Showing posts with label wearable computing. Show all posts
Showing posts with label wearable computing. Show all posts

Monday, March 10, 2014

Las manos como teclado: computación sin perifericos


Esta es una de esas invenciones que nos acercan (dramáticamente) a los escenarios que asociamos hasta hace MUY poco con la Ciencia-Ficción. 

en agosto del año pasado la imparable Samsung registró una patente que convierte las palmas de nuestras manos en un teclado (keyboard) virtual, que puede ser accionado mediante movimientos del pulgar. 

La patente supone una interpretación diferente de la Realidad Aumentada, una tecnología de la que se esperaban demasiadas cosas, pero que hasta ahora permanece semi-olvidada al menos en el uso comercial (publicidad, juegos)

A pesar de que en un  primer vistazo estas manos como teclado puede parece una extravagancia geek , una lectura un poco más sosegada te lleva a considerar que esta invención tiene sentido en un entorno donde la computación humana se trasladó de los smartphones y tablets a los weareables, en especial las smart glasses que lanzó inicialmente Google pero que son objetivo también de Samsung 

En un dispositivo como las smart glass el input (como le das ordenes) solo puede ser mediante voz o pequeños toques manuales en  la estructura de la gafa. El problema es que la voz no es un buen método de entrada de ordenes cuando hay mucho ruido (vivo en España así que me lo imagino perfectamente) 

Lo más llamativo de esta patente de Samsung es que es relativamente simple ya que apenas costa de una cámara que reconoce las manos del usuario y el desplazamiento de los dedos y una pequeña unidad de memoria que asocia cada parte de las manos con unas letras determinadas..

El caso es que de esta tecnología me llama la atención el aspecto estético, imaginate ver en poco tiempo a personas en la calle o en los casas con las palmas extendidas tecleando sobre las falanges como una especie de ritual hombre-máquina

Llevamos 25 años de una progresiva eliminación de todos los periféricos que nos separan de la maquina, y esta patente no es más que un hito más. Quizá la computación termine en nuestro interior y nosotros seamos  los periféricos de la computadora  

Tuesday, January 28, 2014

Google Glass: ¿aliado o competidor de la opticas?


Cuando se va a cumplir 1 año del lanzamiento, limitado a testers, de las (archi)famosas Google Glass, que sin estar disponibles en el mercado han generado todo tipo de discusiones sobre intimidad, Google da un paso, a mi juicio significativo, al ofrecer a partir de ahora cristales con aumento para sus Glass

Recordemos que Google Glass es literalmente una wearable computer que incluye un display situado en la parte superior derecho de la gafa que, segón Google, ofrece una visión equivalente a una pantalla de 25 pulgadas a 2,5 metros de distancia 

Aunque desde el inicio de la venta limitada (Explorer Edition) quedó claro que el termino glass se referia más a la semejanza que a la propia función, es decir, las Google Glass no incluyen cristales de ningún tipo,  Google nunca negó que en el futuro proximo esto fuera así

como bien sabeis que el futuro en tecnología pueden ser meses, finalmente Google desveló ayer que a partir de hoy se podrán adquirir cristales con aumento (con prescripción medica) en la cadena de ópticas estadounidense VSP por 225 U$ (unos 164 Euros)

al parecer los primeros diseños de estos cristales son más bien básicos y son 100% made by Google, y la razón no es otra que favorecer la visión del pequeño display que caracteriza este head mounted display. 

Aunque parece un paso lógico, meses o semanas antas de su venta al publico en general, la cuestión más inquietante es si las Google Glass van a suponer un aliado para las ventas en las ópticas o un terrible competidor para aquellas no asociadas con Google

Siempre que Google entra en un mercado lo termina alterando por completo, por eso el mercado de las ópticas a partir de ahora se enfrenta a un competidor inesperado hace apenas 1 año y que además viene del mercado tech no del mercado óptico

