Sabíamos que algún periódico lo haría, se atrevería a lanzar una edición enteramente elaborada con IA, y bueno el diario italiano Il Flogio edita desde ayer y durante un mes un suplemento de 4 paginas enteramente elaborado con IA
Il Flogio no es precisamente uno de los grandes diarios italianos y aunque se sigue editando en papel y tiene una edición online, sus números son modestos (tiene un trafico mensual de unos 800 mil visitantes al mes), aunque hoy a logrado que escribamos sobre el, algo que intuyo que era uno de sus objetivos
Tal como podemos ver la edición IA de Il Flogio se asemeja a una elaborada por humanos que trabajan en dicho diario, y tal como señala el editor del diario, los periodistas se han limitado a preguntar al modelo y este a hacer todo lo demás...
Como táctica de marketing no esta mal, aunque era previsible, como aportación al periodismo es donde quizá sea más provechosa la discusión, aunque de momento la patada esta clara: si hacemos esto sin periodistas y más o menos es igual que lo que editamos siempre, ¿para que los queremos?
pasar a la intra-historia como el primer diario elaborado por IA del mundo, no es que sea un hito que sitúe la marca en ningún ranking duradero y la prueba es que (casi) nadie se acuerda del primer diario online que se edito en 1980! (mucho antes de la etapa Web de Internet)
Creo que la pregunta con esto está errada: la cuestión no es si se puede o no hacer un diario con IA (ya ves que si!), sino si alguien va a pagar por éste o si la multiplicación exponencial de IA agentes (sea esto lo que sea) que elaboren noticias no va devaluar el precio de la publicidad en los medios
No comments:
Post a Comment