Showing posts with label Patent. Show all posts
Showing posts with label Patent. Show all posts

Tuesday, June 24, 2014

Patentes: la vuelta al sentido común


Las patentes han sido históricamente el formato legal que ha permitido proteger las invenciones, incentivando además que estas tengan rentabilidad económica. O sea, la patente es un reconocimiento pero sobre todo un incentivo

el problema se produce cuando un desproporcionado número de patentes crean un campo minado, donde te metas donde te metas siempre pisas alguna. Este escenario, conocido estos años atrás por las interminables disputas Apple vs Samsung vs Google etc condujo a la irracionalidad economica absoluta, una de dos o bien abandonando una prometedora linea de investigación por que hay una patente en medio que me impide hacerla rentable o ..comprando empresas por cantidades exuberantes por el cajón de patentes que posee 

bueno, ahora parece que la Corte Suprema en los US devuelve el sentido común y emite un fallo donde reconoce que una patente debe mejorar algo que ya existe, o al menos introducir una mejora muy relevante

esta sentencia explicada así tan breve, es la conclusión contundente de un reciente litigio entre la australiana Alice Corps y  CLS un banco especializado en inversión extranjera , donde esta última acusó a la australiana de actuar como un NEP (literalmente entidad no practicante) lo que en el lenguaje tech popular se conoce como troll 

Es decir, hasta ahora la legislación de los US permitia múltiples patentes que se basaban en invenciones genéricas cuyo objetivo NO era desarrollar productos/servicios que mejoraran los existentes, sino hacer caja con todo aquel que efectivamente lo desarrollara

Bueno, pues a partir de ahora todas esta nube de patentes sobre servicios financieros, app para negocios etc lo van a tener más dificil, o al menos van a tener que esforzarse mucho más por explicarnos que añaden. 

Algo que en Europa no hemos sufrido nunca ya que la Oficina de Patentes europea solo acepta patentes que mejoren algun problema técnico, PERO NO reconoce patentes que resuelven problemas de negocios

como comprenderéis las empresas que más patentes tienen (IBM registró más de 6000 el año pasado) no es que estén muy contentas con el fallo del Supremo, por que las patentes son parte de la economía del copyright en los US (en eso, son lideres mundiales), 

pero...lo que si se observa a distancia de red, es que los USA han iniciado un camino hacia sistemas más abiertos, hacia asumir que en un mundo en red hay una presión hacia la apertura de todo lo protegido cuya defensa en ocasiones sale más cara que los ingresos que genera..

PS: los países son lideres NO por que hagan todo bien, sino por que cuando hacen algo mal rectifican antes que los demás..

Monday, March 10, 2014

Las manos como teclado: computación sin perifericos


Esta es una de esas invenciones que nos acercan (dramáticamente) a los escenarios que asociamos hasta hace MUY poco con la Ciencia-Ficción. 

en agosto del año pasado la imparable Samsung registró una patente que convierte las palmas de nuestras manos en un teclado (keyboard) virtual, que puede ser accionado mediante movimientos del pulgar. 

La patente supone una interpretación diferente de la Realidad Aumentada, una tecnología de la que se esperaban demasiadas cosas, pero que hasta ahora permanece semi-olvidada al menos en el uso comercial (publicidad, juegos)

A pesar de que en un  primer vistazo estas manos como teclado puede parece una extravagancia geek , una lectura un poco más sosegada te lleva a considerar que esta invención tiene sentido en un entorno donde la computación humana se trasladó de los smartphones y tablets a los weareables, en especial las smart glasses que lanzó inicialmente Google pero que son objetivo también de Samsung 

En un dispositivo como las smart glass el input (como le das ordenes) solo puede ser mediante voz o pequeños toques manuales en  la estructura de la gafa. El problema es que la voz no es un buen método de entrada de ordenes cuando hay mucho ruido (vivo en España así que me lo imagino perfectamente) 

Lo más llamativo de esta patente de Samsung es que es relativamente simple ya que apenas costa de una cámara que reconoce las manos del usuario y el desplazamiento de los dedos y una pequeña unidad de memoria que asocia cada parte de las manos con unas letras determinadas..

