Showing posts with label MWC. Show all posts
Showing posts with label MWC. Show all posts

Monday, March 02, 2020

Tecnología digital segunda fase: comprender lo vulnerables que somos


Llevo unos meses con una idea que me ronda en la cabeza: 

la necesidad de una segunda reinvención intelectual de toda nuestra tecnología digital y conectada, ya que (aparentemente) hemos perdido algo de perspectiva sobre lo vulnerables que somos como especie, pero también nuestros modelos sociales 

Hace un par de semanas veíamos como un virus el sólito era capaz de cargarse el Mobile World Congress, no siendo capaz ninguna de las grandes e innovadoras empresas de tecnología presentes de aportar una solución 

Ahora las grandes empresas de comercio (lo de electrónico es ya un redundancia) que impulsan la creación de flotas de drones para entregas de paquetes, se acaban de dar cuenta que con un simple tirachinas y una piedra un gamberro o un amante de lo ajeno puede derribar uno de estos aparatos y quedarse con el paquete 

Esto y una larga lista de vulnerabilidades tiene dos lecturas: una que estas debilidades son un estimulo poderoso para innovar en sus soluciones, algo que por ejemplo ya vemos en el caso de los drones derribados  

Pero también tenemos que empezar a armar un sistema más didáctico que tecnológico que le explique a las personas todo lo que la tecnología NO puede hacer, y el grado de fragilidad de nuestra vida cotidiana, algo que muchos están empezando a olvidar aupados en un marketing ideológico que parece decir no te preocupes que nosotros nos ocupamos 

Creo que hay una clara y radical diferencia entre que construyamos un puente para cruzar un rio (obstáculo) y que avancemos a ciegas confiando que al final alguien nos ofrecerá una solución para NO ahogarnos en ese mismo rio

Me gusta la idea de una tecnologia herramental que nos estimule a aportar soluciones con nuestra activa participación y veo peligrosa la perspectiva de una sociedad de screen potatoes que esperan siempre que hay una app para todo...
  

Thursday, February 13, 2020

La paradoja de cancelar el Mobile World Congress: el mensaje real



Finalmente la GMSA anunció ayer (siempre son escuetos estos comunicados) que cancelaba el Mobile World Congress 2020 en Barcelona y lo hacia por

la preocupación global respecto al coronavirus, los desplazamientos desde otros paises y otras circunstancias (?)....


Es evidente que se ha llegado a la cancelación por la catarata de anuncios de no vamos a ir que se han sucedido estas dos ultimas semanas, y que afectaban empresas tan transcendentales como Intel, Amazon, la ATT, MediaTek, Nokia, Sony o Vodafone

Pero ¿Alguien se habrá parado a pensar en la GSMA, organización que reúne 750 operadoras y 400 compañías tecnológicas, que mensaje esta mandando al mundo?

O sea las principales empresas de tecnología del mundo no son capaces de garantizar que un virus que ha salido de una provincia de China afecte a la salud de sus propios empleados....

Cuando apartamos con la mano la exageración con que se suelen vender las soluciones tecnológicas vemos que en realidad seguimos siendo vulnerables como seres vivos...

Hoy por tanto, unos cuantos miles se han dado cuenta que en efecto la tecnología tiene limitaciones y que puede ser indistinguible de la magia pero al final los trucos quedan al descubierto 

El mejor marketing del MWC hubiera sido precisamente celebrar el congreso con normalidad, por que ¿quien mejor que las empresas con la tecnología más avanzada del mundo para garantizar la defensa frente a un virus primitivo? 

Cuando dejamos la critica del modelo de desarrollo tecnológico en manos solo de los tecno-pesimistas (un determinismo trasnochado y facilón) nos pasan estas cosas...hace falta un pensamiento critico, razonado, coherente y con sentido común, para poder seguir vendiendo más tecnología a las generaciones venideras

Tuesday, February 27, 2018

Google assistant: rutinas y polisemia contextual


Alphabet prosigue con su estrategia de transformar su asistente virtual en el nuevo Google (buscador) en esta etapa dominada por el mantra AI first, del mismo modo que intentó converger todas sus plataformas en aquel experimento que fue Google+ en la anterior etapa social de la red

