando atrás la vieja concepción de la visión única de las cosas"

En estas palabras esta la esencia de los profesionales más inmunes al desempleo y/o a sustitución por maquinas de coste menguante (race against the machine). El marketing se integró en la Comunicación y transformó su bombardeo mediático (repetición) en una conversación, cuyo único objetivo es entender que necesitamos los consumidores/clientes

Aqui por tanto están las claves de una propuesta de formación para estos nuevos profesionales: conocimiento de las herramientas (es peligroso no ser tecnológicamente consciente), CULTURA con mayúsculas, realismo (queremos profits !), un criterio personal sobre la calidad de las cosas y sobre todo conocer a la gente, a tu mundo a lo que tienes alrededor (be alive)