El caso es que de esta tecnología me llama la atención el aspecto estético, imaginate ver en poco tiempo a personas en la calle o en los casas con las palmas extendidas tecleando sobre las falanges como una especie de ritual hombre-máquina

Llevamos 25 años de una progresiva eliminación de todos los periféricos que nos separan de la maquina, y esta patente no es más que un hito más. Quizá la computación termine en nuestro interior y nosotros seamos  los periféricos de la computadora  

Wednesday, August 29, 2012

Nueva patente de Google: reconoce objetos en video


el secreto del éxito de Google como empresa ha sido y todavía es la publicidad contextual (adwords y adsense) algo que en su esencia es muy simple, ya que consiste en asociar la publicidad que se muestra con el contenido que efectivamente estamos viendo en una web o las búsquedas que estamos realizando

para que el contenido de una web pueda ser clasificado (de que trata) podemos emplear un soft que analice los términos usados para determinar su temática o bien alguien tiene que crear tags (etiquetas), algo que también se aplica en la reproducción de videos

buscando una mayor contextualización de lo que estamos viendo Google acaba de patentar un sistema automatico de reconocimiento de objetos dentro de un video, lo que significa que el sistema podria generar tags de lo que estamos viendo sin necesidad de que alguien fisícamente las escriba, aunque por el momento Google no ha dicho en que va a emplear esta nuevo sistema de reconocimiento 

la importancia de esta patente esta relacionada con las nuevas posibilidades que se abren de asociar los objetos que aparecen en un video que estés viendo en You Tube con la publicidad (incluso en pre-rol) que te muestren, algo que va mucha mas allá de la temática general de vídeo

esta patente además proporciona a Google información muy útil sobre los objetos que estas viendo y asociar este consumo con tu perfil, afinando aun más el target para vender a los anunciantes y tambien sugerirte nuevos videos donde aparezcan los mismos objetos (que pueden ser monumentos, o lugares, o incluso personajes)

no creo que a esta altura dude nadie ya de que cada vez que entras en una web, abres una app, tocas un link en la pantalla, se esta generando información de ti que realmente describe tu vida (digital) y que constituye ya el estudio antropológico más importante de la historia


Tuesday, March 27, 2012

Anuncios que saben que tiempo hace: patente de Google


autor: francisco vacas

desde los inicios del marketing móvil el contexto espaciotemporal ha sido un factor determinante para priorizar unos anuncios sobre otros, algo que además constituye la principal ventaja de este nuevo medio sobre cualquier medio convencional fijo

El donde estás (lugar) y que hora es (time) es ya parte del abc del mobile marketer, pero este punto de partida podría ser muy pronto superada cuando Google decida aplicar en su plataforma Android una patente que acaba de ser aprobada en la PTO (oficina de patentes en los USA) y que lleva la información contextual hasta las condiciones ambientales que se dan cuando se produce el acceso...

En esencia, la patente (solicitada hace 4 años y aprobada la semana pasada) permite integrar los datos de temperatura y sonido ambiente como contexto para seleccionar la publicidad más idónea al momento

Mediante la integración en el móvil (o tablet) de sensores de temperatura, se podría hacer que por ejemplo si la temperatura sube aparecieran anuncios de ropa de verano o de heladerías próximas.
Del mismo modo, con el uso de micrófonos de sonido ambiente se podría determinar en que lugar estas, por ejemplo en un parque o en un festival de rock y en consecuencia ofrecerte cualquier tipo de información relevante en forma de sonidos, video, fotos, texto..etc

me imagino que el desarrollo de una app basada en esta patente llevará a Google a evaluar (no valorar como dicen los cursis) ese factor crítico que es la privacidad y que tantos dolores de cabeza le esta dando sobre todo con la autoridades europeas que le han pedido que responda a 69 preguntas!! sobre su nueva política de privacidad implementada este mismo mes

No cabe duda que la raquítica inversión publicitaria en el móvil necesita otra vuelta de tuerca que la haga aún más atractiva a los marketers y eso solo se logra penetrando cada vez más en las capas de privacidad de los usuarios que a cambio demandaran publicidad extremadamente targetizada y/o ofertas imbatibles.. 

Monday, August 22, 2011

Las patentes: ¿un freno o un incentivo a la innovación?

autor: francisco vacas
La reciente adquisición de Motorola por Google por la poderosa cartera de patentes de la primera es un ejemplo ilustrativo del actual estado del mercado de la movilidad, sin duda el más dinamico de todo el sector IT.