Para ello Google necesita disociar la idea de que su assistant esta sólo disponible en su smart speaker Google Home e integrarlo en Android su plataforma más exitosa. Esto le obliga a llegar acuerdos, una vez más, con fabricantes de móviles (OEM) como LG, Xiaomi o Sony, pero sobre todo convencer a su legión de usuarios de que el asistente aporta algo al uso ya de por si amigable de las app en Google Play

A la vez, Google necesita convencer a los desarrolladores de app que hay un valor añadido en su asistente de AI de cara a generar más ingresos, ya que de momento el mercado esta muy escorado hacia el Alexa de Amazon donde ya hay +25.000 skills (apps de voz) frente a las 1700 del Google Assistant

Una muestra de esta apertura amigable lo acaba de anunciar Google en el MWC con la oferta de deep linking, una función que permite a los desarrolladores ligar una acción en el assistant con una app especifica, por ejemplo hacer un pago de un pedido y luego ver los detalles de la transacción en la app del banco o del vendedor

Con la intuición más que segura de que el objetivo de Google NO es ganar dinero con Google Home sino lograr una transición ordenada/controlada de (parte) de sus usuarios del buscador hacia el asistant, Google por un lado amplia los lenguajes disponibles de los 8 actuales (entre ellos el español) hasta 30 antes de final de año que cubren al 95% de los usuarios de móviles Android 

Y por otro suma nuevas funcionalidades al Assistant, algunas tan centrales para la comunicación hombre-maquina como las Rutinas, una característica que permite asociar una serie de acciones en función del contexto espacio-temporal, por ejemplo permitiendo que al volver a casa el Asistente interprete que puedes querer encender las luces o escuchar/ver tu música/programa favorito

Como veis la transición del buscador orgánico a un asistente que termina siendo una prótesis de tu vida social/cultural (te recuerda tareas para que no se te olvides en función de donde estés) no es una tarea sencilla y NO tiene que ver solo con el desarrollo de la tecnología




Thursday, February 22, 2018

2017: las ventas de smartphones superan los 1536 millones


El año pasado se vendieron en todo el mundo más de 1536 millones de smartphones, cifra que supone un 2.5% más que en el 2016. O sea, que a pesar de los crecimientos ralentizados actuales, si los comparamos con los de la década anterior, se siguen vendiendo smartphones a buen ritmo

El año 2017 marcó el primer decenio de la que ya se puede calificar sin demagogia como etapa iPhone de la telefonía móvil, no tanto por la cuota de mercado de Apple (14%) sino por la influencia que tuvo, y me temo que sigue teniendo, el iPhone como referencia de estos dispositivos que apenas se usan ya como teléfonos  

Todos los fabricantes son conscientes de que tarde o temprano la demanda de smartphones caerá o se mantendrá plana al haber entrado en una fase de madurez del mercado pero mientras, nadie quiere estar ausente de un mercado que genera anualmente unos ingresos de 478.000 millones de dolares en todo el mundo 

Como muestra, ya en el ultimo trimestre del año pasado (que suele ser el de más demanda por la Navidad) se produjo la primera caída conocida de ventas de smartphones desde el 2008, con una contracción general del 5.6%, lo que se traduce en 25 millones menos de smartphones que dejaron de venderse respecto a la navidad del año anterior

A priori los datos de la penetración nos dicen que los smartphones todavía tienen un margen grande para creer, ya que "solo" el 46% de la población mundial tiene uno activado (o sea +3500 millones de personas) pero el potencial de crecimiento no necesariamente se traduce en ventas

Lo primero a considerar es que los margenes no son tan amplios como se presupone, ya que el 70% de la población adulta en el mundo ya tiene un smartphone, lo que significa que los fabricantes tienen 2 tareas o bien animar a ese 30% ausente de la vida smartphone que compre su primer aparato o bien convencer al otro 70% que cambie a uno más nuevo

Lo sorprendente es que muchos actuales usuarios de teléfonos basicos (feature) no encuentran todavía una razón para saltar al segmento más asequible de los smartphones por su escasa calidad, comparada con los robustos y baratos modelos básicos que (todavía) venden marcas como Samsung y la renacida Nokia en India y China 

En el otro extremo, la de los usuarios de smartphones medios y de alta gama , la calidad y las altas prestaciones de estos aparatos esta actuando como un freno de las ventas, por que el usuario no ve tampoco una razón convincente para no quedarse más tiempo con el actual, alargando el ciclo de renovación de los smarpthones (que suele ser de 18 a 24 meses) 

Por eso, a partir del lunes en el MWC los fabricantes van a esforzarse una vez más por convencernos de que no hay obsolescencia programada pero si sentida, y que en cada novedad hay una innovación (!)...