Pocas dudas me caben que para aquellos que usen gafas de aumento o las usen para leer (una gran mayoría en la avejentada Europa) la posibilidad de usar las Google Glass adaptada a su visión (o a su falta de visión) supone bajar las barreras de entrada a esta nueva categoria de gadgets que comenzarán a ser comunes a partir de ahora en nuestra vida cotidiana

La pelota esta ahora en el tejado de las grandes franquicias ópticas (en Europa y los USA) que pueden permanecer al margen o llegar a acuerdos con Google para abaratar tanto los cristales como el propio Google Glass. Sin duda se abre una etapa fascinante por que se potencialmente pueden entrar partners inesperados de otros sectores, en un mercado tan sensible para las personas 

En definitiva todos los mercados están abiertos a la disrupción tecnológica y el que no lo quiera ver solo puede sufrir sus efectos

Wednesday, June 19, 2013

0,6 cm de grosor: ¿donde está el limite? (Huawei Ascend P6)


La portabilidad y la ergonomía fueron desde el principio las dos grandes bazas de lo que en los años 90s se llamaban todavía teléfonos móviles

La irrupción de terminales cada vez más inteligentes (BB, Ericsson, Nokia) pero sobre todo la aparición el 2007 del mítico primer iPhone transformaron definitivamente los antiguos telefonos (monofunción) en computadoras personales con portabilidad real (no molestan al llevarlos)

El posterior salto a una etapa pos-PC donde los smartphones no son ya un complemento a la primera pantalla (PC) sino la primera pantalla personal (ppp) de una gran mayoria de usuarios no profesionales que encuentran en el smart un dispositivo "suficiente" para sus demandas de acceso a la red y realización de tareas, propiciaron que la inversión en I+D (R&D) de los OEM pasara de los antiguos PC a los smarts, logrando resultados cada vez más impactantes sobre todo en nanotecnología

Hoy los smarts son los pc de la era pos-pc y tanto su peso como sus dimensiones comienzan ya a chocar con los límites fisicos de la usabilidad, al menos como la hemos conocido hasta ahora

Esta semana, Huawei uno de los OEM asiáticos emergentes presentaba el Ascend P6 un smartphone con un grosor de 0,6 cm (6,18 mm) comercialmente bautizado como "el más delgado del mundo" y que efectivamente supera a los dos devices insignia de Samsung (el S4 tiene 7,9 mm) y Apple (el iPhone5 tiene 7,6 mm)

Esta noticia, en un sector que vive de ofrecer novedades y de superar barreras que parecían de ciencia ficción sin que nos sorprenda, supone un hito que nos obliga a recordar que hace apenas 6 años el primer iPhone de Apple tenia un grosor de 11,6, mm y pesaba 130 gramos y que el Ascend P6 tiene la mitad de grosor y pesa 10 gramos menos integrando una pantalla de 4,7" frente a las 3,5" del primer iPhone

Acercandonos ya al medio centímetro de grosor con 100 gramos de peso y a punto de ver pantallas flexibles (amoled) la pregunta es que nuevas funciones tendrán en nuestra vidas los -todavía llamados- smartphones ya que la movilidad queda amortizada en beneficio de la nueva portabilidad (wearable)

Friday, June 14, 2013

Las app cada vez más analógicas (mobile life)


A principios de siglo cuando las redes 3G eran más deseo que realidad, la mayoria se imaginaben una Internet a través del móvil muy parecida a la web con desktop, es decir el acceso móvil a la red seria un complemento no una alternativa al acceso desde un PC con banda ancha

Sin duda alguna la mayor sorpresa y aportación de la nueva Internet en movilidad fueron las app, paradojicamente popularizadas por un fabricante de hardware en el 2008, de modo que el uso de app marca ya la radiografía del nuevo consumidor en dispositivos móviles que en muchos paises ya rebasan el 50% de los usuarios (incluido USA y el top5 de paises europeos como España)

Un reciente estudio de Flurry (mi analista favorito de este mercado) muestra los hábitos de consumo de los usuarios de Apple en los US y aunque es difícil extrapolar conclusiones al resto del mundo, primero por que Apple sigue sin ser para todo el mundo y segundo por que los US tienen en este mercado un perfil muy diferente que por ejemplo en Europa Occ y no digamos ya en Asia (incluido Japon donde los smartphones esta remplazando al keitai)

No obstante los datos son muy interesantes ya que por ejemplo demuestran que el uso de app´s muestra una curva ascendente a lo largo del dia (al contrario que los medios del siglo XX) llegando al peak entre las 9 y 10 de la noche, o sea en pleno prime time televisivo.