Las demandas entre compañías son noticia diaria, de modo que es dificil recordar una compañia ya sea fabricante o desarrollador de soft que no haya sido demandanda o haya demandado a su vez a otra, con resultados que ya rozan el patetismo, como la reciente prohibición de vender la tablet Galaxy de Samsung en Europa por una demanda de Apple basada en las semejanzas en el diseño (una semana después de la prohibición un tribunal alemán decidio levantar parcialmente la prohibición, permitiendo vender la tablet excepto en Alemania)

Resultado? parece imposible seguir avanzando sin violar alguna de las patentes registradas por compañías grandes y pequeñas en un periodo de tiempo además cada vez más amplio. En este escenario algunas empresas estan empezando a considerar no las invenciones e innovaciones sino las patentes como un ingreso casi rayando con el modelo de negocio, como es el caso de la historica Kodak que ahora pone a la venta parte (el 10%) de su cartera de patentes esperando el efecto Motorola incentive la compra de las patentes (sobre previsualización de imagenes) por las que Kodak ha demandado a Apple y a RIM

La "coincidencia" entre las innovaciones y novedades que lanzan al mercado los grandes players del mercado tecnológico nos hace sospechar que la invención no es cosa de un inventor solitario que de repente descubre por casualidad algo que da la vuelta al mercado (como fue el caso de la penicilina) sino más bien es el resultado de un proceso en el que simultáneamente muchos y separados grupos de investigación avanzan en una dirección cuyo siguiente y lógico paso da como resultado el descubrimiento de un proceso, un material, que posteriormente tiene que ser aplicado a algo que pueda ser vendido (la capacidad de inventar no garantiza una exitosa aplicación del invento, y sino piensa en  la citada Kodak y la invención de la primera cámara digital en 1975!), tesis que mantiene M. Lemley en un excepcional paper publicado en julio de este año y titulado asi "El mito del inventor solitario"

La invención por tanto es más un proceso social que individual y por eso vemos la actual guerra de patentes, no por la maldad de unos listillos que quieren aprovecharse de los inventos de otros, sino por que la mayoria de los centros y divisiones de investigación llegan a los mismos (o muy parecidos) resultados y la patente más bien es un simbolo de lo rapido que hayas podido registrar con una cierta coherencia el estado de tu investigación

Por tanto, llegado a este punto desenredar la compleja madeja de juicios y demandas significa reinventar el sistema de patentes, cuyo funcionamiento empieza a ralentizar la propia innovación más que a incentivarla.

(imagen: primera camara digital de Kodak de 1975 (cortesía de Kodak)

Thursday, January 29, 2009

El móvil como ordenador: Patente de Microsoft

Muchas veces hemos hablado de las "pequeñas computadoras de mano" en que se han convertido hace tiempo  los móviles más avanzados o smartphones (como el iPhone o el G1 o el Nokia N97), 

Pero para que esa metafora se convierta en algo real los móviles deben superar todavia problemas de ergonomia y sobre todo de tamaño, algo que parece insalvable, pero no de poder de computación, ya que la mayoria de los smartphones tienen un procesador capaz de realizar las tareas más comunes de ofimática y acceso a Internet.

Es por eso que Microsoft ha registrado una patente llama así,"Smart interface system for mobile communication device" que es como una pequeña plataforma que permite insertar el móvil (parecida a las bases con altavoces para el iPhone) y que incorpora su propia CPU, un OS que hace de intermediario entre los perifericos y el telefono, y claro todo tipo de conectividad para dispositivvos de entrada (teclado, raton, camaras, scanners) y salida (pantallas de TV, proyectores,impresoras), tal como recoge hoy Unwired

La idea no es nueva y parte de la base de que los móviles hoy en dia tienen un poder de computación claramente infrautilizado, que puede ser aprovechado para hacer tareas básicas sin necesidad de más inversión en ordenadores.

Esta idea trastoca la tendencia, fomentada además por Microsoft y los fabricante de equipos, de adquirir pc´s con un poder de procesamiento tan grande que salvo que seas un jugón o utilices sofisticados progranas de imagen, apenas utilizabas..

No se si esta patente vera la luz algun dia, pero entre la inteligencia en la red (cloud) y las pantallas OLED, me parece a mi que a la industria del hardware se la han pasado ya los buenos y viejos tiempos...