Friday, March 03, 2017

Operadoras de telecomunicaciones: el modelo Me2B


Las operadoras de Telecomunicaciones representan una de las mayores paradojas de la era Internet. En efecto, siendo dueñas (literalmente) de las infraestructuras que conectan servidores, plataformas y usuarios en la red, tenían todas las papeletas para haberse convertido en líderes en cada uno de los mercados que generó Internet (y digo en TODOS!)

Como hemos podido comprobar estos últimos 22 o 23 años, en realidad las Teleco´s se dejaron arrinconar como meros tubos tontos (dumb pipes), mientras players nativos de la red como Facebook, Google o Amazon, generaban ecosistemas de mucho más valor entorno a los datos de los usuarios

Es como si las operadoras se hubieran conformado con ser los cobradores de la autopista de peaje, dejando en manos de terceros la (valiosa) información de quien va en esos coches, a donde van, o que desean hacer/comprar

Sin embargo, parece que las operadoras se han dado cuenta del  juego devaluatorio a que les ha conducido la evolución de Internet, y adoptan (por fín!) una estrategia anticipatoria basada en la competencia directa con las plataformas de Internet

Las operadoras se presentan ahora frente a sus clientes finales como los garantes de la recopilación de sus datos personales, es decir como gestores de todos los datos que como usuario de Internet compartes o regalas a cambio del placer de sus valiosos servicios (desde pulverizar el coste de búsqueda a ampliar exponencialmente tu red social)

Esa por ejemplo es la estrategia subyacente tras la plataforma Aura que Telefonica presentó hace unos dias en la antesala del MWC y cuyo eslogan inicial es devolver a los usuarios el control sobre sus datos

En realidad Telefonica desea posicionarse en la cadena de valor, entre las voraces plataformas digitales y el usuario, NO tanto para evitar la venta de estos datos a terceros, sino para que éste sea consciente del valor de lo que esta entregando y poder ofrecer sus servicios como gatekeeper que suministra el acceso a estos vitales datos

Algunos analistas van mucho más allá y hablan ya de un tercer modelo de negocio superador de la dicotomía B2B y B2C, que definen como Me2B entendido como el modelo imperante cuando el usuario pasar a tener el control de sus datos personales y por tanto, entra como player en el mercado con la oferta (venta/cesión) de estos

tendremos que esperar para ver en verdad si el Aura de Telefonica es una mera táctica para no perder clientes y fidelizarlos (recopilando datos sobre ellos) o si verdaderamente la gran operadora española pretende liderar el emergente mercado de la Economía de la Información Personal (PIE) 

Monday, February 27, 2017

Nokia 3310: los teléfonos móviles como nicho


La vuelta de Nokia es una de las (esperadas) sorpresas que nos trae este rito grupal anual en que se ha convertido el MWC. Nokia además acapara hoy mindshare mediatico no precisamente con productos innovadores sino con novedades que buscan arañar cuota de mercado por el recuerdo intacto que tenemos muchos de la robusta marca finlandesa

Según podemos ver Nokia ofrecerá ahora en el mercado mundial 3 smartphones con Android y una replica de su emblemático 3310, que todos en algún momento tuvimos/usamos

¿Que aporta Nokia al mercado smartphone? viendo las caracteristicas de los 3 modelos, denominados serie 6, 5 y 3, el gancho está en el precio, pues a partir de 139 Euros te puedes llevar un serie 3, una maquina con pantalla de 5" y en general con unas prestaciones justitas para lo que vemos hoy en el mercado

Paradójicamente la propuesta más arriesgada de Nokia es re-lanzar su viejo 3310, un feature phone del año 2000 que por 49 euros y sin conexión wifi (olvídate del whatsapp, bienvenido a los SMS) pretende llegar al remanente mercado de los teléfonos básicos (Asia y Africa) e inaugurar un nicho de mercado de los productos retro para mercados maduros como (USA y Europa)

25 años después de la primera eclosión mobile en el mundo y 10 años exactos desde la presentación del iPhone, el mercado de la movilidad comienza a generar su propio mercado de la nostalgia, teniendo en cuenta que llevar un teléfono en vez de una computadora de mano (smartphone) puede convertirse en una moda, efímera como todas, pero rentable teniendo en cuenta que la tecnología esta más que amortizada

La Nokia que vuelve no es la Nokia que se diluyo es Microsoft, más bien representa una empresa muy siglo XXI, una compañía que en realidad gestiona una marca, produce en China y ocupa el nicho de mercado de única marca europea en este (todavia) poderoso mercado de los móviles

Si el nacionalismo económico prende, quiza Nokia tenga en el design in Europe, su principal baza ...      