Tablets y smartphones son ya "ordenadores portátiles" (wearable computers) o sea las gente las lleva todo el tiempo a todas partes, sin esperar a la popularización masiva de los futuros iWatch, los Fitbit o las esperadas y temidas gafas de Google (Glass)

Según los datos, lo que más hacen los usuarios con iPads e iPhones es jugar (gaming) y luego compartir fotos y comentarios en las app de redes sociales, algo que nos dice que la gente en sus micro-burbujas de ocio juega y le manda mensajes a los amigos (antes de la era mobile la gente se llamaba a través del fijo en llamadas más puntuales y largas simplemente para confirmar)

Atendiendo al segmento de edad más atractivo para los marketers (25 a 34) las preferencias en el consumo de app son claramente la salud y el deporte y el entretenimiento y casi nada noticias ni juegos !! al contrario que la media de usuarios que quizá se criaron con las videoconsolas (ahora claramente en declive)

Aunque los datos no son sorprendentes, si confirman que las app son ya una interpretación de la red que cada vez se parece más a como somos (análoga a nuestra vida), reafirmando la gran tendencia en esta fase de la digitalización (analogizando el universo digital)


Monday, February 25, 2013

2013: retos de la telefonía móvil


Hoy empieza en Barcelona la gran cita anual del mega-sector IT y del entretenimiento más importante de este siglo. En apenas 20 años hemos visto como los antiguos telefonos móviles se convertian en ordenadores de verdad, portátiles, rompiendo en 2 para siempre el antiguo mercado de los PC y el  Intel-Windows style

Con unas ventas globales que superaron los 1746 millones de unidades el año pasado y una penetración que ya debe rozar el 90% de la humanidad, el móvil y su spin-off de dispositivos de movilidad (smartphones, tablets) se enfrentan ya con los retos de un mercado mundial maduro 

La tendencia de los últimos 5 años fue el cambio paulatino entre los móviles básicos (feature phones) y los smartphones i-Phone like. De hecho ya en el ultimo trimestre del 2012 las ventas de los móviles básicos cayeron (19% en Q4) mientras que los smartphones crecieron un 38%  (dato Gartner, 13)

Pero la siguiente etapa, de lo que se vino en llamar telefonía móvil, puede deparar más cambios y más dramáticos aún que la etapa precedente. Una vez que todos los móviles sean smartphones, la tendencia no será hacia arriba, es decir a unos super-smartphones con la potencia de las tablets o las notebooks (pc portatiles en España)

Es muy probable que los próximos años la oferta de los antiguos móviles se trocee en dispositivos especializados (como los sensores de actividad) y a un precio muy competitivo. Toda la evolución hacia el wearable computing (ordenadores que literalmente llevas encima) creará un segundo mercado muy lucrativo que los OEM´s de smartphones y tablets no podrán o no querran llenar

Este desplazamiento creara definitivamente una nueva consideración del dispositivo principal, de pc a smartphones y/o tablets mejorados que cumplan a la perfecccion las necesidades del usuario medio (no especializado) y a partir de ahi, encontraremos una plétora de pequeños dispositivos (incluido el smart-watch) cuyo uso dependerá de la vida de cada usuario, al contrario que los smartphones que son de uso general (el nuevo pc)

La conexión ha dejado ser un beneficio exclusivo de los (telefonos) móviles y por eso la competencia va  segmentar el mercado de nuevo. No cabe duda que los desarrolladores de app crearon todas las herramientas posibles en soft, pero se enfrentaran a la vieja lógica de la portabilidad y al efecto inexorable de la nanotecnologia (dispositivos prácticamente imperceptibles)