Monday, February 22, 2016

Gasolineras reinventadas, Visa, Honda y la Internet de las cosas


De toda la catarata de novedades (innovaciones pocas) del MWC en España (Barcelona) hoy (lunes) quiero hablar sobre una que me ha llamado la atención por lo que implica

La novedad viene de dos empresas y un sector poco tech como es Visa, Honda la automotriz japonesa y las anodinas gasolineras que encuentras en cualquier carretera 

VISA ha presentado un sistema de pago desde el coche (car) dentro del amplio paraguas de iniciativas de esta empresa en el emergente IOT,

La propuesta parece simple ya que se trata de desarrollar una app de VISA en los (estupendos!) coches de Honda para que sin bajarse se pueda pagar el combustible y no solo eso, sino elegir algo de la tienda de conveniencia de la estación de servicio

nada para llevarse las manos a la cabeza pero...indica dos claves muy poderosas: 

primero que las antiguas empresas de tarjetas de crédito/débito, saben que o se mueven en alguna dirección o terminan como una pieza de soft a competir con otras miles, y además que el IOT implica muchas transacciones diarias donde no hay mediación humana pero si control / supervisión (como echar gasolina al coche)

segundo, las gasolineras son un negocio de escaso valor añadido, apenas mejoradas desde que se convirtieron en cafeterías, tiendas de conveniencia y ocasional centro de descanso. por eso una IoT impulsada por un gigante (aún) como VISA puede convertirlas en centro de servicios de delivery personalizado que genere nuevas contrataciones para unos neo-clientes que ya no se van a bajar del coche para pagar o buscar la barra de chocolate

La idea del coche como un hub rodante de conexiones con el entorno distante (Internet) o próximo (conexiones de baja energía (LE) para pagos y ordenes de compra) implica además una nueva relación/consideración del conductor con el propio coche, ya que éste más que un medio de transporte se puede empezar a considerar como espacio de servicios personalizado y contextualizado (en función de donde estés habrá unas ofertas de servicios u otras)

me parece una buena tendencia para no perderla de vista

Monday, February 25, 2013

2013: retos de la telefonía móvil


Hoy empieza en Barcelona la gran cita anual del mega-sector IT y del entretenimiento más importante de este siglo. En apenas 20 años hemos visto como los antiguos telefonos móviles se convertian en ordenadores de verdad, portátiles, rompiendo en 2 para siempre el antiguo mercado de los PC y el  Intel-Windows style

Con unas ventas globales que superaron los 1746 millones de unidades el año pasado y una penetración que ya debe rozar el 90% de la humanidad, el móvil y su spin-off de dispositivos de movilidad (smartphones, tablets) se enfrentan ya con los retos de un mercado mundial maduro 

La tendencia de los últimos 5 años fue el cambio paulatino entre los móviles básicos (feature phones) y los smartphones i-Phone like. De hecho ya en el ultimo trimestre del 2012 las ventas de los móviles básicos cayeron (19% en Q4) mientras que los smartphones crecieron un 38%  (dato Gartner, 13)

Pero la siguiente etapa, de lo que se vino en llamar telefonía móvil, puede deparar más cambios y más dramáticos aún que la etapa precedente. Una vez que todos los móviles sean smartphones, la tendencia no será hacia arriba, es decir a unos super-smartphones con la potencia de las tablets o las notebooks (pc portatiles en España)

Es muy probable que los próximos años la oferta de los antiguos móviles se trocee en dispositivos especializados (como los sensores de actividad) y a un precio muy competitivo. Toda la evolución hacia el wearable computing (ordenadores que literalmente llevas encima) creará un segundo mercado muy lucrativo que los OEM´s de smartphones y tablets no podrán o no querran llenar

Este desplazamiento creara definitivamente una nueva consideración del dispositivo principal, de pc a smartphones y/o tablets mejorados que cumplan a la perfecccion las necesidades del usuario medio (no especializado) y a partir de ahi, encontraremos una plétora de pequeños dispositivos (incluido el smart-watch) cuyo uso dependerá de la vida de cada usuario, al contrario que los smartphones que son de uso general (el nuevo pc)

La conexión ha dejado ser un beneficio exclusivo de los (telefonos) móviles y por eso la competencia va  segmentar el mercado de nuevo. No cabe duda que los desarrolladores de app crearon todas las herramientas posibles en soft, pero se enfrentaran a la vieja lógica de la portabilidad y al efecto inexorable de la nanotecnologia (dispositivos prácticamente imperceptibles)

Thursday, February 17, 2011

El dividendo digital en España vale 2000 millones de Euros

autor: francisco vacas

La transición de todo el espectro analógico de TV a uno enteramente digital, deja siempre una parte de ese espectro de frecuencias libres, ya que los sistemas digitales aprovechan mejor el espacio disponible, y ese paquete libre se llama asi, dividendo digital (digital dividend)

Como la tele como negocio no da para más y el presente/futuro son las redes móviles, buena parte de ese paquete disponible lo reclaman desde hace tiempo las operadoras de Teleco para todo tipo de servicios wireless más o menos avanzados

En todos los países donde se ha producido una transición a la tele 100% digital, los gobiernos han intentado sacar tajada para las maltrechas arcas públicas, y España no iba a ser excepción.

Por eso el ministro del ramo, Miguel Sebastian, revelaba esta semana en el MWC de Barcelona que las nuevas licencias (unos 310 MHZ) van a recaudar entre 1,5 y 2 MIL millones de Euros (+ 2 billion US$), con un sistema de asignación que combinará la subasta y el concurso al  87/13, en otras palabras casi el 90% de las nuevas concesiones se van a hacer por subasta...por eso, esperan recaudar tanto

Miedo me da la subasta, por que la última vez que en Europa se nos ocurrió subastar un espectro para móviles (las del 3G/UMTS a principios de este siglo (2000), la mitad de las operadoras acabaron o arruinadas o con tan poca capacidad de inversión que en vez de favorecer el desarrollo del 3G, las subastas terminaron frenándolo y Japón nos tomo la delantera para toda la década (la década DoCoMo)

El espectro radioeléctrico es de todos y esta bien que si una parte de la sociedad en forma de empresas quiere hacer uso de él nos compense al resto. Ahora bien, yo prefiero que Movistar, Yoigo, Vodaphone, Orange y ese largo etc de OMV que tenemos en España, se gasten el dinero en invertir en más y mejores servicios que generen empleo (como las LTE) y NO que se dejen el dinero en la entrada.


Tuesday, February 15, 2011

Telefonica lanzará Frigo en (Argentina, Brasil y México) + España

Bueno estos próximos tres días tendremos avalancha de novedades por el MWC de Barcelona, y empiezo por una significativa para nosotros.

Telefonica lanzara una plataforma, llamada inicialmente Frigo, que permitirá acceder a todo tipo de app con independencia del gadget del que te conectes (tablet, móvil básico, smart, netbook  e incluso las set top box de la TV digital). Esta plataforma multimedia permitirá tener todo tu archivo digital de app en un solo sitio, con accesibilidad permanente y sin importar mucho que dispositivo tienes en la mano.

dada la fragmentación del mercado de las app para cada SO, la plataforma de Telefonica sera transparente a todas ellas (android, iOS, WP7, Java e incluso la relegada Symbian) y estará inicialmente disponible en 7 de los 22 mercados donde opera la teleco española,, lo que significa que además de en España, estará disponible en 3 mercados latinos (Argentina, Brasil, Mexico), y  3 europeos UK, Alemania e Irlanda.

La iniciativa Frigo de Telefonica no puede ser disociada de su integración en la WAC , una asociación de operadoras de Telecom creada hace un año para ofrecer una plataforma abierta de app con el rol protagonista de las Telecom, ya que hasta ahora estas empresas estan viendo que son meros convidados de piedra en este lucrativo mercado, liderado por Apple y Google/Android 

Como veis las app se han convertido en un mercado demasido importante para que se limite a los dispositivos móviles, por eso Telefonica busca esa integración suave que no fragmente el mercado artificialmente segun el aparato que uses, algo que nos lleva a pensar más en app para usuario que para gadget